Pintar chasis en st

  • Autor Autor Rafaelviaji
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

Rafaelviaji

Invitado
Quiero pintar el chasis de una R 80 ST que acabo de adquirir y tiene mal aspecto.
Mis preguntas son las siguientes
¿pinto con pistola o con Spray?
¿Tipo de pintura?
¿Donde la compro?
¿Tengo que lijar antes?
Muchas gracias.
Rafita
 
Si no tienes experiencia pintando.... yo que tu le daría una vuelta. El chasis no es una pieza que la desmontes facilmente para volverla a pintar si te vuelve a aparecer oxido o no te gusta como ha quedado. ¿Por que no miras alguna empresa que te la pinte en epoxy con pintura electrostática o al polvo?. No te saldrá muy caro. No hablo de un taller de carrocería. Estos tendrían que realizar el mismos trabajo que harías tu. Me refiero a un taller que pinten piezas industriales de forma seriada. Lo hacen sin darse cuenta. Son "trenes de pintura" , cuelgan las piezas como chorizos y les dan leña. No son un operario con una pistola. Habitualmente, el problema es que ellos vayan a cargarla maquinaría de pintura enel color que tu quieras. Pero el negro satinado que llevan nuestros chasis suele ser bastante habitual en la industria.

Si tiene mal aspecto, deberás eliminar toda la pintura vieja y el posible oxido. ¿Como?Lo mejor con un chorreo de arena. Si no, lija, lija y más lija. En las zonas de gran superficie, podrás emplear discos de estropajo o rolllos de abanico de lija. Pero este sistema no te llegará a todos los rincones.
Podrías combinar con una limpieza química. Algun decapante potente. Todo esterabajo, te puedo asegurar, que no es nada agradable.

Pintura? Imprimación epoxy aplicada a pistola. Lijado para elimiar las imperfeciones, y finalmente un poliurteno bicomponente, también aplicado a pistola.

Supongo que lo que te he comenado, probablemente, te haya confundido más de lo que te ha ayudado. pero en contra de lo que parece, los acabados superficialesson más complejos de lo que parece.

Habria que escribir un tutorial de pintura y acabados, pero soy un vago.......
 
lo suyo es una pequeña lijada para igualar si no esta roñoso, solo una pequeña lijada y pintar con pistola secado al horno y su laca correspondiente que es lo que te dara un acabado perfecto ,si no esta tan mal con eso aprovechas la base original de la pintura .caso contrario :lijar ,imprimar,pintar ,lacado,y secado , pero profesional ;) ;) ;) ;) ;)
 
lija, tapa bien y pinta
pero lo que dure ya no lo se
es mucho trabajo pero lo mejor es sacarlo y pintarlo al epoxy
decaparlo por pirolisis y luego chorrear con corindon mas pintar al epoxy en Zaragoza te sale por unos 150 €
si te decides te dire como hacerlo aqui claro
 
Para pintar el chasis de mi GS, lo que hice fue desmantelar totalmente la moto, sacar el motor, subchasis, horquilla ... todo, dejándola pelada.

Se limpió y se chorreó con arena, luego se imprimó y pintó al horno con pintura negro satinado de carrocería de coche, quedó perfecto y costó unos 200€ en total.
 
Tal y como explica kook,es como mejor queda en mi opinion,porque nunca se raja la pintura,queda pegada,no pintada.
 
QUe rapidez¡¡¡¡ ;)
Muchas gracias por los consejos. Me gustaria hacerme toda la moto sin contar con ningun taller, asi que me pondre manos a la obra y a practicar.
Alguna marca en especial ?
Muchas gracias de nuevo.
 
kook dijo:
Si no tienes experiencia pintando.... yo que tu le daría una vuelta. El chasis no es una pieza que la desmontes facilmente para volverla a pintar si te vuelve a aparecer oxido o no te gusta como ha quedado. ¿Por que no miras alguna empresa que te la pinte en epoxy con pintura electrostática o al polvo?. No te saldrá muy caro. No hablo de un taller de carrocería. Estos tendrían que realizar el mismos trabajo que harías tu. Me refiero a un taller que pinten piezas industriales de forma seriada. Lo hacen sin darse cuenta. Son "trenes de pintura" , cuelgan las piezas como chorizos y les dan leña. No son un operario con  una pistola. Habitualmente, el problema es que ellos vayan a cargarla maquinaría de pintura enel color que tu quieras. Pero el negro satinado que llevan nuestros chasis suele ser bastante habitual en la industria.

Si tiene mal aspecto, deberás eliminar toda la pintura vieja y el posible oxido. ¿Como?Lo mejor con un chorreo de arena. Si no, lija, lija y más lija. En las zonas de gran superficie, podrás emplear discos de estropajo o rolllos de abanico de lija. Pero este sistema no te llegará a todos los rincones.
Podrías combinar con una limpieza química. Algun decapante potente. Todo esterabajo, te puedo asegurar, que no es nada agradable.

Pintura? Imprimación epoxy aplicada a pistola. Lijado para elimiar las imperfeciones, y finalmente un poliurteno bicomponente, también aplicado a pistola.

Supongo que lo que te he comenado, probablemente, te haya confundido más de lo que te ha ayudado. pero en contra de lo que parece, los acabados superficialesson más complejos de lo que parece.

Habria que escribir un tutorial de pintura y acabados, pero soy un vago.......

COMPLETAMENTE DE ACUERDO. Mejor no puede ser explicado. Esto es lo mismo que yo te iva a haber dicho.

Aún así, si quieres hacerlo artesanalmente, lo mejor es comprar decapante en gel, untas todo el chasis y lo cepillas con estropajo metalico y guantes y cepillo de cerdas para las soldaduras. Ponte gafas y mascarilla protectora.

Así quedará perfectamente limpio, ahora, limpialo con disolvente para que no te quede nada del decapante que te pueda levantar luego la pintura.

Lija bien el oxido.

Para pintar bien a pistola, debes tener un buen sitio, y planificalo bien para no tener que moverlo. Primero empieza por abajo, y dejalo bien pintado, y luego lo pones como si estuviera montado en la moto, y haces el resto, empezando por las esquinas y soldaduras.

Aplica aparejo bicomponente (en color gris claro) lo justo para dar una capa muy fina . No cargues el chasis de aparejo, lo justo para "ensuciarlo", ver desperfectos y preparar el chasis. Das una mano de lija fina de agua y a pintar.

Luego utiliza pintura bicomponente de epoxi. Todo esto en una buen almacen de pinturas lo encuentras sin problemas. Prepara solo la que necesites.

Aplica al menos 3 capas finas, con lija entre una y otra y 48 horas entre mano.

Gradua el aire a unos 3 kilos y el filtro de aire del compresor que esté bien limpio, y aplica la pintura con un abanico pequeño (lo justo para que cubra bien el tubo si espolvorear), y con una cantidad de aire adecuada para que no salga muyh fina y cubra muy bien y se seque casi al tocar el chasis.

Pintar a pistola no es complicado, pero debes tener algunas horas de trabajo antes de sacar buenos resultados, y sobre todo, dedicar mucho tiempo a preparlo todo.

SEGURO QUE AHORA VES MEJOR IDEA MANDARLO A HACER..
 
Atrás
Arriba