¿ Porqué las k son tan largas ?

cesarfenolio

Arrancando
Registrado
2 Mar 2010
Mensajes
73
Puntos
0
La primera vez que ví una k 1200 me pareció un poco rara; muy larga.
me picó la curiosidad y comprobé su distancia entre ejes, resultando ésta ser mayor que la del resto de motos de su clase.
supongo que esta mayor distancia le dará buena estabilidad a velocidades altas , pero debería perjudicar su agilidad en zonas lentas.
El caso es que no he leído que la moto sea torpe y cuando he probado la de mi hermano , tampoco me lo parece.
¿ Algún forero me lo podría explicar ?
gracias
 
Largo es el mes para un parado,no le saqueis mas faltas ,que con lo que se dice por aqui ,ya tenemos bastante.
Ahora fuera de coña,con la medida entre ejes que tiene,nunca he tenido una moto que con sus kilos se desenvuelva como esta en crt de montaña por ejemplo,creo que sera debido a las suspensiones y chasis,pero en este particular no se le puede achacar nada,yo diria que al contrario.
sdos
pdta,lo mismo es para que quepa el sillon
 
Uno de los puntos mas importantes para la distancia de la moto es el sistema de la suspension delantera y el sistema de bieletas para que la direccion no este anclada directamente al sistema de amortiguacion.
Este sistema solo lo monta BMW.
El resto de motos usan horquilla y semimanillares anclados en las tijas de direccion.
Lo que acorta la distancia entre ejes y el peso del conjunto

El sistema de BMW aporta comodidad y estabilidad sobre todo en frenadas ya que minimiza el efecto de hudimiento al frenar.
Por contra es un sistema que aporta peso y una mayor distancia entre ejes

La mayor virtud de la horquilla es que es un sistema simple y funciona genial (desde siempre)
transmite mejor lo que pasa en la rueda..Deslizamientos del neumatico , bloqueo de la rueda, rebotes y esas cosas.
Lo que en conduccion extrema y si eres buen piloto puedes llegar a agradecer.

Y seguro que me dejo algo..

saludos
 
Estimado Joaquín de Algeciras , mi curiosidad en este tema no es por sacar una pega pues al contrario me asombra porque me consta que la moto va muy bien de comportamiento general y dado su peso sorprende la agilidad que tiene.
En cuanto a que el sistema de suspensión delantero tenga algo que ver, seguro que tal y como comenta , Dudu71 , es así.
Pero aquí me encuentro con la contradicción siguiente y es que las R también lo montan y tienen cotas más normales.

¿ Algún discípulo de D. Antonio cobas que me lo pueda explicar? ( Por cierto que este genio sacó un chasis kobas para la mecánica de la k 100 hace muchos años- que viejo que soy ya..............- pilotada por Cardús)
 
262036243723202B2A292C2A450 dijo:
La primera vez que ví una k 1200 me pareció un poco rara; muy larga.
me picó la curiosidad y comprobé su distancia entre ejes, resultando ésta ser mayor que la del resto de motos de su clase.
supongo que esta mayor distancia le dará buena estabilidad a velocidades altas , pero debería perjudicar su agilidad en zonas lentas.
El caso es que no he leído que la moto sea torpe y cuando he probado la de mi hermano , tampoco me lo parece.
¿ Algún forero me lo podría explicar ?
gracias


Justo es una de las cosas que me gustan de esta moto, en casi todas la demas parece que voy en una 125, a parte de que en marcha se olvida uno del tamaño por la gran estabilidad y manejabilidad que tiene, y en vias rápidas pocas tienen el aplomo que tienen las K. Saludos
 
5D70717378736A7D6E1C0 dijo:
[quote author=262036243723202B2A292C2A450 link=1267939293/0#0 date=1267939293]La primera vez que ví una k 1200 me pareció un poco rara; muy larga.
me picó la curiosidad y comprobé su distancia entre ejes, resultando ésta ser mayor que la del resto de motos de su clase.
supongo que esta mayor distancia le dará buena estabilidad a velocidades altas , pero debería perjudicar su agilidad en zonas lentas.
El caso es que no he leído que la moto sea torpe y cuando he probado la de mi hermano , tampoco me lo parece.
¿ Algún forero me lo podría explicar ?
gracias


Justo es una de las cosas que me gustan de esta moto, en casi todas la demas parece que voy en una 125, a parte de que en marcha se olvida uno del tamaño por la gran estabilidad y manejabilidad que tiene, y en vias rápidas pocas tienen el aplomo que tienen las K. Saludos[/quote]

Lo mismo digo
 
Estas Seguro de que la distancia entre ejes de la k 1200R es diferente a la S ?

