Petardeos en K75

Joséct

Curveando
Registrado
10 Jul 2012
Mensajes
17.031
Puntos
113
Ubicación
Cartagena
Hola a todos.
Bueno pues después de darle un buen repaso (falta le hacía) a fondo a la K75 del kompañero y paisano antferca (cambio de todos los líquidos y filtros, cambio de todas las gomas de admisión, manguitos de gasolina, raíles de distribución) regulo los cilindros con el vacuómetro y se quedan perfectos incluso el ralentí a 950+-50, el CO más de lo mismo entre 2 y 2,3, pues resulta que de vez en cuando al soltar gas se tira un pedete. Lo único que no se le ha cambiado han sido las juntas de cobre de los colectores de escape y la del silencioso; luego observo que, al arrancarla 10 minutos depués de estar parada, el ralentí baja hasta unas 800 rpm más o menos, ¿tan rápido se enfrían estos motores? Por lo demás la moto va de maravilla.

Saludos
 
Última edición:
Si, y las de escape se quedaron todas que cabía la de 0,30 rozando; las de admisión entre 0,15 y 0,20 es decir, 0,15 entra muy suave y 0,20 no entra en una.
 
Con miedo a opinar y cagarla, con todo mis respetos os doy un apunte, por sí por asomo pudiera valer...

En la mía se tuvo que ajustar el TPS, al soltar gas no debe de quedarse "abierto" porque sino la centralita de la inyección sigue mandando gasofa... y al reducir alto de revoluciones y cortar gas...pom pom pom popooommmm...

Un saludo...
 
Dos preguntas:

1.- ¿Te petardea tan pronto como sueltas gas, o sólo tras unos cuantos segundos en una retención prolongada, por ejemplo bajando un cuesta larga?.

2.- ¿Te petardea más si el motor va alto de vueltas, o si va bajo, o indistintamente?.
 
No he visto si pulverizan por igual pero los limpié y el motor suena redondo, aún así lo miraré. Estoy pensado que puede ser alguna fuga en el sistema de escape.
 
Dos preguntas:

1.- ¿Te petardea tan pronto como sueltas gas, o sólo tras unos cuantos segundos en una retención prolongada, por ejemplo bajando un cuesta larga?.

2.- ¿Te petardea más si el motor va alto de vueltas, o si va bajo, o indistintamente?.

"" tras unos cuantos segundos en una retención prolongada, por ejemplo bajando un cuesta larga"" se ajusta bastante bien a lo que me ocurre.
 
También me mosquea que después de repostar tras recorrer varios Km le pulso al arranque sin tocar el puño y arranca y al instante se para.
Vuelvo a arrancar esta vez le pego un par de acelerones suelto puño y se me queda a 1000 rpm.
 
Yo creo que el CO esta un poco alto y es muy facil quitarle 1/2 vuelta en sentido contrario a las agujas del reloj.
Espero haber acertado pero eso me pasaba a mi, le hice esto y dejo de hacerlo, a parte de que bajó el consumo.
Un saludo
 
El CO se ha quedado entre 2 y 2,3 osea dentro del rango permitido y las rpm en 980 más o menos.

Saludos
 
A mi cuando se me agrietó el escape pegaba de cuando en cuando unos petardazos del copón al retener.

Un saludo
 
A la mia le pasa lo mismo y aun no he dado con el problema. Estoy atento al post. Y si logro algo lo comento por aqui.

un saludo.
 
Según me ha comentado el kompañero, esta mañana la moto iba de fábula y sin petardeo, lo único es que depués de estar parada 10 minutos, no arrancaba a la primera y había que ayudarle con un pequeño golpe de acelerador por lo que sospecho que el sensor de temperatura del agua puede estar haciendo de las suyas; además tarda en coger el ralentí de 980. Y posiblemente tenga que ver algo con los petardeos, ya que la señal va aparar a la L-jetronic.

Por cierto, el CO en las 2v baja girando el tornillo hacia la izquierda.
 
Última edición:
Los petardeos se producen por explotar en el escape unos gases que han salido de los cilindros con todavía trazas de gasolina sin quemar.

Una posible causa es un encendido poco eficaz: bobinas, cables, bujías... en mal estado, que no crean una chispa lo sufientemente potente para asegurar una correcta explosión.

Otra, un mal calado del punto de ignición: si la chispa explota tarde, puede que la mezcla aún esté terminando su ignición cuando empieza a ser evacuada del cilindro en la fase de escape.

Otra posible causa es la entrada parásita de aire en la admisión (entre las mariposas y los cilindros, por algún poro, o junta dañada...) de modo que la aspiración del motor hace que entre una pequeña cantidad de aire, poca pero suficiente, para aportar oxígeno a unos gases de escape que terminan de quemarse en el mismo (en el escape). Esto también puede producirse si el propio escape tiene alguna fisura o rotura, que permita el flujo de aire por donde no debería ni entrar (si hay succión) ni salir humos y ruidos (si la presión dentro del escape es mayor que en la atmósfera). Sin el aporte parásito de ese oxígeno, esas trazas de gasolina sin quemar saldrían por el escape a la atmósfera sin petardear.

Otra causa: válvulas de escape pisadas (holgura menor que la mínima necesaria), que dejan salir parte de la mezcla aire-combustible al escape duramte la fase de explosión. ¡Ojo a esto!, que de darse el caso, el petardeo es lo de menos: podemos estar achicharrando esas válvulas y dando pie a una avería importante....

