por que envejecen antes las motos que los.coches?

angelfernandohm

Arrancando
Registrado
2 Sep 2012
Mensajes
49
Puntos
6
Una moto con 100.000km esta......... muy curtida,ademas su precio s reduce muchisimo, y en un coche se considera casi nuevo con 100.000km. Por que sera? y mas teniendo en cuenta que las motos.usan motores grandes y tienen precios muchas veces parecido a coches de alta gama.?
 
Yo no estoy de acuerdo con el planteamiento del hilo. No creo que las motos envejezcan antes. Todo depende del cuidado y del mimo con los que se trate a la moto y al coche. Mi anterior moto la vendí con 100.000 km por "aburrimiento" y por el deseo de tener otra moto más grande y más bonita. Pero el muchacho al que se la vendí está feliz. Siempre me dijo que prefería mi moto con 100.000 km. que la de un desconocido con 30.000.
Ocurren varias cosas: una es que las motos grandes (generalizando) tienen motores mucho más "apretados" que los coches, por lo que te pica más el gusanillo de atizarle al mango, con el consiguiente desgaste de todo que eso ocasiona. También requieren más cuidados, más mantenimientos, más de todo y todo carísimo. Y como es un artículo de lujo, te lo hacen saber a través de los precios de las cosas que le tienes que ir haciendo.
Pero yo creo que una moto puede tener la misma vida que un coche. Lo que pasa es que yo sé qué le pasa a mi moto cuando cambio al corte, o cerca. Pero con el coche me muevo normalmente a medio régimen. Quitando algún adelantamiento o algún carril de aceleración...el resto de la vida del coche es tranquila. Pero a la moto la estrujamos con más frecuencia.
 
pues en parte si que estoy de acuerdo con este tema pero creo que es mas tontería nuestra de los propietarios compradores vendedores de motos, un fORD FIESTA ..de segunda mano con 125.000km que puede ser que viene de una empresa de alquiler.. esta bien .. no son muchos .. lo compro... una RT con dos propietarios y 90.000 kms tiene menos futuro que un espia sordo ...

somos muy especialitos
 
Pregúntale eso a cualquier GS 1150. Casi diría que lucen mas explendorosas ahora que cuando salieron :).
Saludos cordiales.
 
LA verdad es que si comparamos motos con coches de gasolina el tema se empareja más que si comparamos motos con coches de gasoil, este detalle es bastante importante.

La depreciación de la moto es posiblemente más centuada porque tradicionalmente se la considera como segundo o tercer vehículo, algo recreacional, etc. No digo que yo/nosotros lo vea/mos así, pero todavía está esa visión, y eso afecta al precio de reventa.

Hay motos y hay motos. Una deportiva se devalúa mucho porque si tu modelo es de hace 4 años, como que vaya antigualla que tienes. En motos de corte turístico o trail esto es menos acuciante, son modelos que se renuevan menos asíduamente, bla, bla, bla. Y así con cualquier tipo de moto.

También la falta de experiencia en motos con sus buenos años y/o kilómetros nos hacen desconfiar o querer pagar mucho menos. Independientemente de que aquí haya muchas motos con más de cien mil kms, la verdad es que a nivel general y por la visión de generalista de la moto como vehículo recreacional o de verano, no es costumbre ver motos con gran cantidad de kms por muy lógicos que sean.

Recuerdo mi bandit 650, que la vendí con 5 años y 65000kms... nadie la quiso porque les parecían muchos kms. Un compraventa me la compró sin tan siquiera llegar a subirse a ella: la vió detenidamente, me pagó, y adiós. Ese hombre sí sabía lo que estaba comprando, pero al comprador individual el tema kms le ciega y ya no ve nada más.
 
Precisamente por lo que se ha comentado, la moto se considera un vehículo recreativo por muchas personas, así que comprar una moto con 100.000Km a pocos les hace gracia. Yo ya estoy cerca de los 104.000Km y cuando el domingo de la semana que viene llegue a casa estaré por los 107.000Km. Por mucho mimo que haya prodigado a mi moto, por muchos extras, por mucho que el mantenimiento sea perfecto...los Km pesan más que una lápida a la hora de la venta de 2ª mano. Mi GSA es del 2010 y seguro que con esos Km tiene muchísima más depreciación que una HD que tengo con 60.000Km del año 98.

A la hora de vender un vehículo es: año de matriculación - Km - estado...pero desde mi punto de vista lo que más peso tiene son los Km que se le han cascado al cacharro en cuestión. Llega un punto en el que o vendes o sigues con el jierro...pasado ese pico de Km ya no vale la pena plantearse el vender la moto para nada...hay que seguir cascándole Km hasta que reviente.

