Fijaos, yo tengo pensamientos encontrados con este tipo.
En mi familia, hay varios que se han dedicado a las carreteras (ingenieros, quimicos especialistas en asfaltos, gente de laboratorios de carreteras, de construcción, etc..) y siempre han comentado que la limitación de velocidad es una cuestión técnica, que depende de la visibilidad, pendientes, radio de las curvas, superficie, climatología, etc, y que los ingenieros de trafico se basaban en eso para determinar la señalización.
Además, tenemos la normativa general de límites de velocidad (autopistas y autovías, carreteras con o sin arcén, vías urbanas, etc...)
En esa situación, resulta que como los españoles somos como somos, tenemos que poner una señal recordando la limitación generica de la via cada 200 metros, porque parece que se nos olvida. Y además, nos cabreamos porque nos ponen radares y multas si ¡incumplimos la ley!. Que yo sepa, la GC no multa al que cumple con la normativa, y no debería ser motivo de indignación que se cumpla le ley. En todo caso, si no nos gusta, pues a intentar cambiarla por la via legal.
Si hay un accidente con lesiones y un conductor ha bebido, o circulaba más rápido de la cuenta, o se saltó un stop montamos en cólera (no digo nada si afecta a un familiar, un motero, etc...), pero nos quejamos si se nos obliga a ir a 120, si hay que ponerse el cinturón o el casco, si no podemos tomar una copa en Nochevieja, etc..
Al lado de estas cosas, que son sensatas, aparecen las estupideces como la de limitar la velocidad a 110 durante 6 meses por unas razones económicas nunca suficientemente explicadas, porque... ¿`porque se ahorra en febrero y no en agosto?

Desde luego, las meteduras de pata del Sr Navarro, tienen, en algún caso, carácter de antológicas (la del casco es de antología), lo que tampoco dice en su favor.
A cambio: ahora hay la mitad de muertos cada año que cuando empezó (y [highlight]a lo mejor, alguno de esos podría estar en este foro[/highlight]).
Da que pensar, y es díficil juzgarlo de una forma absoluta