Posible compra adventure

Kamal

Curveando
Registrado
23 Dic 2009
Mensajes
7.023
Puntos
113
Ubicación
ASTURIAS
Muy buenas a todos,
Os escribo para ver si me podeis aconsejar sobre lo que me ronda por la cabeza:
Tengo una ZZR 1400 con 11000 km, hechos todos por mi y desde enero de este año. Volviendo de Andorra con un amigo, me dejo probar su adventure y la verdad que me enamoré. Está claro que no tiene la aceleración de la mía, vibra más...pero la comodidad y la sensación de seguridad que da compensa todo el resto!
Ya cuando compré la Kawa, estuve a dos dedos de pillar la GSA pero al final conseguí la japonesa a buen precio ya que era de unidades que quedaban de año anterior.

Mi dilema ahora es el siguiente: comprar nuevo o de segunda.
Nuevo pues está el tema de cuesta mucho más, hay que pasar la primera revisión...pero la moto la tengo con un perfecto rodaje hecho por mi ...
Otra opción es que me proponen una GSA con unos 13000 km, me recojen la mia como parte de pago, garantía de un año, y con todos los extras. Lo único que no me gusta de ella es que se nota que le cayó al único dueño que tuvo ya que tiene las tapas protege culatas rayadas y un soporte de maleta también (El vendedor lo reconoce pero no parece una arrastrada).También tiene las gomas de los puños algo gastadas, y con sólo 13000 km !!! (Lleva puños calefactables).
Cuando me subo noto que las suspensiones se hunden bastante (lleva ESA en posición normal, un piloto y sin carga) y yo peso 63 kg, es eso normal?
De lo demás está perfecta, libro mant, resguardos de revisiones, nacional, un dueño....y me la dejan probar sin problema.

Que pensáis de todo esto??
cualquier comentario sobre estos aspectos que os describo de la GSA que me quieren vender son bienvenidos,

Os agradezco de antemano vuestras respuestas,
Un cordial saludo
 
Esa moto tiene pinta de estar bien cuidada.

Es muy raro que una GSA no se haya caído nunca en parado, aunque no se suele hacer casi nada.

Las suspensiones se hunden mas que en una moto de carretera, los recorridos son mucho mas largos. Y además los muelles de la GSA son un poco blandos para mi gusto. Estoy convencido de que el ESA aunque es cómodo, a la larga es mejor no tenerlo por la averías.

Si la moto tiene selladas las revisiones es raro que los kilómetros no sean reales. Con 13.000 km ese motor aún no está suelto del todo, no son kilómetros. No ha terminado el rodaje, literalmente.

Hombre, la zzr1400 es un pedazo de moto también, aunque teniendo una GSA, como es mi caso, yo no la cambiaba por ninguna otra, hoy por hoy. Es la COJOMOTO.

Buena suerte !!
 
Cuando le enchufan el ordenador a mi  moto me dice hasta la edad que tiene mi "suegra"· ;D
Seguro que los KM son reales.
 
Buenas noches, por lo que dices, creo que esa GSA está nueva. Con 13000km está aún por hacer el rodaje. Las suspensiones son bastante blandas (no te pienses que son las de la 1400), pero con el ESA en posición sport ganan bastante.
¿De que año es?, pues debe de ser bastante nueva ya que dispone de ESA.
¿Es ESA  o ESA 2? (El ESA 2 es el que funciona en la susensión trasera y en la delantera), dependiendo de eso y del año de fabricación pues puede tener más o menos potencia y ser más o menos cara.
Lo de los puños gastados es un mal endemico (no debería , pero son una caca) mi yamaha la vendí con 36000km y los puños estaban nuevos.
Puedes comprar los que venden en motoralia:

http://www.motoralia.es/productoMot...mm/Ariete/Negro/prod-02624L/color-N/marca-29/

son muy faciles de cambiar y hay un post en consultas tecnicas que explica como se cambian.