Cuanto hace la R entre ejes?

otra cosa es que la moto sea mas corta totalmente por temas de carenado.
 
Uno de los motivos que la hace más larga entre ejes es que el motor va muy inclinado hacia delante, esto la alarga pero hace bajar el centro de gravedad, lo que ayuda mucho a la estabilidad en curva.
 
+1 Correcto tambien..

Yo antes tenia una CBR 1000RR y claro en zona de curvas
una delicia.Ahora con la k sufro mas
Pero a alta velocidad la K se mueve menos.
Se nota mas aplomada.
 
Y en general valorando todos los factores de cada moto, cual te gusta m´s la k o la cbr.
 
pues depende tambien de la K que hablemos no? porque en el caso con mi GT yo la veo de lo mas compensada,quizas las K deportivas parezcan largas pero esta desde luego no.
 
Me refiero a que las boxer son más cortas, sé que la moto va muy bien , mi curiosidad es saber porqué.

Puede que ell compañero que dice que así los cilindros van más inclinados y baja el centro de gravedad tenga razón.

Yo no me refiero a si así se cabe mejor o peor en la moto , lo que ma intriga de verdad es como la moto va bien con unas cotas que se salen de la norma habitual.
TELEMAKO, tienes fama de experto, ayuda please, no es una crítica, es una curiosidad.
 
6D6B7D6F7C686B60616267610E0 dijo:
Me refiero a que las boxer son más cortas, sé que la moto va muy bien , mi curiosidad es saber porqué.

Puede que ell compañero que dice que así los cilindros van más inclinados y baja el centro de gravedad tenga razón.

Yo no me refiero a si así se cabe mejor o peor en la moto , lo que ma intriga de verdad es como la moto va bien con unas cotas que se salen de la norma habitual.
TELEMAKO, tienes fama de experto, ayuda please, no es una crítica, es una curiosidad.
son diferentes sin mas,lo que no repercute en que vayan mejor o peor,he visto a gente hacer diabluras sobre las rt 1200 con 110cv, asi como algun forero con gt 1200 de 152cv que es imposible de seguir con ninguna RR,eso si la que sea de estas dos en buenas manos es una maravilla.
 
Bueno, primero la K r es más cerrada de dirección, quizás se acorte un poquito, la han querido hacer más "ratonera".
La moto es larga por la suma del paralever+motor muy inclinado y duolever.
Como habeis podido comprobar que sea tan larga no perjudica tanto a la maniobrabilidad, comparado con otras más cortas y más estandar se defiende bastante bien.
Es debido a que el motor tan inclinado hace que se baje mucho el centro de gravedad, además el paralever hace que las fuerzas transmitidas por la rueda trasera se dirijan a un punto muy favorable del chasis acompañado con que el duolever hace que apenas se hunda en las frenadas. La transición de fuerzas en aceleración /frenada es menos brusca que en otras motos, pudiendo tener una dirección mejor acondicionada a las caracteristicas del chasis, otro tanto se le suma con la frenada integral ya que frena con el trasero y el delantero, un truquito que Cobas usaba en la NSR 250 de Sito Pons, pero en su caso manualmente, para hacer un tránsito de fuerzas menos brusco en las frenadas y poder dejar la moto mejor preparada para la trazada de la curva.
En otras motos si dejas la moto muy cerrada de dirección se vuelve muy nerviosa y si la dejas demasiado abierta se convierte en un trasanlantico, entre otras cosas por el centro de gravedad más alto y las fuerzas de reacción de la rueda trasera que siempre tenderán a aligerar la moto de delante y la transición de fuerzas aceleración/frenada es más brusca, a parte que siempre que se frena en una moto normal se cierra un poco la dirección y al acelerar se abre ya que la horquilla al comprimirse o extenderse varia el ángulo de trabajo de la dirección.

