Hola a todos.
Hoy empiezo este post, después de unos mensajes intercambiados con Sebito 27 y Alvata, que tan amablemente me están ayudando. Para poneros en antecedentes, os remito el meollo de los mensajes:
Moriwase dijo:
Ya me he hecho con el Arias Paz de 1957 (tremendo libro) y tengo el manual de taller.
Para refrescarte la memoria, al arrancar la moto el régimen iba descontrolado y se disparaba muchísimo de repente. Por ahora, mi padre ha ajustado el arranque (platinos) y ahora estamos a vuelta con el carburador. Se trata de un Amal 376/ 27, el mismo de Alvata y según me dice el mismo que llevas tú (creo que lo llevaban todas las ROA, y la mía lo es). El sábado lo desmontamos y tenía algunas dudas:
- La junta que va al cilindro estaba en mal estado y puede dar una posible entrada de aire. En realidad hay tres juntas, una central de mayor espesor y dos finas a los lados de ésta, que son las que están medio descompuestas. Según mi padre la junta central tiene una misión aislante entre carburador y cilindro. ¿Sabes donde puedo encontrar estas juntas? En la página de recambios de Natxo Barral aparece una única pieza de baquelita, sin las juntas finas, y esto me despista un poco.
- La junta de la tapa de la cuba tampoco parecía en muy buen estado. ¿sabes donde puedo encontrarla?
- Tengo intención de desmontar y limpiar bien el carburador. Hemos revisado los orificios y aparentemente está todo bien. ¿Podrías darme algún consejo para hacerlo de la mejor manera posible?
- Alvata me dió el truco de untar un pincel con gasolina y aplicarlo con el motor en caliente para localizar entradas falsas de aire. ¿podrías explicarme en que consiste?
Sebito27 dijo:
La R 27 es una moto delicada. Va como una seda a condición de que todo lo tenga bien o al menos no muy mal, si lo tiene perfecto es ya para cagarse, y hay que conocerla. Yo, como verás, me la conozco a ojos cerrados y sin manual delante, pues restauré siete. (Burro sería si a estas alturas no la conociese, je, je).
Básicamente necesita dos cosas: encendido en orden y un carburador que funcione, suelen dar bastantes problemas por desgaste debido a la vejez.
Lo del encendido es sencillo: batería buena, bujía Bosch W240T1 (ya no existen) o su equivalentes modernas, Champion L 85, Bosch W4 AC, etc, y calado del encendido en su lugar. Se hace desde la pequeña tapa donde van los platinos. Estos deben abrirse justo cuando la señal del volante motor indica “S”, y los contrapesos del avance deben hacer avanzar esta marca al subir de revoluciones el motor. Esto es fundamental.
El carburador Amal 376/27, es correcto. Es el que se montaba aquí en España. La junta gruesa de la admisión es conveniente complementarla con esas dos finas para sellar fugas. Se hacen con papel de juntas de 1 mm que se vende sin problemas. La junta de la cuba es más problemática, habrá que pedirla.
En tu foto del carburador veo el chiclé de baja, debe ser de 40. Parece que ha estado al aire ¿no tenía una tuerca ciega de cierre?
Los carburadores se limpian con gasolina, insistiendo en las partes negras, aunque el interior, salvo depósitos o incrustaciones, no suele tener problemas.
Debe estar bien la aguja de cierre, que no pierda gasolina.
Ahí va mi respuesta:
Bien, entrando en materia, el tema de las juntas queda claro: comprar el papel (ya se donde hacerlo, Comercial Grema en el Paseo de las Delicias) y un poquito de bricolaje. Pensaría que con la de la tapa del carburador es lo mismo, pero en cualquier caso la puedo pedir en internet. A mi me pareció que no estaba muy allá pero según mi padre estaba en condiciones y no había pérdida.
El arranque lo regló mi padre y creo que funcionará bien, pero si no es así ya os daré la lata. La bujía que pusieron en el taller la hemos cambiado porque quedó inservible por la mala carburación. Mi padre ha comprado una Champion, supongo que el modelo L85 que comentas.
Sobre el chiclé de baja, que entiendo que es lo mismo que el surtidor de ralentí aunque no estoy seguro, parece que estaba limpio y efectivamente tiene una tuerca de cierre con su junta. Todo aparentemente en condiciones, también con el beneplácito de mi padre.
Sin embargo hay un par de cosas que me tienen un poco mosca. En primer lugar, el despiece del Arias Paz no coincide con el de mi carburador, faltarían las piezas S y J que acompañan al surtidor de alta. En mi carburador está el surtidor y una pieza de soporte para éste que es la que lleva la tuerca que cierra por abajo el pozo, y aparentemente no falta nada. Puedes ver la foto de las piezas, a la izquierda del cuerpo, y el diagrama de Arias Paz.
Otra es que el otro día mi padre me comentaba que le parecía que la aguja iba suelta en el surtidor, y por lo que he estudiado en el Arias el encaje entre ambas piezas debe ser perfecto, y si no lo es hay que cambiar el calibre del surtidor. Esto te lo digo sin tener las piezas delante, así que tendré que volver a comprobarlo.
