Pon una imagen que te guste.

  • Autor Autor CO1637P
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Viaje por el borde del hielo.
Un grupo de polluelos de ping-ino emperador avance con decisión hacia el borde de un acantilado helado. No hay rampas de heno suaves, solo un salo de membrillo metros que los esperas. El reputado fotógrafo y explorador de National Geographic Bertie O. Gregory, con su dron a distancia, se observó se lanzaban al agua gélida por primera vez, sin la guía de sus padres.
En la Antártida, este rito de inicio de sevá cada vez más común: la reducción del hielo marino obliga a las colonias a criar en plataformas de hielo, lo que empuja a los jóvenes jóvenes a enfrentar el océano de la manera más abrupta.
Foto: Bertie Gregory.
ice-edged-journey_cf70cd53_250827104641_1280x900.webp
 
El ladrón de galletas.
Los tejones son animales que se alimentan de casi cualquier cosa y que, desde luego, no le hacen ascos a un capricho dulce. En un bosque de Shropshire, Inglaterra, un huérfano liberado tras su rehabilitación fue sorprendido dándose un festín inusual: galletas rellenas y bocadillos de mermelada. El fotógrafo Richard Bowler captó su “hora del té” gracias a cámaras trampa usadas para comprobar que se han adaptado a la vida en libertad.
Eso sí, conviene aclarar que no se trata de su dieta normal ni de algo recomendable para su salud. Los tejones son omnívoros oportunistas y se alimentan principalmente de invertebrados, pequeños vertebrados, frutas y raíces. Los dulces son algo puntual y, aunque no muy saludable, a veces permite captar imágenes tan curiosas como entrañables. Una muestra de cómo incluso en plena naturaleza estos animales no le hacen ascos a una delicia humana.
Foto: Richard Bowler.
12-tejon_14976ad0_250909165052_1280x854.webp
 
Desde las alturas.
En el mundo hay más de 1.300 volcanes y esta semana hemos accedido a imágenes inéditas e imperdibles de cómo lucen desde el espacio. La imponente foto es del volcán Kilimanjaro en Tanzania, uno de los preferidos por los excursionistas y donde está el pico más alto de África.
Foto: ESA/NASA – S. Cristoforetti.
volcan-vista-aerea-satelital-mt-kilimanjaro-tanzania_c3e555ad_250829105612_1080x1438.webp
 
Lametones de ternura.
En el Parque de Nara, en Japón, cada primavera trae consigo la llegada de nuevos cervatillos que nacen entre mayo y julio. Una de las escenas más tiernas ocurre cuando las madres y sus crías se acicalan mutuamente, usando la lengua para limpiar el pelaje y reforzar así su vínculo. El fotógrafo Toshinori Yamamoto captó ese instante: una madre y su cervatillo compartiendo un momento de auténtica complicidad en medio del bullicioso parque.
Este comportamiento no es solo un gesto de cariño, sino una forma práctica de mantener la higiene y el olor controlado, algo esencial para que los pequeños pasen inadvertidos frente a posibles depredadores. En Nara, sin embargo, los ciervos viven en un entorno protegido y se han acostumbrado a la presencia humana, lo que nos permite observar escenas tan cercanas y entrañables como estas.
Foto: Toshinori Yamamoto.
13-cervatillo_7b204e2d_250909165901_1280x853.webp
 
Una mirada desafiante.
En Serengeti (Tanzania), la fotógrafa italiana Gabriella Comi registró el encuentro de un león y una cobra. La imagen captura el instante previo al enfrentamiento cuando el felino arroja una mirada amenazante, pero a la distancia.
Foto: Gabriella Comi.
wake-up-call_ea0cca3a_250829105945_1280x1032.webp
 
Somos familia.
En el Zoo de Praga se vivió un momento muy especial cuando Ajabu, un gorila de llanura occidental, conoció por primera vez a la pequeña Mobi. Aunque al principio la madre de la cría se mostró protectora, la curiosidad de Mobi pudo más, y fue ella misma quien buscó a Ajabu para invitarlo a jugar. La escena, llena de gestos y sonidos, era muy similar a la de un niño que conoce por primera vez a su prima pequeña.
Este tipo de interacciones son cruciales para los gorilas jóvenes, ya que a través del juego aprenden habilidades sociales y refuerzan lazos dentro del grupo. En la naturaleza, estas conductas ayudan a mantener la cohesión de la tropa, y en entornos de conservación, como los zoológicos, permiten observar de cerca cómo florece la compleja vida social de estos grandes primates.
Foto: Cordon Press.
14-gorila-v2_08b26d4b_250909170655_1280x866.webp
 
Cono de Arita.
Rayos anticrepusculares en la espectacular maravilla geológica, ubicada en La Puna argentina. Designada como mejor fotografía aérea del año, fue tomada por Ignacio Palacios, español que reside en Australia.
Foto: Ignacio Palacios.
57762-ignacio-palacios-cono-de-arita_abf2c8b7_250708145710_2000x1156.webp
 
El miedo a morir.
En 2007, el gorila de montaña Ndakasi sobrevivió al asesinato de toda su familia. Desde entonces vive en el centro Senkwekwe, un refugio único en el Parque Nacional de Virunga en la República Democrática del Congo. Acostumbrado a la compañía humana, Brent Stirton registró un momento muy especial con su cuidador André Bauma.
Foto: Brent Stirton.
cuidador-de-gorilas-de-montana-virunga-2025-visa-pour-limage_7f575ca9_250915153811_2000x1334.webp
 
Tierra de los espíritus.
El Santuario de Fihamy, ubicado al noroeste de Madagascar, es un sitio sagrado y patrimonio cultural. Es una fuente de rituales y ofrendas, que también representa la conexión de los habitantes locales con la naturaleza. Cuentan que si le cortas las ramas a este extraño ficus emana una impactante savia roja.
Foto: Rijasolo.
santuario-fjhamy-madagascar-2025-visa-pour-limage_e0c1f075_250915153821_2000x1345.webp
 
Atrás
Arriba