Parece ser que volveremso a 120 km/h el 30 de junio.

jomardi

Curveando
Registrado
23 Abr 2010
Mensajes
2.815
Puntos
48
Ubicación
Madrid
Por lo que dice el artículo que vincúlo, parece que el 30 de junio de 2011, fecha en la que terminaba la limitación máxima de velocidad a 110 km/h y donde se dejaba abierta la posiblidad de prorrogar esta ley temporal, parece ser que no lo van hacer.

Sin meterme en temas políticos, me alegro sinceramente que no la prorroguen, y si además no prorrogan el acoso y derribo que hay actualmente a los conductores pues mejor.

http://itv.com.es/volvemos-a-los-120

V,s y buen fin de semana a todos.
 
Nunca me ha preocupado ninguno de los 2 límites... ;D
 
487F7D73691A0 dijo:
Nunca me ha preocupado ninguno de los 2 límites... ;D


+1


Ha merecido la pena el gasto de 300.000 lereles en cambiar las señales, con fin que la DGT se proponía???? :o :o :o :o :o :o

O es otro despropósito mas para que alguno afín al partido de turno se embolse la pasta?????? >:( >:( >:( >:( >:( .

Sinceramente, no he entendido esta medida. :o :o :o :o :o :o
 
Cuando vuelvan los 120 km/h tendremos que volver a la lucha por los 140 km/h en autovias y autopistas.

Y con la esperanza que las majaderias y estúpideces improvisadas y amparadas en una clara recaudación encubierta desaparezcan de un P. vez.

Ráfagas.
 
Pues siendo una medida chorra... por una vez hay que decir que no ha sido un drama, que no ha pasado nada raro, que entre pitos y flautas, (precio alto, crisis, cabreo y los 110) se ha gastado menos combustible... que ha habido menos accidentes, y que se han puesto muchas menos multas... así que salvo las arcas del estado, hemos salido más o menos bien parados...
 
Sin entrar en la ya consabida "guerra" de los 140 Km/h, opción ésta que tiene todos mis respetos, a mi lo de limitar la velocidad a 110 he de reconocer que no me ha afectado absolutamente para nada. Yo he seguido circulando en autopista/autovía a los mismos 120 en el velocímetro de mi moto y de mi coche, como lo hacía antes de dicha limitación. Probablemente siempre he circulado a una velocidad inferior, dado que los registros de éstos velocímetros cuentan con un margen de error que, al parecer, va aumentando directamente proporcional al aumento de la velocidad (tengo una R850R, con los relojes "muebleuberos" de siempre  ;) ;D). Yo voy cómodo a esa velocidad (soy de los considerados "talibanes de los plásticos  ;D ;D, y más allá de esa velocidad el aire me resulta excesivo, que no incómodo  ;)) y no echo en falta más. Ya llevo tiempo que me he despreocupado de estar al tanto de la velocidad que voy, suelo controlar más en las travesías o en las limitaciones casuales que te encuentras a velocidades reducidas (50, 60), pero en carretera abierta, con la limitación de 100 o 110, voy más pendiente de anticiparme a posibles sustos que a estar pendiente de ver si sobrepaso la velocidad permitida. Creo que es cuestión de acostumbrarse, cuando lo consigues en seguida te das cuenta de cuando vas pasado de velocidad y en ello ayudan mucho las motos desprovistas de carenado  ;), es el sonido del motor, el cuentarrevoluciones "clavado" en un número y esa "marcheta" que ya uno tiene, digamos, que "interiorizada"  ;) ;D (pedante "palabro", pero no me sale otro  :P).
Ladrillo desproporcionado, disculpadme.

Vs y ráfagas pa to kiski.
 
No quiero desmerecer la noticia, pero me uno a los compañeros que poco les importa. La verdad es que suelo ir 10km/h por encima del límite permitido, antes 130, ahora 120 y veo que otra vez a 130. Es absurdo, lo sé, tanto esos 10km/h que voy por encima de lo permitido como del impresentable que cambia los límites cada 2x3. Al final lo que se está potenciando es el "tú dale gas y cuando se acerque ese radar frena".

