¿Por qué las motos fallan más que los coches?

050C0D100C630 dijo:
Todo depende de la moto, y del coche.

Los coche mediocres, tienen la misma fiabilidad que las motos mediocres. y los buenos, la misma que las buenas.


Los neumáticos duran en función de sus dureza y tipo de conducción.


Para nada estoy de acuerdo con la falta de fiabilidad de las motos. De hecho en los cuatro vehículos que tenemos, 2 coches y dos motos, los coches han tenido fallos en garantía (bmw y mercedes) y las motos sin problemas. Y una con más de 100.000km. ( dos honda). :)

Joder,con los alemanes...osea que en coches tambien son unos hierracos.Yo sigo pensando que me gusta mas como trabajan los Japoneses,mi coche siempre Lexus y en motos Honda,y en un 4x4 que tengo por supuesto Jeep,asi tengo lo mejor de cada sector. ;D ;D ;D De buen rollito y tal

Un saludo Fonsito Rey mio :P
 
7E5C53595C59523D0 dijo:
Pues sí, pero no. El problema no es que estén más apretadas, que lo están, ni que tiremos más fuerte de los mandos, que tiramos. El problema está en la concepción industrial de uno y de otro.Un coche se traga infinidad de horas de ingeniería, que una moto, ni de coña, sencillamente porque no las amortizarían. Las pruebas sobre materiales, nuevos conceptos, etc son infinitamnete mayores en los coches, porque en las motos, no las mortizarían.
La fabricación de los coches está superautomatizada y robotizada, el error humano, aún habiendolo, está muy, pero que muy limitado. Una fábrica de motos, en cambio, tiene un tufo de años '50 que tira p´atrás. Y eso las buenas.
La tecnología, casi nunca está pensada para la moto, sino que son adaptaciones de las de los coches. Para cuando una tecnofineza funciona en una moto al nivel de la versión 0 de un coche, va por la seis o siete.
Las marcas grandes, como BMW, o los conglomerados industriales japoneses, de la primera división de la que se desprenderían por motivos financieros o estratégicos, sería de la motocicleta. Ni Yamaha cambia motos por instrumentos, ni acciones cruzadas en bancos o constructoras Japonesas, ni Honda la presencia naval,los coches, la industria pesada, ni BMW, por supuesto ve en las motos ni el 5% de los beneficios y sí bastantes líos.
De las marcas exclusivas de motos, como HD, Ducati, MV etc no vamos a hablar en cuanto a posibilidades de que algún técnico suyo reciba el Nobel o revoluciones la industria.

Como son las motos máquinas que hablan al corazoncito, se utiliza el modelo "telepredicador", es decirl vinculación emocional que no se tiene con una lavadora o un coche, salvo excepciones.

Y así, vamos tirando.


Todo éso que dices, lo aplican a un Ferrari, por ejemplo.
Sin embargo, que le digan al dueño de uno de éstos bichos lo que le cuesta mantenerlo, y lo que es peor; a que velocidad envejece un deportivo si le dán mucho uso??? Envejecen de una forma alarmante. Lo mismo que las motos.
 
2C3F262A254B0 dijo:
[quote author=7E5C53595C59523D0 link=1262083784/7#7 date=1262092844]Pues sí, pero no. El problema no es que estén más apretadas, que lo están, ni que tiremos más fuerte de los mandos, que tiramos. El problema está en la concepción industrial de uno y de otro.Un coche se traga infinidad de horas de ingeniería, que una moto, ni de coña, sencillamente porque no las amortizarían. Las pruebas sobre materiales, nuevos conceptos, etc son infinitamnete mayores en los coches, porque en las motos, no las mortizarían.
La fabricación de los coches está superautomatizada y robotizada, el error humano, aún habiendolo, está muy, pero que muy limitado. Una fábrica de motos, en cambio, tiene un tufo de años '50 que tira p´atrás. Y eso las buenas.
La tecnología, casi nunca está pensada para la moto, sino que son adaptaciones de las de los coches. Para cuando una tecnofineza funciona en una moto al nivel de la versión 0 de un coche, va por la seis o siete.
Las marcas grandes, como BMW, o los conglomerados industriales japoneses, de la primera división de la que se desprenderían por motivos financieros o estratégicos, sería de la motocicleta. Ni Yamaha cambia motos por instrumentos, ni acciones cruzadas en bancos o constructoras Japonesas, ni Honda la presencia naval,los coches, la industria pesada, ni BMW, por supuesto ve en las motos ni el 5% de los beneficios y sí bastantes líos.
De las marcas exclusivas de motos, como HD, Ducati, MV etc no vamos a hablar en cuanto a posibilidades de que algún técnico suyo reciba el Nobel o revoluciones la industria.

