Pasar de una 800R a una 800GS

McNets

Curveando
Registrado
11 Abr 2011
Mensajes
1.379
Puntos
38
Ubicación
Berga (BCN)
Hola a todos.

Me gustaría algún consejo, he tenido una 800R esos últimos 3 años y con ella he recorrido unos 65.00 Km. Lo cierto es que me he acostumbrado mucho a ella. La llevaba con mucha soltura y a velocidades más que aceptables por carreteras de curvas.

Debido a que mis cervicales no son lo que eran y que me gusta hacer kilómetros, este sábado he estrenado una 800GS y voy un poco perdido.

La altura de la horquilla, el 21 delantero, la anchura de los neumáticos me inspiran poca confianza a la hora de tumbar, con lo cual entro con poca decisión teniendo que rectificar en algunas de ellas, también es verdad que debido al rodaje estoy conduciendo con marchas un poco largas para no subirla mucho de vueltas. El caso es que rodé unos 300 km el domingo y me desanimé un poco. Me comentó el mecánico del concesionario que puede darle un poco de pre-carga a la suspensión delantera pero tampoco creo que me solucione mucho.

Todo el mundo me asegura que llegaré a correr más con esta que con la anterior, tampoco es mi meta, pero si que me gustaría tener la misma confianza. Supongo que a base de km iré haciéndome mas a ella, pero no estará de más tener el consejo de alguno de vosotros que haga más tiempo que ruede con este tipo de moto.

Saludos.
 
Pues... es normal... las suspensiones largas, la rueda de 21" la geometría muchísimo menos cargada en la rueda delantera... es lógico que te de menos confianza en apoyo... de hecho en curvas rapidas la GS es bastante flan dhul...
Endurecer la horquilla solo va a conseguir que desequilibres la moto... date tiempo y tomatelo con calma... yo he tenido motos muy deportivas y ahora con la GS simplemente he tenido que cambiar de estilo... y sobre todo en los curvones de antes a velocidades de locura... o voy de paseo, o directamente no voy... en curvas lentas... y muy lentas... pues la agilidad de la moto la hace muy efectiva... pero es una trail... y una de las más trail de verdad, del mercado... no es una crossover de esas que están tan de moda... que es algo que alguna gente no tiene claro cuando se la compra...

Relajate e intenta disfrutar de la conducción aunque tengas que ir más despacio...
 
Hola Michael_knight, pero en cuanto a entrar en curvar, ¿retrasáis más la entrada?

Tumbar supongo que se puede llegar a rozar con las estriberas pero veo el asfalto muy lejos ;)

La frenada ¿tiene que ser un poco antes?, ¿se puede apurar?, lo cierto es que la horquilla se hunde bastante pero el rebote es bastante bueno. Ya te he dicho que tampoco la he probado un poco alto de vueltas.

Lo cierto es que algún conocido la lleva de miedo, pero son gente con mucha experiencia y normalmente vienen más del mundo trail, Africa twin, etc...
 
No te emparanoyes demasiado... es un tema más de confianza que otra cosa... obviamente una moto como esta, para llevarla alegre en carretera, pues más fácil si tienes experiencia y soltura en motos que vayan más "sueltas"... la gente que viene del campo... o gente con mucha mili hecha en estos de las motos... tampoco te creas que es mi caso... también me vi necesitado de un proceso de adaptación... y llevaba mis 150.000 Km en otras motos, que no es ni mucho ni poco... pero ya era cierto bagaje... lo que me soltó más fue cuando empecé a hacer campo... que la rueda no esté perfectamente aplomada en el suelo, que el tren trasero se mueva como le da la gana... que la delantera no te de todo el agarre que quieres... te hace despues olvidarte de los "sustitos en carretera", que pasan a ser anécdotas...
Yo no retraso la entrada de las curvas si voy a velocidades cómodas... no lo necesito... he aprendido a confiar en el agarre de la moto aunque se mueva... de hecho con esta moto entro menos frenado de lo que yo mismo creía... y levanto mucho la moto con el manillar una vez dentro de la curva... como encima el motor no asusta a nadie, puedes abrir con toda la alegría del mundo sin sustos...
La frenada... pues entre que se hunde más y que frena menos que las asfálticas de la serie F... suelo frenar suave... uso el trasero, cosa que para mi ni existía hasta que llegúe a las trail... pero que descubrí en el campo... y tiro mucho de retención del motor... sobre todo al principio es bueno buscar que la moto no se te descoloque... para no asustarte... que es lo que nos pasa... que nos asustamos porque la moto reaccióna de un modo al que no estamos acostumbrados... no meter grandes frenadas que hagan hundirse la horquilla en medio de la curva... porque aunque el rebote es noble como has dicho... la geometría alta y poco lanzada del tren delantero se vuelve nuestro enemigo si no tenemos aun el tacto... y sobre todo ir relajado... si vas con los brazos tensos, si vas con el manillar muy agarrado... esa tensión se va a transmitir muchísimo al tren delantero... tu mismo puedes hacer la prueba... si vas recto... a poco que muevas las puntas del manillar la rueda delantera va a pegar un bandazo, de un modo mucho más notable que en cualquier otro tipo de moto... parece como si la rueda fuese una culebrilla, nerviosa... si pillas el manillar con suavidad... lo más suelto que seas capaz... si cuando él se mueve, no lo retienes con tus brazos demasiado, sino que dejas que tenga su posición natural dentro de la curva... todo irá más suave y fluído... y cuando tengas más confianza ya podrás hacer ´mas cosas sin llevarte sustos... y entenderás mejor el comportamiento de la moto...
 
