1C0717510 dijo:
[quote author=033A252825234C0 link=1286489889/13#13 date=1286736592]
No se si te refieres a porqué disminuye el picado de biela por poner una gasofa con menor poder de detonación.
La gasolina tarda un tiempo en arder desde que se incendia por la chispa, hasta que el frente de incendio consume toda la gasolina, momento en que se alcanza la máxima presión.
Ovidio, yo siempre me leo tus posts y más de una vez he aprendido en ellos cosas útiles

. Es raro pillarte un paso en falso en temas técnicos, pero el tema de la combustión vas a tener que repasarlo

:

... La presión máxima de combustión no se alcanza al quemarse todo el combustible, sino algo antes. En realidad, sigue habiendo combustión cuando la presión en el interior del cilindro ya ha descendido apreciablemente.
Por este motivo los motores tienen un "avance de encendido", es decir la chispa salta un poco antes de que el piston llegue arriba, de modo que el tiempo que tarda la gasolina en arder por completo, es el que tarda el pistón en llegar a lo mas alto de su recorrido.
En realidad cuando el pistón llega al PMS la presión no ha alcanzado aún su máximo. La presión máxima de combustión tiene lugar después del PMS. Más o menos unos 10º después del PMS (º arriba o abajo).
De esta forma, se aprovechará al máximo toda la presión, empujando al pistón durante todo el recorrido de bajada.
Me da la sensación de que estás pensando en el ciclo teórico, en el que -efectivamente- sucede como dices. Pero el ciclo real es bastante diferente.
En determinadas circunstancias (como por ejemplo demasiada tempertaura), toda la combustión o parte de ella, se realiza de forma súbita en una detonación, que ocurre en menos tiempo del que tardaría en arder la gasola, y consecuentemente, al pistón no le ha dado tiempo todavía de llegar arriba.
Ocurre entonces que la presión se hace de forma súbita sobre el pistón, e intentando devolverlo hacia atrás (no había llegado arriba todavía).
Puede haber ocasiones en las que haya combustión "anormal" antes de que el pistón llegue al PMS, pero no es lo más común. Normalmente, en caso de haber picado de bielas, éste tiene lugar cuando la presión en la cámara alcanza su valor máximo o un poco después, en cuyo caso el pistón ya lleva -como se ha dicho- un rato bajando.
El resultado es ese ruido (picado de bielas) que se parece a un motor de 40 válvulas y todas desajustadas, calentamiento, y pérdida de potencia y rendimiento.
Manera de evitarlo:
Bajar la temperatura del refrigerante.
Bajar la temperatura del aire de admisión.
Retrasar el punto de encendido.
Utilizar gasolina de mayor octanaje (perdon otra vez).
Utilizar mezcla rica, para enfriar.
Bajar la relación de compresión
Un saludo.
Con esto último estoy de acuerdo en todo, pero se te ha pasado mencionar lo fundamental: puesto que el picado sucede a bajas vueltas y acelerador abierto, lo suyo es cortar gases -desenroscando- y subir vueltas -bajando una marcha-.
[/quote]
En mi opinión, la idea del foro es hacer entender las ideas, y desechar bulos. No se trata de pillar a nadie, y menos de entrar en diatribas para que nos corran a gorrazos (que te discutiría algunas cosas).
......."pero se te ha pasado mencionar lo fundamental: puesto que el picado sucede a bajas vueltas y acelerador abierto, lo suyo es cortar gases -desenroscando- y subir vueltas -bajando una marcha"
Cita de mi primer post:
".....pocas vueltas, y mucho esfuerzo (carga y cuesta). En esas circunstancias, hay que acelerar con mucho mimo, o tirar de cambio. Si no, picará bielas...."
Verás que no se me ha olvidado. Es que has leído muy deprisa

Un saludo