Pues no había yo leído esto:
----------------------------------------------------------
Los fabricantes de coches arremeten contra Tráfico por querer limitar la potencia para los novatos
Aseguran que no se puede «culpar» a los vehículos de la siniestralidad y que hay otros grupos de riesgo como los mayores
M. Villasante
Madrid- [highlight]La propuesta que baraja el director general de Tráfico, Pere Navarro, para limitar la potencia de los vehículos que pueden llevar los conductores novatos[/highlight] ha suscitado duras críticas no solamente de las asociaciones de automovilistas, sino también de los fabricantes, importadores y vendedores.[highlight] La restricción se sumaría a la imposición de un «toque de queda nocturno» para que los noveles no puedan coger el coche entre las once de la noche y las seis de la mañana durante el primer año de carné de conducir.
Y es que, según explicó el director general de Tráfico, el 18,5 por ciento de todos los accidentes que se producen en España entre conductores con menos de un año de carné ocurre en horario nocturno, mientras que este porcentaje baja hasta el 12 por ciento entre aquellos que disponen de un permiso de conducir desde hace más de un año.[/highlight]
Salvar vidas. El caso es que cinco organizaciones del sector del automóvil -Anfac, Aniacam, Faconauto, Ganvam y el Race- respondieron ayer a la iniciativa de que los conductores novatos no puedan circular con coches de alta cilindrada y aclararon que «los vehículos no se fabrican para que sean conducidos a altas velocidades ni los fabricantes lo promueven».
Con todo, subrayaron que la potencia «puede salvar vidas en algunos momentos determinados», ya que, «en situaciones de emergencia, el vehículo puede necesitar toda su potencia para poder salvar un obstáculo o esquivarlo y evitar de esta forma una colisión». Por este motivo, alegan que «sería un error pensar en que por el solo hecho de que un coche tenga más potencia es potencialmente más peligroso».
Estas organizaciones critican que se señale al propio vehículo como el «culpable» de la accidentalidad en las carreteras, cuyas causas, por el contrario, hay que buscarlas en las distracciones, el exceso de alcohol, la velocidad inadecuada o el incumplimiento de las normas de circulación. O, también, en las infraestructuras, porque «no solamente es necesario invertir en nuevas carreteras, que se está haciendo, sino también en la conservación de las ya construidas y en eliminar todos los puntos negros que existen», precisan estas asociaciones.
A su vez, los fabricantes y vendedores de vehículos entienden que si Tráfico quiere establecer grupos de peligrosidad a la hora de limitar la cilindrada de los vehículos que pilotan, también tendrían que establecer una serie de medidas especiales para personas de riesgo por alcohol, conductores de edad avanzada o conductores con antecedentes médicos que puedan afectar a la conducción y a la seguridad.
Todo ello, puntualizan, «supondría medidas específicas para cada forma o estado de conducción, hecho que supondría graves diferencias para aplicar la normativa».
http://www.larazon.es/noticias/noti_soc8741.htm
--------------------------------------------------
O sea que en Italia todavía va a ser jauja! vamos, por lo menos lo del "toque de queda" no existe ni que yo sepa ha sido propuesto (todavía...)