Como son las motos máquinas que hablan al corazoncito, se utiliza el modelo "telepredicador", es decirl vinculación emocional que no se tiene con una lavadora o un coche, salvo excepciones.

Y así, vamos tirando.


Todo éso que dices, lo aplican a un Ferrari, por ejemplo.
Sin embargo, que le digan al dueño de uno de éstos bichos lo que le cuesta mantenerlo, y lo que es peor; a que velocidad envejece un deportivo si le dán mucho uso??? Envejecen de una forma alarmante. Lo mismo que las motos.[/quote]

No me sea usted cachondo, Maestro. La ingeniería de los Ferrari no tiene por objeto que sean coches eternos y de bajo mantenimiento. Tienen por objeto ir al límite, lo que implica cambiar un monton de piezas, mantenimientos caros, etc. Además a millón de pavos el coche da para amortizar unos cuantos ordenadores, ingenieros y secretarias de buen ver y mejor palpar, aparte de que Ferrari demostró que no podía sobrevivir sola y hoy en día su mayor valor añadido el el pretigio y la publicidad indirecta de FIAT. Y si no, recuerda lo que anunciaba Schumacher.

Comparo cosas homogéneas. Un BMW y una BMW, una Bandit y un Honda Civic.

Un Ferrari lo tendrás que comparar con una moto de competición. Y un scooter de 125 con un SEAT Panda.

Te recomiendo, para apreciar diferencias, que veas la cadena de montaje de una fábrica automovilista, con sus procesos cerrados, su robotización, su control de calidad etc, con una fábrica de motocicletas. Incluidos scooters de gran tirada (que sigue siendo ínfima comparada con un utilitario de tipo medio).

Si después de ver ambas fábricas y ambos procesos, sigues pensando lo mismo, creeré, no que puedes llevar razón, sino que eres el más valiente, que no te rindes ni ante la evidencia. En fin...

Como Post data, se habla mucho de motores en estos post. Que si tantos o cuantos kilómetros, revoluciones y cambios de aceite. Hay de todo, pero la inmensa mayoría de coche y motos, no petan por el motor en sí, considerado como tal.

Revisad como están los hilos y se verá que si el cardán, que si software de inyección, que si junta del retén, que si el el ABS, que si el ASC, que si la antena etc. El motor es la parte más industrializada de coches y motos. Y, en consecuencia es la parte en que la duración prevista difiere menos de las duraciones alcanzadas por los motores individuales siempre que haya un mantenimiento medio correcto, que incluye, también, que el mecánico del "conce" haya dejado bien cerrado el tornillito del carter. En ese coche o moto, aunque se casque por el motor, no es por un problema de motor por el que ha prodicido el triste óbito.
 
Hola a todos...

Yo soy de los que también apunta a temas de calidad, de horas de ingeniería dedicadas a uno y otro. Estos costes pueden ser mucho mayores en un coche que en una moto por el simple hecho de que después por cada moto se van a vender treinta coches, con lo que aun gastando veinte veces más en ingeniería, sigue siendo más rentable al fabricante de coches.

Además también hay que contar con que, imagino que por el tema pasional (moto) frente al racional (coche), los usuarios estamos mucho más dispuestos a perdonar según que fallos más a la moto que al coche. Por poner un ejemplo: si en un modelo de coche se diesen el fallo del retén que te arruina el embrague como todos conocéis que ha sido un fallo excesivamente frecuente en las boxer R1200, ese coche estaría medio dehauciado en el mercado.

Como todo estos lo saben las marcas, juegan con buscar los límites, y ello significa que un coche que nos falle con relativa frecuencia lo manadamos a tomar por c*** y además no repetimos con esa marca. En cambio con las motos...  ::)

Y toco un tema en el que que no hay color, a favor del coche: el consumo de combustible. Por ejemplo: ya sea en ciudad, ya sea circulando a 130 km/h sostenidos, ya sea "jugándosela" a 170-180 km/h en autovía, gasta más mi V-Strom 1000, teniendo que mover (220 kg de moto + 85 kg de piloto + 60 kg de novia + 20 kg de otros varios) = 385 kg en total , que mi Xsara moviendo (1200 kg de coche + 85 kg de piloto + 60 kg de novia + 80 kg de  otro acompañante + 100 kg de otros varios (equipajes...)) = 1525 kg en total. Es decir que el coche gasta menos moviendo: ¡cuatro veces el peso de la moto!

