¿por que un embrague bañado en aceite no patina?

angel_hidalgo

Arrancando
Registrado
2 Oct 2010
Mensajes
49
Puntos
0
siempre he tenido esa duda y he pensado que alomejor alguien de ustedes lo sabia, un saludo
 
Patinar patina igual, pero depende del tipo de aceite en que esté bañado, la cantidad de discos, la fuerza de los muelles, el par del motor... Pero vamos, que patina exáctamente igual que uno en seco, aunque son más duraderos debido a la acción del aceite y suelen usarse más en motores más revolucionados y/o modernos, salvo pocas excepciones (competición, Ducati y los Boxer hasta la fecha entre otros).
 
Creo que el compañero se refiere a que como es posible que el embrague trasmita el par aun cuando no estas aprentando la maneta, si todos sus discos y el lugar esta bañado en aceite... A mi también me parece curioso.

Supongo que es por la "trama" o textura de los discos, que no son planos ni pulidos.
 
Creo que el ferodo.... es diferente. Y pensad que son "muuchos discos de friccion" si aprietas con fuerza una gota de aceite entre los dedos... no patina y el aceite sale hacia el exterior, no? Debe de ser el mismo principio...que cuando está comprimido....está "casi" seco.... digo yo, vamos... (pensando con mi "celebro"). La verdad no me lo habia parado a pensar nunca...
A ver si alguien nos ilumina...
 
En seco:

Imaginate dos LPs (dos discos de musica de los "antigüos") de un material "ferodico" (embrague) con un eje comun y diseñados para que tengan entre si un coeficiente de rozamiento X acorde con las caracteristicas del motor-moto, estos discos se juntan y se separan a peticion tuya trasmitiendo la fuerza ........... bien; pues imaginate que les hechas aceite bien calentita (fuga motor) ........ ¿que pasa? ...... pues que evidentemente su coeficiente de rozamiento disminuye drasticamente ......... y patinan ...
Es algo asi como ..... chasquea los dedos , luego echate aceite de motor en ellos e intentalo de nuevo ....


En aceite:

Sencillamente porque los muelles (presion) y su material (coeficiente de rozamiento) estan diseñados para trabajar en aceite ...
Al utilizar muchos pequeños se consigue "el mismo" efecto que con uno grande "en seco" con el conseguiente ahorro de espacio tan demandado en las motos actuales ....
 
Última edición:
Bueno...la respuesta es mucho mas sencilla....por dos causas:

La primera que ese compuesto esta hecho para trabajar con aceite y este no lo deja inservible como uno seco y basicamente no patina...por que la presión que se ejerce sobre ellos es mayor.

El aceite sirve para eliminar calor, disminuyendo la fricción y aumentando su duración.

Saludos.
 
En las motos ke llevan el embrgue bañado en aceite recomiendan ke lleve las especificaciones JASO mas dos letras.Este lubricante lleva unos aditivos antifriccion ke evitan ke patinen los discos.Esta normativa(JASO)la sacaron los japoneses.

Un saludol.V

P.D a las ke llevan en seco,boxer,guzzi,ducatis con ke cumplan la viscosidad y el A.P.I. ke marca el fabricante es suficiente.
 
Última edición:
En las motos ke llevan el embrgue bañado en aceite recomiendan ke lleve las especificaciones JASO mas dos letras.Este lubricante lleva unos aditivos antifriccion ke evitan ke patinen los discos.Esta normativa(JASO)la sacaron los japoneses.

Un saludol.V

P.D a las ke llevan en seco,boxer,guzzi,ducatis con ke cumplan la viscosidad y el A.P.I. ke marca el fabricante es suficiente.

JASO MA

Un saludo.
 
Tiene más que ver la dinámica de fluidos que el acabado del material, que de rugoso no tiene nada. Cuando los discos conductores (almenados a la campana del embrague) y los conducidos (almenados al eje del embrague) se juntan porque soltamos el embrague y los muelles de la maza pueden ejercer la presión libremente entre los discos, el aceite que queda entre los discos, sometido al giro del motor, produce una transmisión directa de la fuerza (par) de los discos conductores a los conducidos. Ese comportamiento del aceite (fluido) creo que se llama fuerza de cizalladura.

Un embrague bañado en aceite es más suave, más preciso y más duradero, también consigue suavizar la temperatura gracias al aceite, y es menos ruidoso.

Un embrague en seco es más tosco, soporta un mayor par a cambio de una menor durabilidad y es mucho más ruidoso.
 
Un embrague bañado en aceite es más suave, más preciso y más duradero, también consigue suavizar la temperatura gracias al aceite, y es menos ruidoso.