Seguramente tienes razón y son paranoias ya que sigo sin quitarme la impresión de no haber acertado en la elección. Mi otra opción era una KTM 1190, pero debido a unos gastos imprevistos preferí no aumentar mucho los gastos fijos mensuales, luego ha resultado que KTM ofrece una financiación a 36 meses sin intereses. (ya puse un post con esta información)

Este fin se semana espero poder irme al norte, supongo que saldrán unos 1000 y pico entre sábado y domingo. La ida será en solitario ya que mis amigos salen dos días antes, y me permitirá probar más cosas, la vuelta ya será más complicada si tengo que seguir su ritmo.

Siempre intento relajar al máximo los brazos y todo el cuerpo en general, pero con este tipo de manillar y al llevar los brazos más alzados de momento noto un poco de cansancio en los antebrazos, supongo que es debido a no estar acostumbrado. Yo si que tocaba ligeramente el freno trasero, más que nada para hundir un poco la suspensión trasera, el problema es que ahora no lo encuentro ;) y creo que sería mejor subir un poco la palanca, me falta un poco de tacto, no se si es regulable.


En cuanto a curvear, el contramanillar lo veo un poco inestable, estaba acostumbrado a empujar con fuerza y los movimentos de la horquilla me descolocan un poco. Tiene que ser todo más fluido. Tendré que empezar de nuevo.

En fin, ya os iré contando.

Gracias por los consejos.
 
No descartes haberte equivocado de moto... a casi todo el mundo le pasa.... es una putada... te dejas un dinero... pero pasa.... yo estuve tres años usando la moto de mi mujer porque me equivoque al comprar una rr para carretera... le hice 15.000 km... y porque me obligaba a sacarla de vez en cuando...
La 800gs es una moto polivalente pero con un mmarcadisimo carácter off road... de las trail pluricilindricas actuales es de lejos la más campera... en pista... o en carreteras rotas... reviradas etc es supe eficaz.... pero no es la típica maxi trail asfáltica. ..
A algunos se nos adapta de miedo... Otros van rápido hasta con un vespino .. pero no es una moto como una 1200gs o la ktm 1190adv. . Que son maxis asfálticas mucho más aplomada. .. incluso la Tiger 800 xc es más aplomada en carretera rápida. .. por geometría sobre todo...
La 800 es todo agilidad... y en lo suyo es la leche... en mi caso con dos detalles y una mujer pequeñaja se convierte hasta en buena viajera... pero no imagino a un tío de 1.90 y una tía de 1.70 viajando cómodamente con ella...

No te lio más. ... se puede ir rápido con la gs... hasta ridículamente rápido. .. yo no soy doohan pero si he sido sueltito siempre en esto del curveo. . Y acabas sacándolo partido... aunque vayas rascando con la pata de cabra.. que es lo primero que me toca en la mía. ..
Seguro que te puedes acostumbrar a ese nerviosismo del tren delantero. .. que es lo que hace fantástica a esta moto en lo suyo... pasas con velocidad por una zona de piedras en off y la moto hace todo sola... la 21" hace su magia... y el 90 delantero te mantiene en la línea. ... y eso mismo es lo que te menea en ccurvones. . Y cualquier movimiento tuyo de manos se va directamente a la rueda... incluso sin quererlo...

No descartes eso tampoco... el haberte equivocado... pero date algo de tiempo... y sobre todo calma... sal solo.... o con una rueda amiga que te lleve cómodamente para ir soltandote. .. lo que yo hago con mi mujer o con algún colega que va espeso... es ir delante sin tocar frenos salvo un clic para avisar... y que ellos frenen a su gusto... pero que sigan la trazada.... ritmo suave pero constante... normalmente lo agradecen. ...
 
No pierdas detalle de lo que nos cuenta el compañero del "coche negro con una luz roja delante"...;); buenos consejos todos los que nos brinda. Los poseedores de una 800 GS tenemos una conducción peculiar, cuanto menos, no es una moto fácil, por así decirlo, pese a sus bondades, que son muchas. Esas fluctuaciones de la suspensión delantera se contrarrestan con algo mas de confianza en uno mismo y en ir serenos sobre la moto. Se puede ir muy rápido con ella, a un ritmo infernal si quieres, pero debes haberte hecho mucho a ella y conocer sus reacciones hasta el último detalle. Tú no tengas prisa, necesitas un proceso de adaptación, es lógico, vienes de otro tipo de moto y créeme que la GS no te defraudará, aunque ahora puedas pensar que sí; es una magnífica y gran moto McNets, ni lo dudes.
Yo voy muy tranquilo con ella, y ahora estoy en proceso de ir apretando algo mas el ritmo; recuerdo que en una ocasión detrás de mí circulaba un compañero con otra moto, una de esas Japonesas, y en una de esas paradas que haces, me dijo: ¿No sabía que se podía tumbar tanto con este tipo de moto?, yo tampoco, le dije. Pero sí se puede, cierto es que la llanta 21" penaliza algo, sobre todo a la hora de entrar en curvas, pero una vez tienes la trayectoria marcada el aplomo de la moto hace su trabajo (como bien apunta Michael), y creo que todo es cuestión de confianza y de no rebasar tus límites, irás progresando con ella poco a poco, pero no debes tener prisa.
¿Sabes?, algo muy recomendable es realizar al menos dos cursos, y lo digo a título de información, no pongo en entre dicho tú nivel de pilotaje ni mucho menos, yo no lo tengo, soy mas bien mediocre, pero estos cursos enseñan pautas que a veces desconocemos, la mirada, la posición de la moto y el piloto y un sin fin de detalles que harán que ganemos en confianza y mejore nuestro estilo, nuestra percepción de la carretera y a la postre ganemos en diversión y sobre todo en seguridad. Eso en cuanto a carretera; si luego tienes intención de hacer algo de pistas o incluso campo con incursiones algo mas enduro, un curso Off-Road es imprescindible, y aquí terminarás de sacarle todo el partido a esta gran moto que tenemos, de verdad.
Mi mensaje compañero es de ánimo, no te preocupes que la moto no falla, ni tú tampoco, tan solo se trata de adaptación a la nueva montura y sus nuevas prestaciones, que distan bastante de tu anterior moto, pero no por ello es peor.
Respecto a lo de KTM...¿Para qué quieres una Naranja si con la moto que tienes posees mas variedad de frutas ;)?.
No dudes en preguntar compañero, y si tienes mas dudas mándame por privado un número que te llamo y charlamos un rato.
Saludos cordiales.
 
