¿porqué las boxer no tienen bajos?

gon

Curveando
Registrado
14 Feb 2003
Mensajes
3.104
Puntos
113
Ubicación
Málaga
Estimados amigos,
Tengo una gs12 05 y resulta que viajo mucho en carretera con un amigo que tiene una kawa versis 650 cc y me la tengo que jugar para adelantarle a pesar de la diferencia de potencia, el tema es que a mi moto le faltan bajos, me imagino que a todas... le puse un leovince y lo tuve que quitar porque lo poco que ganaba arriba lo perdía en bajos...
por cierto he probado la ducati multistrada y la ktm superduke que son bicilindricas y salen disparadas como un tiro desde abajo
 
Que te has tomado???  ;D ;D

En serio, nuestra moto tiene más par casi al ralentí que el máximo que te puede dar la versys, que va muy bien en bajos sí (la he probado) pero de ahí a que digas que no puedes pasarle por motor... más bien tendremos que reconocer que por carretera unas buenas manos hacen más que 50 cv..  ;)

Si no es así igual a tu moto le pasa algo  :-/

Espero que no te moleste mi comentario. Un saludo!!
 
Que la moto tenga mucho par no siempre significa que acelere mucho.

El par asi como tal lo que indica es la fuerza, no la aceleracion o recuperacion.

El ejemplo os lo imaginais no? Un camion tiene mucho mas par que la boxer y no acelera mas. Sin embargo lo que si denota es que puedes ir en una marcha larga sin forzar consumiendo poco porque tiene mucha fuerza, mucho par.

Vamos que la versys no tiraria a 3000vueltas de dos a tope de carga (por poner) y la vuestra iria a 2000 en 6ª sobrao (por poner y aunque pueda resultar exagerado).

Es lo que tengo entendido.
 
Hombre pues el boxer tiene muy buenos bajos, ahora comparado con el empuje de la Superduke o la Ducati pues... :-[ estos motores son explosivos abajo yo probe la ktm 950 SM y :o :o :o pero es lo unico que tienen, con el boxer tienes más en toda la gama de revoluciones y arriba es brutal. ;)
 
Quien no lo haya entendido que vuelva a leer el comentario del compañero MALOLUXGS.

 Yo añadiria algo más, todas las demás (salvo GUZZI) tienen una "jodia" cadena que hay

que engrasar-limpiar-tensar-engrasar-limpiar-tensar-engrasar-limpiar-tensar..............

  Igual estoy obsesionado con el tema, pero para mí, el cardan es una bendición.

  Una cosa es "fuerza y honor" y otra "mariquita el último"., depende de lo que se busque.

 Un abrazo pa "tó dios"  Vsssss. y buenas rutas.
 
Las R1200GS carecen de cosas y tienen otras muchas, pero de lo que más pueden presumir es de bajos. Un hondero de Hornet 900 me cogió el otro día la moto y no se lo creía, pensaba que las R12GS eran tractores, a lo que apostillé que en efecto, eran tractores pero con cohetes.
 
Yo creo que el problema es que debes bajar una marcha.

Está claro que si intentas adelantar rápido cuando vas a 2.000 rpm, la moto no sale como debería........pero es que el ralentí de una GS anda por las 1.100 rpm.............

Acelera a partir de las 3.000 vueltas, ya verás como solo ves a la kawa por los espejos retrovisores. 8-)

Saludosssssss
 
No le eches la culpa a la moto, si dices que la GS 1200 no tiene bajos es que el piloto es MUCHO mejor el de la versys ::) ;)
 
gon dijo:
Estimados amigos,
Tengo una gs12 05 y resulta que viajo mucho en carretera con un amigo que tiene una kawa versis 650 cc y me la tengo que jugar para adelantarle a pesar de la diferencia de potencia, el tema es que a mi moto le faltan bajos, me imagino que a todas... le puse un leovince y lo tuve que quitar porque lo poco que ganaba arriba lo perdía en bajos...
por cierto he probado la [highlight]ducati multistrada y la ktm superduke [/highlight]que son bicilindricas y salen disparadas como un tiro desde abajo

Motos, al igual que la GS, de mucha cilindrada y solo dos cilindros...pero:

-Mucho más ligeras.
-Desarrollo bastante corto.
-Motores más "alegres" a la hora de recuperar (el boxer es tractoril...en todos sus sentidos: bajos...y subida de vueltas mas "lenta" que otros bicilindricos).

