norte
Curveando
Últimamente me dedico bastante a chafardear anuncios de motos, pisos, etc...por pura curiosidad, y la verdad es que veo auténticas salvajadas que no sabes si el que vende está de cachondeo o reálmente se cree que alguien pagará lo que pide.
El caso es que me pica la curiosidad y me gustaría saber que baremos aplicais a la hora de ponerle precio a una moto desde la perspectiva de vendedor y comprador, técnicas para regateo, que es lo que nunca aceptaríais o haríais, etc...
Por ejemplo, si yo busco algo para comprar, lo primero que hago es enterarme del precio de la moto nueva, si actuálmente está de oferta o ha estado el modelo en cuestión, y sobre ese precio, invariáblemente le resto ya de entrada un 20 %. Todo lo que pase de ahí lo descarto de entrada, y sobre esa premisa centro la búsqueda.
Como vendedor, miro el precio medio del modelo en cuestión según el año y le aplico una ligera rebaja a ese precio para hacer atractiva la oferta. No sé si será una mala idea, pero cuando pongo algo a la venta soy de los que creen que el tiempo cuenta y cuesta, lo que significa que cuanto antes venda, mejor.
NO SOPORTO: el regateo cutre pero sí la negociación, una vez el precio queda cerrado y aceptado por ambas partes, para mí es sagrado, y en un par de ocasiones, el comprador me ha sacado un fajo de billetes (de 20 y 50 € para que abulte) me lo ha paseado por las narices y me dice: me tienes que bajar 100 € mas >
Ante actitudes como esa, suelo reaccionar rompiendo el precio anteriormente negociado, me cierro en el que pedía iniciálmente y le digo al comprador que, o paga lo que pido o perdemos el tiempo y que ya se puede guardar la pasta y largarse 
No es que tenga pensado por ahora vender la moto ni nada de eso, pero hace poco vendí un viejo coche que tenía y acabé hasta las narices
, con la Varadero me pasó algo parecido: gente que solo viene a chafardear y hacerte perder el tiempo, regateadores de pacotilla, compra-ventas...joeeeeer!! y cuando dás con un comprador serio, resulta que la operación (regateo incluido) la cierras en 10 minutos, lo más llamativo es que el caso de la Varadero fue por teléfono; cerramos precio, vino el comprador el día acordado, pagó y se la llevó sin problemas.
Creo que sería interesante conocer vuestra opinión al respecto, técnicas, etc...
El caso es que me pica la curiosidad y me gustaría saber que baremos aplicais a la hora de ponerle precio a una moto desde la perspectiva de vendedor y comprador, técnicas para regateo, que es lo que nunca aceptaríais o haríais, etc...
Por ejemplo, si yo busco algo para comprar, lo primero que hago es enterarme del precio de la moto nueva, si actuálmente está de oferta o ha estado el modelo en cuestión, y sobre ese precio, invariáblemente le resto ya de entrada un 20 %. Todo lo que pase de ahí lo descarto de entrada, y sobre esa premisa centro la búsqueda.
Como vendedor, miro el precio medio del modelo en cuestión según el año y le aplico una ligera rebaja a ese precio para hacer atractiva la oferta. No sé si será una mala idea, pero cuando pongo algo a la venta soy de los que creen que el tiempo cuenta y cuesta, lo que significa que cuanto antes venda, mejor.
NO SOPORTO: el regateo cutre pero sí la negociación, una vez el precio queda cerrado y aceptado por ambas partes, para mí es sagrado, y en un par de ocasiones, el comprador me ha sacado un fajo de billetes (de 20 y 50 € para que abulte) me lo ha paseado por las narices y me dice: me tienes que bajar 100 € mas >


No es que tenga pensado por ahora vender la moto ni nada de eso, pero hace poco vendí un viejo coche que tenía y acabé hasta las narices

Creo que sería interesante conocer vuestra opinión al respecto, técnicas, etc...