Un saludo.
 
Es curioso que aquí la cifra sicológica la tenemos en 100.000 Km, y en EE.UU la tienen en las 100.000 Millas, o sea, 160.000 Km
 
Envejecen peor porque están peor fabricadas. Así de sencillo.
En Peugeot tienen un batallón de ingenieros y medios para repetir moldes, romper pruebas, dibujar y redibujar una y otra vez hasta que sale bien.
Eso tiene un coste, está claro.
Pero la motos no. En motos hay equipos pequeños, presupuestos más escasos y, sobre todo, más tontería. Que si las carreras, que si el cliente joven, que si no vienes cada 6.000 km al taller pierdes la garantía...
Por eso PEUGEOT se ha comido una parte del mercado de escuters y por eso HONDA está liquidando su fracasada operación CTX 1300.
EDITO, y la CTX700 también, descatalogada por ...FEA, supongo.
Porque la clientela aprende y quien compara entre la industria del coche y la de la moto se da cuenta de lo poco que se la da a cambio de demasiado dinero.
Dejando aparte a los irreductibles de cada marca y a los go-gós compraventa, que siempre hay alguno.
 
Envejecen peor porque están peor fabricadas. Así de sencillo.
En Peugeot tienen un batallón de ingenieros y medios para repetir moldes, romper pruebas, dibujar y redibujar una y otra vez hasta que sale bien.


De verdad crees esto ?? o te has expresado mal .??

crees que hay la Rt 1150 la diseñaron un grupo de escolares?

que la R100Gs la pensaron en alguna escuela de primaria ??

crees que Bmw y Honda no tienen ingenieros??

que Ducatti ( del grupo Audi ) no tiene diseñadores ?

de verdad crees que un nivel de tecnologia como la VFR nueva de cambio automatico esta mejor fabricada que un 306 ??

que la panigale esta peor diseñada y fabrica que un 5008 ??

anda que .., vaya telita
 
Yo creo que algunas motos se deprecian antes por el uso que se les dá y por el rápido cambio de modelos que hay. Otras se deprecian más lento.
Como han dicho arriba por cierto.
El tema calidades no lo comparto, todo está en cuanto pagas por una moto, una GS, una HD una Ducati, etc están muy bien hechas, la pintura de HD es lo mejor que conozco por ejemplo.
Pasa que una Ducati de segunda zarpa... Entran dudas, nadie se compra una para ir a velocidades legales...
Esto es se exprimen más que los coches en general.
Las de campo igual, o las GS si han sido usadas en plan turismo genial, pero si se emplean por lo marrón o mucho por ciudad los amortiguadores o el embrague sufre.
Todos son ejemplos, seguro que hay muchos más.
Poniéndome a mi como ejemplo, el año pasado compré una GSA del 2010 con 78000km full a 9500€, algo así como al 50% de su valor de compra.
A la vez vendí una Road King 2008 con 35000km a 13000€, un 65% del valor de compra.
Un coche en estos casos seguro que se deprecia más.
En 2007 vendí una ZX10R con 4 meses y 5000km :( y perdí un 40% del valor de compra...
Las deportivas se deprecian más
 
Yo creo que algunas motos se deprecian antes por el uso que se les dá y por el rápido cambio de modelos que hay. Otras se deprecian más lento.
Como han dicho arriba por cierto.
El tema calidades no lo comparto, todo está en cuanto pagas por una moto, una GS, una HD una Ducati, etc están muy bien hechas, la pintura de HD es lo mejor que conozco por ejemplo.
Pasa que una Ducati de segunda zarpa... Entran dudas, nadie se compra una para ir a velocidades legales...
Esto es se exprimen más que los coches en general.
Las de campo igual, o las GS si han sido usadas en plan turismo genial, pero si se emplean por lo marrón o mucho por ciudad los amortiguadores o el embrague sufre.
Todos son ejemplos, seguro que hay muchos más.
Poniéndome a mi como ejemplo, el año pasado compré una GSA del 2010 con 78000km full a 9500€, algo así como al 50% de su valor de compra.
A la vez vendí una Road King 2008 con 35000km a 13000€, un 65% del valor de compra.
Un coche en estos casos seguro que se deprecia más.
En 2007 vendí una ZX10R con 4 meses y 5000km :( y perdí un 40% del valor de compra...
Las deportivas se deprecian más

Nunca olvidaré la Road King que tenía mi padre, era la edición 100 aniversario del 2003. La terminó vendiendo porque en casa se juntaron 3 motos y 3 coches para 2 personas. Le sentó como una puñalada en el corazón ver somo se iba la Road King, por más que él supiera que ya no podía montar en moto. A día de hoy "La Agüela" (la HD del 98 que comentaba anteriormente), duerme con una funda y cada vez que vengo a Españistán la saco para pasearla algún domingo para ir a almorzar en plan tranqui...esa si que no se venderá nunca jamás.

