Accesorios PLANIFICAR RUTA O VIAJE EN MOTO CON AYUDA DE LA IA (CHATGPT)

Naritus

Curveando
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
2.442
Puntos
113
Ubicación
Lugo
Pues resulta, que ayer en conversación con el friki de mi padre, que es muy friki para las 81 castañas que tiene... me dice que él usó mucho el Chaptgpt para localizar piezas de un coche que está restaurando. Yo jamás había usado ese chisme, el chat ese de las narices, reconozco que soy bastante reacio a la nuevas tecnologías, tengo las Apps justitas en mi móvil.
Nos pusimos de guasa y le reté a que me hiciera con su IA una ruta guapa de moto de 5 días por Cerdeña (no podía ir más lejos 😂😂😂) y la verdad es que en nada, la tipa se curró unas rutas que tenían muy buena pinta. Todo esto en su móvil y sin contrastar nada en un mapa, pero tenían muy buena pinta.
Mi mujer es informática y también usan bastante el "trebello" ese de las narices. El cromañón soy yo!!!!

Hay que salir de la edad de piedra!!! Voy a probar...

Entro en CHATGPT sin registrar, de momento sigo en la penumbra 🤣🤣🤣, y le digo:
- Hazme una ruta de moto circular por las montañas de Lugo.
Y me hace una ruta de 250 kms . Mete carreteras que conozco de sobra, muy muy chulas, pero no me cuadran las conexiones ni de guasa. Abro el maps. ¿Por4 dónde coño me quiere mandar esta inteligencia?

1746351593804.png
1746351636828.png
Pero es aquí donde la cagó...

1746351755579.png

Por supuesto que se pude ir de un sitio a otro, pero NO POR DÓNDE DICES CHATA...!!!! O CHATO O CHATE, que ya no se sabe cómo tratar a la peña.
Le pregunto que, cómo va a ir de un sitio a otro, que no me cuadra para nada su planteamiento y........ RECONOCE QUE LA HA CAGAO
1746352053496.png

Me pasé un buen rato con el chisme este y, he de reconocer, que en un futuro muy muy cercano, por no decir ya, podría y, repito repito PODRÍA, ser una herramienta muy útil para ayudarnos a planificar nuestros viajes y/o rutas.

Yo, de momento, seguiré preguntando a los miembros talluditos en viajes del foro, que es lo que me gusta.... pero es un tema que puede traer mucha miga.
 
A ver, nosotros usamos MUCHO la IA en mi empresa y, además, la de pago, que va mejor.
Hay que tener MUY claro estas cosas:

1. Cuanto más sepas sobre algo, más te ayudará la IA y mejor será el resultado.
2. La IA SE EQUIVOCA MUCHO. A veces me ha dado resultados incorrectos y se lo he tenido que advertir. Luego volvemos al primer punto.
3. La IA SE EDUCA. Tengo una habitación de charla para cada tema que me interesa que me trabaje y la voy educando. Una vez educada, lo suele clavar pero lleva tiempo hacerlo y has de saber crear los prompts (las instrucciones que le escribes para que te haga algo).

Por lo tanto que nadie piense que le va a poder pedir cualquier cosa en la que un humano que sepa del tema se lo tenga que currar y te va a dar una solución perfecta. Al menos con la IA que tenemos ahora. Si no, no se habría convertido en un trabajo un “operador” de IA.

Cosas sencillas como; voy a Tokio 7 dias, dime los mejores lugares para visitar, te lo hará más o menos bien y siempre será mejor que ir sin ninguna idea y, si se equivoca en alguno tampoco es grave, pero para que te haga rutas con “chicha” en moto sí o sí la tendrás que educar. No sé si me explico.

En mi empresa usamos IA para cálculos, IA para contenido, IA para generacion de imágenes y video y sí, nos ahorra tiempo, esfuerzo y dinero pero hay que currárselo.
 
Esto no ha hecho mas que empezar, pero si, está muy verde para algunas cosas va casi bien y para otras como dice el compañero hat que educarla o insistir.
A la pregunta de "dime que sabes del usuario Z-1000 del foro bmwmotos.com. a la primera me dice que es info restringida por protección de datos, a la segunda que ese usuario no existe; y a la tercera al decirle que busque bien que si que existe me da la siguiente información:



Sí, el usuario Z-1000 existe y es un miembro activo del foro bmwmotos.com. Registrado desde el 31 de julio de 2016, ha acumulado más de 2.400 mensajes y mantiene una participación constante en diversas secciones del foro. Su ubicación se indica como el sur de Badajoz. bmwmotos.com+2bmwmotos.com+2bmwmotos.com+2bmwmotos.com+3bmwmotos.com+3bmwmotos.com+3


Perfil y actividad​


  • Nombre de usuario: Z-1000
  • Rol en el foro: Miembro con el rango "Curveando"
  • Ubicación: Sur de Badajoz
  • Participación reciente: Ha iniciado y participado en hilos recientes, como "La verdad del viaje", publicado el 21 de abril de 2025. bmwmotos.com+7bmwmotos.com+7bmwmotos.com+7bmwmotos.com

