Poner a punto una r27

moriwase

Arrancando
Registrado
16 Sep 2008
Mensajes
0
Puntos
0
Hola a todos.

Hoy empiezo este post, después de unos mensajes intercambiados con Sebito 27 y Alvata, que tan amablemente me están ayudando. Para poneros en antecedentes, os remito el meollo de los mensajes:

Moriwase dijo:

Ya me he hecho con el Arias Paz de 1957 (tremendo libro) y tengo el manual de taller.  
Para refrescarte la memoria, al arrancar la moto el régimen iba descontrolado y se disparaba muchísimo de repente. Por ahora, mi padre ha ajustado el arranque (platinos) y ahora estamos a vuelta con el carburador. Se trata de un Amal 376/ 27, el mismo de Alvata y según me dice el mismo que llevas tú (creo que lo llevaban todas las ROA, y la mía lo es). El sábado lo desmontamos y tenía algunas dudas:  
- La junta que va al cilindro estaba en mal estado y puede dar una posible entrada de aire. En realidad hay tres juntas, una central de mayor espesor y dos finas a los lados de ésta, que son las que están medio descompuestas. Según mi padre la junta central tiene una misión aislante entre carburador y cilindro. ¿Sabes donde puedo encontrar estas juntas? En la página de recambios de Natxo Barral aparece una única pieza de baquelita, sin las juntas finas, y esto me despista un poco.
- La junta de la tapa de la cuba tampoco parecía en muy buen estado. ¿sabes donde puedo encontrarla?
- Tengo intención de desmontar y limpiar bien el carburador. Hemos revisado los orificios y aparentemente está todo bien. ¿Podrías darme algún consejo para hacerlo de la mejor manera posible?
- Alvata me dió el truco de untar un pincel con gasolina y aplicarlo con el motor en caliente para localizar entradas falsas de aire. ¿podrías explicarme en que consiste?

Sebito27 dijo:

La R 27 es una moto delicada. Va como una seda a condición de que todo lo tenga bien o al menos no muy mal, si lo tiene perfecto es ya para cagarse, y hay que conocerla. Yo, como verás, me la conozco a ojos cerrados y sin manual delante, pues restauré siete. (Burro sería si a estas alturas no la conociese, je, je).
Básicamente necesita dos cosas: encendido en orden y un carburador que funcione, suelen dar bastantes problemas por desgaste debido a la vejez.
Lo del encendido es sencillo: batería buena, bujía Bosch W240T1 (ya no existen) o su equivalentes modernas, Champion L 85, Bosch W4 AC, etc, y calado del encendido en su lugar. Se hace desde la pequeña tapa donde van los platinos. Estos deben abrirse justo cuando la señal del volante motor indica “S”, y los contrapesos del avance deben hacer avanzar esta marca al subir de revoluciones el motor. Esto es fundamental.
El carburador Amal 376/27, es correcto. Es el que se montaba aquí en España. La junta gruesa de la admisión es conveniente complementarla con esas dos finas para sellar fugas. Se hacen con papel de juntas de 1 mm que se vende sin problemas. La junta de la cuba es más problemática, habrá que pedirla.
En tu foto del carburador veo el chiclé de baja, debe ser de 40. Parece que ha estado al aire ¿no tenía una tuerca ciega de cierre?
Los carburadores se limpian con gasolina, insistiendo en las partes negras, aunque el interior, salvo depósitos o incrustaciones, no suele tener problemas.
Debe estar bien la aguja de cierre, que no pierda gasolina.

Ahí va mi respuesta:

Bien, entrando en materia, el tema de las juntas queda claro: comprar el papel (ya se donde hacerlo, Comercial Grema en el Paseo de las Delicias) y un poquito de bricolaje. Pensaría que con la de la tapa del carburador es lo mismo, pero en cualquier caso la puedo pedir en internet. A mi me pareció que no estaba muy allá pero según mi padre estaba en condiciones y no había pérdida.