En este aspecto los coches le pegan un repaso a las motos de cuidado. Imagino que por dos cosas: motores orientados más a un uso "utilitario" que deportivo (más optimizados cara a consumos), y una penetración aerodinámica mucho mejor (aunque también con una superficie frontal mayor, y teniendo que hacer girar 4 ruedas más anchas).

De hecho el consumo es un factor primordial al que los fabricantes de coches dedican gran esfuerzo (es una factor muy valorado en la decisión de compra del usuario "standard") mientras que pocos usuarios de moto escogen su montura dando gran peso a este criterio (pesan más otras cosas "no racionales").

Vsss.
 
Estoy con el forero "candado" en que, aunque pase, que salga un pistón, que casque un motor entero es raro, raro. Ya sea en motos o en coches.

Suelen ser "los periféricos" los que cascan.....aunque algunos tengan que ver con el motor.....

Saludos :)
 
6D4F404A4F4A412E0 dijo:
No me sea usted cachondo, Maestro. La ingeniería de los Ferrari no tiene por objeto que sean coches eternos y de bajo mantenimiento. Tienen por objeto ir al límite, lo que implica cambiar un monton de piezas, mantenimientos caros, etc. Además a millón de pavos el coche da para amortizar unos cuantos ordenadores, ingenieros y secretarias de buen ver y mejor palpar, aparte de que Ferrari demostró que no podía sobrevivir sola y hoy en día su mayor valor añadido el el pretigio y la publicidad indirecta de FIAT. Y si no, recuerda lo que anunciaba Schumacher.

Comparo cosas homogéneas. Un BMW y una BMW, una Bandit y un Honda Civic.

Un Ferrari lo tendrás que comparar con una moto de competición. Y un scooter de 125 con un SEAT Panda.

Te recomiendo, para apreciar diferencias, que veas la cadena de montaje de una fábrica automovilista, con sus procesos cerrados, su robotización, su control de calidad etc, con una fábrica de motocicletas. Incluidos scooters de gran tirada (que sigue siendo ínfima comparada con un utilitario de tipo medio).

Si después de ver ambas fábricas y ambos procesos, sigues pensando lo mismo, creeré, no que puedes llevar razón, sino que eres el más valiente, que no te rindes ni ante la evidencia. En fin...

Como Post data, se habla mucho de motores en estos post. Que si tantos o cuantos kilómetros, revoluciones y cambios de aceite. Hay de todo, pero la inmensa mayoría de coche y motos, no petan por el motor en sí, considerado como tal.

Revisad como están los hilos y  se verá que si el cardán, que si software de inyección, que si junta del retén, que si el el ABS, que si el ASC, que si la antena etc. El motor es la parte más industrializada de coches y motos. Y, en consecuencia es la parte en que la duración prevista difiere menos de las duraciones alcanzadas por los motores individuales siempre que haya un mantenimiento medio correcto, que incluye, también, que el mecánico del "conce" haya dejado bien cerrado el tornillito del carter. En  ese coche o moto, aunque se casque por el motor, no es por un  problema de motor por el que ha prodicido el triste óbito.

Excelente explicación, tengo que darte la razón en todos los aspectos ;)

Saludos
 
54696B63746F726959424A060 dijo:
Hola a todos...

Yo soy de los que también apunta a temas de calidad, de horas de ingeniería dedicadas a uno y otro. Estos costes pueden ser mucho mayores en un coche que en una moto por el simple hecho de que después por cada moto se van a vender treinta coches, con lo que aun gastando veinte veces más en ingeniería, sigue siendo más rentable al fabricante de coches.

Además también hay que contar con que, imagino que por el tema pasional (moto) frente al racional (coche), los usuarios estamos mucho más dispuestos a perdonar según que fallos más a la moto que al coche. Por poner un ejemplo: si en un modelo de coche se diesen el fallo del retén que te arruina el embrague como todos conocéis que ha sido un fallo excesivamente frecuente en las boxer R1200, ese coche estaría medio dehauciado en el mercado.