el cambio de moto de carretera a moto de campo es complicado, igual que lo es el camino inverso, que es el que yo hice. Toda la vida haciendo campo y de golpe y porrazo (bueno, sin porrazo) me ví que me compraban muy bien mi KLR650 y me quedaba por muy poco dinero una CBR600. Las cosas no están en su sitio, no ves por encima de los coches, los pies allá atrás (y eso que la F no era nada radical), una frenada brutal y una aceleración interesante. Lo que más me sorprendió fue la frenada y la capacidad de ir muy rápido en curvas amplias. Yo con la KLR ya hacía lo que quería y al pasar a la CBR hasta sacaba la pierna en las curvas y, claro, tocaba enseguida. Un poco lío, pero al poco tiempo ya la tenía por la mano y hacía lo que hacía con la otra en asfalto y me traje algunas locuras de la KLR como derrapar. Si pienso el cambio al revés, como en tu caso y el mío dentro de... espero que no mucho, lo tendré más fácil. La primera razón es que ya tuve trail muchos años. La segunda es que he probado unas cuantas durante estos años, algunas durante unos cuantos miles de kms. Y la tercera es que en este tiempo han salido motos maxitrail que tiran como las motos de carretera, con lo que más que posiblemente me decante por la maxitrail más off que haya en el momento en que vaya a hacer el cambio o, si la vida me deja, amplie garaje.

Las trail tienen una postura erguida que permite anticipar mucho lo que viene, especialmente en recorridos urbanos y tráfico denso, al poder ver por encima de los coches por la altura del vehículo. Eso de llegar a una retención, ponerte de pie y ver perfectamente qué carril va a ser el mejor, no se puede hacer con una moto de carretera. En curvas ratoneras la KLR era muy divertida, así que la 800GS, que la he probado y me encantó, también lo es. Es ligera, con un gran manillar y muy buena palanca, más radio de giro útil y muchos bajos porque no tiene muchos altos. Lo bonito de estas motos es tirar de bajos, usar ese rango de revoluciones en los que la moto empuja y no se despendola como se despendolan las que suben mucho y dan los cv arriba. No tengas miedo en darle al mango, porque puedes ir realmente rápido. Y por ligereza y transmisión de lo que pasa en la rueda delantera, en campo también. Te has comprado una trail. No desperdicies esa faceta, pues todo lo que sacrifica esta moto en carretera, es porque lo disfrutarás en campo. Como bien te han dicho, manillar sin apretar ni tensión en los brazos, deja que la moto trabaje y acostúmbrate a mucho contramanillar y gas para equilibrar. Nunca aprietes los puños ni tenses los brazos. Esta moto es superágil y es posible que esa sensación de blanda sea porque todavía no te has acostumbrado a que estas motos son así, pero son muy nobles. Sólo tienes que comprenderlas. Aunque parezca mentira, se puede tumbar muchísimo con estas motos. Conozco unos cuantos que tienen que cambiar avisadores de vez en cuando porque los dejan afilados por ir siempre por carretera, así que por altos que los veas y por tacos que veas en las ruedas, estas motos se aguantan muchísimo. Otra cosa es que en curvas muy rápidas a altas velocidades la suspensión con tanto recorrido y poca dureza te den sensación de inseguridad. Estas motos no están pensadas para ser especialmente efectivas en esos casos. Ya recuperarás en otros tramos más retorcidos. Con la 800 GS puedes subir escaleras perfectamente con un poco de gas. Recuerdo la presentación de la Vuelta al Mundo BMW con las 800GS. Cuando acabó el evento querían sacarlas del hotel y estaban en un sótano. Sacaron una de las motos entre varios para subir los dos peldaños que había donde estaban. Yo no entendía tanto esfuerzo. Yo saqué la otra sin ayuda, sin arrancar la moto, simplemente empujarla en parado y punto muerto hacia los escalones y los subió como si tal cosa, que es lo que hace cualquier trail. No sé si todos los que sacaron la otra no habían tenido nunca una trail o si con la GS1200 no se puede por los levers, pero la 800?? la 800 es una verdadera trail. Yo tenía la KLR en una planta baja con dos escalones. Lo había hecho durante años sin el menor esfuerzo. Es que ni maña. Estas motos suben bordillos en punto muerto, y de la misma forma suben 2 peldaños sin despeinarse. Con el motor en marcha suben perfectamente tramos de escalera normales, de 10 o 15 peldaños como si fueran rampas. Y los bajan, por supuesto. Una trail es para eso y mucho más. Vadeos, piedras, terrenos rotos, derrapar, barro, tierra, arena... y por supuesto asfalto. Ya te harás a ella. Ya no llevas una moto de carretera. Olvídate de hacer o esperar las cosas que pasaban con la de carretera. Llevas una trail. Conduce una trail y disfruta.