Si quieres comparar motor con motor, compara el de la R1200GS con el de la Guzzi Stelvio..y te aseguro que el de la GS le da mil vueltas en bajos al de la Guzzi.

Yo no he probado ni la Multistrada ni la Superduke....pero sí que he probado la Hypermotard, y ese motor es una mala bestia en bajos.
 
Juer, lo habeis puesto fino al chaval, le vais a hacer pillar una depre ;D
 
:o :o :o
Lleva la moto al taller...ahí huele raro. Una R 1200 GS sin bajos ::), debes de tener la versión básica, que no anda nada de nada ( ;D). Yo la cambiaría por la ADV en color magnesio metalizado mate que es la que corre más y sale mejor de las curvas, (uy como la mía)... :-X
 
Danielo dijo:
:o :o :o
  Lleva la moto al taller...ahí huele raro. Una R 1200 GS sin bajos ::), debes de tener la versión básica, que no anda nada de nada ( ;D). Yo la cambiaría por la ADV en color magnesio metalizado mate que es la que corre más y sale mejor de las curvas, (uy como la mía)... :-X

De eso nada, las que mas corren son las amarillas. ::) ::) ::)
 
Cómo? que no tienen bajos?, compañero, lleva la moto al taller porque a lo mejor sólo le va un cilíndro. Sin acritud y un saludo. ;)
 
Hombre, puede ser una percepción suya, que, siendo una apreciación subjetiva, su opinión puede ser tan respetable como las de los demás, que hasta ahora también han sido subjetivas.

Para salir de dudas, habría que ver una curva de par/r.p.m. de cada motor, para poder comparar datos objetivos.

Otro dato objetivo que está directamente relacionado con el par motor es la geometría del motor, a parte de la disposición (4-L, 4-V. Twin flat -2 cil. boxer-, 2V, 2L, mono,...).

Me refiero a las dimensiones (diámetro x carrera), que condiciona la velocidad del pistón, inercias, recuperaciones, regimen de giro máximo, ...., y sobre todo relación par motor/ rev. por minuto del motor.


Yo buscaría estos datos, pero no tengo tiempo :(

Saludos
 
felix quero dijo:
Hombre, puede ser una percepción suya, que, siendo una apreciación subjetiva, su opinión puede ser tan respetable como las de los demás, que hasta ahora también han sido subjetivas.

Para salir de dudas, habría que ver una curva de par/r.p.m. de cada motor, para poder comparar datos objetivos.

Otro dato objetivo que está directamente relacionado con el par motor es la geometría del motor, a parte de la disposición (4-L, 4-V. Twin flat -2 cil. boxer-, 2V, 2L, mono,...).

Me refiero a las dimensiones (diámetro x carrera), que condiciona la velocidad del pistón, inercias, recuperaciones, regimen de giro máximo, ...., y sobre todo relación par motor/ rev. por minuto del motor.


Yo buscaría estos datos, pero no tengo tiempo  :(

Saludos

Por supuesto que es respetable, faltaría más pero... que NO coñe !! ;D

Versys 650 : 3 kgm a 3000 rpm, par máximo sobre 6-7 kg a casi 7000 rpm
GS: 8 kg a 3000 rpm, par máximo sobre 11 kg a casi 6000 rpm

Un saludo.
 
Kaixo:

http://www.motorcycle.com/gallery/gallery.php/d/53056-4/kawasaki-versys-dyno-chart.jpg

http://www.r1200gs.info/misc/images/press.2.gif

Entre 3.000 y 7.000 r.p.m. la 12GS tiene más del doble de par que la Kawa Versys, para eso está la diferencia de cilindrada.
La Kawa sube más de vueltas y su velocidad punta es menor, por lo que sus desarrollos serán mucho cortos.

La fuerza que llega a la rueda, obviando pérdidas por rozamiento, es el producto entre el par motor y la desmultiplicación total de la transmisión dividido por el radio de la rueda. A mayor desmultiplicación (es decir desarrollo más corto) mayor fuerza en la rueda.

Aceleración del vehículo = fuerza en rueda / masa vehículo.