Un saludo.
 
Cuando bmw lanzó la k100 allá por el año 83 , aquella moto montaba un 4 en linea en sentido longitudinal al de la marcha.
Para evitar que la moto fuera demasiado larga se vieron obligados a desarrollar un motor de carrera muy larga. Creo recordar que tenía 69 mm de carrera lo que hacía que para un litro de cilindrada dado su diametro de pistones fuera menor.
El problema de esto es que estas motos no se beneficiaban de sus 4 cilindros para dar mucha potencia y de hecho daban 90 cv a unas 8000 rpm con una velocidad media de pistones bastante elevada.
Creo que con esta configuración de motor lo máximo que se consiguió fue obtener 130 cv en una 1200 , que no es gran cosa pues con el concepto boxer refrigerado por aceite y aire ya se consigue esta potencia.
Al querer crecer en potencia, supongo que lanzaron los 4 cilindros transversales de las k actuales dando un salto importante en cuanto a poteencia se refiere.
Pero entonces me encuentro con que las actuales k son unos 5 centimetros ( UN mundo) más largas entre ejes que el 99% de las motos.
la r 1200 rt que yo tengo tiene unas cotas normales y no digo que ninguna de las dos vaya mal.
en cuanto al centro de gravedad bajo, las k 100 con el motor longitudinal debían tener ese centro muy bajo.

De vuetras respuestas me he hecho una idea intuitiva de porqué no se pierde en agilidad en las k , que sería lo lógico, y puede que los cilindros inclinados carguen más peso en la rueda delantera y además realicen un momemto más acusado sobre el punto de apoyo de la rueda delantera lo cual beneficiaría la agilidad de la moto pues en curvas rápidas su configuración ya de por sí la favorece.
En cualquier caso las k son una obra de arte de ingeniería con conceptos diferentes y que funcionan bien en un mundillo en que coches y motos se rigen por un mismo patrón.
Espero que mejoren su control de calidad y que un mayor porcentaje de unidades den buen resultado.
si tenéis una idea que me explique o rebata mi intuitiva idea os agradeceré que me lo expliquéis pues las cotas de las k son verdaderamente inéditas.
 
CRIS 67

me compre la K porque probe una del 2005 y me gusto mucho.Sobre todo su COMODIDAD
para mi son etapas
la etapa RR paso me veo mejor en una etapa sport

Al igual que digo que en ciertos puntos la CBR para mi es superior a la K


El motor de la CBR es INCREIBLE en la K noto que me falta algo
El consumo de gasolina en la CBR es inferior y en ciudad bastante inferior
Los neumaticos? en la CBR los pirelli supercosa llegaron a los 9000km

Lo que peor llevo de la K son los ruidos del cambio por lo menos en mi moto muy acusados y el tacto del embrague en frio como poco progresivo.junto con el consumo de gasofa en recorrido urbano y segun escucho no lo he probado se merienda los neumaticos.


Si pudiera suavizar el cambio y embrague estaria muy contento.
 
yo creo que el ángulo de dirección no tiene nada que ver con el centro de gravedad.
una chopper tendrá un ángulo de dirección muy abierto y seguramente el centro de gravedad será muy bajo.
No creo que la explicación sea esa.
 
Dudu71

Entonces para ti una cbr con la comodidad de la k seria la moto ideal?
 