Sobre si te has equivocado de moto, tú mismo sabrás porqué te la compraste, qué piensas hacer con ella y si hay motos mejores para hacerlo que la que has elegido. Si yo pienso en una trail es para ir a hacer trail, no para todo lo demás menos campo. Para ese "todo lo demás" hay motos mejores, pero supongo que si compraste ésta es porque te ponía mucho lo que pudiera hacer. El mejor consejo que se me ocurre darte es.... que lo hagas.
 
Lo que seria la tierra la toqué hace unos 8 o 9 años, pero solo trial. Un par de inviernos y lo agradezco muchísimo ya que considero que el trial te da un equilibrio sobre la moto que no lo da ningún otro tipo de moto. Por lo demás, pues de los 14 a los 18 entre Cotas 74 y una 247, y más que nada por qué en ese entonces circulábamos sin carnet y no podíamos tocar el asfalto. Bueno, sin carnet y ¡sin casco!

En alguna que otra pista puse la 800R pero por exigencias del guión, me quedé cortado un par de veces y no hubo otra. Por suerte pocos kms. Lo cierto es que al comprar esta he pensado en realizar alguna pequeña salida por pista, al fin y al cabo vivo cerca de los Pirineos y pistas no me faltan.

¿Habéis cambiado el protector que lleva por defecto?

Tarzan, ¿mi nivel de conducción? No soy un fiera ni mucho menos ;) pero interés pongo mucho, por fiabilidad en la conducción, por disfrute, y por qué no me gusta hacer esperar -(que lo hacen si es necesario)- a mis compañeros de afición.

Pingu, ¿porqué me compre esta?, buena pregunta... El argumento principal era buscar una postura más cómoda, (pero tenia que ser un poco asequible). En el conce BMW tenemos un poco de "enchufe" y nos hacen un buen descuento. El caso es que de la mía me daban una miseria (2.000 €, 65.000 km) todas las revisiones las habían pasado ellos. La puse a la venta por 3.200 (unos 1000€ mas barata que otras con 20.000 km) y no me duró ni un día. Y aquí es donde fallé, mire la oferta de la 800GS sin entrada y tenia buena pinta, la realidad es que el precio final siempre es otro. Sin entregar moto a cambio tenia que haber buscado más, Triumph Tiger 1050, KTM 1190, (alguna usada), pero todas se mueven sobre los 15.000

Bueno el caso es que tengo conocidos que circulan con ella de maravilla y me lancé. La moto me gusta, la posición me gusta, cuando pueda apretarla un poco se que me gustará más pero.... surgen dudas en cuanto a la conducción que espero superar.

Una pregunta: ¿Lleváis la cúpula normal? ¿No es muy ruidosa?

Saludos
 
Suscribo punto por punto lo dicho por los compañeros.
Respecto al la horquilla delantera te sugiero que en la revisión de los 10000 km hagas poner un aceite algo más denso.
Yo tengo la gesita asfáltica y con este sutil cambio la moto gana muchísimo. No se descompone en las frenadas y la moto se aploma muchísimo.
Yo también tiro más al campo que a la ciudad y siempre he usado el freno trasero abundantemente. Con botas no encontraba la palanca del freno hasta que le puse una ampliación de Wunderlich que venden a tal efecto.
La cúpula de estas motos es muy escasa para rodar por carretera y hay mucho escrito al respecto.
La más completa es la Touratech Desierto 3, pero es muy cara.
Yo llevo la BMW touring con un deflector "Laminar Lip" y el aire no me molesta.
Las turbulencias al partir de 120 km/h molestan en los oídos pero es lo que hay.
Has comprado una magnífica moto y creo que si te gusta ir cómodo y erguido te harás con ella.
Sds. :)
 
Última edición:
Prácticamente ruedo por curvas de asfalto el 80% del tiempo. No toco el freno casi y al coger curvas rozo con el exterior del pie a menudo. Anakee2.
 
Suscribo punto por punto lo dicho por los compañeros.
Respecto al la horquilla delantera te sugiero que en la revisión de los 10000 km hagas poner un aceite algo más denso.
Yo tengo la gesita asfáltica y con este sutil cambio la moto gana muchísimo. No se descompone en las frenadas y la moto se aploma muchísimo.
Yo también tiro más al campo que a la ciudad y siempre he usado el freno trasero abundantemente. Con botas no encontraba la palanca del freno hasta que le puse una ampliación de Wunderlich que venden a tal efecto.
La cúpula de estas motos es muy escasa para rodar por carretera y hay mucho escrito al respecto.
La más completa es la Touratech Desierto 3, pero es muy cara.
Yo llevo la BMW touring con un deflector "Laminar Lip" y el aire no me molesta.
[HIGHLIGHT2]Las turbulencias al partir de 120 km/h molestan en los oídos pero es lo que hay. [/HIGHLIGHT2]
Has comprado una magnífica moto y creo que si te gusta ir cómodo y erguido te harás con ella.
Sds. :)

Pepeto, ¿tienes la 2013? Por qué me comentaros que esta horquilla ya es un poco más dura.