Otro tema es la facilidad de un motor en subir de revoluciones, ahí ya entran temas como inercias, longitud bielas, etc.

Saludos,
 
...y dale con el par... que cabezones que sois cojones ;D

que el par no denota nada sobre la ACELERACION O RECUPERACION de un vehiculo. QUE UN CAMION TIENE MUCHISIMO MAS PAR Y NO RECUPERA NI ACELERA MAS. Que el par indica fuerza, por algo se mide en unidades de fuerza o masa, no en unidades de distancia o tiempo. Que en la ACELERACION O RECUPERACION de un vehiculo influye el tamaño, la aerodinamica, el peso, los desarrollos,... en mucha mayor medida que el par, que ademas va asociado a unas revoluciones y margen UTILIZABLE.

PD: Nadie esta diciendo que la versys sea mejor que la gs, podeis facilitar los datos objetivos con tranquilidad.
 
MaloluxGS dijo:
...y dale con el par... que cabezones que sois cojones  ;D

que el par no denota nada sobre la ACELERACION O RECUPERACION de un vehiculo. QUE UN CAMION TIENE MUCHISIMO MAS PAR Y NO RECUPERA NI ACELERA MAS. Que el par indica fuerza, por algo se mide en unidades de fuerza o masa, no en unidades de distancia o tiempo. Que en la ACELERACION O RECUPERACION de un vehiculo influye el tamaño, la aerodinamica, el peso, los desarrollos,... en mucha mayor medida que el par, que ademas va asociado a unas revoluciones y margen UTILIZABLE.

PD: Nadie esta diciendo que la versys sea mejor que la gs, podeis facilitar los datos objetivos con tranquilidad.

Pues la verdad es que sí somos un poco cabezones  ;D

Pero tú también. Y dale con el camión  ;D, que no estamos comparando una moto con un camión!! estamos comparando dos motos y aunque TIENES RAZÓN, comparando las curvas de par y potencia de dos motos te puedes hacer una idea bastante aproximada del caracter y la respuesta de cada moto y aunque no puedas saber sus prestaciones sí que puedes ver si "tiene o no tiene bajos" que al fin y al cabo es el título del post no? ;D

Un saludo.
 
Vale, si nos centramos en el titulo nada, no he dicho nada.

Pero pensaba que la cosa era contestar a lo que en el fondo se referia mas que a lo de "no tiene bajos"  ;D ;D. Si fuera yo ya estaria pensando que la moto no va bien, cuando no es eso.

PD: Y no dudes que la tengo mas larga jejejeje  ;)

Edito

Y lo del camion es por la perrera de comparar el par. Mira esto http://www.arpem.com/motos/modelos/honda/modelos-09/honda-vt-1300-cx-fury.html y nadie duda que la gs recupera mas ;) ;)
 
MaloluxGS dijo:
...y dale con el par... que cabezones que sois cojones  ;D

que el par no denota nada sobre la ACELERACION O RECUPERACION de un vehiculo. QUE UN CAMION TIENE MUCHISIMO MAS PAR Y NO RECUPERA NI ACELERA MAS. Que el par indica fuerza, por algo se mide en unidades de fuerza o masa, no en unidades de distancia o tiempo. Que en la ACELERACION O RECUPERACION de un vehiculo influye el tamaño, la aerodinamica, el peso, los desarrollos,... en mucha mayor medida que el par, que ademas va asociado a unas revoluciones y margen UTILIZABLE.

PD: Nadie esta diciendo que la versys sea mejor que la gs, podeis facilitar los datos objetivos con tranquilidad.

Kaixo:

El par se mide en unidades de fuerza (que no de masa) por distancia, ese par cuando se aplica sobre una superficie se convierte en fuerza (dividiendo el par en rueda por el radio de la rueda).
Esa fuerza dividida por la masa del vehículo nos da la aceleración.
El camión tiene mucho par, pero también muuuucha masa, por lo que tiene peor aceleración que vehículos menos pesados.

Pon el par de un camión en un vehiculo de la masa de una moto y verás si acelera más. ;) ;) ;)

Saludos,
 
MaloluxGS dijo:
Vale, si nos centramos en el titulo nada, no he dicho nada.