La construcción de los nuevos modelos K de BMW es muy distinta a los que se ha estado fabricando hasta la fecha, bien en la competencia o en la propia marca, BMW tenía claro que quería una moto con el sistema de suspensión que estaba usando en sus antecesoras, nada de horquillas, las ventajas de este sistema son incalculables a nivel dinámico, como ya se ha repetido hasta la saciedad, este sistema evita las variaciones de geometría en aceleraciones y deceleraciones, no solo en el tren delantero si no en las reacciones propias del cardan en la parte trasera, el sistema empleado en el tren trasero invierte la reacción del cardan al decelerar (levantar la parte trasera) es algo más complejo que qué esto, pero lo que nos interesa saber es que dicha parte trasera apenas se altera con los cambios de aceleración deceleración, esto evita cambios de trayectoria e inercias que desvirtúan de una u otra forma la entrada o salida de una curva.
¿Por qué las K tienen tanta distancia entre ejes? La respuesta es sencilla, no es otra que por la concepción del motor, se ha partido de un motor moldeando el chasis sobre este y no al contrario, este motor es parte integrante en lo que rigidez del conjunto se refiere, están unidos de una forma proporcional, si os fijáis, el chasis es muy plano y largo, esto centra las masas muy abajo, el centro de gravedad es muy inferior al resto de las motos, esto le confiere una estabilidad y aplomo en trazados rápidos muy superior al resto de las motos, si le sumamos lo anteriormente citado sobre las suspensiones, el resultado es impresionante, una moto que circula sobre raíles, pero tiene una pega si eres de los que gusta de ir muy rápido, no “copia” la carretera, está casi exenta de reacciones e inercias y no avisa cuando está en el límite, proporciona, en ocasiones una falsa seguridad, podemos estar en el punto justo de “inflexión”, ese en el que la moto no tiene apenas contacto con el suelo y no notarlo, por lo que al circular rápido hemos de estar mucho más atentos al estado de la carretera que en otras motos con sistemas convencionales de suspensión.
¿Cómo es posible que una moto con esta distancia entre ejes sea ágil para sus dimensiones y peso?  Pues la respuesta no es del todo sencilla, influyen muchos factores que habría que explicar con formulas matemáticas, pero, para os mortales como nosotros, lo que nos interesa saber es que lo que más ayuda a este efecto es, como ya he explicado el sistema de suspensión, entrarían en juego lo que se denomina “pesos no suspendidos”  “inercias”  “efectos giroscópicos” “fuerzas centrifugas” “fuerzas centrípetas” etc.………..
Pero, para no extender mucho el tema, diremos que es por la suspensión, al eliminar casi por completo los efectos causados por aceleraciones y deceleraciones no variamos su geometría inicial, con lo que es casi inalterable en cualquier situación, bien sea en línea recta, frenas o curvas,  ¿habéis escuchado la palabra chattering? En una suspensión duolever no existe este efecto, la suspensión trabaja igual con la moto a 0º como a 45º, es todo cuestión de reparto de masas e inercias, el peso y la distancia entre ejes está ahí, está presente, pero no se hace tan presente por las características de sus suspensiones.
Como dirían en mi pueblo, si la compramos con una moto convencional podríamos decir que las gallinas que entran por las que salen.
Estas motos tiene una tecnología muy avanzada con respecto a sus competidoras, tiene soluciones que para el uso diario son impecables, seguras y cómodas, es por eso que se aprecia tanto y se disfruta de ellas, porque son motos que sin destacar excesivamente en da lo hacen todos bien, para los que buscamos una moto para todo uso son ideales, potentes, seguras, cómodas, fáciles y, dentro de lo que tenemos entre las piernas, ágiles.
Si alguien quiere que me extienda en la explicación que lo diga y gustoso me centraré algo mas en cómo actúan las inercias y masas en nuestras motos para paliar esa torpeza que deberían tener y no tienen.
 
Telemako, a mi hermano (Dr. Falken) y a mi si que nos gustaría que profundizases el tema como buenos ingenieros que somos por lo que puedes entar en detalles sin problemas.

Un saludo.
 
Doctor Falken, pues influye ya que un cdg alto te permite unos ajustes de dirección muy diferentes a un cdg bajo. A Cobas le gustaban los cdg altos y muy cargados alante, la moto ajustada de esa forma era muy rapida de meter en curva ya que caia sola, sólo habia que comparar la derbi de Aspar con la JJ cobas de Criville, podrian tener la misma distancia entre ejes, pero el ángulo de dirección era totalmente distinto, todo debido a un distinto cdg y un diferente reparto de pesos. Aspar iba tumbado y dejaba correr la moto en curva, mientras que Criville iba encima y la metia de golpe, franda más brusca lo que se lleva ahora.
El maestro Cobas dictó catedra en los 80.
Hay muuuuchos parámetros que influyen en un angulo de dirección.
Además aquí intentamos explicar esto para que lo entienda todo el mundo, nosolo que lo comprendamos dos o tres personas.