El ruido de esta cúpula es realmente molesto

Prácticamente ruedo por curvas de asfalto el 80% del tiempo. No toco el freno casi y al coger curvas rozo con el exterior del pie a menudo. Anakee2.

Gracias Bemeteide, he estado mirando y aparte que donde cambio los neumáticos es distribuidor michellin el Anakee2 me ha parecido la mejor opción, aunque el 3 parece más asfaltico.
 
Pepeto, ¿tienes la 2013? Por qué me comentaros que esta horquilla ya es un poco más dura.

El ruido de esta cúpula es realmente molesto



Gracias Bemeteide, he estado mirando y aparte que donde cambio los neumáticos es distribuidor michellin el Anakee2 me ha parecido la mejor opción, aunque el 3 parece más asfaltico.

Si le calzas el 3 ve contando. Saludos
 
Mi moto es modelo 2010. Los Anakee 3 son los que llevo ahora. Son muy ruidosos y me están produciendo sentimientos encontrados. En general van muy bien pero no se cuanto durarán. Si no aguantan 10000 buenos km igual vuelvo a los Continental Trail Attack. En su versión 2 me gustaron bastante. Ahora en versión 3 parece que funcionan aún mejor y son las gomas que más me han durado. 12000 km.
Sds.
 
Última edición:
Mi moto es modelo 2010. Los Anakee 3 son los que llevo ahora. Son muy ruidosos y me están produciendo sentimientos encontrados. En general van muy bien pero no se cuanto durarán. Si no aguantan 10000 buenos km igual vuelvo a los Continental Trail Attack. En su versión 2 me gustaron bastante. Ahora en versión 3 parece que funcionan aún mejor y son las gomas que más me han durado. 12000 km.
Sds.

Gracias, 10.000 Km para mi seria una maravilla, con la 800R me duraban sobre los 5.000
 
El desgaste de los neumáticos es un mundo de un usuario a otro. Al final cada uno conduce, apura, acelera, frena y tiene un paso por curva diferente. Todo eso influye en la forma en que se desgastan los neumáticos y en cuántos kms se vienen abajo. Neumáticos que a mí me duran un suspiro (y hablo de 70000-8000kms), a algunos les duran rondando 15.000, así que me he acostumbrado a ruedas "de madera" de las que me duren a mí 10.000kms y que la mayoría tacha de inseguras, que si deslizan o que si no les dan seguridad, cosa que para mí son diversión y me exigen concentrarme un poco más para poder ir rápido, pero se puede ir rápido, que es lo que busco, pero sin dejarme la nómina domiciliada para cambios de ruedas. incluso ahora que he bajado mucho mi kilometraje anual y ya no cambio neumáticos 3 o 4 veces al año, sigo montando duras.
 
Primera parada. Val d'Aran.
uza4ypav.jpg
 
Tengo una 800 gs adventure 2014 y al voy a cambiar por la 1200 adventure, te cuento la 800 es una moto briosa y exigente es alta y pesada. Es un potro cimarrón requiere buen piloto y pista pq que es una delicia recorrer kms. NO cansa al menos la adventure. Es bella, hermosa.
 
La 800GS, después de probar la KTM990 es un corderito. Ahora con la 1190 y sus 150cv ni te digo. De todos modos está claro que la 800 GS es lo más parecido a aquellas 750cc de finales de los 90 y finales de los 80. Pesada pero lo suficientemente capaz en campo, rutera sin esperar milagros en curvas amplias a velocidades altas y muy polivalente para todo uso. Un muy buen compromiso.
 
Bueno, este finde le he dado un repaso. 1.400 entre sábado y domingo. La postura muy buena pero muy ruidosa a velocidades un poco elevadas y según sople el viento, la cúpula requiere mayor tamaño.

Me sigue costando acostumbrarme a la horquilla, sobretodo si has calculado mal la frenada y tienes que tirar de freno. Por ratoneras y puertos de montaña muy ágil.

Por carreteras en mal estado una virgueria, ni te enteras, quizás demasiado poco, tuve algunas palabras con la grava.

Por carretera ancha y curvas amplias no os puedo decir mucho, me muevo entre 140-150, pero creo que con otras haria lo mismo, me falta confianza para tomarlas a más velocidad. La rueda delantera tiene un poco de movimiento pero nada del otro mundo.

Lo peor fue el embrague, por ciudad un martirio. Espero que se ablande un poco.

Bajamos de noche de Donosti a Bilbao lloviendo y no tuve malas sensaciones. Pero fue por autopista.

Ya he pasado la revisión de los 1000 y empezare a subirla un poco de vueltas.

Ya os ire contando.

Por cierto el director del conce me ha asegurado que hay gente que le ha puesto un 19 delante. Cuestión de dinero solo.

¿Conoceis a alguien?
 
.........Me sigue costando acostumbrarme a la horquilla, sobretodo si has calculado mal la frenada y tienes que tirar de freno.........



Yo creo que tu problema principal es que has pasado de una moto con Telelever a una moto con horquilla convencional. El telelever da mucho aplomo delantero, permite entrar frenando en curva o frenar en medio de una curva, corregir.........una horquilla convencional, no lo permite. O no en la misma medida.