Bueno, este fin de semana volveré a la faena y ya os iré contando
Hoy empiezo este post, después de unos mensajes intercambiados con Sebito 27 y Alvata, que tan amablemente me están ayudando. Para poneros en antecedentes, os remito el meollo de los mensajes:
Moriwase dijo:
Ya me he hecho con el Arias Paz de 1957 (tremendo libro) y tengo el manual de taller.
Para refrescarte la memoria, al arrancar la moto el régimen iba descontrolado y se disparaba muchísimo de repente. Por ahora, mi padre ha ajustado el arranque (platinos) y ahora estamos a vuelta con el carburador. Se trata de un Amal 376/ 27, el mismo de Alvata y según me dice el mismo que llevas tú (creo que lo llevaban todas las ROA, y la mía lo es). El sábado lo desmontamos y tenía algunas dudas:
- La junta que va al cilindro estaba en mal estado y puede dar una posible entrada de aire. En realidad hay tres juntas, una central de mayor espesor y dos finas a los lados de ésta, que son las que están medio descompuestas. Según mi padre la junta central tiene una misión aislante entre carburador y cilindro. ¿Sabes donde puedo encontrar estas juntas? En la página de recambios de Natxo Barral aparece una única pieza de baquelita, sin las juntas finas, y esto me despista un poco.
- La junta de la tapa de la cuba tampoco parecía en muy buen estado. ¿sabes donde puedo encontrarla?
- Tengo intención de desmontar y limpiar bien el carburador. Hemos revisado los orificios y aparentemente está todo bien. ¿Podrías darme algún consejo para hacerlo de la mejor manera posible?
- Alvata me dió el truco de untar un pincel con gasolina y aplicarlo con el motor en caliente para localizar entradas falsas de aire. ¿podrías explicarme en que consiste?
Sebito27 dijo:
La R 27 es una moto delicada. Va como una seda a condición de que todo lo tenga bien o al menos no muy mal, si lo tiene perfecto es ya para cagarse, y hay que conocerla. Yo, como verás, me la conozco a ojos cerrados y sin manual delante, pues restauré siete. (Burro sería si a estas alturas no la conociese, je, je).
Básicamente necesita dos cosas: encendido en orden y un carburador que funcione, suelen dar bastantes problemas por desgaste debido a la vejez.
Lo del encendido es sencillo: batería buena, bujía Bosch W240T1 (ya no existen) o su equivalentes modernas, Champion L 85, Bosch W4 AC, etc, y calado del encendido en su lugar. Se hace desde la pequeña tapa donde van los platinos. Estos deben abrirse justo cuando la señal del volante motor indica “S”, y los contrapesos del avance deben hacer avanzar esta marca al subir de revoluciones el motor. Esto es fundamental.
El carburador Amal 376/27, es correcto. Es el que se montaba aquí en España. La junta gruesa de la admisión es conveniente complementarla con esas dos finas para sellar fugas. Se hacen con papel de juntas de 1 mm que se vende sin problemas. La junta de la cuba es más problemática, habrá que pedirla.
En tu foto del carburador veo el chiclé de baja, debe ser de 40. Parece que ha estado al aire ¿no tenía una tuerca ciega de cierre?
Los carburadores se limpian con gasolina, insistiendo en las partes negras, aunque el interior, salvo depósitos o incrustaciones, no suele tener problemas.
Debe estar bien la aguja de cierre, que no pierda gasolina.
Ahí va mi respuesta:
Bien, entrando en materia, el tema de las juntas queda claro: comprar el papel (ya se donde hacerlo, Comercial Grema en el Paseo de las Delicias) y un poquito de bricolaje. Pensaría que con la de la tapa del carburador es lo mismo, pero en cualquier caso la puedo pedir en internet. A mi me pareció que no estaba muy allá pero según mi padre estaba en condiciones y no había pérdida.
El arranque lo regló mi padre y creo que funcionará bien, pero si no es así ya os daré la lata. La bujía que pusieron en el taller la hemos cambiado porque quedó inservible por la mala carburación. Mi padre ha comprado una Champion, supongo que el modelo L85 que comentas.
Sobre el chiclé de baja, que entiendo que es lo mismo que el surtidor de ralentí aunque no estoy seguro, parece que estaba limpio y efectivamente tiene una tuerca de cierre con su junta. Todo aparentemente en condiciones, también con el beneplácito de mi padre.
Sin embargo hay un par de cosas que me tienen un poco mosca. En primer lugar, el despiece del Arias Paz no coincide con el de mi carburador, faltarían las piezas S y J que acompañan al surtidor de alta. En mi carburador está el surtidor y una pieza de soporte para éste que es la que lleva la tuerca que cierra por abajo el pozo, y aparentemente no falta nada. Puedes ver la foto de las piezas, a la izquierda del cuerpo, y el diagrama de Arias Paz.
Otra es que el otro día mi padre me comentaba que le parecía que la aguja iba suelta en el surtidor, y por lo que he estudiado en el Arias el encaje entre ambas piezas debe ser perfecto, y si no lo es hay que cambiar el calibre del surtidor. Esto te lo digo sin tener las piezas delante, así que tendré que volver a comprobarlo.
Bueno, este fin de semana volveré a la faena y ya os iré contando