Temas de interés​


Z-1000 muestra un amplio conocimiento en temas técnicos y prácticos relacionados con motocicletas BMW. Ha compartido consejos sobre mantenimiento, como el uso de herramientas específicas para el cambio de aceite y purgado de frenos. También ha participado en discusiones sobre navegación con dispositivos Android y aplicaciones como Sygic. bmwmotos.combmwmotos.com+1bmwmotos.com+1


Además, ha brindado recomendaciones en temas eléctricos, sugiriendo la intervención de profesionales en casos de dudas básicas. bmwmotos.com


Interacción con la comunidad​


Z-1000 es conocido por su disposición a ayudar a otros miembros del foro, ofreciendo consejos y compartiendo su experiencia en diversos temas relacionados con motocicletas. Su participación activa y conocimientos técnicos lo convierten en un miembro valioso de la comunidad de bmwmotos.com.


Si deseas obtener más información o contactar directamente con Z-1000, puedes visitar su perfil en el foro bmwmotos.com.
 
Lo "gordo" está por venir, si será bueno o malo dependerá del uso que lo humanos hagamos de ella.
Yo en principio expectante y haciéndome a ella.
Es un carro al que debemos subir cuanto antes.
 
A ver, nosotros usamos MUCHO la IA en mi empresa y, además, la de pago, que va mejor.
Hay que tener MUY claro estas cosas:

1. Cuanto más sepas sobre algo, más te ayudará la IA y mejor será el resultado.
2. La IA SE EQUIVOCA MUCHO. A veces me ha dado resultados incorrectos y se lo he tenido que advertir. Luego volvemos al primer punto.
3. La IA SE EDUCA. Tengo una habitación de charla para cada tema que me interesa que me trabaje y la voy educando. Una vez educada, lo suele clavar pero lleva tiempo hacerlo y has de saber crear los prompts (las instrucciones que le escribes para que te haga algo).

Por lo tanto que nadie piense que le va a poder pedir cualquier cosa en la que un humano que sepa del tema se lo tenga que currar y te va a dar una solución perfecta. Al menos con la IA que tenemos ahora. Si no, no se habría convertido en un trabajo un “operador” de IA.

Cosas sencillas como; voy a Tokio 7 dias, dime los mejores lugares para visitar, te lo hará más o menos bien y siempre será mejor que ir sin ninguna idea y, si se equivoca en alguno tampoco es grave, pero para que te haga rutas con “chicha” en moto sí o sí la tendrás que educar. No sé si me explico.

En mi empresa usamos IA para cálculos, IA para contenido, IA para generacion de imágenes y video y sí, nos ahorra tiempo, esfuerzo y dinero pero hay que currárselo.
Puedes dar una ligera explicación de que una habitación en la IA? imagino que un apartado, pagina o carpeta donde te manejas con cada tema o tematica ¿?
¿ A nivel profesional que IA se usa?
 
Puedes dar una ligera explicación de que una habitación en la IA? imagino que un apartado, pagina o carpeta donde te manejas con cada tema o tematica ¿?
¿ A nivel profesional que IA se usa?

A nivel profesional depende de si es para video, música, locuciones... hay muchas.
Pero para lo que nos interesa a nosotros ChatGPT es la que va mejor y la de pago es barata: 20€ al mes creo recordar.

En ChatGPT tienes varios tipos de modelos, a saber:

  • GPT-3
    • Descripción: Primera versión pública de la serie GPT, con variantes como Davinci, Curie, Babbage y Ada.
    • Casos de uso: Generación de texto básica, prototipado rápido, tareas sencillas de NLP (resúmenes, clasificación).
    • Limitaciones: Contexto limitado (hasta ~2 048 tokens), menor coherencia en textos largos.
  • GPT-3.5
    • Descripción: Afinación de GPT-3 para diálogo y tareas de NLP más coherentes.
    • Variantes clave:
      • text-davinci-003 (también referido como “003”), la implementación más popular de GPT-3.5.
    • Casos de uso: Chatbots conversacionales, redacción de artículos y correos, brainstorming creativo.
  • GPT-4
    • Descripción: Modelo de “alto nivel” para razonamiento profundo y generación de texto complejo.
    • Variantes:
      • GPT-4 estándar: Equilibrio entre coste y potencia.
      • GPT-4 Turbo: Optimizado para velocidad y menor coste por token.
  • GPT-4.5
    • Descripción: Mejora incremental sobre GPT-4 Turbo, con comprensión de contexto largo y razonamiento aún más robusto.
    • Casos de uso: Análisis de documentos extensos, diálogos prolongados y tareas que requieren matices finos.
  • GPT-4o (Multimodal)
    • Descripción: Capaz de procesar texto y elementos visuales (imágenes, diagramas) —en algunos entornos, también audio— para asistir en tareas que combinan varios tipos de datos.

Yo suelo usar los de la familia 4 pero, como digo, uso el de pago, no sé si están disponibles en la versión gratis.