Saludos!
 
2B393F277B794C0 dijo:
Cuando vuelvan los 120 km/h tendremos que volver a la lucha por los 140 km/h en autovias y autopistas.

Y con la esperanza que las majaderias y estúpideces improvisadas y amparadas en una clara recaudación encubierta desaparezcan de un P. vez.

Ráfagas.
Claaaro
 
Cita de Miguel Strogof


Ha merecido la pena el gasto de 300.000 lereles en cambiar las señales, con fin que la DGT  se proponía???? :o   :o  :o  :o  :o  :o


A eso hay que sumarle los estudios, análisis, proyectos...... más las horas del personal que los ha cambiado, el kilometraje, las dietas (algunos cambios creo que se hicieron en fin de semana), plus de peligrosidad, el "que hay de lo mio" y varios conceptos más.

Vamos, que por 300.000 € no mueven ni las pestañas.
 
Pues yo me uno a los que nos preocupa más, los posibles riesgos de la carretera y su anticipación que a mirar la velocidad de la moto, eso sí, siempre con lógica y atendiendo como dicen los puristas a las circunstancias de la vía. ;) ;) ;)
 
¿Ya hemos salido de la crisis? ;D ;D ;D ;D ;D

Vaya dirigentes que tenemos :P :-[
 
Perdón, vaya mierda de dirigentes.
Mi pregunta es ¿Quien o que politico se habra llenado los bolsillos con la medida y ahora con la contramedida?
Tengo claro que estos tios no hacen nada sino les representa llenarse él o algún colega los bolsillos.
En cuanto a la norma de los 110, a mi me ha tocado los g..vos, bastante, porque en lugar de controlar la carretera y los posibles imprevistos, tienes que ir pendiente del cuentakm, cada vez hay mas radares, que según dicen son para nuestra protección. En fin salud y rafagas  a todos. ;) ;)
 
4F5D5B431F1D280 dijo:
Cuando vuelvan los 120 km/h tendremos que volver a la lucha por los 140 km/h en autovias y autopistas.

Y con la esperanza que las majaderias y estúpideces improvisadas y amparadas en una clara recaudación encubierta desaparezcan de un P. vez.

Ráfagas.

holamiguete

+ 15646546

uves
 
6A73781A0 dijo:
Cita de Miguel Strogof


Ha merecido la pena el gasto de 300.000 lereles en cambiar las señales, con fin que la DGT  se proponía???? :o   :o  :o  :o  :o  :o


A eso hay que sumarle los estudios, análisis, proyectos...... más las horas del personal que los ha cambiado, el kilometraje, las dietas (algunos cambios creo que se hicieron en fin de semana), plus de peligrosidad, el "que hay de lo mio" y varios conceptos más.

Vamos, que por 300.000 € no mueven ni las pestañas.

Lo mas seguro es que tengas toda la razón. Pero creo recordar que, en una noticia, se barajaban esas cifras. :o :o :o :o :o :o

Y ahora otra vez a quitarlas.... que también saldrá una pasta "gansa" que alguno se beneficiará. >:( >:( >:( >:( >:( >:(
 
