Bladerunner
Allá vamos
- Registrado
- 4 Ago 2006
- Mensajes
- 584
- Puntos
- 0
Un par de incidentes con animales sueltos en carretera, uno de ellos conmigo de protagonista, me han hecho reflexionar sobre este asunto y creo que merece un pequeño tiempo para la reflexión y para tenerlo en cuenta.
La mayoría de nosotros creo que no vive en zonas rurales con animales sueltos, pero aún así raro es el viaje o excursión en que no transitemos por una zona rural o por áreas en que potencialmente puede aparecer un jabalí, una oveja, un caballo o lo que es muchísimo más habitual, un perro, hecho incluso cotidiano en ambiente urbano.
Supongo que habeis visto en Youtube algún video de motoristas con cámaras a bordo atropellando ciervos (se te pone la piel de gallina, la verdad) así que despúes de ver hace unos meses como el choque con un jabalí arrancó de cuajo el motor de un turismo o como un perro dejó otro automóvil en siniestro total (a tan solo 90 por hora) creo que la cuestión debe tenerse en cuenta y saber como actuar cuando la situación -animal suelto- lo requiera. Si en un automóvill un choque de este tipo es capaz de eso, en una moto el efecto se multiplica, al choque se añade la caída y la incertidumbre de donde acabará el cuerpo después de caer.
Advertiros, como ya suponeis que es muy peligroso este tipo de incidentes y más comunes de lo que pensamos.
La calzada es uno de los lugares más antinaturales que existen. Si hay algun animal en ella, posiblemente estará perdido, desorientado, con ansiedad y stress. Por tanto, si os cruzais con uno es como si atravesarais un campo de asteroides. Y hasta Han Solo chocó con uno...
Normalmente un animal está asustado -o mayormente aterrorizado- al cruzar una calle o una carretera y sus reacciones serán de todo menos lógicas y tranquilas. Saldrá corriendo en cualquier momento y en la dirección más imprevisible.
Por tanto el primer consejo es que en cuanto diviseis señal de peligro al respecto o animales sueltos en el lateral de la carretera, aflojeis la velocidad hasta adecuarla al peligro potencial al que os enfrentais. No os digo ya si llegais a divisar al animal dentro de la calzada. Por mucho que parezca que lleva una trayectoria de salida de la misma, no es fieis: podría virar bruscamente, presa de pánico o de desconcierto y colisionar con vosotros. Reducid la velocidad todo lo necesario, incluso hasta deteneros si el animal parece caminar o trotar por el arcén. Normalmente al oir el ruido del vehículo que se acerca, su instinto no le hará continuar en esa dirección sino justamente cambiar de rumbo e intentar huir cruzando la carretera o quien sabe a dónde. Recordad, el pánico no deja pensar, ni escoger la mejor opción, ni siquiera al instinto. Otras veces no será el pánico sino la mala educación (de los amos mayormente) que hará que un perro suelto intente mordernos las piernas o las ruedas y acabe bajo las ruedas o con nosotros por el suelo.
Recordad también que la mejor estrategia es siempre evitar el riesgo, especialmente yendo sobre dos ruedas.
Pero qué pasa si por no haberlo visto a tiempo, o salir de una curva o un cambio de rasante o simplemente porque de repente lo vemos justo encima en décimas de segundos, acaso milésimas, nuestra mente nos informa de un choque inminente. ¿Qué hacer? Depende de varias circunstancias. De la velocidad a la que estemos llegando a la colisión. Del tipo de moto. Del tamaño del animal. De la probabilidad de alcanzarlo o esquivarlo en la última milésima de segundo.
Lo primero, reducir la velocidad al máximo si el tráfico a nuestra espalda y nuestros frenos (y en este caso, nuestros milagrosos ABS) nos lo van a permitir. Frenando a tope podremos evitar el choque y en caso de producirse que sea a la menor velocidad posible.
En estudios de campo se ha intentado determinar qué es mejor en caso de choque inminente ante obstáculo en calzada, si frenazo a tope o golpe al manillar, tumbada radical y esquive por slalom. Según parece, en caso de llevar ABS el consejo es primero frenar. Pero es imposible de determinar si será mejor en todas las situaciones, porque lógicamente habrá muchas en que el piloto se salva gracias a una maniobra evasiva sin frenar, e incluso acelerando.
