A priori, si no existe daño destacable como te comentan los compañeros comienza a lijar y en ese caso, es preferible hacerlo suave y varias veces que no fuerte y poco. Digamos que tienes que matizarlo. Una vez realizado ese paso, usa un paño que no suelte pelusas, tipo microfibra y aplicas un poco de disolvente para limpiar toda la suciedad de la pieza, retirando el polvillo generado, (en su defecto alcohol).
Ahora con el spray en negro en base disolvente toca pintar. (Te aconsejo que lo compres satinado) Sitúa la pieza en una superficie limpia, sobre un cartón nuevo por ejemplo, agitas muy bien la pintura y pulverizas primero fuera de la pieza para aliviar los primeros dos segundos del tubo y boquilla. A partir de aquí, pintas la pieza a esa distancia unos 30/40 cm y con movimientos horizontales y pulsos de un segundo. Es preferible aplicar pasadas suaves y darles varias veces hasta cubrir que no una intensa que puedas provocar goteos.
Una vez terminada una parte, estos tipos de pinturas al tacto y siendo un buen día se seca en 10 minutos, si no, como dice el compañero, coges por ejemplo un secador y la aplicas desde muy lejos el aire templado y en constante movimiento para no aplicar calor en un mismo punto.
Para pintar esta pieza, yo primero pintaría el lado de abajo que no se ve, lo secaría y después la parte superior para dejar esta ultima el mayor tiempo posible de secado. Espero que te sirva de algo y si no, te vienes al sur del sur y te lo pinto en un momento. Saludos Chemita