El arranque lo regló mi padre y creo que funcionará bien, pero si no es así ya os daré la lata. La bujía que pusieron en el taller la hemos cambiado porque quedó inservible por la mala carburación. Mi padre ha comprado una Champion, supongo que el modelo L85 que comentas.

Sobre el chiclé de baja, que entiendo que es lo mismo que el surtidor de ralentí aunque no estoy seguro, parece que estaba limpio y efectivamente tiene una tuerca de cierre con su junta. Todo aparentemente en condiciones, también con el beneplácito de mi padre.

Sin embargo hay un par de cosas que me tienen un poco mosca. En primer lugar, el despiece del Arias Paz no coincide con el de mi carburador, faltarían las piezas S y J que acompañan al surtidor de alta. En mi carburador está el surtidor y una pieza de soporte para éste que es la que lleva la tuerca que cierra por abajo el pozo, y aparentemente no falta nada. Puedes ver la foto de las piezas, a la izquierda del cuerpo, y el diagrama de Arias Paz.

Otra es que el otro día mi padre me comentaba que le parecía que la aguja iba suelta en el surtidor, y por lo que he estudiado en el Arias el encaje entre ambas piezas debe ser perfecto, y si no lo es hay que cambiar el calibre del surtidor. Esto te lo digo sin tener las piezas delante, así que tendré que volver a comprobarlo.

y1p3n78mHqcYmgcdlWSZ09c8Db-I0F5OygEfghDZKvQk9eBk41J75ba5jRmeJoe0XLO


y1pYjXsNfh5I7UjfkKcLeaI9mG1m4SVKaPIkjH_z5cSEzP80chPmEawd-p00h4qbT1o


Bueno, este fin de semana volveré a la faena y ya os iré contando
 
Vamos a ver:
El carburador Amal del Arias Paz no es el mismo que el que tú tienes en la foto. En tu carburador, la gasolina pasa de la cuba a la poza inferior por un simple taladro. El el del Arias Paz (algo más evolucionado), la cuba lleva en ese mismo sitio un chiclé calibrado, las piezas S y J que faltan al tuyo no son imprescindibles, sencillamente es otro modelo.
Yo tengo carburadores de las dos modalidades y van bien ambos. Si puedo despiezar uno y darte todas las referencias, lo haré.
Respecto a lo que dice tu padre, la aguja no debe ajustar de modo total con la, digamos, chimenea o difusor, menos aún con el surtidor, porque un surtidos es un paso calibrado, no es un tubo que haga de guía a la aguja. Repito que puede haber una pequeña holgura.
Y respecto al enlace de bmwero (por cierto, haces una labor fantástica en este foro, felicidades) es una ayuda excelente para conocer una R 27 y su despiece. En el caso presente no sirve de mucho porque muestra un Bing, pero es resto es totalmente original.
 
De acuerdo, me tranquiliza tu respuesta. Entonces cambiaré juntas en mal estado, limpiaré y comprobaré bien surtidores y una vez montado probaremos a ver que tal.

Os sigo contando.
 
me alegro mucho que te decidieras a dar el paso yacreia que te habias acochinado , por ahora la cosa va bien  poco a poco , como te ha comentado sebito el carburador es dierente pero mas o menos las parts principales del carburador son las mismas , y el funcioanmiento al final es el mismo , asi que a limpiarlo , y regularlo un poco. si los platinos estan en si sitio eso empezara a rugir .
ya tienes tarea ap casa.

las juntas en cualquier taller o tienda de recambio encuentras facilmente papel de juntas , tb dispones de una pasta para hacerlas , pero el papel  es una buena opcion , la mia la tapa del carburador la hice ocn la pasta pues no encontre ese papel tan fino.

no te olvides del reglaje de valvulas que es una cosa sencilla pero que afinara mas la cosita ..

lo de las fugas consite en poner un poco de liquido con el pincel y si existe una fuga veras borbotear , puedes usar el liquido que quieras como si quieres usar agua jabonosa.
 