Un saludo.
 
CRIS 67

Huy!!moto perfecta no existe..
Una CBR mejorada ergonomicamente, ganaria puntos.

La VFR 1200?..(no me gusta)

y Es que en principio creo que a las motos de hoy en dia le sobran cosas y euros..

Cambio semi automatico, servo freno , toda la moto controlada por una bus de comunicaciones..

La antigua XX,,,actualizada estaria bien sobre todo si
no pasara de unos 14000 habria una gran diferencia con la nueva K que ronda los 19000
 
3223322309616709560 dijo:
CRIS 67

Huy!!moto perfecta no existe..
Una CBR mejorada ergonomicamente, ganaria puntos.

La VFR 1200?..(no me gusta)

y Es que en principio creo que a las motos de hoy en dia le sobran cosas y euros..

Cambio semi automatico, servo freno , toda la moto controlada por una bus de comunicaciones..

La antigua XX,,,actualizada estaria bien sobre todo si
no pasara de unos 14000 habria una gran diferencia con la nueva K que ronda los 19000
+1.... ;)
 
Gracias TELEMAKO por tus explicaciones y por centrar la pregunta.
Digamos que lo que pretendo entender es como Bmw con un ángulo de dirección normal pero con una distancia entre ejes muy larga cosigue ser ágil.

Francisco kawa, también gracias por tu interés.

No pretendo obtener un modelo dinámico de la k pues creo que equivaldría a un proyecto final de carrera de una ingeniería.

Yo creo que D.francisco kawa me ha confirmado la idea y es que el bloque de cilindros , inclinado sobre la rueda delantera hace las veces de Crivillé sobre la rueda delantera de su Cobas.
Esta explicación como veréis lleva muy pocas integrales triples ni tensores matemáticos y la entendemos todos.
 
797F697B687C7F74757673751A0 dijo:
...¿ Algún discípulo de D. Antonio cobas que me lo pueda explicar? ( Por cierto que este genio sacó un chasis  kobas para la mecánica de la k 100 hace muchos años- que viejo que soy ya..............- pilotada por Cardús)
Hola majo, para recordar
 
La ignorancia es muy atrevida, y desde mi vasto desconocimiento me atrevo a decir que las K son largas porque los ingenieros lo han querido así. Sus razones las desconozco, pero si las hubiesen querido hacer más cortas les bastaba con acortar el cárdan y acercar la rueda trasera al motor. ¿No?
 
Estimado Brel , no sé los motivos de los ingenieros , lo sorprendente es que la moto sea agil.

Gracias por la foto de la k kobas.

Por cierto en el concesionario me confirman que para el año que viene habrá una k 1600 gt y otra k 1600 Lt de seis cilindros.
 
Esdtimado Brel , acortar el cardan no es tan sencillo pues te puede obligar a utilizar llantas de menos pulgads y por otra parte te obligaría a inclinar más el tirante de reacción para poder hacer coincidir el centro instantaneo de rotación con el brazo de la suspensión delantera, cosa que es fundamental para evitar el squat que padecían las antiguas bmw.
 
Me puedes extender el tema de no copia el asfalto ,porque yo voy muy seguro en la moto ,pero me da esaa sensación de que no tiene limites de inclinación ,un compañero con k1200S y con neumático de circuito ancho 200 ,toco con la palanca del cambio en el suelo ,en 3ª y se le metio 4ª,entendimos que ese era el límite de esta moto.

En carrtera con 190/55/17 que es lo que monto yo en mi K1200S ,tiene buena inclinación,pero dudo a veces por esa sensación de que no llevo nada delante.
 
joder que pedazo de moto tenemos y yo sin saberlo,y pienso yo,porque no se esmeraron los ingenieros de bmw tambien en hacer un motor tan bueno como la parte ciclo que tenemos en nuestras motos?yo creo que esta es la pregunta del millon,que conste que yo estoy muuuuu... contento con mi moto tal y como es y mas sabiendo ahora el porque de muchas cosas despues de lo leido en este post.un saludo compis.
 