Además el Telelever filtra lo que pasa en la rueda delantera. No da información, te acostumbras a ello y no pasa nada. Pero una horquilla, simplemente te va diciendo lo que pisa la rueda delantera y cómo lo pisa. Pero hasta que te acostumbres tu cerebro lo interpreta como "aquí pasa algo raro"

Creo que endurecer un poco la horquilla te puede ayudar. (o cambiar para una GS 1200 :cheesy: )

Pero aprovecha para aprender a ir más fino. A hacer las cosas con más orden y limpieza. A intentar llegar a la curva con la frenada terminada, en la marcha correcta, la trazada buena sin corregir, (que las trail lo permiten como ninguna), y sobre todo, a no frenar en el medio de la curva. Serás mejor piloto con telelever o sin él..........:thumbsup:
 
Última edición:
La 800r no tiene telelever. ..

ahí le has dado. De todos modos lo que tiene es una longitud de barras mucho mayor, las suspensiones más blandas, mayor manillar con lo que el contramanillar es más sensible, mayor distancia al suelo que cambia la perspectiva con la que ves las cosas, un diámetro de rueda mayor y posiblemente de radios, que es más blanda que la de aleación (no sé si es el caso de tu R y tu GS800, pero debería ser así para ir por campo)... son muchas cosas a la vez y todas repercuten en la eficacia de las técnicas utilizadas hasta ese momento. Simplemente hay que adaptarse.
 
ahí le has dado. De todos modos lo que tiene es una longitud de barras mucho mayor, las suspensiones más blandas, mayor manillar con lo que el contramanillar es más sensible, mayor distancia al suelo que cambia la perspectiva con la que ves las cosas, un diámetro de rueda mayor y posiblemente de radios, que es más blanda que la de aleación (no sé si es el caso de tu R y tu GS800, pero debería ser así para ir por campo)... son muchas cosas a la vez y todas repercuten en la eficacia de las técnicas utilizadas hasta ese momento. Simplemente hay que adaptarse.

Es que hay muchisima diferencia... solo comparten el motor... el chasis es distinto, la geometría, el anclaje de la horquilla, son muy distintos... el recorrido de suspensiones no tiene nada que ver... y lo que creo que se nota más al principio, es una consecuencia de todos esos factores que nombramos... la rueda altisima y estrecha, el manillar ancho, la geometría muy ágil... hacen que la rueda delantera se mueva mucho, y que reaccione muy directamente a cualquier insinuación que le hagamos... si no estás acostumbrado a ese tipo de conducción, lleva su tiempo hacerte a ello...
 
Es que hay muchisima diferencia... solo comparten el motor... el chasis es distinto, la geometría, el anclaje de la horquilla, son muy distintos... el recorrido de suspensiones no tiene nada que ver... y lo que creo que se nota más al principio, es una consecuencia de todos esos factores que nombramos... la rueda altisima y estrecha, el manillar ancho, la geometría muy ágil... hacen que la rueda delantera se mueva mucho, y que reaccione muy directamente a cualquier insinuación que le hagamos... si no estás acostumbrado a ese tipo de conducción, lleva su tiempo hacerte a ello...

Respecto a pornerle una llanta 19" a una F800GS ¿tenéis alguna referencia?

v04n.jpg


Enlace al foro

cimg5256_c5x1.jpg


Y la se Schintzer:

http://www.motorcyclespecs.co.za/model/ac%20schnitzer/ac_schnitzer_bmw_f800gs_supermot.htm

[video=youtube;aq5bU0bXe6U]https://www.youtube.com/watch?v=aq5bU0bXe6U[/video]


Aunque con lo que debe costar es mucho más fácil comprarse la 1190....
 
Última edición:
hay gente del foro de las F800GS que le ha puesto una 19 y hasta una 17"... no creo que sea algo que vaya a hacer que la moto pegue un gran cambio... la geometría, el anclaje de la horquilla, el recorrido de suspensiones... es una trail con marcado acento campero... con una rueda más baja no vas a hacer milagros...
 
Yo pase de una cbr 1100xx a una tiger 800xc, de la 800xc pase a una ducati 999 de la 999 a una bmwf800r y ademas compre una gs650sertao.

El truco con las trail de llanta 21, para mi, es entrar con los deberes hechos en las curvas, pues a parte de ir mas justas de frenos la horquilla se hunde mas, al soltar freno la.moto vuelve a subir....resumiendo, entra descolocada y sin aplomo en la curva, muchas veces con la sertao o incluso con una klx250 que tengo..en carreteras reviradas llevo a motos.con el doble de cv detras con la lengua fuera, al final del tramo de curvas muchos me dicen....que como.cojones hago para no frenar.......pues eso, entrando con los deberes hechos y sobre rodo con una conduccion muyy fluida.
 
Yo pase de una cbr 1100xx a una tiger 800xc, de la 800xc pase a una ducati 999 de la 999 a una bmwf800r y ademas compre una gs650sertao.

El truco con las trail de llanta 21, para mi, es entrar con los deberes hechos en las curvas, pues a parte de ir mas justas de frenos la horquilla se hunde mas, al soltar freno la.moto vuelve a subir....resumiendo, entra descolocada y sin aplomo en la curva, muchas veces con la sertao o incluso con una klx250 que tengo..en carreteras reviradas llevo a motos.con el doble de cv detras con la lengua fuera, al final del tramo de curvas muchos me dicen....que como.cojones hago para no frenar.......pues eso, entrando con los deberes hechos y sobre rodo con una conduccion muyy fluida.

eso que comentas es cierto. Cuando te hagas a ella verás sufrir a muchos que hoy parecen ir más rápidos que tú. A mí me pasaba con la KLR. Una trail 650 monocilíndrica haciendo sufrir a deportivas de 600cc. La gran ventaja para mí eran los bajos que tenía y que empujaba mucho desde cero, con lo que en ningún momento te ponía en problemas.
 