Un saludo.
 
Como bicilindrox2 yo si creo que están peor fabricadas o como mínimo que salen a la calle menos probadas.
Es una cuestión de volumen de ventas, ¿Cuántas Panigale se van a vender?
Es como el tema de mantenimiento. Hace unos años tenía un coche de gasolina que con línea roja en las 7.000 vueltas al igual que mi ex bóxer 1150 y la diferencia de mantenimiento era abismal. En el coche mantenimiento cada 20.000, bujías cada 120.000....¿Acaso no son dos motores igual de apretados?
Volviendo al bóxer 1150. Casi todas rompieron los conectores de la gasolina (me tiró unos 15 litros en el garaje comunitario de noche), la pieza de recambio ya no rompía. Lo mismo con las bobinas, y el servo la mía no lo rompió porque no llevaba.
No es que las marcas de motos tengan peores ingenieros, sino que parecen poner menos empeño en temas como mantenimiento y durabilidad.
No hay mas que comparar el gasto en mantenimiento (no consumibles como ruedas) de un coche medio y una moto.
Yo lo tengo asumido y lo acepto porque las motos son mi ilusión.
 
En el mundo de la moto hay mucha gente que se mueve por "capricho" y es raro que alguien aguante mas de 5-6 años con el mismo modelo. Tambien coincide que los caorichosos solo mueven la moto cuando hace buen tiempo y les hacen pocos kilometros. Esto unido a que los modelos se renuevan continuamente y los que compran siempre busquen ultimos modelos hace que parezcan viejas motos con 40.000km y cuatro años.
 
Yo creo que si comparas motos de gama alta con coches de gama alta, motos todo terreno vs coches todoterreno o motos utilitarias vs coches utilitarios las motos ganan siempre.
Mi jeep commander costaban 350€ cada 15000 y 600€ cada 60000 y a los 120000 cerca de 900 por el transfer. Las ruedas unos 900€ cada 40000.
Mi GSA es cada 10000, pero hay revisiones de 120€, de 250 y la cara cada 40000kms que sube a poco menos de 500€. Las ruedas unos 250€ al cambiar las dos pero gasto dos traseras por una delantera lo que sería algo como 190€ cada 12000kms, aparte el seguro es más barato.
Jeep 120000kms 6300€ del taller y ruedas (3600 sin ruedas)
GSA 120000kms 4980€ del taller y ruedas (2990 sin ruedas)
 
Última edición:
No sé, pero creo que los motores de los coches están mucho menos apretados que los de las motos. ¿Habéis visto en un coche un 1200 sin turbo y con 125 CV? Para pasar de los 150 CV en un coche, tienes que irte a los 2.000 cc. ¿Conocéis alguna moto de 2.000 cc?

De hecho, las motos que tienen una relación de potencia/cubicaje de coche, como las Harley, suelen durar muchos más kilómetros.

Por otro lado, creo que las motos se conducen habitualmente a unos regímenes y de una forma que sería considerada deportiva si lo hiciéramos en un coche. Es habitual circular en el régimen de par máximo y también subir al de potencia máxima de vez en cuando. En un coche no deportivo (la mayoría), eso no es nada frecuente. Eso también influye en el desgaste de los frenos, el embrague, las suspensiones, etc.

Desde luego, yo creo que una moto con 100.000 Km y usada normalmente está mas desgastada que un coche con el mismo kilometraje (y no digamos ya si es diesel).
 
No sé, pero creo que los motores de los coches están mucho menos apretados que los de las motos. ¿Habéis visto en un coche un 1200 sin turbo y con 125 CV? Para pasar de los 150 CV en un coche, tienes que irte a los 2.000 cc. ¿Conocéis alguna moto de 2.000 cc?