Pero pensaba que la cosa era contestar a lo que en el fondo se referia mas que a lo de "no tiene bajos"  ;D ;D. Si fuera yo ya estaria pensando que la moto no va bien, cuando no es eso.

PD: Y no dudes que la tengo mas larga jejejeje  ;)

Edito

Y lo del camion es por la perrera de comparar el par. Mira esto http://www.arpem.com/motos/modelos/honda/modelos-09/honda-vt-1300-cx-fury.html y nadie duda que la gs recupera mas  ;) ;)

Bonito trasto pero me gusta más éste  8-) :
http://www.arpem.com/motos/modelos/yamaha/modelos-09/yamaha-mt-01.html

Vsss
 
Haber, yo no he probado la versys, pero todos los datos la delatan, he mirado muchas pruebas de la revista motociclismo, solo moto, formula moto etc..........., y las pruebas de las casas de las máquinas, y en todo el régimen la gs tiene el doble de par que la versys, así que aquí tenemos uns problema, o bien tu amigo lleva otro motor en la versys, más cañero, o bien debes quitarte ese miedo de enroscar el puño del gas, o quizás entrar con una marcha más corta, digo yo............. :-X
 
Pues yo no conozco los números de par ni rpm's pero si que puedo decir que la F800GS acelera mejor que la R1200GS (he llevado las dos el mismo día).
A lo mejor tiene que ver el peso y el cardan pero yo creo que es el motor que es una PASADA.
La Versys la probé hace tiempo y también me gustó mucho pero nada que ver con la 800 (las probé la misma semana).
Con la 1200 no la puedo comparar porque ya digo que hace mucho tiempo que probé la Versys pero tampoco sería descabellado que las cifras de aceleración se asemejasen teniendo en cuenta la diferencia de pesos.
Lo del par está claro, los números cantan.
 
Lo de la aceleración puede ser una sensación, porque según el SM30 304 la 1200 es más rápida (por poco, entre dos y cinco décimas....) en la aceleración , pero la GS le saca un poco más de ventaja en las recuperaciones.( entre 4 décimas y más de un segundo....)

El peso ( menor ) de la 800 puede hacernos parece que la moto "corre" más. En todo caso, las diferencias en aceleración son realmente escasas, y desde luego si sabemos leer catálogos y revistas no vamos a comprar la 800 o la 1200 por lo que corren de más o de menos....)

No tengo ahora los datos de la Versys,a ver si los pillo.

Saludos
 
Cambiate la moto un rato con tu amigo y saldrás de dudas. ::) Si te lo puedes pulir facilmente con la Versys callarás muchas bocas, pero yo creo que no. ;D

;)
 
Aparte de que el par de la GS sea el doble, tambien influyen los desarrollos que lleve , y si estos son muy largos , aunque tenga muchisimo par, le va a costar subir de vueltas mas que a una moto con menos par y desarrollos mas cortos. Por ahi puede venir el tema.
A las Ducati deportivas le pasaba, tenian mucho par pero tenian que mover desarrollos larguisimos y al final ese par se diluia ante tanto desrrollo y tenias que llevarlas altas de vueltas, lo cual es un comtrasentido, pero tiene su motivo.
 
je, je, je ;)
veo que os ha gustado mi post... la verdad que sigo en mis treces y a mi moto no le pasa nada, se que si llevo la moto baja de vueltas en marchas largas pues le costará mas cogerla, quizás también influya que yo peso 20 kgrs más que el de la versys...
de todas formas sigo pensando que hay muchisimas motos con bajos muchos mas explosivos que la gs12, quizás también influya que pesan bastante menos...
 
gon dijo:
je, je, je  ;)
veo que os ha gustado mi post... la verdad que sigo en mis treces y a mi moto no le pasa nada, se que si llevo la moto baja de vueltas en marchas largas pues le costará mas cogerla, quizás también influya que yo peso 20 kgrs más que el de la versys...
de todas formas sigo pensando que hay muchisimas motos con bajos muchos mas explosivos que la gs12, quizás también influya que pesan bastante menos...
La Yamaha TDM por ejemplo.
 