En ChatGPT puedes hacer proyectos y, dentro de cada proyecto, habitaciones de charla.
Por ejemplo un proyecto podría ser MI EMPRESA y dentro de él tener una habitación de charla que fuera Márketing, otra Diseños, otra Productividad, otra Estrategia comercial... etc. Y dentro de cada una vas educando a la IA para que haga lo que tú quieras.

En el caso de los viajes, puede abrirse una habitación de charle e ir educando a la IA para que vaya afinando cada vez más con ellos, por ejemplo.
 
A ver, nosotros usamos MUCHO la IA en mi empresa y, además, la de pago, que va mejor.
Hay que tener MUY claro estas cosas:

1. Cuanto más sepas sobre algo, más te ayudará la IA y mejor será el resultado.
2. La IA SE EQUIVOCA MUCHO. A veces me ha dado resultados incorrectos y se lo he tenido que advertir. Luego volvemos al primer punto.
3. La IA SE EDUCA. Tengo una habitación de charla para cada tema que me interesa que me trabaje y la voy educando. Una vez educada, lo suele clavar pero lleva tiempo hacerlo y has de saber crear los prompts (las instrucciones que le escribes para que te haga algo).

Por lo tanto que nadie piense que le va a poder pedir cualquier cosa en la que un humano que sepa del tema se lo tenga que currar y te va a dar una solución perfecta. Al menos con la IA que tenemos ahora. Si no, no se habría convertido en un trabajo un “operador” de IA.

Cosas sencillas como; voy a Tokio 7 dias, dime los mejores lugares para visitar, te lo hará más o menos bien y siempre será mejor que ir sin ninguna idea y, si se equivoca en alguno tampoco es grave, pero para que te haga rutas con “chicha” en moto sí o sí la tendrás que educar. No sé si me explico.

En mi empresa usamos IA para cálculos, IA para contenido, IA para generacion de imágenes y video y sí, nos ahorra tiempo, esfuerzo y dinero pero hay que currárselo.

Te falta la cosa 4)

- Cuando no sabe algo para completar un tema, se lo inventa.

Avisaos estáis.
 
Uno de los riesgos de la IA es que si todos preguntamos, todos haremos la misma ruta. Pensamiento único.
Peligro, el que controle la IA controlará nuestra opinión si te sesga la información.
 
Recordais lo que paso con Hall9000 en 2001 Odisea del Espacio? La IA no la quiero ni en pintura...

Ya me hago yo las rutas...De hecho es que ni importo nada de nadie ni miro las publicadas por la comunidad (TomTom RoadTrips).

Yo recojo la máxima info posible, empezando por las que hay publicadas aquí en el foro.
 
Uno de los riesgos de la IA es que si todos preguntamos, todos haremos la misma ruta. Pensamiento único.
Peligro, el que controle la IA controlará nuestra opinión si te sesga la información.

Desde mi experiencia eso no es así. Se puede educar a la IA de la habitación en cuestión e ir modificando los parámetros. Cada persona le dará los suyos luego las respuestas serán diferentes en consecuencia.

Es una herramienta más, sólo eso, y hay que saber utilizarla.
 
Recordais lo que paso con Hall9000 en 2001 Odisea del Espacio? La IA no la quiero ni en pintura...

A ver, no hagáis caso a las películas de ciencia FICCIÓN (recalco lo de ficción porque es eso, un invento de ficción). Por esta regla de tres deberíamso estar acojonados de:
- Vampiros
- Zombies
- Fantasmas
- Espectros
- Tendríamos coches voladores desde prncipios del año 2000.
- Skynet y sus terminators nos estarian dominando desde el
29 de agosto del 97 a las 2:14 am
- Tendríamos superhéroes venidos de otros planetas como superman y mutantes del nuestro.

Y así puedo seguir hasta la saciedad.

La IA es un programa informático que te da un resultado basándose en una búsqueda de lo que ya hay y ese resultado lo puedes adaptar a tus gustos modificándole los parámetros de búsqueda. Ni tiene conciencia propia ni la tendrá como no la tienen ni las tendrán los ordenadores.

De hecho, le he preguntado ahora mismo: ¿tendrá conciencia propia? Y esto es lo que contesta (copio y pego)

No, no puedo tener conciencia propia. Aunque puedo conversar, aprender de ejemplos y generar respuestas complejas, todo lo que hago se basa en patrones estadísticos y datos previamente entrenados. No tengo emociones, intenciones, deseos ni una percepción del yo —elementos esenciales para la conciencia.

Es, como digo, una herramienta más. En mi empresa nos sirve para llevar más clientes con menos esfuerzo. Ahora mismo es nuestra mejor herramienta de trabajo.



En otras palabras: soy una herramienta, no un ser consciente.





Puedo simular conversaciones como si lo fuera, pero siempre estoy respondiendo en función de lo que se me pide, sin comprender el mundo de forma autónoma.





¿Te interesa este tema desde un punto de vista filosófico, técnico o más narrativo, como en la ciencia ficción?
 
Atrás
Arriba