Si pese a todo la colisión se produce, rezadle a Santa Rita o a Buda y mantened el manillar todo lo firme que podais. Si pilotais una moto alta tipo Trail tendreis más posibilidades de pasar por encima sin caer, tanto más cuanto más pequeño sea el animal. Hay que tener entrenado el instinto para elevar la rueda delantera (como cuando pasamos un pequeño obstáculo o un badén) confiando en que si pasa la rueda delantera la trasera lo tiene casi hecho. Es el momento, ahora sí, de un pequeño golpe de gas para facilitar que la rueda delantera levante o pierda peso. Un frenazo en este momento y más con motocicletas que hundan mucho llevaría a la caida: en esto el telelever ayuda, por hundir menos. Una 1200GS, por poner un ejemplo, es capaz de pasar limpiamente un tronco mediano puesto en una carretera. Ya sé que el hecho de que sea capaz la moto no supone que seamos capaces nosotros, pero sabiendo que la moto puede, en estos momentos la alternativa es hacerse parte del asfalto.
Si el golpe no es central y sólo lateral (uno de los videos de choque con ciervo que os comentaba al principio, era de este tipo, afortunadamente para quien lo grababa) la técnica es simplemente mantener el manillar muy firme y confiar en que la fuerza de inercia y de giro de las ruedas nos mantendrá en marcha o al menos el tiempo suficiente para haber descendido la velocidad de modo que la caída, si se produce, sea menos dura (es un decir).
Ni que decir tiene que me encantan los animales y sufro cuando los veo sufrir. Por eso, ante la duda, la mejor recomendación es la primera, no sólo por nuestra propia seguridad -que obviamente es la primera y sin discusión, porque si sufro yo directamente, no necesito más- sino también por evitar un daño a terceros: aunque sean terceros animales.
En fin, supongo que todos tendreis anécdotas -espero leves- y seguro que alguno más de un coscorrón por esta causa, por lo que os animo a comentar técnicas y situaciones que puedan ayudarnos a todos.
Saludos,
La mayoría de nosotros creo que no vive en zonas rurales con animales sueltos, pero aún así raro es el viaje o excursión en que no transitemos por una zona rural o por áreas en que potencialmente puede aparecer un jabalí, una oveja, un caballo o lo que es muchísimo más habitual, un perro, hecho incluso cotidiano en ambiente urbano.
Supongo que habeis visto en Youtube algún video de motoristas con cámaras a bordo atropellando ciervos (se te pone la piel de gallina, la verdad) así que despúes de ver hace unos meses como el choque con un jabalí arrancó de cuajo el motor de un turismo o como un perro dejó otro automóvil en siniestro total (a tan solo 90 por hora) creo que la cuestión debe tenerse en cuenta y saber como actuar cuando la situación -animal suelto- lo requiera. Si en un automóvill un choque de este tipo es capaz de eso, en una moto el efecto se multiplica, al choque se añade la caída y la incertidumbre de donde acabará el cuerpo después de caer.
Advertiros, como ya suponeis que es muy peligroso este tipo de incidentes y más comunes de lo que pensamos.
La calzada es uno de los lugares más antinaturales que existen. Si hay algun animal en ella, posiblemente estará perdido, desorientado, con ansiedad y stress. Por tanto, si os cruzais con uno es como si atravesarais un campo de asteroides. Y hasta Han Solo chocó con uno...
Normalmente un animal está asustado -o mayormente aterrorizado- al cruzar una calle o una carretera y sus reacciones serán de todo menos lógicas y tranquilas. Saldrá corriendo en cualquier momento y en la dirección más imprevisible.