Lo de las tapas rayadas es normal, porque lo más normal es que la moto se caiga en parado varias veces al año. De hecho, mi GSA se me ha caido en parado 3 veces en lo que va de año (es que cargada pesa güevo y medio), y tambien tiene la tapa izquierda arañada y un pequeño abolloncito en la maleta, porque en una de las caidas, en una pista coincidió debajo una piedra del tamaño de una canica y todo fue en parado...
No te asustes por eso, si al final te la quedas ya verás como más pronto que tarde entiendes lo que te digo... :-/ :-/ :-/
Por lo demás la moto es una pasada, comoda, rapida (dentro de lo que cabe), y sobre todo tiene el paralever, que una vez que te acostumbras ya no quieres otra cosa  :D :D :D
Creo que es una gran, gran moto para todo.
Yo personalmente estoy encantado con la mia.
Un saludo.
 
Hola Comando,
La moto es de diciembre del 2008, es el ESA lo que lleva, no el ESA II. La verdad que el modelo nuevo tiene una cosa que no me gusta y es otro punto a favor de la de segunda mano: En el modelo actual, al meter los doble arboles de levas, la distribución es por pastillas calibradas, igual que en mi actual moto, y la verdad que eso le quita la facilidad que tienen los modelos anteriores (hasta 2009) para hacerle reglaje de válvulas (me gusta mucho la mecánica y hacer yo mismo los mantenimientos cuando se está fuera de garantía) ,

Saludos
 
Pues si es de diciembre de 2008 me imagino que es la de 105 CV. Lo del ESA hay quien dice que es una mierda (yo tambien lo pensaba en su momento), pero despues de probarlo, me parece cojonudo, aunque quizás cuendo se averíe ya no me lo parecerá tanto.
El ESA 2 es logicamente mejor, pues regula tambien la suspensón delantera (cosa que las sin ESA creo que carecen de regulación delantera), pero no creo que sea demasiado grave.
Lo mejor, como dices es la regulación de las valvulas a la antigua usanza (cosa que añoro en mi GSA  :'( :'( :'( ).
Creo que estás ante una buena oportunidad, aunque todo depende de como sea el trato, pues tu moto tambien parece estar muy bien...
Un saludo.
 
La GSA es la moto, cambiala, como te han dicho estas motos es normal que se caigan en parado y ademas hasta 20.000 km no se ha hecho el rodaje en esta moto.
 
Buenos días,
En cuanto al tema motor de la moto, es de 105 cv.
Que tal va la moto, no son pocos caballos visto su peso?

Me sabreis decir a que revoluciones va la moto a 120 km/h en 6ª velocidad ?
En cuanto al ESA, cuando el amortiguador está muerto, hay que cambiar por el de BMW para mantener el ESA o hay en la industria auxiliar soluciones (Wilbers, Technoflex...)?

Son muchas preguntas las que os hago, gracias de antemano pero la verdad que solo gente como vosotros puede responder bien ya que teneis esa moto.

Saludos cordiales
 
79737F737E120 dijo:
Buenos días,
En cuanto al tema motor de la moto, es de 105 cv.
Que tal va la moto, no son pocos caballos visto su peso? No esperes las aceleraciones de la ZZr, pero es más que suficiente para el tipo de moto y el tipo de conducción que se suele hacer con ella (por lo menos para mi...)

Me sabreis decir a que revoluciones va la moto a 120 km/h en 6ª velocidad ? entre 4.000 y 4.500, no recuerdo exactamente pero por ahi anda
En cuanto al ESA, cuando el amortiguador está muerto, hay que cambiar por el de BMW para mantener el ESA o hay en la industria auxiliar soluciones (Wilbers, Technoflex...)? sé que hay otras opciones, incluso estilo ESA, pero según tengo entendido no es posible aprovechar los interruptores que vienen de serie y llevan uno adicional

Son muchas preguntas las que os hago, gracias de antemano pero la verdad que solo gente como vosotros puede responder bien ya que teneis esa moto.

Saludos cordiales
 
No es lo mismo pero casi. Yo canvie la zzr 1100, con 100.000 km, y de la que estaba enamorado, por una gs 1100 y la verdad es que estoy contento con el cambio. No negare que hecho de menos muchas cosas de aquella, como aceleracion, sensaciones y lo bien que me lo pasaba con ella. A cambio tengo otras cosas, como el usarla todos los dias, es comoda, mas barata de mantener, etc. Hagas el cambio o no, la Kawa segura que la echaras de menos.
 
Yo entre comprar una nueva y una de 2ª a un desconocido --> Nueva
Si la de 2ª mano es de alguien de confianza (un amigo o el amigo de un amigo) que puedas saber el uso que le ha dado, lo que la cuida y su historial --> 2ª mano. Si puede ser aún en garantía y con pocos km.