Hola,

Por el sistema de suspensiones que emplea.

Esto, para mi es el gran inconveniente de estas motos. ¿Compensa?. Cada uno que valore.

Saludos.
 
Las boxer llevan el mismo sistema y son normales en cuanto a cotas , es posible que con el 4 cl se vean obligados a alargar la moto , pero la pregunta va encaminada a saber como luego consiguen una buena agilidad.
gracias por tu iinterés mueblebleu.
 
DUDU71
Es cierto que las motos perfectas no exiten, pero para mi opinión la ks con unos 40 kg. menos, se acercaria bastante a la perfección.
Pero claro bajar kg. seria a base de subir euros.
 
para mi, es la mejor moto del mundo mundial, pero si pudiera pedir 2 deseos, serian: una caja de cambios en condiciones (hablo de 1200) y que no trague tanto aceite.
Por lo demas, me parece p.e.r.f.e.c.t.a. esa moto te mete y te saca de los problemas con una facilidad pasmosa.
es pura diversion.
 
te has asegurado de quitarle el freno de mano?? a lo mejor es que la has alargado sin querer. jaja
saludos.
 
Dr Falken, tu bien sabes que la moto es un misil de como frena y acelera por lo que se han visto obligados a alargarla para que no se de la vuelta JAJAJA....

En serio, no tengo ni idea de porque resulta ágil con esas cotas que ademas la hacen bastante fea pero bueno a ver si Telemako acaba de explicarse....
 
perdonad que os diga que parecen un perro salchicha o un il, que son las versiones alargadas de los serie 7.
Veo que buen humor no falta en el foro.
 
02130812150E03000D3E5756610 dijo:
DUDU71
Es cierto que las motos perfectas no exiten, pero para mi opinión la ks con unos 40 kg. menos, se acercaria bastante a la perfección.
Pero claro bajar kg. seria a base de subir euros.

Estoy contigo en parte.
Si le quitan 40 k a la K
la caja de cambio
y 6000€ del precio de la mas equipada..
Superventas seguro..
 
y un poco más corta como mi r 1200 rt con loro incorporado............toma ya.................Sería pefecta, como diría un politico del que no daré su nombre para no herir sensibilidades.
 
Entonces tendremos que escribir una carta al señor BMW y pedirle lo que queremos en nuestra K ideal..
haber si se enrolla y la fabrica.
 
010711031004070C0D0E0B0D620 dijo:
Las boxer llevan el mismo sistema y son normales en cuanto a cotas , es posible que con el 4 cl se vean obligados a alargar la moto , pero la pregunta va encaminada a saber como luego consiguen una buena agilidad.
gracias por tu iinterés mueblebleu.


Hola,

Sigo pensando que es por el sistema de suspensiones, ya que esto es lo que las distingue básicamente de cualquier otra moto con cuatro cilindros en línea de otra marca.

Las boxer son mas cortas, pero también lo es su motor, que sin embargo resulta mucho mas ancho.

Para mi, sinceramente si estas motos fueran algo mas ligeras y mas cortas entre ejes serían mi moto ideal. Bueno, si el motor fuese en V ya apaga...

Saludos.
 
Pues yo creo que las hacen mas largas para que la gente tenga mas tiempo en deleitar su vista mientras pasamos orgullosos.... jejejejeje 8-)
 
Yo creo que es normal su longitud

con lo que valen deben de ser mas largas que la competencia.
 
Como todo en esta vida tendra una explicacion. Pero tenemos que reconocer que es una moto imponente como pocas. Yo normalmente siempre salgo acompañado y me parece increible el ritmo que se puede llevar llevando paquete. Cosa que en otras motos la agilidad se ve
bastante mermada cauando se viaja a duo.
SALUDOSSSSS
 