4B6D606B79656060630C0 dijo:
Sin entrar en la ya consabida "guerra" de los 140 Km/h, opción ésta que tiene todos mis respetos, a mi lo de limitar la velocidad a 110 he de reconocer que no me ha afectado absolutamente para nada. Yo he seguido circulando en autopista/autovía a los mismos 120 en el velocímetro de mi moto y de mi coche, como lo hacía antes de dicha limitación. Probablemente siempre he circulado a una velocidad inferior, dado que los registros de éstos velocímetros cuentan con un margen de error que, al parecer, va aumentando directamente proporcional al aumento de la velocidad (tengo una R850R, con los relojes "muebleuberos" de siempre  ;) ;D). Yo voy cómodo a esa velocidad (soy de los considerados "talibanes de los plásticos  ;D ;D, y más allá de esa velocidad el aire me resulta excesivo, que no incómodo  ;)) y no echo en falta más. Ya llevo tiempo que me he despreocupado de estar al tanto de la velocidad que voy, suelo controlar más en las travesías o en las limitaciones casuales que te encuentras a velocidades reducidas (50, 60), pero en carretera abierta, con la limitación de 100 o 110, voy más pendiente de anticiparme a posibles sustos que a estar pendiente de ver si sobrepaso la velocidad permitida. Creo que es cuestión de acostumbrarse, cuando lo consigues en seguida te das cuenta de cuando vas pasado de velocidad y en ello ayudan mucho las motos desprovistas de carenado  ;), es el sonido del motor, el cuentarrevoluciones "clavado" en un número y esa "marcheta" que ya uno tiene, digamos, que "interiorizada"  ;) ;D (pedante "palabro", pero no me sale otro  :P).
Ladrillo desproporcionado, disculpadme.

Vs y ráfagas pa to kiski.
 
1E38353E2C30353536590 dijo:
Sin entrar en la ya consabida "guerra" de los 140 Km/h, opción ésta que tiene todos mis respetos, a mi lo de limitar la velocidad a 110 he de reconocer que no me ha afectado absolutamente para nada. Yo he seguido circulando en autopista/autovía a los mismos 120 en el velocímetro de mi moto y de mi coche, como lo hacía antes de dicha limitación. Probablemente siempre he circulado a una velocidad inferior, dado que los registros de éstos velocímetros cuentan con un margen de error que, al parecer, va aumentando directamente proporcional al aumento de la velocidad (tengo una R850R, con los relojes "muebleuberos" de siempre  ;) ;D). Yo voy cómodo a esa velocidad (soy de los considerados "talibanes de los plásticos  ;D ;D, y más allá de esa velocidad el aire me resulta excesivo, que no incómodo  ;)) y no echo en falta más. Ya llevo tiempo que me he despreocupado de estar al tanto de la velocidad que voy, suelo controlar más en las travesías o en las limitaciones casuales que te encuentras a velocidades reducidas (50, 60), pero en carretera abierta, con la limitación de 100 o 110, voy más pendiente de anticiparme a posibles sustos que a estar pendiente de ver si sobrepaso la velocidad permitida. Cr[highlight][/highlight]eo que es cuestión de acostumbrarse, cuando lo consigues en seguida te das cuenta de cuando vas pasado de velocidad y en ello ayudan mucho las motos desprovistas de carenado  ;), es el sonido del motor, el cuentarrevoluciones "clavado" en un número y esa "marcheta" que ya uno tiene, digamos, que "interiorizada"  ;) ;D (pedante "palabro", pero no me sale otro  :P).
Ladrillo desproporcionado, disculpadme.

Vs y ráfagas pa to kiski.

Pues Galguillo, yo la verdad es que no me acostumbro, con la moto no me importa, la cojo para disfrutar, en mis ratos libres, o para ir al trabajo, entonces no me afecta.

Pero cuando me voy a mi lugar de veraneo, que me pilla a 700 km de casa, se hace muy muy pesado ir a 110 km y más con una chica de un año.

Cuando por trabajo me hago en una semana, de lunes a viernes, unos 2000 km no siendo taxista ni camionero, mi trabajo no es conducir, es hacer el trabajo cuando llego a destino, se hace realmente insoportable, ir mirando el velocimetro para no pasar de 115 km y más, ir con 100 ojos a los puentes, columnas, arbustos, etc, etc.... en carreteras como la ruta de la plata, la autopista Cartagena Vera y como otras más autopistas buenas que tenemos.
 