Como todo estos lo saben las marcas, juegan con buscar los límites, y ello significa que un coche que nos falle con relativa frecuencia lo manadamos a tomar por c*** y además no repetimos con esa marca. En cambio con las motos...  ::)

Y toco un tema en el que que no hay color, a favor del coche: el consumo de combustible. Por ejemplo: ya sea en ciudad, ya sea circulando a 130 km/h sostenidos, ya sea "jugándosela" a 170-180 km/h en autovía, gasta más mi V-Strom 1000, teniendo que mover (220 kg de moto + 85 kg de piloto + 60 kg de novia + 20 kg de otros varios) = 385 kg en total , que mi Xsara moviendo (1200 kg de coche + 85 kg de piloto + 60 kg de novia + 80 kg de  otro acompañante + 100 kg de otros varios (equipajes...)) = 1525 kg en total. Es decir que el coche gasta menos moviendo: ¡cuatro veces el peso de la moto!

En este aspecto los coches le pegan un repaso a las motos de cuidado. Imagino que por dos cosas: motores orientados más a un uso "utilitario" que deportivo (más optimizados cara a consumos), y una penetración aerodinámica mucho mejor (aunque también con una superficie frontal mayor, y teniendo que hacer girar 4 ruedas más anchas).

De hecho el consumo es un factor primordial al que los fabricantes de coches dedican gran esfuerzo (es una factor muy valorado en la decisión de compra del usuario "standard") mientras que pocos usuarios de moto escogen su montura dando gran peso a este criterio (pesan más otras cosas "no racionales").

Vsss.

En eso del consumo tienes toda la razón. Mi F800 es un mechero, pero es que mi nuevo Golf aun consume menos.
Decididamente las motos consumen un huevo aunque vayas despacio.
Y tampoco estoy de acuerdo con que todas vayan apretadas: una MT01 tiene 1.700cc y sólo 90 CV, potencia que sacamos en cualquier coche con motor de 1.300 y mucho menos consumo. Y si comparamos 4 cilindros, una CB1300 apenas pasa de los 110Cv.
Aparte estas potencias supuestamente apretadas de las motos no tienen nada de par comparadas con un coche. Ejemplo: cógete los 185 Cv del la K1300 y méteselos al Golf: vamos que ni lo mueven!!!
Y el servicio y la exigencia???:
Yo entro en el foro del Golf y hay tipos que porque tengan el más mínimo grillo en el interior revolucionan el concesionario y les dan lo que haga falta!
 
gran parte del mayor consumo de una moto con respecto de un coche viene por la penosa aerodinámica de una moto. La mayoría de la aerodinámica de una moto tiene motivos de refrigeración y de protección del motorista a los embistes del viento. Un coche enfoca su aerodinámica a una mayor penetración y ahorro de combustible. La otra parte es la dedicada a las prestaciones. Para conseguir la aceleración de una moto de 600 tenemos que conducir un coche muy deportivo. Para conseguir las velocidades punta, un superdeportivo. Para comparar un coche con una 1000 tenemos que meternos en un avión de coche o no hay nada que hacer. Mi CBR1000F que se dejó de fabricar en el 2000 sigue teniendo mejor aceleración y velocidad punta que la mayoría de los coches del mercado y que todos los coches de menos de 30.000 euros del mercado, tres veces más dinero de lo que mi moto costaba nueva. Si comparamos motores, se han de comparar cilindradas, o relaciones peso potencia. Buscar puntos de coincidencia. Un motor 1000 de coche corre más de 250km/h? no. Su aceleración de 0 a 100 es de 3 segundos? Tampoco. Pues esas prestaciones de más se consiguen a base de consumir. Ni más ni menos. De algún lado tiene que salir toda esa barbaridad de prestaciones. Y si vas a velocidades legales siempre, puedes irte a consumos de coche diesel. Mi moto ha llegado a los 3,4 litros a los 100 con 2 ocupantes y 3 maletas. Sólo hace falta ir "chafando huevos". Los consumos de catálogo de los coches se hacen en vacío, a 90 y en condiciones ideales de velocidad mantenida en circuito. A esos ritmos y condiciones una moto también consume como un mechero, pero luego los datos de la vida real nunca son ésos, ni en coches ni en motos. No sabemos conducir de forma eficiente, las gasolineras mienten, los cuentakilómetros también y como en moto nos emocionamos más que en coche, pues acabamos con unos consumos lamentables, pero por decisión propia. Y si mantuviéramos una conducción pachorrona, nuestros consumos, revisiones y desgastes también serían mucho más económicas, amén de la duración mecánica.
 
Atrás
Arriba