También debe tenerse en cuenta que las mezclas pobres (las que deberían tener más gasolina que la que realmente tienen) arden más lentamente que las mezclas "correctas". Ello puede llevar a que en fase de escape la mezcla siga aún en combustión, fogueando también las válvulas de escape, y generando los "pedos", además de jodiendo dichas válvulas. Si el problema está desmadrado (mezcla muy pobre) estos pedos pueden llegar a ocurrir incluso en aceleración, pero vamos, que muy mal tiene que estar el tema para llegar a esos extremos, y desde luego el conductor debería notar que el motor no va bien. Con las inyecciones electrónicas y las sondas lambda que controlan el contenido de oxígeno libre en los gases de escape, y en función de ello corrige la cantidad de gasolina a inyectar, las desviaciones respecto a la riqueza correcta de la mezcla es un problema que se ha corregido bastante respecto a las motos de carburadores. Pero una sonda lambda puede estar dañada, o muy sucia y se falsean sus lecturas, o los inyectores sucios, o el filtro del aire puede estar muy sucio o rajado y dejar pasar un caudal de aire un tanto errático... Vamos: que no es algo a descartar totalmente, el comprobar la riqueza, al menos, interpretando el color de las bujías.

A veces ocurre que no tenemos el cable del acelerador totalmente destensado en retención. Para evitar esto los manuales de muchas motos dicen que el puño debe tener un cierto recorrido "suelto" al inicio de su carrera, de modo que nos aseguremos que si soltamos (literalmente) el puño, el acelerador no está accionado en absoluto. Punto, por tanto, a comprobar. Y más si nunca se ha lubricado el cable y va algo duro, o si se han instalado otros puños (por ejemplo calefactables) que no permiten o dificultan el correcto y completo cierre "automático" (por la única acción de sus muelles) del acelerador...

Y equivalente a la anterior pero por causa humana y no mecánica: a veces en reducciones los conductores creemos que hemos cortado totalmente el gas... y resulta que no, que llevamos el puño muy poquito abierto... casi nada, pero sí algo. Con eso lo que estamos provocando es que inyectemos algo de mezcla, en unas condiciones un poco extrañas (motor revolucionado, en retención... pero aún así inyectando algo de gasolina) y que dicha mezcla "rara" no llegue a quemarse totalmente en los cilindros. Sale al escape sin quemarse totalmente, a veces se acumula parte de ese combustible en el escape, y cuando finalmente le llega algo de oxígeno, pega el petardazo. Si tenéis algún tramo donde casi siempre reducís y casi siempre petardea, probad (no cuesta nada) a conscientemente cerrar a tope el puño, o incluso a soltar la mano del mismo (si las condiciones lo permiten). Puede que os encontréis con que ya no petardea... y es que inconscientemente, no terminabais de cerrar por completo el gas.

Vsss
 
Me fijare mucho en esto último, a ver si es por no soltar totalmente el acelerador....... Casi todo lo demás lo ya revisado Josect y la moto empuja y suena de maravilla.
 
Última edición:
Hola Romerito_DL, excepto el tema de bobinas, cables y punto de ignición (que no tengo herramientas especiales para ello) y fugas en el escape, lo demás está todo comprobado y fuciona perfectamente.

Saludos y gracias.
 
A mi me pasaba lo mismo, y no habia manera de solucionarlo hasta que me di cuenta de que a uno de los orificios donde se mete el vacuometro le faltaba el taponcito de goma. Le puse uno de desguace y se me solucionó todo, hasta los problemas de ralentí en frio.
 
A mi me pasaba lo mismo, y no habia manera de solucionarlo hasta que me di cuenta de que a uno de los orificios donde se mete el vacuometro le faltaba el taponcito de goma. Le puse uno de desguace y se me solucionó todo, hasta los problemas de ralentí en frio.

También se le han cambiado.
 
Buenas,

¿y es normal que al ir bajando de marchas cuando suben las revoluciones petardee un poco?

Me lo hace la mía, que va bien, pero es que también lo he visto en otras.

¿puede influir usar gasolina 95 en vez de 98?

Gracias, un saludo.
 
se resolvió finalmente el "problema"? Yo acabo de comprar una K75S con aparentemente los mismos síntomas y casi de todo revisado. No conozco a fondo el modelo pero, efectivamente, no será incluso algo normal ese (leve) petardeo?
 
Hola chicos, mi moto no petardea, es el puto trueno.

Al cortar gas y bajar el acelerador del todo, sobre todo cuando circulas alto de vueltas... a los 2 o 3 segundos.... BOOOOOOOMMMMM.

Es una explosión grande, asusta a los coches y a mi.

Empezaré por revisar los escapes, no creo que sea reglaje de valvulas........ por que suena caro (digo)

Qué precio tiene un reglaje de inyección en el conce ?? ... alguien lo sabe ???
 
Hola. Necesita una puesta a punto de la inyección como el comer. Al concesionario ni te arrimes porque te van a cobrar un riñón y a lo mejor hasta ni te la cogen porque estas motos para ellos son ya del pleistoceno. Búscate a alguien que las conozca de verdad para que se quede bien o te gastarás el dinero y la moto seguirá yendo mal.

Un saludo.
 
Gracias Joséct.

Hay algún forero que conozaca un taller por La Rioja ??? o cerca.

Un taller de los que saben lo que hacen, claro.

Se paga a gusto cuando el trabajo es bueno.
 
pregunta a los expertos, ¿el petardeo mencionado, podría tener que ver con que este elemento (foto) esté ubicado en una posición inadecuada?
saludos
 

Adjuntos

  • 16497718761622567925217249686349.jpg
    16497718761622567925217249686349.jpg
    138,9 KB · Visitas: 19
Más que con eso, con exceso de carbonilla, tomas de aire, inyectores que no cierran bien, CO alto... Eso podría tener que ver ya que si no está bien ajustado la centralita no va a cortar inyección al cerrar el puño.
 
Atrás
Arriba