He salido con un amigo que tiene una CBR600 y cuando él iba detrás y yo adelantaba a un coche me asegura que le costaba seguirme porque él tenía que bajar una marcha y a mi me bastaba con dar gas. Y su moto tiene 30 cv mas ;) .
 
despues de leer un poco el post, me ido al garaje, me he arrodillado al lado de mi gesita, luego me agachado hasta observar .... que SI, SI tiene bajos ... uf que tranquilo me he quedao, ah! cuando esta en marcha todavia tiene MAS ;)
 
Mo dijo:
He salido con un amigo que tiene una CBR600 y cuando él iba detrás y yo adelantaba a un coche me asegura que [highlight]le costaba seguirme [/highlight]porque él tenía que bajar una marcha y a mi me bastaba con dar gas. Y su moto tiene 30 cv mas  ;) .

..esa CBR debería de pasar por el taller :-?
 
NO se si este post es de coña, yo he probado la Versys y es una bicicleta al lado de la GS, está por debajo de la BMW absolutamente en todo, va bien es un juguetillo, pero de ahí a decir que anda más que la GS, ó que tiene más bajos ó que recupera mejor...creo que ese día alguien se tomó un alucinógeno. No será que la GS es limitada 34Kw.
En serío pruebo motos por mi trabajo y os aseguro que la Kawa no es una mala moto, pero también os digo que no es ni la sombra de la GS. ;)
 
Bueno, bueno, que al sr. gon se le ha escapao :'( eso de que las boxer no tienen bajos, no lo dirá nunca jamás :-X, ahora bien esto que viene a continuación va dedicado a todas las japos del planeta, estos son los bajos de mis boxer, que veo que sí que tienen, pero cuando despiertan son la ostia, tiemblan las japos cuando ven :o :) ;) pasar las boxer, no solo las mias si no todas las boxer del planeta  :D ;D, así que esto queda para toda la eternidad, pa bajos los nuestros........



 
Yo creo que deverias de pintarla naranja y veras como se soluciona el problema ;D ;D ;D ;D.

V,sssssssssssssssssssssss
 
Pobre compañero.....se habra quedado a cuadros... jajajajajajajajajaja

Yo probaria a bajar una marcha y acelerar bien acelerao tampoco a puño enroscao pero dale un pokillo mas de lo que ya le das.. dale con decision

y si con esas tampoco lo pillas le cambiaria la moto un ratillo para asegurarte que con tu moto te lo meriendas con papas ;D...


[highlight]YO NO TENGO LA 1200 PERO DE 650 A 1200 CC hay un rato ... creo que lo tendrias que pasar como un tiro que casi ni te huele el pelo..[/highlight]
 
Hola, mi opinion personal, ademas de varios amigos que han probado la 1200 GS, es que la moto no tiene el par (o fuerza o salida o lo que sea) que te "imaginas" que va a tener por el motor. Es mejor en medias y altas revoluciones y tiene otras muchisimas virtudes pero precisamente los bajos no.

Ejemplo: yo vengo de una Aprilia Pegaso, y hasta en 3ª sin acelerar salia de los semaforos, soltando el embrague poco a poco, y en segunda salia sin soltar poco a poco....eso si que eran bajos, ademas tengo una enduro de 4 tiempos de 250 cc que le pasa lo mismo, que sale desde abajo sin acelerar

Sin embargo la BMW tienes que estar atento con el puño para darle gas al salir y eso, pero cuando vas en medias revoluciones se mejora muchisimo el comportamiento.

Digo que es mi experiencia, no tiene por que ser la verdad absoluta, y lo que digo es que la moto tiene otras muchisimas virtudes.

Una opinion personal ademas es que esto lo ha hecho la casa BMW para ir al mercado buscando caballos y no par, porque el motor 1150 si que tenia unos bajos acojonantes, pero claro, los clientes veian 85 cv y pensaban pues me compro la ktm u otra.....pues eso que se han adaptado los motores para tener rendimientos en potencia y no en par.

Un saludo
 
gon dijo:
Estimados amigos,
Tengo una gs12 05 y resulta que viajo mucho en carretera con un amigo que tiene una kawa versis 650 cc y me la tengo que jugar para adelantarle a pesar de la diferencia de potencia, el tema es que a mi moto le faltan bajos, me imagino que a todas... le puse un leovince y lo tuve que quitar porque lo poco que ganaba arriba lo perdía en bajos...
por cierto he probado la ducati multistrada y la ktm superduke que son bicilindricas y salen disparadas como un tiro desde abajo
¿¿¿¿¿ Que no puedes pasar a una Versys?????. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Lleva la moto al taller !!!!!!!!!!!.
 