Por tanto el primer consejo es que en cuanto diviseis señal de peligro al respecto o animales sueltos en el lateral de la carretera, aflojeis la velocidad hasta adecuarla al peligro potencial al que os enfrentais. No os digo ya si llegais a divisar al animal dentro de la calzada. Por mucho que parezca que lleva una trayectoria de salida de la misma, no es fieis: podría virar bruscamente, presa de pánico o de desconcierto y colisionar con vosotros. Reducid la velocidad todo lo necesario, incluso hasta deteneros si el animal parece caminar o trotar por el arcén. Normalmente al oir el ruido del vehículo que se acerca, su instinto no le hará continuar en esa dirección sino justamente cambiar de rumbo e intentar huir cruzando la carretera o quien sabe a dónde. Recordad, el pánico no deja pensar, ni escoger la mejor opción, ni siquiera al instinto. Otras veces no será el pánico sino la mala educación (de los amos mayormente) que hará que un perro suelto intente mordernos las piernas o las ruedas y acabe bajo las ruedas o con nosotros por el suelo.
Recordad también que la mejor estrategia es siempre evitar el riesgo, especialmente yendo sobre dos ruedas.
Pero qué pasa si por no haberlo visto a tiempo, o salir de una curva o un cambio de rasante o simplemente porque de repente lo vemos justo encima en décimas de segundos, acaso milésimas, nuestra mente nos informa de un choque inminente. ¿Qué hacer? Depende de varias circunstancias. De la velocidad a la que estemos llegando a la colisión. Del tipo de moto. Del tamaño del animal. De la probabilidad de alcanzarlo o esquivarlo en la última milésima de segundo.
Lo primero, reducir la velocidad al máximo si el tráfico a nuestra espalda y nuestros frenos (y en este caso, nuestros milagrosos ABS) nos lo van a permitir. Frenando a tope podremos evitar el choque y en caso de producirse que sea a la menor velocidad posible.
En estudios de campo se ha intentado determinar qué es mejor en caso de choque inminente ante obstáculo en calzada, si frenazo a tope o golpe al manillar, tumbada radical y esquive por slalom. Según parece, en caso de llevar ABS el consejo es primero frenar. Pero es imposible de determinar si será mejor en todas las situaciones, porque lógicamente habrá muchas en que el piloto se salva gracias a una maniobra evasiva sin frenar, e incluso acelerando.
Si pese a todo la colisión se produce, rezadle a Santa Rita o a Buda y mantened el manillar todo lo firme que podais. Si pilotais una moto alta tipo Trail tendreis más posibilidades de pasar por encima sin caer, tanto más cuanto más pequeño sea el animal. Hay que tener entrenado el instinto para elevar la rueda delantera (como cuando pasamos un pequeño obstáculo o un badén) confiando en que si pasa la rueda delantera la trasera lo tiene casi hecho. Es el momento, ahora sí, de un pequeño golpe de gas para facilitar que la rueda delantera levante o pierda peso. Un frenazo en este momento y más con motocicletas que hundan mucho llevaría a la caida: en esto el telelever ayuda, por hundir menos. Una 1200GS, por poner un ejemplo, es capaz de pasar limpiamente un tronco mediano puesto en una carretera. Ya sé que el hecho de que sea capaz la moto no supone que seamos capaces nosotros, pero sabiendo que la moto puede, en estos momentos la alternativa es hacerse parte del asfalto.
Si el golpe no es central y sólo lateral (uno de los videos de choque con ciervo que os comentaba al principio, era de este tipo, afortunadamente para quien lo grababa) la técnica es simplemente mantener el manillar muy firme y confiar en que la fuerza de inercia y de giro de las ruedas nos mantendrá en marcha o al menos el tiempo suficiente para haber descendido la velocidad de modo que la caída, si se produce, sea menos dura (es un decir).
Ni que decir tiene que me encantan los animales y sufro cuando los veo sufrir. Por eso, ante la duda, la mejor recomendación es la primera, no sólo por nuestra propia seguridad -que obviamente es la primera y sin discusión, porque si sufro yo directamente, no necesito más- sino también por evitar un daño a terceros: aunque sean terceros animales.
En fin, supongo que todos tendreis anécdotas -espero leves- y seguro que alguno más de un coscorrón por esta causa, por lo que os animo a comentar técnicas y situaciones que puedan ayudarnos a todos.
Saludos,