Refloto el post para contar mi experiencia al respecto.
Yo tenía las fisuras que ha puesto pericoadventure en las fotos del post nº 21.
Según los mecánicos que la han visto, y tal como algunos habéis comentado, no hay repuesto para esta pieza circular puesto que forma parte del cuerpo de la bomba. La solución propuesta por el concesionario oficial era la sustitución de la bomba de gasolina. Presupuesto con piezas y mano de obra, IVA incluído era de 522 €.
Otra solución que se me propuso en un taller no oficial pero con mecánico ex-concesionario oficial fue buscar una bomba de segunda mano y cambiarla. Presupuesto aproximado de 200 €, y obviamente con todas las reservas con respecto al estado de esa posible bomba usada. También me propusieron sellar la fuga con "un pegamento", tampoco sin garantizarme que fuese la solución definitiva. Presupuesto, unos 60 €.
Obviamente, opté por la última propuesta. No sé el pegamento que usaron, pero sí que me duró aproximadamente 2 meses. Con el tiempo, el pegamento se volvió amarillento, y empezó a sudar gasolina de nuevo por debajo de éste. Este pasado fin de semana intenté retirar el pegamento y saltó al primer toque con el destornillador, hecho una pieza, totalmente cristalizado. No había contacto entre el pegamento y el cuerpo de la bomba, probablemente por usar un pegamento no resistente al ataque por hidrocarburos.
Después de leer este hilo, y otros que también tratan este mismo tema, decidí el pasado sábado comprar esto:
Hay que mezclar los dos componentes en igual cantidad. Para ello, se vierten sendos cordones de pasta del mismo tamaño de cada uno de los dos tubitos (tienen la consistencia de la pasta de dientes, para entendernos), uno es blanco y el otro gris oscuro. A continuación se mezclan con una pequeña espátula de plástico que viene con el kit (es parecida a una cucharita de las que te dan en las heladerías) hasta que la mezcla tiene un color uniforme y está bien mezclada, alcanzando un color gris claro. Ya se puede aplicar.
Yo esperaba que la consistencia después de mezclarlo fuese algo así como la plastilina, pero no. La consistencia seguía siendo algo así como las pomadas, así que no pude hacer un rollito para pegarlo alrededor de las fisuras, como la foto que ha puesto perico. En lugar de esto, tuve que aplicarlo con la espátula, para ir extendiéndolo y repartiéndolo alrededor con mi propio dedo (no hay problema, no ataca a la piel, y luego se retira con un pañuelo de papel impregnado en disolvente).
Una vez extendido queda así:
¡¡IMPORTANTE!!: Hay que tener cuidado con el movimiento de este clip, que ha de quedar en todo momento libre para poder luego conectar la toma rápida de combustible:
Otra por detrás:
Lo realicé el domingo. He esperado 48 horas para asegurarme de que ha fraguado y endurecido correctamente (en las instrucciones dice que a las 12 horas ya alcanza una resistencia de 100 Kg/cm2; pero bueno, yo no busco tanto la resistencia como la adherencia y un buen sellado) y esta tarde la he arrancado y probado y no pierde nada.
Obviamente, habrá que ver cómo evoluciona con el tiempo.
El coste de todo esto ha sido de 7,85€ del Nural 21 y media hora de mi tiempo. Y solo he gastado un 20% o menos del material (la foto de los tubitos es después de usarlos) que además, me ha sobrado para pegar el protector anti-calórico que lleva la maleta Vario izquierda alrededor del tubo de escape. Es decir, que con unos 2 € y voluntad me he ahorrado 520 €.
No digo más.