74454C454D414B4F200 dijo:
La construcción de los nuevos modelos K de BMW es muy distinta a los que se ha estado fabricando hasta la fecha, bien en la competencia o en la propia marca, BMW tenía claro que quería una moto con el sistema de suspensión que estaba usando en sus antecesoras, nada de horquillas, las ventajas de este sistema son incalculables a nivel dinámico, como ya se ha repetido hasta la saciedad, este sistema evita las variaciones de geometría en aceleraciones y deceleraciones, no solo en el tren delantero si no en las reacciones propias del cardan en la parte trasera, el sistema empleado en el tren trasero invierte la reacción del cardan al decelerar (levantar la parte trasera) es algo más complejo que qué esto, pero lo que nos interesa saber es que dicha parte trasera apenas se altera con los cambios de aceleración deceleración, esto evita cambios de trayectoria e inercias que desvirtúan de una u otra forma la entrada o salida de una curva.
¿Por qué las K tienen tanta distancia entre ejes? La respuesta es sencilla, no es otra que por la concepción del motor, se ha partido de un motor moldeando el chasis sobre este y no al contrario, este motor es parte integrante en lo que rigidez del conjunto se refiere, están unidos de una forma proporcional, si os fijáis, el chasis es muy plano y largo, esto centra las masas muy abajo, el centro de gravedad es muy inferior al resto de las motos, esto le confiere una estabilidad y aplomo en trazados rápidos muy superior al resto de las motos, si le sumamos lo anteriormente citado sobre las suspensiones, el resultado es impresionante, una moto que circula sobre raíles, pero tiene una pega si eres de los que gusta de ir muy rápido, no “copia” la carretera, está casi exenta de reacciones e inercias y no avisa cuando está en el límite, proporciona, en ocasiones una falsa seguridad, podemos estar en el punto justo de “inflexión”, ese en el que la moto no tiene apenas contacto con el suelo y no notarlo, por lo que al circular rápido hemos de estar mucho más atentos al estado de la carretera que en otras motos con sistemas convencionales de suspensión.
¿Cómo es posible que una moto con esta distancia entre ejes sea ágil para sus dimensiones y peso?  Pues la respuesta no es del todo sencilla, influyen muchos factores que habría que explicar con formulas matemáticas, pero, para os mortales como nosotros, lo que nos interesa saber es que lo que más ayuda a este efecto es, como ya he explicado el sistema de suspensión, entrarían en juego lo que se denomina “pesos no suspendidos”  “inercias”  “efectos giroscópicos” “fuerzas centrifugas” “fuerzas centrípetas” etc.………..
Pero, para no extender mucho el tema, diremos que es por la suspensión, al eliminar casi por completo los efectos causados por aceleraciones y deceleraciones no variamos su geometría inicial, con lo que es casi inalterable en cualquier situación, bien sea en línea recta, frenas o curvas,  ¿habéis escuchado la palabra chattering? En una suspensión duolever no existe este efecto, la suspensión trabaja igual con la moto a 0º como a 45º, es todo cuestión de reparto de masas e inercias, el peso y la distancia entre ejes está ahí, está presente, pero no se hace tan presente por las características de sus suspensiones.
Como dirían en mi pueblo, si la compramos con una moto convencional podríamos decir que las gallinas que entran por las que salen.
Estas motos tiene una tecnología muy avanzada con respecto a sus competidoras, tiene soluciones que para el uso diario son impecables, seguras y cómodas, es por eso que se aprecia tanto y se disfruta de ellas, porque son motos que sin destacar excesivamente en da lo hacen todos bien, para los que buscamos una moto para todo uso son ideales, potentes, seguras, cómodas, fáciles y, dentro de lo que tenemos entre las piernas, ágiles.
Si alguien quiere que me extienda en la explicación que lo diga y gustoso me centraré algo mas en cómo actúan las inercias y masas en nuestras motos para paliar esa torpeza que deberían tener y no tienen.


e puedes extender el tema de no copia el asfalto ,porque yo voy muy seguro en la moto ,pero me da esaa sensación de que no tiene limites de inclinación ,un compañero con k1200S y con neumático de circuito ancho 200 ,toco con la palanca del cambio en el suelo ,en 3ª y se le metio 4ª,entendimos que ese era el límite de esta moto.

En carrtera con 190/55/17 que es lo que monto yo en mi K1200S ,tiene buena inclinación,pero dudo a veces por esa sensación de que no llevo nada delante.
 
Atrás
Arriba