Creo que pablito tiene razón, si tu gs no puede con una insignificante versys, ves al taller, haber si te falla una bujía, y solo vas con media moto, pero con todo y con eso creo que aún tiene más par y bajos la gs...............ahora fuera cachondeo, que siempre nos viene bien, igual tienes algún problema con tú moto, deberías probar otra gs y haber si ahy diferencia, yo lo haría.
 
pablito dijo:
[quote author=gon link=1241685657/0#0 date=1241685657]Estimados amigos,
Tengo una gs12 05 y resulta que viajo mucho en carretera con un amigo que tiene una kawa versis 650 cc y me la tengo que jugar para adelantarle a pesar de la diferencia de potencia, el tema es que a mi moto le faltan bajos, me imagino que a todas... le puse un leovince y lo tuve que quitar porque lo poco que ganaba arriba lo perdía en bajos...
por cierto he probado la ducati multistrada y la ktm superduke que son bicilindricas y salen disparadas como un tiro desde abajo
¿¿¿¿¿ Que no puedes pasar a una Versys?????. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Lleva la moto al taller !!!!!!!!!!!. [/quote]


Depende quien leve la Versys, o mejor, de como la leve ;D ;D, como han dicho antes el par motor hay muchas formas de entregarlo, no solamente la cifra es la que cuenta, es mas cuidado con los pesos de la moto y del que la monta. Realmente pienso que los bajos de la GS no son lo que algunos piensan, y la forma de entregarlos................, vamos que no te "desnucas" al abrir gas, ni a 3000 ni 6500 RPM, :( :( :( y la sensacion muy pobre, otra cosa es que sale o recupera a cualquier regimen y marcha, ¿joder! son 1200 C.C., pero con pocas senasaciones. Gon no lleves la moto al taller ;).
Vsssssssssssssssssssssss.
 
caton dijo:
Hola, mi opinion personal, ademas de varios amigos que han probado la 1200 GS, es que la moto no tiene el par (o fuerza o salida o lo que sea) que te "imaginas" que va a tener por el motor. Es mejor en medias y altas revoluciones y tiene otras muchisimas virtudes pero precisamente los bajos no.

Ejemplo: yo vengo de una Aprilia Pegaso, y hasta en 3ª sin acelerar salia de los semaforos, soltando el embrague poco a poco, y en segunda salia sin soltar poco a poco....eso si que eran bajos, ademas tengo una enduro de 4 tiempos de 250 cc que le pasa lo mismo, que sale desde abajo sin acelerar

Sin embargo la BMW tienes que estar atento con el puño para darle gas al salir y eso, pero cuando vas en medias revoluciones se mejora muchisimo el comportamiento.

Digo que es mi experiencia, no tiene por que ser la verdad absoluta, y lo que digo es que la moto tiene otras muchisimas virtudes.

Una opinion personal ademas es que esto lo ha hecho la casa BMW para ir al mercado buscando caballos y no par, porque el motor 1150 si que tenia unos bajos acojonantes, pero claro, los clientes veian 85 cv y pensaban pues me compro la ktm u otra.....pues eso que se han adaptado los motores para tener rendimientos en potencia y no en par.

Un saludo

Yo tambien tuve una pegaso luego una F 650 con el mismo motor con las que hice 50.000 km e iban muy bien de motor pero nada comparable con la GS 1200... estamos juntando velocidad con tocino, esto no tiene comparacion de ningun tipo...


.
 
Gali dijo:
[quote author=caton link=1241685657/30#38 date=1241987527]Hola, mi opinion personal, ademas de varios amigos que han probado la 1200 GS, es que la moto no tiene el par (o fuerza o salida o lo que sea) que te "imaginas" que va a tener por el motor. Es mejor en medias y altas revoluciones y tiene otras muchisimas virtudes pero precisamente los bajos no.