la triumph rocket III

Tipo de motor Refrigeración líquida, DOHC, 3 cilindros en línea, 12 válvulas
Capacidad 2294cc
Diámetro cilindro / Recorrido del pistón 101.6 x 94.3mm
Ratio de compresión 8.7:1
Sistema de alimentación Inyección secuencial multi-punto
Transmisión
Final Drive Cardan
Embrague Multidisco en aceite
Cambios 5 velocidades
Parte ciclo
Chasis Acero tubular de doble espina
Basculante Acero de doble lado
Llanta delatera Aleación 5 radios, 17 x 3.5in
Llanta trasera Aleación 5 radios, 16 x 7.5in
Neumático delantero 150/80 R 17
Neumático trasero 240/50 R 16
Suspensión delantera Horquillas de 43 mm invertidas
Suspensión trasera Doble amortiguador de muelle cromado con ajuste de precarga
Freno delantero Doble disco flotante 320mm, pinzas de freno de 4 pistones
Freno trasero Disco único 316mm, pinzas de freno de 2 pistones
Dimensiones
Largo 2500mm
Anchura (incluido manillar) 970mm
Altura 1165mm
Altura del asiento 740mm
Distancia entre ejes 1695mm
Ángulo de lanzamiento / Avance 32 grados/152mm
Peso (en seco) 320kg
Capacidad del depósito 24 litros
Rendimiento (medido en el cigüeñal según norma DIN 70020)
Potencia máxima 142PS a 6,000 rpm
Par máximo 200Nm a 2,500 rpm
 
La RT1150 ( me sigue gustando más que las 1200 ) no es una moto de gama alta excepto por comparación.
Es una simple moto con maletas y carenado.
Con una arquitectura de motor muy obsoleta y conocidos problemas mecánicos, como que consume aceite. Es, salvo que seas muy de BMW, es una avería.
A precios de hoy por una RT te venden dos Opel Corsa.
La Harley de un amigo sudaba aceite a la semana de salir del concesionario. "Bueno, es una Harley". No, es una mala fabricación.
La estrategia para mí está clara ( porque estoy realmente interesado en cambiar de moto ) : o naked o GT.
De veras a nadie le suena ir al Corte British y que solo haya o "SALDOS" o "ALTA COSTURA" ?

EDITO: un ejemplo que me parece sangrante, si te compras una Vulcan 1700 ( una moto grande pero que nadie se va de curvas con ella ) y se te estropea la bomba de gasolina, prepara 900 euros. Precio de recambio y falta la mano de obra. Vamos a ver, 900 euros por una bomba de gasolina? Seguro que alguien de la fábrica ha hecho bien su trabajo?
 
Última edición:
Yo creo que la clave es que a un coche normalmente se le hacen kilometros y los acumulan rápido. El mundo de las motos está lleno de caprichosos que no andan casi nada, asi que es fácil encontrar motos con pocos kilometros y por esa razón se deprecian las que tienen muchos.
Yo nunca compraría una moto con 100.000 kmts porque buscando un poco encuentras las misma con 15, 20 o 30.000. Pasa con las GS y las RT.
 
Mas que compararlas con los coches, estaría bien compararlas con ellas mismas.

Hay motos y motos y sin irnos más lejos, nos quedamos en la comparación en nuestras BMW's, ¿como puede ser que los primeros años de vida, las K's se deprecien al 50% (en poco más de tres años) ? y para que se deprecie al a mitad una RT o GS tienen que pasar al menos cinco, pues no lo entiendo, aún cuando el mercado es mucho mayor. Tendría que ser al revés, mas baratas, pero....no, son más caras y si la gente lo paga, pues así seguirá siendo.

V'
 
En algunos modelos es casi anecdótico. Ejemplo : Victory Cross Country. Se ha vendido alguna ( es un modelo que me gusta pero demasiaaaaaado llamativo ) pero tan pocas que ni se encuentran ni tienen una curva de depreciación estadística porque no llegarán ni a veinte en toda España.
Para todas las demás, lo normal es un 15%-20% el primer año y luego un 10%-15%.

En coches hay más información estadística y eso ayuda a converger los precios.
En motos de 10 años, con un carenadito roto de 300 euros, un reglaje de válvulas de 200, neumáticos de 300...es una ruina funcional.

Es el modelo japonés, relativamente accesible pero muy cara de mantenimiento.
No, no hay un modelo "bueno, bonito y barato". Eso se acabó con los economistas dirigiendo las fábricas.
 
Envejecen peor porque están peor fabricadas. Así de sencillo.
En Peugeot tienen un batallón de ingenieros y medios para repetir moldes, romper pruebas, dibujar y redibujar una y otra vez hasta que sale bien.
Eso tiene un coste, está claro.
Pero la motos no. En motos hay equipos pequeños, presupuestos más escasos y, sobre todo, más tontería. Que si las carreras, que si el cliente joven, que si no vienes cada 6.000 km al taller pierdes la garantía...
Por eso PEUGEOT se ha comido una parte del mercado de escuters y por eso HONDA está liquidando su fracasada operación CTX 1300.
EDITO, y la CTX700 también, descatalogada por ...FEA, supongo.

