Hay que diferenciar, el ruido llamado "picado de biela" a un ruido por girar en a a bajas rpm y aclerando con contundencia marchas largas al porceso de combustión anormal no controlado también llamado así pero que correctamente se denomina "detonación"
Que es la detonación.
- es un proceso de encendido de la mezcla no controlado, generalmente en la parte final de encendido(por chispa)/avance del frente de llama, donde una parte de la mezcla aire combustible se va caldeando(calentando) y comprimiendo por el calor generado por el encendido por chispa de la mezcla y en alguna zona por falta de refrigeración, o residuos carbonosos o deficiencia en el diseño de la cámara de combustión u optanaje menor en el combustible,"detona", es decir se enciende violentamente generando otro frente de llama, mucho mas veloz(aprox, 10 veces mas rápido) que el originado por la chispa generandose ruido/sonoridad de alta frecuencia, similar al agitar un manojo de llaves.
Esa detonación genera:
- ruido de alta frecuencia
- perdida de rendimiento del motor
- aumento importante de la presión
- aumento importante de la temperatura
Estas dos últimas cosas generadas son muy malas para el motor ya que llegan a fundir el aluminio de pistones, roturas en válvulas y tapa cilindro u asientos de válvulas.
Motores modernos a inyección poseen sensores en el bloq(uno o mas) para detectar esa alta frecuencia de detonación y atrasar el encendido para evitar la detonación, por lo cual, dentro del rango de regulación del encendido(atraso por detonación) es poco probable que el motor se dañe y detone. Dicho estó todo indicaría que el ruido mencionado es atribuible( a la distancia) a otra cosa, parecida, pero no efecto de detonación.
Un motor que funciona en proceso detonante, se rompe en pocos km. Suficientes unas cuantas decenas de km recorridos.
Por lo dicho es deseable que el ruido de tu moto no sea detonación o llamado picado de biela, por el bien de la integridad de tu motor y bolsillo en caso de roturas.