Ejemplo: yo vengo de una Aprilia Pegaso, y hasta en 3ª sin acelerar salia de los semaforos, soltando el embrague poco a poco, y en segunda salia sin soltar poco a poco....eso si que eran bajos, ademas tengo una enduro de 4 tiempos de 250 cc que le pasa lo mismo, que sale desde abajo sin acelerar

Sin embargo la BMW tienes que estar atento con el puño para darle gas al salir y eso, pero cuando vas en medias revoluciones se mejora muchisimo el comportamiento.

Digo que es mi experiencia, no tiene por que ser la verdad absoluta, y lo que digo es que la moto tiene otras muchisimas virtudes.

Una opinion personal ademas es que esto lo ha hecho la casa BMW para ir al mercado buscando caballos y no par, porque el motor 1150 si que tenia unos bajos acojonantes, pero claro, los clientes veian 85 cv y pensaban pues me compro la ktm u otra.....pues eso que se han adaptado los motores para tener rendimientos en potencia y no en par.

Un saludo

Yo tambien tuve una pegaso luego una F 650 con el mismo color con las que hice 50.000 km e iban muy bien de motor pero nada comparable con la GS 1200... estamos juntando velocidad con tocino, esto no tiene comparacion de ningun tipo...


.

[/quotte]

No comparo.................................de ningún modo la cambiaria.....aunque estaba muy contento con la Pegaso....No obstante me refiero a la "fuerza" que tiene a bajas revoluciones, que ibas al ralenti en 3ª sin problemas, como un tractor vamos, no digo que tenga mas pa, digo que tiene mas fuerza, no se si es porque tendrá el desarrollo mas corto o porque tiene el ralenti mas alto, o por lo que sea, lo que si se es que tenia una fuerza a bajas revoluciones acojonante, que te hacian una comodidad de conducción en ciudad o en situaciones trialeras por camino buenisimas, ademas, como observación el motor de la F 800 GS tb tiene mas fuerza, unos bajos mas llenos (aunque puede que tenga menos par), pero despues tiene unos medios y altos peor que la 1200, de todos modos no cambiaria tampoco el motor de la 1200 por el de la 800, porque lo que pierde por un lado lo gana por el otro...asi que yo estoy super contento con la moto.....sobre todo por el chasis y demas.

Por cierto, hoy he salido en semaforos desde la segunda marcha y la verdad me ha sorprendido gratamente......

Vsssssss
 
Las GS 1200 tienen unos bajos espectaculares, de hecho les han colocado un desarrollo en primera y segunda muy largos porque no hay problema de potencia a bajas vueltas. Esa es la razón de que al arrancar os parezca que no andan, pero si no tuvieran esos bajos, os pensáis que en sexta desde ralentí se iban a recuperar sin titubear como lo hacen?

La Versys para tener salida tiene desarrollos mas cortos, porque entre otras cosas puede subir a mas revoluciones.

Alguna vez os habéis colocado detrás de las RR haciendo un ruido ensordecedor y con la GS en marchas largas los seguimos sin problemas (a veces deberemos de frenar ;D para no pasarlos porque son gente que se pica mucho ::) ::)), eso es por lo bien que van a bajas vueltas.

Un saludo.
 
Gon, te entiendo perfectamente. No eres el único "loco", no estás sólo... ;)
Ayer hice una ruta de casi 500km con motos de todo tipo, había Versys, Tiguer 1050, una R1200R, una R1200RT, una Multiestrada...y a mi también me pasa lo que a tí. No es que no tenga bajos, pero parece que no acelera del todo bien hasta pasadas las 2500-3000rpm. La Tiguer era un tiro. La Multiestrada subiendo a Sierra Nevada era un avión. Pero en una parada en mitad de la ruta lo hablé con los compis de ruta. Y ya lo dije en otro post, he notado que el motor boxer, parece que anda más en una R1200R o en una RT que en mi ADV. Puede que sea por peso (aunque la RT debe pesar más o menos parecido...), por relaciones de cambio, no lo sé, pero veo acelerar la R1200R y soy incapaz de seguirlo, por lo menos en aceleración... 8-) 8-) 8-) A lo mejor es que mi moto tiene pocos kms y hace falta que el motor se suelte...A lo mejor que es que no se llevar la moto... :-[ :-[ :-[ :-[
Es sólo mi opinión, pero aclaro que mi ADV me encanta y el boxer tambien.
 