4246485A4A43505C5B5D40484049490F0 dijo:
Ha merecido la pena el gasto de 300.000 lereles en cambiar las señales, con fin que la DGT  se proponía???? :o   :o  :o  :o  :o  :o

Estoy convencido que para el estado ha sido muy rentable, entre otras muchas cosas, por la cantidad de multas y el importe de las misma.
 
705C4F4C48584E04053D0 dijo:
[quote author=4246485A4A43505C5B5D40484049490F0 link=1307113738/2#2 date=1307114225]



Ha merecido la pena el gasto de 300.000 lereles en cambiar las señales, con fin que la DGT  se proponía???? :o   :o  :o  :o  :o  :o

Estoy convencido que para el estado ha sido muy rentable, entre otras muchas cosas, por la cantidad de multas y el importe de las misma.[/quote]


Me da la sensación, particularmente, que en cuanto a las multas ha sido un fracaso.

Debido a mi trabajo suelo pasar bastante tiempo en la carretera. La gran mayoría de los conductores respeta el 110. (siempre hay alguno que lo sobrepasa, y a veces con creces, pero no es lo normal).

El personal tiene mas miedo a la retirada de puntos que a la multa en sí.

Teniendo en cuenta que: hasta 140 la sanción es la misma que por pasar de 110. Y no quitan puntos.

Poca gente verás pasar a mas de esa velocidad. O por lo menos esta ha sido mi percepción. ::) ::) ::) ::)

Así han sido las cosas y así se las hemos contado. :D :D :D :D
 
5D7B767D6F737676751A0 dijo:
Sin entrar en la ya consabida "guerra" de los 140 Km/h, opción ésta que tiene todos mis respetos, a mi lo de limitar la velocidad a 110 he de reconocer que no me ha afectado absolutamente para nada. Yo he seguido circulando en autopista/autovía a los mismos 120 en el velocímetro de mi moto y de mi coche, como lo hacía antes de dicha limitación. Probablemente siempre he circulado a una velocidad inferior, dado que los registros de éstos velocímetros cuentan con un margen de error que, al parecer, va aumentando directamente proporcional al aumento de la velocidad (tengo una R850R, con los relojes "muebleuberos" de siempre  ;) ;D). Yo voy cómodo a esa velocidad (soy de los considerados "talibanes de los plásticos  ;D ;D, y más allá de esa velocidad el aire me resulta excesivo, que no incómodo  ;)) y no echo en falta más. Ya llevo tiempo que me he despreocupado de estar al tanto de la velocidad que voy, suelo controlar más en las travesías o en las limitaciones casuales que te encuentras a velocidades reducidas (50, 60), pero en carretera abierta, con la limitación de 100 o 110, voy más pendiente de anticiparme a posibles sustos que a estar pendiente de ver si sobrepaso la velocidad permitida. Creo que es cuestión de acostumbrarse, cuando lo consigues en seguida te das cuenta de cuando vas pasado de velocidad y en ello ayudan mucho las motos desprovistas de carenado  ;), es el sonido del motor, el cuentarrevoluciones "clavado" en un número y esa "marcheta" que ya uno tiene, digamos, que "interiorizada"  ;) ;D (pedante "palabro", pero no me sale otro  :P).
Ladrillo desproporcionado, disculpadme.

Vs y ráfagas pa to kiski.
Como si lo hubiera escrito yo mismo.

Me resulta curioso lo que comenta jomardi porque a mí me pasó al contrario, fue al empezar a hacer viajes enlatado con los niños cuando empecé a respetar los límites a rajatabla y a darme cuenta de que, al final, tampoco se pierde tanto.
 
ya era hora¡¡¡primer dia de los 110 y primera multa a 129 y digo primera porque nunca tuve ninguna multa de ningun tipo yo les e salido rentable¡¡¡¡jejeje
 
6D6D606F64736E726E6D68756073686E010 dijo:
[quote author=352823262A2829470 link=1307113739/23#23 date=1307311511][quote author=1C283B34396B3B5A0 link=1307113739/20#20 date=1307307905]¿y para cuando a 140km/h?
;)


Eso eso  ;)

   Vssss !!![/quote]
no teneis fé!!!!..... seguid soñando compadres... a 120 y nos hacen un favor >:([/quote]

Si quieres que te diga la verdad, a mucho tardar creo que van a subir el limite a 130 kh. para el año que viene, y si no ya veras ;)

Vssss !!!
 