Moriwase, creo que te voy a poner una tarea para el fin de semana. Y es buscar una pistola estroboscópica para poner a punto perfectamente el encendido. En Ebay tienes, no es preciso que sea muy cara, y aunque el encendido se puede regular con una simple bombilla, la pistola te permite comprobar que el avance funciona bien, te da una idea de la compresión del motor, es muy útil.
   Imagino que sólo la encontrarás para 12 V, y la moto va a 6 V. Es igual, con conectarla a un cargador o fuente de 12 V te sirve lo mismo.

Lo que dice Alvata de las juntas tiene razón, pueden hacerse con productos formadores de junta. Pero en una moto clásica como una R 27, intenta hacer las cosas de modo clásico. Cuando se fabricó, no existían estos productos y parece que los de BMW no los echaron mucho de menos.
 
hombre sebito cuanto tiempo.
por cierto lo de la pistola esa nunca he sabido si el tiempo de parpadeo de la lampara es regulable o es estandar .


intenta buscar ese papel tan fino de la junta del caraburador aqui donde vivo , esto es mas o menos africa , perdon en africa seguro que lo tienen aqui solo encuentras de 1 y 3 mm. , jejeje.

lo demas ha sido a mano .
moir escribe un pcoo de como va tus adelantas que no sabemos naaaaaaaaaa.
 
Hola, Alvata, tienes razón, mucho tiempo. Habrá que recuperar.

La pìstola estroboscópica parpadea al ritmo que le manda la moto, toma la señal de la corriente que va a la bujía. Desconozco si las hay que puedan regular la velocidad de la luz, pero eso tampoco nos serviría de nada. pues no veríamos las marcas del motor.

Y respecto al papel de juntas, me extraña, de 0'5, 0'8 y 1 mm suelen tener todos los recambistas. El de 3 mm no sé para qué lo quieres, es una barbaridad.

Creo que existía un dicho "las juntas, tan gruesas como sea preciso y tan finas como sea posible"
 
¿Qué tal? Una vez más gracias por vuestro interés y consejos.

El fin de semana volvimos al ataque, aunque no le pude dedicar mucho tiempo. En primer lugar hicimos las juntas de unión del carburador al cilindro con el papel de juntas de 0,8mm. La verdad que no deja de sorprenderme el nivel de bricolaje de la cuestión, pero creo que quedaron bastante bien.

También hice la junta de la tapa de la cuba, que se deshizo al pasar el lapiz para dibujar la silueta. La hice con el mismo papel, aunque por lo que me dijo mi padre y también vosotros no es lo suyo. ¿Sabeis donde puedo pedirla en España? La he localizado en la página inglesa de AMAL, pero el modelo monobloc 367 que aparece despiezado no es exactamente el de la moto (creo que es el del Arias Paz 1957 y las numeraciones son distintas, en pulgadas), aunque concretamente esta junta parece la misma. Aquí he localizado a Arrese, que fabrica AMAL, pero en su web no figura el 367.

Despues colocamos el carburador con sus nuevas juntas, y al principio no arrancaba. Además la cuba se desbordaba y empezaba a gotear. La verdad es que con la posición de la cuba en horizontal me da la impresión de que si la junta no es impermeable goteará inevitablemente. Después de varios intentos, cortando la gasolina, pues el carburador estaba lleno, y acelerando un poco, la moto finalmente arrancó. Para mis oídos inexpertos no sonaba mal, según mi padre el sonido no era redondo, y todavía se sigue subiendo sola de régimen y aunque ajustes el ralentí se vuelve a desajustar. Ahí lo tuvimos que dejar, no tuve tiempo de hacer la prueba de la brochita.

Una vez arrancó la primera, las siguiente lo hizo como la seda, incluso hice la prueba de arrancarla con la mano ¡y funcionó! ¿Es muy conveniente lo de la pistola estroboscópica? Si de verdad creeis que si intentaré hacerme con ella.

Así que, resumiendo, tenemos dos problemas:

1. La cuba se inunda. ¿puede ser problema de la valvulita de cierre que se mueve con la boya? Noté al desmontar que la boya está un poco abollada, según mi padre es del golpe del excitador y no hay que preocuparse. ¿puede tener algo que ver?