Un amigo me decia que las enduro de 2t, en comparacion con las 4t, aceleraban tanto que enseguida perdian traccion y habia sitios por los que las 4t subian muy bien mientras que las 2t parecian que araban el terreno.
Con la gs yo creo que pasa lo mismo. El cardan no se lleba muy bien con el campo y si a esto le ponemos una moto que acelera muy rapido ........ :-? uf. Si en cambio, la moto progresa poco a poco, en terreno suelto (campo) traccionara mejor y por tanto sera mas efectiva.
En los todo terrenos muchas veces se introduce la reductora no porque el motor no pueda mover el coche sino porque interesa que las ruedas giren despacio para tener mas traccion.

Ahora bien, si la moto solo la usamos por carretera la cosa cambia.

Gon, te entiendo perfectamente. No eres el único "loco", no estás sólo...
Ayer hice una ruta de casi 500km con motos de todo tipo, había Versys, Tiguer 1050, una R1200R, una R1200RT, una Multiestrada...y a mi también me pasa lo que a tí. No es que no tenga bajos, pero parece que no acelera del todo bien hasta pasadas las 2500-3000rpm. La Tiguer era un tiro. La Multiestrada subiendo a Sierra Nevada era un avión. Pero en una parada en mitad de la ruta lo hablé con los compis de ruta. Y ya lo dije en otro post, he notado que el motor boxer, parece que anda más en una R1200R o en una RT que en mi ADV. Puede que sea por peso (aunque la RT debe pesar más o menos parecido...), por relaciones de cambio, no lo sé, pero veo acelerar la R1200R y soy incapaz de seguirlo, por lo menos en aceleración... A lo mejor es que mi moto tiene pocos kms y hace falta que el motor se suelte...A lo mejor que es que no se llevar la moto...
Es sólo mi opinión, pero aclaro que mi ADV me encanta y el boxer tambien.

La rt y la r1200r tienen el mismo motor que la gs pero seguro que hay cosas por dentro que cambian, como arboles de levas, mapa de inyeccion y encendido,.......Estoy seguro que si a la gs le ponemos lo anterior acelerara como un tiro pero :-?..................entonces no sera una gs ;)
 
¿Quien dice que no tienen bajos? :-? :-? :-?.

Yo he rozado con ellos alguna que otra vez ;D ;D ;D.

Ráfagas desde la City de los Ruidos
 
SPAINSKYWALKER dijo:
¿Quien dice que no tienen bajos? :-? :-? :-?.

[highlight]Yo he rozado con ellos alguna que otra vez ;D ;D ;D.[/highlight]
Ráfagas desde la City de los Ruidos


jejejejeejjejeje muy bueno...
 
MaloluxGS dijo:
...y dale con el par... que cabezones que sois cojones  ;D

que el par no denota nada sobre la ACELERACION O RECUPERACION de un vehiculo. QUE UN CAMION TIENE MUCHISIMO MAS PAR Y NO RECUPERA NI ACELERA MAS. Que el par indica fuerza, por algo se mide en unidades de fuerza o masa, no en unidades de distancia o tiempo. Que en la ACELERACION O RECUPERACION de un vehiculo influye el tamaño, la aerodinamica, el peso, los desarrollos,... en mucha mayor medida que el par, que ademas va asociado a unas revoluciones y margen UTILIZABLE.

PD: Nadie esta diciendo que la versys sea mejor que la gs, podeis facilitar los datos objetivos con tranquilidad.

[highlight]Amigo, perdoname que ahí discrepo[/highlight]. Carga a la GS con 10.000 kilos de ladrillos y verás si acelera mas y recupera múchíiiisimo mejor el EBRO de 1.954.

Queridos compañeros, tengo una ADV 08 y no anda mal de bajos pero [highlight]NADA COMPARADO CON MI VETERANA K 100[/highlight] eso sí que son bajos, pero bajos bajísimos, sale casi en cualquier marcha sin un titubeo ni una vibración y luego estira y estira como una goma vertiginosamente (Es la 16 V). Pero lo cierto es que nunca pretendí que un bicilíndrico tuviese las mismas cualidades al 100% del K-tetra pues tiene otras que aprecio igualmente y muchas en las cuales la supera.
 
Atrás
Arriba