Bueno chicos, después de valorar todas las opciones que hay en el mercado, me he decidido por pillarme
CHIGEE AIO-5 específico para la cuna de BMW.
El Navi VI, bajo mi punto de vista, se ha quedado desfasadísimo con los equipos que hay actualmente.
Un sistema Android Auto creo hoy por hoy tiene toda la practicidad que se necesita si utilizas mucho el navegador.
PROS
:
1. Puedes poner la App (que soporte Android Auto) que te de la gana o que mejor se adapte a tus necesidades. Seguro que no habrá una que se adapte al 100% pero el Navigator VI tampoco lo hacía todo perfecto. Yo me he decantado, por el momento por OsmAnd.
2. No dependes de que los señores de GARMIN actualicen o parcheen sus productos; cada vez Android Auto y las App compatibles serán mejor y estarán más optimizadas para el uso en moto.
3. En mi caso, al no llevar TFT de serie en la GS1200, es como "estrenar moto", tengo una pantalla muy chula que te informa de todo lo que +/- hace el TFT de BMW: (Revoluciones, Velocidad, Marcha engranada, Posición acelerador, Presión neumáticos, Range, Temp. Motor y Exterior, Altitud, Ángulo de inclinación, Reserva Gasolina y Voltaje. Evidentemente no puedo cambiar modos de conducción, y demás parámetros desde allí pero lo sigues haciendo desde los botones físicos en la piña, y que lo prefiero, porque son más prácticos que tener que estar navegando por el TFT p.e. para endurecer o ablandar la amortiguación u otras opciones.
4. Además sigues teniendo control total a través del joystick (Multi-controller) de tu moto y control por comandos de Voz desde el intercom.
5. Buen brillo y muy buena velocidad de respuesta.
6. Actualizaciones via Wifi.
7. Sigues utilizando la cuna original de BMW, sin absolutamente modificar, tocar o configurar nada; sólo tienes que emparejar el móvil y el intercom.
CONTRAS
:
1. Tendrás más consumo de batería en el móvil que se soluciona llevando el móvil bien cargadito, enchufándolo al USB de la moto, o llevando una PowerBank que no sea un ladrillo.
2. De momento, no lo he probado mucho, no me surgen más contras, pero os iré reportando por si a alguien le interesa.
Es un aparato caro, pero está el mercado de segunda mano que lo puedes encontrar a buen precio y más ahora que ha salido el AIO-6. Lo que he visto es que la versión de partida llamada MAX no hace nada que no haga el AIO-5, sólo que tiene una pantalla con el tamaño ideal 6".
Con lo cual, salvo que te sea imprescindible alguna de las nuevas funcionalidades o accesorios, el precio de partida de 650€ no justifica ese dineral si lo único que te gustaría es una pulgada más de pantalla. Como siempre, cada uno hace con su dinero lo que quiere...!!!