Me podéis aclarar una duda, llevo unas Trail Scorpion y mas que seguro que ponga Anake II, tengo distribuidor Michellin en el pueblo. ¿fuera del asfalto que tal son, solo pistas en buen estado?

Lo de dejar atrás a mis amigos para mí es imposible, me llevan 30 años de experiencia y superar mis miedos actuales creo que va a resultar un poco complicado, pero puedo permitirme circular a velocidades más que aceptables con bastante seguridad y con eso me basta, incluso te diría que muchas veces por gusto, iría más despacio. Disfruto más de la conducción que de la velocidad.
 
Me podéis aclarar una duda, llevo unas Trail Scorpion y mas que seguro que ponga Anake II, tengo distribuidor Michellin en el pueblo. ¿fuera del asfalto que tal son, solo pistas en buen estado?

Lo de dejar atrás a mis amigos para mí es imposible, me llevan 30 años de experiencia y superar mis miedos actuales creo que va a resultar un poco complicado, pero puedo permitirme circular a velocidades más que aceptables con bastante seguridad y con eso me basta, incluso te diría que muchas veces por gusto, iría más despacio. Disfruto más de la conducción que de la velocidad.

Yo monto anakee2... fente a las scorpion no te dan una enorme mejora en campo... pero si no hay barro, y bajas las presiones... se comportan decentemente... no pidas milagros... son ruedas 90% asfálticas digan lo que digan... eso sí, en carretera van bien... y duran mucho... pero si las pistas son realmente en buen estado... cualquier rueda te sobra...;)
 
McNets, yo también llevo los Scorpion, que para carretera son cojonudos...pero olvídate de meterte con ellos por ninguna parte. Si quieres un neumático con un buen comportamiento en todos los terrenos, los Karoo 3, yo también los tengo y los monto para Off, son muy buenos y en carretera van genial, al menos para mí.
Saludos cordiales.
 
Bueno la cosa ha mejorado notablemente y me gusta.

Ha mejorado mucho mi agilidad con la moto y me siento bastante cómodo con ella. A diferencia de la R me permite más elegir el tipo de conducción, o ataco con la rueda delantera, -con la que voy tomando más confianza-, o te apoyas más con la trasera, lo que le da mucha ligereza a la dirección no se si demasiada. Sigo adelantando bastante la frenada para ahorrarme el retorno de la horquilla al entrar en curva y me cuesta un poco agilizar las reducciones, supongo que es debido a mi posición sobre la moto.

Supongo que los desarrollos son distintos a los de la R, con la R me movía sin problema por encima de 7.000 y aquí me cuesta más estirar las marchas.

Con pasajero se conduce de maravilla, me llevé a mi Sra. a dar un vuelta y como si fuera solo. Lo cierto es que me dijo de ir a tomar algo a unos 30 Km y dí un rodeo de 150.

Lo que quiero solucionar ahora es el tema de las turbulencias, en la R con una pequeña cúpula Puig era suficiente para quitarte todo el aire del casco, más que molestarte el aire te molesta el ruido. Es uno de esos temas que no entiendes que BMW no solucione. Ya me lo advirtió el mecánico del concesionario y lo he podido constatar. No se si comprar una barata y alta y cambiarla cuando quiera tragar kilómetros o poner una en la que puedas variar la altura tipo Ergo Vario.

¿Me aconsejáis alguna?

Pingu, voy siguiendo tus post sobre derrapaje y me estás dando envidia.

Saludos.
 
No es mala opción esa que propones McNets, la Ergo Vario no está mal, pero ya te aseguro que pongas la cúpula que pongas no conseguirás nunca evitar del todo esas turbulencias que se producen; y no por nada, si no por ser la GS 800 una moto que no permite en su geometría grandes cambios, aunque bien es cierto que notarás mejoras.
Saludos cordiales.
¡Ah! y celebro tus progresos, cuando le hayas pillado el truco del todo...te comprarás la 1200 ;).
 
Yo tengo una WRS y como soy bajito me tapa decentemente....:cheesy:
Me alegro de que la relación mejore...
 
No es mala opción esa que propones McNets, la Ergo Vario no está mal, pero ya te aseguro que pongas la cúpula que pongas no conseguirás nunca evitar del todo esas turbulencias que se producen; y no por nada, si no por ser la GS 800 una moto que no permite en su geometría grandes cambios, aunque bien es cierto que notarás mejoras.
Saludos cordiales.
¡Ah! y celebro tus progresos, cuando le hayas pillado el truco del todo...te comprarás la 1200 ;).

;) espera que la pague primero...
 
Acabo de ver tu post. Buenos aliados te han estado asesorando.
Yo también pase de F carretera a F - GS.
Solo añadir un "ejercicio". Elije un tramo que conozcas muy bien y hazlo sin usar los frenos, acomoda la velocidad de paso por curva en la recta anterior y deja "fluir" la moto. Gas y retención del motor. No tengas prisa. Y confía en la moto.
Ya te anticipo que te vas a sorprender.

P.D. Yo llevo una pantalla wunderlich "grandota" y unas defensas swmotech.
 
Acabo de ver tu post. Buenos aliados te han estado asesorando.
Yo también pase de F carretera a F - GS.
Solo añadir un "ejercicio". Elije un tramo que conozcas muy bien y hazlo sin usar los frenos, acomoda la velocidad de paso por curva en la recta anterior y deja "fluir" la moto. Gas y retención del motor. No tengas prisa. Y confía en la moto.
Ya te anticipo que te vas a sorprender.