2. El carburador se dispara de régimen y se desajusta. Una posible causa son las entradas de aire. Tenemos pendiente la “prueba del algodón”. En caso negativo, ¿Dónde debemos buscar la causa?

Hice una grabación del motor con el movil. Tan pronto lo “traduzca” para PC intentaré colgarla o enviarla para que le presteis vuestro oído experto.

Un saludo
 
por supuesto supongo que la boya no esta picada y no se llena de gasolina ,ni se queda abajo esta debe de cerrar el surtidor para que no pase gasolina al subir , ni hay nada que la obstruya , si esta bien debes de ver porque no cierrra ese surtidor ese mismo que tu nos comentas (ya sabes mas cositas ).porque ese desbordamiento es que se queda abierto , mira que no este pisado con el sangrador . hay como una palanquita arriba  que debe de estar fuera si la aprietas debe de salir como si tuviera un muelle.

bueno por lo menos sabes que arranca, emepezamos bien , lo de las fugas seria interesante pues la mezcla no es la misma y si hay alguna entrada de aire  esta mezcla no es constante .de todas formas al ser motos antiguas cuesta trabajo afinarlas la mia sube de vueltas y despues la regulo con el ralenti .supongo que cambiando los chicles .


la pistola no es necesaria , no es que sepa mucho pero es para afinar mas , basta con mirar la ventanilla y que la marca este situada en ella al encenderse la bombilla del circuito que haces para comprobar lo platinos. pero si ha arrancado buena señal.  

lsa juntas mientras las pillas puedes hacerla con la pasta de juntas
 
Je, je, Moriwase, estás recorriendo el camino por el que otros ya pasamos antes. Hace bastantes años ya mandé yo un lote de cinco o seis AMAL a revisar a Talleres Arreche (TARRECHE S.A.) en Tolosa (Guipúzcoa), y la respuesta fue (muy amable, eso sí) que no podía hacerse nada, ya no fabricaban los 376/27, ni les quedaban repuestos. Los carburadores con el uso, cogían holguras y tomas de aire parásitas, y no tenía solución.
La junta de la cuba no es fácil de hacer por su pequeña anchura, no por el grosor, vale papel de 0'8 mm perfectamente. Puedes intentar planificar la cara de apoyo de la tapa en la cuba, sacas el carburador y quitas la tapa, pones papel de lija finito sobre un crisltal y sobre él frotas la cuba con movimientos circulares, vas lijando hasta que veas brillo en toda la periferia de la cuba.
No sé quién tiene juntas, prueba Natxo Barral. No sé de nadie más.
La boya: tu padre tiene razón, pequeñas abolladuras no importan si no está picada. Para ver si cierra bien, con la tapa abierta sube la boya hasta arriba y haz vacío por el tubo de gasolina con la boca, luego tapa el tubo con la lengua y suelta la boya. Si se mantiene el vacío, todo va bien, si el vacío se pierde, la válvula no cierra. A cambiarla.
El ralentí se acelera por tomas de aire en carburador o tobera de admisión. Localizar y eliminar. Que se acelere un poquito puede admitirse, pero mucho no.
Y finalmente, la pistola es aconsejable pero no imprescindible, como dice Alvata el encendido se puede ajustar con una simple bombilla, si bien la pistola permite ver cómo funciona todo el avance del encendido.
 
Gracias, Alvata y Sebito. Seguiré informando. Si no damos con ello, hemos localizado talleres especializados en carburadores para llevarlo y creo que muchas de las piezas se pueden pedir a Amal Inglaterra (les he mandado un correo y espero su contestación)

Un saludo.
 
Hola, compañero, te digo lo mismo que a Alvata. Hay que buscar un método de aviso para cuando haya mensajes nuevos. Si no los hay, el mensaje se va a las páginas del fondo, hay que ver cómo corre este foro, más que una R 27 :D
 
Atrás
Arriba