Pérdida de combustible

Rarwin

Arrancando
Registrado
2 Abr 2007
Mensajes
44
Puntos
6
Ubicación
Madrid
Muy buenas,

Tengo un problemilla con mi R1200GS desde la semana pasada.
Justo por delante del depósito en el sentido de la marcha y a mano izquierda tiene como una rejilla por donde me está tirando gasolina al cabo de un rato de tener la moto en marcha.
Hace unas tres semanas que la llevé al concesionario BMW para la revisión de los 50000 km.
No tengo mucha idea de mecánica y me gustaría saber si a alguno de vosotros os ha pasado algo parecido. Si es algo que yo mismo podría solucionar o si tendría que llevarla al taller de nuevo para que me lo revisen (cosa que no me apetece nada...)
Las gotas caen justo en el tubo que sale del cilindro y al estar caliente levantan una gran humareda blanca muy escandalosa...

Creo que no puedo añadir fotos, pero si estoy equivocado, decidme.

Gracias!!!
 
estas seguro que es gasolina lo que se te esta cayendo?
o es gasolina o es aceite...
si es aceite pues no es muy grave pero hay que solucionarlo,pero si es gasolina no pierdas ni un segundo,
asi que yo desmontaria las 4 tapas que tiene y lo repararia lo antes posible no es muy complicado vete sin miedo....
 
La verdad que no estoy completamente seguro. En un principio pensé que era aceite pq el color es oscuro, pero huele a gasolina que tira para atrás.
Puedo desmontar la tapa lateral, pero creo no llegaría mucho más lejos...
Alguna ayuda más?

Gracias!
 
Pues yo que tú lo miraría y solucionaría urgentemente, pues se te podría incendiar. Mi consejo es que no enredes con ésto.
 
Alguna conexión te han montado mal en el taller, a ver si puedes desmontar las tapas y colgar unas fotos, por lo que dices podría ser la salida o el retorno de combustible al deposito, es facil solucionar si es eso. Suele ocurrir que al desmontar el deposito y desenchufar las conexiones la gomita que realiza la estanqueidad se puede quedar pillada o esta muy desgastada y pierde.

imagethumb.php
 
Última edición:
Seguramente es uno de los llamados conectores rápidos de la bomba de la gasolina; es muy sencillo es un codo de plástico que se rompe con facilidad, ve al conce y si quieren en menos de 20 min te lo cambian (pasando por caja creo que el conector no llegaba a 10 € y la mano de obra ya se sabe) o lo compras tu y lo cambias; solo que lleva una grapa que hay que tener maña y herramienta para abrirla.
 
Efectivamente es por uno de los conectores rápidos por donde pierde gasolina.
Voy a intentar solucionarlo yo sin pasar por el concesionario. Creo que el manual de llanero me va a ayudar para cambiar el conector.
Tengo varias fotos, pero en los permisos de publicación me dice que no puedo subir adjuntos... ¿Cómo puedo cambiar eso?
 
Creo que es el conector que tienes acoplado al tubo transparente de tu última foto. Si me decís cómo puedo subir fotos os paso un par de ellas.
 
Que "casualidades". tengo una k1200S, hace mes y medio que pasé por el concesionario en la revisión de los 50.000 km. y este domingo, dando una vuelta por la Cruz Verde, paro y huele a gasolina que tira para atrás, miro, y en lateral derecho veo salpicaduras de gasolina. Consulté el foro y vi que podía ser del conector de plástico o el plástico de la bomba (se me pusieron de corbata). El caso es que me lie la manta a la cabeza, desmonte y justo al separar un poco (como pone el reprom) el depósito, el conector de plástico rompio. He comprado otro (17 euros) y lo he puesto. He dado una vuelta de 21 km. y al parecer todo ok. Como dicen por aquí, la pieza va metida en un macarrrón y la presiona una pieza metálica que se cierra con unas tenazas, y cuesta bastante soltarla si no tienes herramienta.
 