Hola, bueno digeron que hasta junio y ahora lo cambiaran, el resultado???? ni idea, lo logico y normal seria en autopistas y autovias 140 km/h. aunque la idea como tenemos en Barna de velocidad variable no me oparece mala, en horas de mucha congestion bajarla y en hora de fluides subirla a esos 140 km. y los que sobrepasaran esos limites un buen polvo.
salut
 
7E63686D6163620C0 dijo:
[quote author=6D6D606F64736E726E6D68756073686E010 link=1307113739/24#24 date=1307344303][quote author=352823262A2829470 link=1307113739/23#23 date=1307311511][quote author=1C283B34396B3B5A0 link=1307113739/20#20 date=1307307905]¿y para cuando a 140km/h?
;)


Eso eso  ;)

   Vssss !!![/quote]
no teneis fé!!!!..... seguid soñando compadres... a 120 y nos hacen un favor >:([/quote]

Si quieres que te diga la verdad, a mucho tardar creo que van a subir el limite a 130 kh. para el año que viene, y si no ya veras  ;)

   Vssss !!!
[/quote]
a ver si es verdad, a ver ::) :D
 
Pues hoy he oido en RNE que están estudiando dejar la limitación a 110 hasta pasado el verano. :-/
 
0C29142103353037460 dijo:
hablando de mantener la limitación, he encontrado éste: http://politica.elpais.com/politica/2011/06/06/actualidad/1307371583_050249.html

Lo que yo no se es si se ha ahorrado tanto por ir a 110 o más bien por la cantidad de gente que no saca el vehículo por la falta de monetario/precio de la gasolina... con lo que implica salir a dar una vuelta los fines de semana y comer fuera

Hoy en la 6ta han vuelto ha decir en ele telediario que ha sido un éxito y que es posible que continuen la limitación, que se ha ahorrado mas de lo esperado.
 
68757E7B7775741A0 dijo:
[quote author=52774A7F5D6B6E69180 link=1307113739/29#29 date=1307382455]Pues hoy he oido en RNE que están estudiando dejar la limitación a 110 hasta pasado el verano.  :-/

De eso podeis estar seguros  >:(

   Vssss !!![/quote]
eso es porque ahora no tienen dinero para quitar las pegatinas de las señales y si la dejan, no tiene costes y son productivas... Mamones
 
que no pongan multas por robarlas, ya verás como la gente se las lleva de recuerdo y no NOS cuesta un duro recoger el tinglado.... ;D
 
Cuando se acerquen las elecciones volverán a subirlo...

Por cierto, por mi zona, inauguraron una autovía hace dos años y está ya en un estado tan lamentable que hace un año que hay un carril cortado... Los atascos son impresionantes por lo que el que haya ido a 110 hasta llegar al atasco, lo que haya ahorrado se lo pule sobre la marcha... :P

Vamos, una joya de ley.

Y otra cosa, como ya apuntáis, me gustaría saber sino habrá ya mucha gente que prescinda de coger su vehículo al no poder pagar lo abusivo del precio de la gasolina >:(
 
Hombre el verano es la epoca de recoleccion de las incansables caravanas en las carreteras de acceso a las ciudades y a sitios costeros, los fines de semana. Y venga ralenti, y ahora a 10 km/h y a 20km/h, al final se incrementa el consumo, lo que implica mas impuestos directos del combustibles y que les den porculo a los usuarios.
 
Atrás
Arriba