No se lo que se habra comido Peugeot, pero parte del mercado de scotter.... no sera en España,
en 2014 en lista de 100 scotter el primer Peugeot aparece en 13º lugar con 271 ventas (Tweet 125, el 1º 938, Honda SH125i ) para ver el siguiente leoncito hay que bajar al 44º con solo 65 ventas, en total en esa lista de 100 Peugeot coloca 454 motos en toda España. Este año se le esta dando algo mejor con los modelos nuevos, en tres primeros meses 830 de 125cc y +, y 662 ciclomotores (con el Django creo van a pegar un pelotazo total)


Ahora veo esto:
Peugeot Scooters se ha convertido en la marca con mayor crecimiento del mercado en los tres primeros meses del año, superando todas las previsiones y matriculando 1.493 unidades. para alcanzar una cuota de mercado del 8% (Scooters + Ciclomotores).

Peugeot se sitúa como la segunda marca de ciclomotores más vendida con un total de 663 unidades y un crecimiento del 115%, alcanzando una cuota de mercado del 23,6%.

El mercado de scooters (125cc y más) ha superado en este primer trimestre las 15.700 unidades matriculadas, incrementando su volumen un 20% con respecto al mismo periodo de 2014. Dentro de este segmento, Peugeot se sitúa como la marca de mayor crecimiento (+68%), con un total de 830 unidades matriculadas y una cuota de mercado del 5,3%.
Este elevado crecimiento de la Marca se debe al importante incremento de ventas en el canal profesional (empresas + alquiladores) en el que Peugeot tiene un papel relevante (cuota del 21,5%) dada la gran acogida de sus modelos profesionales: Ludix 50 y Tweet 125 PRO.


¿Qué motos y scooter son los más vendidos en 2014? - Fórmulamoto

En web Honda España y USA, (no he mirado mas) aun salen las raras CTX700/1300 pero si habia rumor de que se podrian haber dejado de fabricar ya,
lo dejo en el aire.
 
Última edición:
Yo creo que si están mas apretados los motores de las motos que los de los coches.
Un coche con 200.000 km con un uso normal, está perfecto ( tengo uno con esos km en casa ), y se puede vender.
Una moto con esos km nadie te la quiere, y seguramente estaría bastante peor que el coche.

Luego hay motos y motos, las nuestras que giran a 7-8000 rpm aguantan bastantes km, y esos 100.000 km no son muchos, pero a ver quien compra una yamaha R6 con 100.000 km girando a 14.000 vueltas..........:cheesy:
 
La CTX700 ya no está en la web francesa y la CTX1300 te la rebajan sin discutir a 13.000 EUR.
En EEUU las están colocando a 13.000 USD o menos.
En la web de Honda International explican lo que les parece del desarrollo del proyecto.
Es interesante por lo que obvian, si sabes leer japonés entre líneas...
 
la triumph rocket III

Tipo de motor Refrigeración líquida, DOHC, 3 cilindros en línea, 12 válvulas
Capacidad 2294cc
Diámetro cilindro / Recorrido del pistón 101.6 x 94.3mm
Ratio de compresión 8.7:1

Vale, aquí tenemos una excepción, de acuerdo. Este motor rinde 148 CV.

Entonces, la pregunta es: a mismos kilómetros y mismo uso, ¿qué motor será más duradero, este de 2.300 cc y 148 CV o el de la Suzuki GSX-R 750 que tiene una potencia similar?

Respondiendo esta pregunta respondes la de la diferencia de duración entre motos y coches.
 
Hola, yo pienso que las motos al estar todas las piezas expuestas a la intemperie y a la vista los materiales se deterioran más rápidamente que en un coche que está protegido prácticamente todo bajo la carrocería. De hecho muchos componentes mecánicos no están ni pintados.
Respecto al desgaste, depende del tipo dé motor, uso y mantenimiento que haya tenido. Conozco algún motor tetra de 1000 y 1300cc con más de 300 mil kms, algunos por encima de los 200mil y muchos pasando de los 100mil kms.por supuesto sin haber sido reparados, solo con uno o dos reglajes de válvulas y alguno con un cambio de la cadena de la distribución.

Saludos y Vssss.
 
bueno os he leído y os admiro a algunos , ya que no teneis información fidedigna y lanzais suposiciones sin base y sin fundamento.

a mi entender y sin informacion , ni ser ningún directivo del sector, comparar un vehiculo (moto) con un coche, en el concepto envejecimiento , es una comparación de lo cual hay que hablar de modelos ,motores y coste.

al mismo tiempo hay muchas a la venta de 10 años a precios respetables y sin embargo los coches a 800€, con lo que la teoría se rompe.

para mi no es comparable, una es un vehiculo de minorías y otro de mayoría.

a que precios cotizan las HD y las golwind etc. oferta y demanda
 
Pero ya no se trata del precio de venta de una moto o coche usado, tambien hay que valorar el estado en el que se encuentra un coche con 200.000 km ( y las piezas que se le cambiaron ) y una moto con los mismos km.