Efectivamente es por uno de los conectores rápidos por donde pierde gasolina.
Voy a intentar solucionarlo yo sin pasar por el concesionario. Creo que el manual de llanero me va a ayudar para cambiar el conector.
Tengo varias fotos, pero en los permisos de publicación me dice que no puedo subir adjuntos... ¿Cómo puedo cambiar eso?

Correcto tienes dos tutoriales que hacen referencia a esto. Echale un vistazo
 
Bueno, pues casualmente me ha pasado a mi ahora...

Acababa de colocar la toma de corriente y al comprobar que todo funcionaba me he encontrado un caño de gasolina curioso que salía tras arrancar la moto. Rápidamente he apagado la moto, me he acojonado por un posible incendio... He visto que salía mucho humo al quemarse la gasolina con el tubo de escape...

Bueno, el caso es que me he dirigido a la bomba de la gasolina y se sale por ahí... Curiosamente en la pieza acodada que entra en la bomba de la gasolina. Sale a borbotones. Hace días que venía oliendo un poco a gasolina... Y ayer cuando estuvimos Esperanto y yo haciendo la sincronización de los cilindros me lo comentó... El caso es que se escapa la gasolina por ese codo. No por la goma o abrazadera. No. Justo por el codo. Lo he sacado, limpiado, vuelto a conectar... Y nada, se sigue escapando. Entiendo que será esa pieza la que habrá que sustituir. Solo me queda averiguar cómo quitar esa abrazadera y colocar la nueva pieza...

Adjunto una foto...

 
Por cierto, si alguien me dice cómo se quita esa abrazadera... La he visto algo complicada de quitar, la verdad...
 
Pues yo he confirmado que por donde me pierde es por el plástico de la bomba.... He visto que tiene varias grietas y me han dicho en un taller que voy a tener q cambiar la bomba de combustible y que prepare unos 400 euros, joder...

¿Sabéis si en la revisión de los 50000 tocan algo de la bomba de combustible? Es que hace nada que la he sacado del concesionario y me parece mucha casualidad...

¿La bomba es el conjunto que aparece en la foto que subió Tututis en este mismo hilo? ¿Se pueden reparar unas grietas o no hay manera? ¿Se puede comprar una de segunda mano que esté en buenas condiciones?

Son miles de preguntas las que tengo...
 
Nachossp reparo la grieta con un bicomponente araldit de esos.
 
Igual me aventuré en decir que la pieza acodada es la que tengo fastidiada. Según aprecié la gasolina me salía justo por la unión entre esa pieza acodada y el cuello de la bomba.
Esta tarde veremos si es eso o la bomba... Esperemos que la pieza acodada...
 
A ver si tienes suerte Nolotil y es el conector acodado.
Yo, visto lo visto, he llamado a la grúa para que me lleve la moto al concesionario BMW del que salió hace menos de un mes. Voy a hacerme el sueco para ver qué me dicen...
¿Alguno de vosotros ha tenido que cambiar la bomba de combustible? ¿Algún taller de confianza en Madrid que no sea concesionario oficial? Es que me temo que en BMW como me tengan que cambiar la pieza, de 700 euros no baja la broma...
 
Pues yo creo que he tenido suerte, por que llevo ya desde el cambio (ayer 23) 65 km. y parece que no pierde. Tenía que ser el codo de plástico, por que a mi me manchaba mucho por el lateral derecho y ahora no lo hace. Eso sí, como perdía bastante, me sigue oliendo un montón a gasolina y me mosquea, esperemos que la gasolina que cayó en la manta que está debajo del depósito se evapore pronto y respire tranquilo. Con respecto a la abrazadera, yo la solté con paciencia y unos alicates de punta fina, y no la corté ni rompí, así cuando puse el codo nuevo la volví a apretar con unas tenazas y quedó como estaba (eso espero). Para sacar el cacho de codo que quedó dentro también sude, tuve que romperlo con cuidado de que no cayese nada hacía el interior y fui sacando los trozos con el mismo alicate de punta fina. Esperemos que a vosotros sea el codo también y no la bomba, y si es la bomba, y los selladores que ponen por aquí resuelven el problema, ya tienes la solución barata, por que seguro que el conce te da la cara. Un saludo y suerte.
 