Un embrague en seco es más tosco, soporta un mayor par a cambio de una menor durabilidad y es mucho más ruidoso.

¿Y por qué los coches no llevan embrague bañado en aceite? :shocked:
 
Pues ya empiezan a llevarlo... pero añaden la caja de cambios automatica.

Las cajas de cambios automaticas de nueva generación empiezan a llevar embragues multidisco en aceite en detrimento del convertidor de toda la vida.

Por ejemplo la caja 7G-tronic en modelo AMG de mercedes
 
Hablais de motos y motores modernos, y si no me equivoco, mis antiguas Bultaco y Montesa llevaban multidisco bañado en aceite.
 
No hablamos de motos modernas... todas las motos a excepción de las BMW, algunas Ducati y poco más montan embragues multidisco en aceite, toda la vida.

Esta pequeña apreciación era sobre Cajas de Cambio automaticas en "coches" modernos.

Saludos.
 
Las cajas de cambios automaticas de nueva generación empiezan a llevar embragues multidisco en aceite en detrimento del convertidor de toda la vida.

Por ejemplo la caja 7G-tronic en modelo AMG de mercedes

Ese ejemplo no te sirve, porque esa caja de cambios combina el convertidor de par con el embrague multidisco, como puedes ver en la siguiente imágen, donde el número 2 corresponde al embrague y el 11 al convertidor de par.

01.jpg

El embrague entra en juego durante la salida desde parado para que ésta sea más suave y progresiva.

Una de las grandes ventajas de los embragues multidisco bañados en aceite, además de la suavidad de funcionamiento, es su durabilidad, que es mucho mayor que la de un embrague seco.

Saludos
 
Un embrague en seco es más tosco, soporta un mayor par a cambio de una menor durabilidad y es mucho más ruidoso.

Aunque no lo parezca, eso no es así, porque en el motor de un coche, es el cigüeñal el que va acoplado directamente al embrague, y en una moto, entre el cigüeñal y el embrague hay una desmultiplicación que hace que el par a transmitir por el embrague sea mucho mayor.

En los motores bóxer de las motos BMW, el cigüeñal transmite el par directamente al embrague, igual que en un coche, y en el caso atípico de las K75, el árbol intermedio que hay entre el cigüeñal y el embrague no produce desmultiplicación, ya que su única misión es mitigar las vibraciones.

Y un caso muy particular y diferente es el de las motos de MotoGP, donde el embrague es multidisco pero seco, porque no interesa suavidad, sólo se produce un arranque brusco en cada carrera y no complica tanto el tema de elección de aceites. De hecho, y como sabéis, sólo utilizan en embrague para arrancar y para reducir.

Saludos
 
Puntolimite....esa caja que tu has puesto ahí es la 7G tronic normal...no la del modelo AMG

Si buscas la del AMG verás que se sustituye el convertidor de par por un embrague multidisco, modificación que en un futuro llevarán todas las cajas de ese tipo, pero de momento solo lo han dejado para la Elite...

Saludos.
 
Puntolimite....esa caja que tu has puesto ahí es la 7G tronic normal...no la del modelo AMG
Si buscas la del AMG verás que se sustituye el convertidor de par por un embrague multidisco

Entonces estamos hablando de otra caja diferente, la MCT.

2F505AF2072C501BB26B2C501BAB5A.jpg

Saludos
 
Pues yo me quedo con mis embragues en seco .... coche, K 1200 tumbado y Ducati .... y si alguno me regala esa MCT no me importaria :rolleyes2:


P.D. las explicaciones muy buenas por cierto .... el DSG es en seco?
 
Pues yo me quedo con mis embragues en seco .... coche, K 1200 tumbado y Ducati ....

Pues yo, en mis motos de trial, me quedo con los embragues en baño de aceite, porque debido al uso del embrague en esas motos (es una de las maneras de dosificar y regular potencia y par) no puede ser de otra manera.

Es que todo depende del uso al que vaya destinado y las cargas que vaya a soportar. Cada cosa es para lo que es, y aquí no hay alternativas.

Saludos
 
Hace unas semanas estando en un curso sobre las cajas automaticas de Mercedes, vi esa 7g-tronic sin convertidor...

Me gustó y le pregunte al ponente sobre los inconvenientes de ella comparada con la normal...y me dijeron que ninguno, que era mucho mejor...y al preguntarle por que no la utilizan todos los coches y no solamente el modelo AMG sabes cual fue su respuesta???

Se encogió de hombros... así que como diria mi padre...en todas partes cuecen Habas. (no solo en BMW)

Saludos.
 
Atrás
Arriba