Gana por goleada cualquier turismo.

Yo a todos los coches que tuve, en los primeros 100.000 km no le cambié nada por rotura, es mas, si quitamos pastillas de freno aceite y filtros, no se le cambió nada.
En cambio en las motos.........
 
La verdad es que no estamos acostumbrados a ver grandes kilometradas a las motos ya que al menos aqui en España nos gusta a muchos cada cuatro años como mucho cambiar de moto, yo disfrute de mi GS 1200 durante 8 años y casi 160.000 km., la tenia en un estado impecable y funcionando como el primer dia o mejor, el año pasado decidi cambiarla y en 5000 euros anunciada durante meses no me llamaba ni dios, sin embargo por el extranjero siempre he visto motos de cualquier marca con muchos años y circulando y viajando.
Un tetra japones bien cuidado y mantenido te puedes aburrir de el y llegar facilmente y sin apenas problemas a mas de 200.000 km., como por ejemplo CB 1300, CB 750, XJR 1300, GSX 1400, Hondas V 4, etc. etc. etc., Saludos
 
Se ha citado las pastillas de freno como una muestra de cómo se las gastan en el sector.
Sé que hay una limitación de masa no suspendida, pero NO me creo que todo sea tan de juguete, ni que los neumáticos no se puedan fabricar con 2 mm más.
En euros/km las motos han sido vencidas por los coches. Hay que reconocerlo.
 
En mi opinion, al pensar la gente q la moto un vehiculo accesorio, complementario y, en definitiva, de segunda, ha de tener necesariamente pocos km, por que ha de usarse poco.
Cuando hablamos de esos miles de km, automaticamente creemos q el vehiculo ha sido machacado, muy usado y no sirve.
Por eso la gente busca y relaciona pocos km como garantia de mejor uso
 
Si es que se juntan además muchas cosas. Yo no voy a ser quien diga que esto es así al pie de la letra, pero quien sabe que le va a hacer una buena cantidad de kms a su moto... se la compra nueva. Quien busca una moto para ese uso esporádico o dominical/veraniego, o algo así... busca esa moto de 2ª con la mentalidad de que quien se la venda le habrá dado un uso similar, o sea 5-6000kms al año a lo sumo. Este tipo de cliente ni contempla la posibilidad de comprar una moto no con 100.000kms, tampoco con 50.000kms (o se lo pensaría muy mucho). Hablando de estereotipos, por generalizar de alguna manera.

En cualquier caso existen muchísimas partes de la mto, por no decir todas porque hay motos con grandes carenados que protegen partes de la moto, que obligatoriamente envejecen antes que las de un coche porque están expuestas a todas las inclemencias meteorológicas el 100% de su tiempo, aunque esté la moto en el garaje (humedades, polvo, etc). Los coches llevan esa carrocería que hace que el interior sufra menos desgaste... pero mira el asiento de un coche con 100.000kms, que no puede evitar ese desgaste contínuo (o los pedales), y al compararlo con el asiento de una moto (o las palancas) el resultado ya no es tan escandaloso en favor del coche.

En fin, cada tipo de vehículo es un mundo bastante diferente del otro.
 
Yo soy un auténtico loco del cuidado de la moto, ello supone que me fijo también las motos ajenas, y hay que decir que hay motos que da pena verlas, me refiero a motos con 1 año, no porque haya habido alguna caída, sino por auténtico descuido y dejadez del dueño.

Hemos de tener en cuenta que la moto es más pequeña que un coche, con lo que las rascadas, roces, etc., están muy concentrados y eso hace que la moto todavía parezca más vieja.

Yo creo que por lógica una moto con 15.000 km estará menos usada que una con 50000, pero lo que tengo claro es que si está repleta de roces y rayas el dueño no la cuida, y si no cuida lo que se ve, menos el resto, con lo que no le compraría la moto nunca.
 
Cuanta gente compraría un Ferrari con 200000 km sin pensar que el motor puede cascar en cualquier momento?
 
Pues yo lo veo casi igual (moto,coche) todo va en relación oferta y demanda.A día de hoy cuesta colocar una moto y un coche con 100.000 kms y pongamos 6-7 años,salvo buen precio.Que esos kilómetros en un coche ambos igual de cuidados por lo que ponéis con toda la razón que los motores están menos apretados ect ect,vale...pero...