Bueno, finalmente he tenido suerte.

A mi se me ha roto el conector rápido... No la bomba.

Eso sí, se me ha quedado encajado en la boca de la bomba la parte inferior del conector rápido. Ha costado sacarla pero finalmente ha cedido y ha salido. He roto la brida metálica que llevaba y la he sustituido por una metálica con tuerca. El conector rápido me ha costado 18 euros iva incluido en concesionario oficial.
 
Pues sí pericoadventure, es a eso a lo que me refiero...
Ayer llevé la moto al taller y me lo van a pegar con un adhesivo de dos componentes, supongo que de esos que me has puesto en las fotos. ¿Cuánto tiempo te duró el apaño?
Lo de la brida metálica de la segunda foto es algo que había pensado. ¿Lo pegas primero y luego la pones?
 
Pues sí pericoadventure, es a eso a lo que me refiero...
Ayer llevé la moto al taller y me lo van a pegar con un adhesivo de dos componentes, supongo que de esos que me has puesto en las fotos. ¿Cuánto tiempo te duró el apaño?
Lo de la brida metálica de la segunda foto es algo que había pensado. ¿Lo pegas primero y luego la pones?
:) Hola Rarwin, no , o pones la brida esa que ves en la foto es echa por un tornero, o pones algun pegamento, solucion,especifica para el plastico de las rajas, a mi no me paso pero ya e visto algunas yo por precaucion le e puesto una brida de plastico??no se si servira pero de momento en ninguna de mis 4 GS. E TENIDO ESTE PROBLEMA.
Encuanto a la duracion por lo que yo se, si se hace con los materiales para tal efecto sin problemas
 
Lamentablemente, comunico que me ha pasado lo mismo. Vuelvo de vacaciones, bajo al garaje y noto un fuerte olor a gasolina y un charquito debajo del lateral izquierdo. Desmonto y veo lleno gasolina el hueco de plástico de la bomba, la llevo al concesionario y me dicen que hay fisuras alrededor de la tuerca (igual que las fotos que ha puesto pericoadventure, que creo que son sacadas del foro americano). Solución cambio de la bomba: 450 euros. No tenia claro la reparación casera que planteáis aquí (ya la había visto en el foro americano) y me he gastado la pasta, pero he investigado a fondo en dicho foro americano y parece ser que le ha ocurrido a mucha gente, allí han reclamado a un organismo federal que se encarga de estos temas (igual que aqui....), por lo que voy a enviar una reclamáción a BMW Ibérica, con fotos y la factura. Parece ser que es un tema de fatiga de materiales o mal diseño, de hecho han cambiado de proveedor para la realización de esa pieza de plástico que cubre la bomba. Si alguien se anima, o puede darnos algún consejo, bienvenido sea, y que reclame también, no sé si conseguiremos algo, pero al menos que lo sepan, como con el tema de la brida de la rueda trasera.
 
Refloto el post para contar mi experiencia al respecto.

Yo tenía las fisuras que ha puesto pericoadventure en las fotos del post nº 21.

Según los mecánicos que la han visto, y tal como algunos habéis comentado, no hay repuesto para esta pieza circular puesto que forma parte del cuerpo de la bomba. La solución propuesta por el concesionario oficial era la sustitución de la bomba de gasolina. Presupuesto con piezas y mano de obra, IVA incluído era de 522 €.

Otra solución que se me propuso en un taller no oficial pero con mecánico ex-concesionario oficial fue buscar una bomba de segunda mano y cambiarla. Presupuesto aproximado de 200 €, y obviamente con todas las reservas con respecto al estado de esa posible bomba usada. También me propusieron sellar la fuga con "un pegamento", tampoco sin garantizarme que fuese la solución definitiva. Presupuesto, unos 60 €.

