Sin entrar en la ya consabida
"guerra
" de los 140 Km/h, opción ésta que tiene todos mis respetos, a mi lo de limitar la velocidad a 110 he de reconocer que no me ha afectado absolutamente para nada. Yo he seguido circulando en autopista/autovía a los mismos 120 en el velocímetro de mi moto y de mi coche, como lo hacía antes de dicha limitación. Probablemente siempre he circulado a una velocidad inferior, dado que los registros de éstos velocímetros cuentan con un margen de error que, al parecer, va aumentando directamente proporcional al aumento de la velocidad (tengo una R850R, con los relojes "muebleuberos" de siempre

;D). Yo voy cómodo a esa velocidad (soy de los considerados "talibanes de los plásticos ;D ;D, y más allá de esa velocidad el aire me resulta excesivo, que no incómodo

) y no echo en falta más. Ya llevo tiempo que me he despreocupado de estar al tanto de la velocidad que voy, suelo controlar más en las travesías o en las limitaciones casuales que te encuentras a velocidades reducidas (50, 60), pero en carretera abierta, con la limitación de 100 o 110, voy más pendiente de anticiparme a posibles sustos que a estar pendiente de ver si sobrepaso la velocidad permitida. Creo que es cuestión de acostumbrarse, cuando lo consigues en seguida te das cuenta de cuando vas pasado de velocidad y en ello ayudan mucho las motos desprovistas de carenado

, es el sonido del motor, el cuentarrevoluciones "clavado" en un número y esa "marcheta" que ya uno tiene, digamos, que "interiorizada"

;D (pedante "palabro", pero no me sale otro

).
Ladrillo desproporcionado, disculpadme.
Vs y ráfagas pa to kiski.