Oferta y demanda
Y la oferta de segunda mano tanto en coches como en motos es enorme.Y aún peor incluso para los coches hay marcas que han emergido fuerte en el mercado (Dacia, Kia, ect) con vehículos muy dignos a precio incluso menores de los algunos piden por su coche con sus añitos y 100.000 kms.Oferta,demanda. Y para colocar una moto o coche con cierta rapidez, con 100.000 precio espectacular o si quieres sacar precio pues a esperar al bobo....que cada vez quedan menos
 
Yo soy un auténtico loco del cuidado de la moto, ello supone que me fijo también las motos ajenas, y hay que decir que hay motos que da pena verlas, me refiero a motos con 1 año, no porque haya habido alguna caída, sino por auténtico descuido y dejadez del dueño.

Hemos de tener en cuenta que la moto es más pequeña que un coche, con lo que las rascadas, roces, etc., están muy concentrados y eso hace que la moto todavía parezca más vieja.

Yo creo que por lógica una moto con 15.000 km estará menos usada que una con 50000, pero lo que tengo claro es que [HIGHLIGHT2]si está repleta de roces y rayas el dueño no la cuida, y si no cuida lo que se ve, menos el resto,[/HIGHLIGHT2] con lo que no le compraría la moto nunca.

Puedo decir que esa teoria no es cierta, no siempre se cumple, ha conocido a bastantes meticulosos con el mantenimiento y funcionamiento de su moto para que responda como debe y no de problemas pero que no les gusta llevarlas impecables, no solo no les preocupa llevar la moto con un aspecto descuidado sino que les gusta esa estetica envejecida, es mas la usan sin preocuparse de evitar algun golpe o rozadura, cosas que a veces ocurren con el uso y el tiempo al utilizarlas sin esa procupacion
 

...meticulosos con el mantenimiento y funcionamiento de su moto para que responda como debe y no de problemas pero que no les gusta llevarlas impecables, no solo no les preocupa llevar la moto con un aspecto descuidado sino que les gusta esa estetica envejecida...

Diría que me has descrito a la perfección
:-)
 

Puedo decir que esa teoria no es cierta, no siempre se cumple, ha conocido a bastantes meticulosos con el mantenimiento y funcionamiento de su moto para que responda como debe y no de problemas pero que no les gusta llevarlas impecables, no solo no les preocupa llevar la moto con un aspecto descuidado sino que les gusta esa estetica envejecida, es mas la usan sin preocuparse de evitar algun golpe o rozadura, cosas que a veces ocurren con el uso y el tiempo al utilizarlas sin esa procupacion

Yo mismo, por ejemplo.
No es que tenga la moto hecha una mierda, ni rayada, pero la verdad es que limpiarla no la limpio mucho.
Eso si, el mantenimiento, exquisito.
 
Naturalmente cada uno tiene su moto como quiere (para eso la paga), pero YO cuando veo una moto totalmente descuidada, no me da buena impresión, porque lo que veo es poco cuidado, y YO no la compraría nunca.

Y solo apuntaba que la moto es más pequeña que un coche por lo tanto muchas rascadas acumuladas en una moto dan aspecto de envejecimiento, dejando de lado que toda la moto es a la intemperie todo el rato, mientras que un coche no, así que el deterioro siempre es mayor.
 
Última edición:
Naturalmente cada uno tiene su moto como quiere (para eso la paga), pero YO cuando veo una moto totalmente descuidada, no me da buena impresión, porque lo que veo es poco cuidado, y YO no la compraría nunca.

No te fíes, yo soy de los que ráramente limpian la moto, de hecho creo que cuando haya solucionado el problema que tengo la volveré a montar igual que estaba por fuera, aunque por dentro estará nueva:

20150703_203440.jpg

Aunque si quisiera venderla, podría sacarle brillo, dejarla como está disimulando el problemilla que tenía porque funcionaba bien, y encarecerla a base de imágen. Es lo barato, lo caro es lo que tengo que cambiar: segmentos, juntas, esmerilado de válvulas, etc... Cuando busco moto, más que fijarme en su aspecto, que también, prefiero hablar con el vendedor ya que me proporciona mucha más información acerca de la moto, que su aspecto en sí misma. Lástima que no se aprecie bien el interior de ese carburador que cuelga, está sencíllamente perfecto, aunque por fuera algo guarrete sí que está, entre la condensación, el polvo, etc... ya lo limpiaré por fuera un día de estos.
 