Obviamente, opté por la última propuesta. No sé el pegamento que usaron, pero sí que me duró aproximadamente 2 meses. Con el tiempo, el pegamento se volvió amarillento, y empezó a sudar gasolina de nuevo por debajo de éste. Este pasado fin de semana intenté retirar el pegamento y saltó al primer toque con el destornillador, hecho una pieza, totalmente cristalizado. No había contacto entre el pegamento y el cuerpo de la bomba, probablemente por usar un pegamento no resistente al ataque por hidrocarburos.

Después de leer este hilo, y otros que también tratan este mismo tema, decidí el pasado sábado comprar esto:

06cx.jpg


Hay que mezclar los dos componentes en igual cantidad. Para ello, se vierten sendos cordones de pasta del mismo tamaño de cada uno de los dos tubitos (tienen la consistencia de la pasta de dientes, para entendernos), uno es blanco y el otro gris oscuro. A continuación se mezclan con una pequeña espátula de plástico que viene con el kit (es parecida a una cucharita de las que te dan en las heladerías) hasta que la mezcla tiene un color uniforme y está bien mezclada, alcanzando un color gris claro. Ya se puede aplicar.

Yo esperaba que la consistencia después de mezclarlo fuese algo así como la plastilina, pero no. La consistencia seguía siendo algo así como las pomadas, así que no pude hacer un rollito para pegarlo alrededor de las fisuras, como la foto que ha puesto perico. En lugar de esto, tuve que aplicarlo con la espátula, para ir extendiéndolo y repartiéndolo alrededor con mi propio dedo (no hay problema, no ataca a la piel, y luego se retira con un pañuelo de papel impregnado en disolvente).

Una vez extendido queda así:

p5qc.jpg


¡¡IMPORTANTE!!: Hay que tener cuidado con el movimiento de este clip, que ha de quedar en todo momento libre para poder luego conectar la toma rápida de combustible:

kwo2.jpg


Otra por detrás:

iirh.jpg


Lo realicé el domingo. He esperado 48 horas para asegurarme de que ha fraguado y endurecido correctamente (en las instrucciones dice que a las 12 horas ya alcanza una resistencia de 100 Kg/cm2; pero bueno, yo no busco tanto la resistencia como la adherencia y un buen sellado) y esta tarde la he arrancado y probado y no pierde nada.

Obviamente, habrá que ver cómo evoluciona con el tiempo.

El coste de todo esto ha sido de 7,85€ del Nural 21 y media hora de mi tiempo. Y solo he gastado un 20% o menos del material (la foto de los tubitos es después de usarlos) que además, me ha sobrado para pegar el protector anti-calórico que lleva la maleta Vario izquierda alrededor del tubo de escape. Es decir, que con unos 2 € y voluntad me he ahorrado 520 €.

No digo más.
 
A los que se os han roto los conectores de plasticodeciros, que no os compliqueis la vida y pongais tanto conector hembra como el macho metalicos, asi os asegurais de que por ahi al menos no se os rompa mas, ya que os aseguro que tarde otemprano ños de plastico todos cascann y ahi donde os pille os quedareis tirados.

En uno de mis hilos tengo el enlace de un kit de conectires que compre en Estados unidos y viene con eñ pegamento especial que aguanta liquidos como la gasolina incluidos asi como las bridas metalicas con tornillo, no como las abrazaderas de un uso que ponen de origen en bmw.Recordar que al menos las del modelo del 2004, llevan dos parejas de conectores, una en la parte superior izda debajo de una rejilla redonda de plastico y el otro en el lateral derecho del deposito, detras de la tapa lateral del deposito derecha...


En cuanto a la fisura de la propia rosca, espero que la pasta te de buena solucion, pero con la gasolina a la larga nose yo si aguantara...en cualquier caso es una buena solucion temporal...no podian haber puesto los ingenieros roscas de metal... Nooooo....
 
Atrás
Arriba