P.D. Yo llevo una pantalla wunderlich "grandota" y unas defensas swmotech.

Hola JP, ¿que modelo es tu pantalla, la iron man?
 
Hola JP, ¿que modelo es tu pantalla, la iron man?
No lo recuerdo. La tengo ya cinco años. Había una más baja y luego la que yo tengo. Es posible que ahora haya otras. En cualquier caso a mi me vale. El único problema es cuando ruedas de pie sobre los estribos, queda muy cerca y da una sensación rara.
http://www.bmwmotos.com/foro/modelo...74111-cupula-wunderlich-para-f650gs-twin.html

En ese enlace del foro la puedes ver montada en una 650Twin. Como ves es del 2009.
 
Hola de nuevo.

Este fin de semana lo dedique a dos cosas, el sábado salí con mi Sra. y por lo que veo tendré que modificar la carga de mis suspensión trasera ya que rocé varias veces con el caballete central. Le pedí al mecánico que la dejara en 100 Kg, yo peso unos 80 y pico (creo, no quiero ni pisar la báscula desde que dejé la bici), y ella unos 60, me pareció que 100 sería suficiente ya que salimos juntos muy poco y distancias cortas.

¿Como lleváis las vuestras, las reguláis cada vez?

Lo segundo era meterme por lo marrón, por desgracia nos llamaron para informar que habían ingresado al padre de mi compañero y tuvimos que dar media vuelta. Me he quedado con las ganas.

Tan pronto como pueda iré a por el tramo, el problema es que está a unos 200 Km de casa, si ya se que hay más cerca, pero queríamos probar este camino. Se trata de una ruta de traficantes desde o hacia Andorra, en la montaña de Tor. No se si recordáis pero hace tiempo hubo unos asesinatos entre vecinos por el control de la montaña y la ruta.

Justo al empezar el tramo sin asfaltar encuentras un letrero que reza así:

FINCA PRIVADA Y CAMINO PRIVADO

"Los propietarios de la montaña de Tor no se hacen responsable de los daños físicos y/o materiales que se puedan ocasionar a las personas que circulen por el interior de la finca y el camino privado"


Tor, una historia sobre la ambición - 18811881

Este es el tramo, aunque la mitad está asfaltado en casi todo el tramo no pasan dos coches. Ruta

Y estas son las vistas cuando llegas a la parte Andorrana - Vistas

Bueno, aquí os lo dejo por si algún día os interesa.

Saludos.
 
Yo con paquete llevo la precarga a tope... no tengo caballete central pero me rascaba la pata de cabra.... tengo que probar ahora de nuevo que nos ha dado por la vida sana y entre los dos serán 25 kg menos. .. a lo mejor puedo aflojar un par de vueltas... el hidráulico lo llevo abierto un poco...
 
No te de pereza regular la suspensión cada vez que cambias la carga. Solo hay que girar un pomo. La diferencia es grande para tan poco esfuerzo.
Incluso cuando pases de asfalto a tierra y viceversa te interesa tocar la precarga, en tierra hay que ir más "blando".
 
Bueno llevo ya más de 5000 y quiero actualizar mis sensaciones.

La moto va bien pero sigo pensando que no es exactamente como me pensaba.

El asiento no está pensado para tiradas largas, con piel todavía se aguanta pero con cordura es un suplicio. Hablo de tiradas de mas de 500 km. Habrá que gastarse 300€ en el asiento confort.

La cúpula hace bonito y basta, me he acostumbrado pero me cansa mas que la R. Otros 200€ si quieres una que proteja bien aunque sea fea.

Los neumaticos como siempre, no mas de 5000. He montado Contitrail attack 2 y de momento el delantero me gusta bastante.

La conducción es fluida, una vez te acostumbras al 21 tumbas con confianza. Los cambios de dirección eran más rapidos con la R pero a lo mejor es solo falta de costumbre. El principal problema para mi es la dureza del embrague, para circular no hay problema pero si te tienes que mover por tráfico denso o por ciudad se me muere la mano. Sigo hablando de tiradas largas. Intentare poner manetas regulables, 80€ más.

La principal mejora es para llevar paquete, aquí si que he ganado. Aunque se debe endurecer bastante la suspensión, sino tocas con el central.

Ah y no entiendo que siendo tan trail no lleve de serie unos paramanos, otros 140€.

En fin, como todavía no he probado el off creo que en general no he mejorado con el cambio, creo que pasado el select buscaré otra montura.

Saludos.
 
Por el momento 8,500 km con el Anakee2 y como nuevos, no noto falta de agarre, ni tengo que cambiar la forma de conducir por el desgaste.
 
...
El asiento no está pensado para tiradas largas, con piel todavía se aguanta pero con cordura es un suplicio. Hablo de tiradas de mas de 500 km. Habrá que gastarse 300€ en el asiento confort.
...

Mucho más barato un coulotte de ciclista bajo el pantalón, pruebalo antes de cambiar el asiento.

Un SAludo
 
Mucho más barato un coulotte de ciclista bajo el pantalón, pruebalo antes de cambiar el asiento.

Un SAludo

Ya lo tengo!!

Encontre uno en el Decarton para ejercicios tipo spining que esta muy bien y solo cuesta unos 14€.

Los cortos de ciclista eran mucho mas caros.

Saludos.
 
Arriba