Última edición:
Y al reves igual, no te guies porque tenga buen aspecto para comprar una moto, puede darte una sorpresa de mecanica.

Poco cuidado, exterior, porque hay quien quiere esa imagen, que no implica no cuidar la mecanica.
 
Sin duda, no me explico, yo para comprar una moto de segunda mano me fijaría en todo, exterior y por supuesto mecánica, pero ya lo dicen, una imagen vale más que mil palabras, y la imagen a mí me importa, me dice mucho.

Una moto puede estar muy limpia y reventada por dentro y al revés, pero yo no me la quedaría si está mal estéticamente, no por sucia, por maltrato estético, es una manía como cualquier otra.
 
Última edición:
Puede haber casos como el de norte, pero yo opino que si una persona es descuidada, lo suele ser en todo. Si una persona descuida la limpieza de su moto, me extraña que lleve al dedillo su mantenimiento. Que puede ser, pero creo que entonces es una actitud consciente de querer llevar la moto con aspecto descuidado.

En cuanto a las motos en venta, naturalmente su limpieza no quiere decir nada, porque yo puedo haber tenido la moto hecha una mierda toda su vida y llevarla a limpiar exhaustivamente a un profesional justo antes de venderla. Creo que hay que fijarse en otras cosas, porque normalmente las motos en venta están limpias.

Y para acabar de desvariar el hilo, yo opino que la suciedad oculta la belleza de las motos. Para mí, es muy difícil encontrar una moto limpia y reluciente que no me guste. En cambio una moto roñosa y oxidada, a no ser que sea una reliquia, seguramente me provocará indiferencia. Por eso no soy un obsesivo de la limpieza, pero sí intento llevar la moto presentable, porque me gusta disfrutar de su belleza.
 
Claro, son cosas diferentes, no es lo mismo tener una moto oxidada y llena de rascazos, a otra -digamos normal aunque no impoluta- . 10 años en una moto se tienen que notar por algún sitio, y aunque conozco un caso ( está en este foro ) de una GS 1200- 2005, con mas de 100.000 km que está impoluta por dentro, pero por fuera mas impoluta todavía..........vamos que la mía con 6 meses estaba mas sucia que esta......hoy.

Son casos exagerados, por supuesto.

A mi no me gusta tampoco ver una moto con 10-13 años tan tan impoluta, si no conozco al dueño.....hasta me hace desconfiar, je,je.

Calos70, te explicas perfectamente. :)
 
prefiero comprar un vehiculo "usado" digamos con 25 mil kms al año, en 4 mas de 100 mil que una moto con 8 años y 25 mil kms

Los hay que priman kms a a años y yo al reves..
 
Pues yo lo veo casi igual (moto,coche) todo va en relación oferta y demanda.A día de hoy cuesta colocar una moto y un coche con 100.000 kms y pongamos 6-7 años,salvo buen precio.Que esos kilómetros en un coche ambos igual de cuidados por lo que ponéis con toda la razón que los motores están menos apretados ect ect,vale...pero...

Oferta y demanda
Y la oferta de segunda mano tanto en coches como en motos es enorme.Y aún peor incluso para los coches hay marcas que han emergido fuerte en el mercado (Dacia, Kia, ect) con vehículos muy dignos a precio incluso menores de los algunos piden por su coche con sus añitos y 100.000 kms.Oferta,demanda. Y para colocar una moto o coche con cierta rapidez, con 100.000 precio espectacular o si quieres sacar precio pues a esperar al bobo....que cada vez quedan menos

Estoy de acuerdo con Rh+

El "envejecimiento" de un vehículo está más relacionado con la oferta y la demanda que con los cuidados que se le dan.

Sabemos que en el mundo de las motos hay mucho caprichoso y se cambian con mucha rapidez.

Somos los usuarios los que queremos que cada año vengan modelos nuevos, con lo que los anteriores se deprecian más porque pasan a ser "antiguos".

Puedo decir que esa teoria no es cierta, no siempre se cumple, ha conocido a bastantes meticulosos con el mantenimiento y funcionamiento de su moto para que responda como debe y no de problemas pero que no les gusta llevarlas impecables, no solo no les preocupa llevar la moto con un aspecto descuidado sino que les gusta esa estetica envejecida, es mas la usan sin preocuparse de evitar algun golpe o rozadura, cosas que a veces ocurren con el uso y el tiempo al utilizarlas sin esa procupacion

También estoy de acuerdo con Solitaria porque yo prefiero una moto mecánicamente perfecta y con una cuarta de roña encima, que una moto brillante e impecable pero descuidada o maltratada en lo mecánico.

Saludos.
 
Atrás
Arriba