Sobre si 105 CV son suficientes o no... eso es totalmente subjetivo. Para mi, si. La respuesta a esa pregunta la tendrás cuando la pruebes, aunque no hay que olvidar que son conceptos muy diferentes y obviamente esas sensaciones que te da la ZZR no te las dará la GS... pero te dará muchas otras ;)

Saludos.
 
Como casi todo en esta vida depende del bosillo...nueva o usada.

Yo en cuanto venda la que tengo ahora volveré a BMW y una GS1200, y en mi caso de segunda mano aunque es de un buen amigo y sé lo bien cuidada que está.

En estos tiempos yo soy más partidario de la segunda mano...los precios han bajado bastante.
 
Según tengo entendido todas las GS que tienen ESA regulan tanto el amortiguador delantero como el trasero. El ESA 2 es una evolución del ESA de los modelos de carretera que fueron los primeros que equiparon ESA (que sólo regulaba el amortiguador trasero). De ahí que cuando posteriormente lo empezaron a montar las GS era ya directamente el ESA 2.

Saludos.
 
Buenas tardes,
Hay un tema que me está preocupando y es que un amigo mío que tiene una 1200 RT me dijo que la Adventure va bastante revolucionada en 6ª a 130 km/h comparada con la RT que va justo a 4000 rpm.
Siempre fui muy paranoico con este tema ya que lo que hago con la moto en un 80 % del uso que le doy son viajes largos y que el motor vaya muy holgado es para mi un factor determinante para la futura compra.

Alguno que tenga una modelo 2008 (creo que cambiaron la relación de desmutiplación de las 2008 frente a las 2006/2007) puede corrobar lo que comenta mi amigo, o dar una cifra exacta a 130 km/h.

El consumo si va muy revolucionada será muy superior a la RT que la suele bajar de 5L/100 mi amigo.

Yo con la ZZR en un viaje de 900 km que hice hace una semana (Andorra-Gijon) le saqué 5.1 L/100 yendo siempre a la velocidad máxima permitida por la ley y alternando autopista y carretera.

La mía a 130 km/h va también a 4000 rpm,

Una vez más, os pido disculpas con tanta pregunta pero es una decisión en la que hay mucho dinero en juego y no hay que equivocarse,

Saludos a todos
 
Quiero recordar q la gsa a 4.000 rpm, va a 110 km/h. 150 son 5.000 rpm. Consumo a velocidades de 130, sobre los 5,5 litros. A 130 lamoto va muy sobrada. Aunque claro, al lado de la zzr 1400, es un tractor. Ganas polivalencia, comodidad, y pierdes la sensación de ir en un misil. Aunque a 120, para qué quieres un misil...
 
Yo creo que ya estas "contaminado" :D, la comprarás sí o sí ::)...por ahí pasamos todos...(...si esque mi moto vá fenomenal, para que quiero otra..claro luego la pruebas, lo meditas, pero la decisión realmente ya está tomada!!!!! 8-) ;))
Contestando a tú pregunta de si nueva o de 2ª pata, yo aunque la pillé nueva en su momento...hoy según está el mercado, con motos de todo tipo tiradas de precio...no lo dudaba, de 2ª pero buscando bien ;)
Vsss
 
Hola Danielo,
Hasta que no la pruebe no me decido, pero lo más seguro que sea de segunda mano, porque como me dan un año de garantía, pues no me preocupo mucho de si peta algo en ese año.
Haga lo que haga os mantendre informados,

Saludos
 
Hola Sófocles,
Gracias por tus respuestas, esa relación de 4000 rpm ->120 km/h me gusta, porque así en carretera a 110 no se va tan bajo de vueltas y hay algo de respuesta en 6ª.
Probé hace un año una GS 1150 que iba tan baja en 6ª que o ibas a 130 km/h o más o tienes que bajarle a 5ª, sino el motor se enfadaba,jeje.

En todos los casos, voy a probar la GSA de segunda mano y ya os dire como va, le hare la prueba de ver si el cardan tiene holgura, pero parece que todo está bien, os mantendre al corriente

Saludos a todos
 
La diferencia de sexta entre las 1150 estándar y Adventure...es abismal. A mí la de la estándar me parece una castaña de sexta. "Obliga" a cambiar mucho mas que en la Adv.
 
75626F666D776A6D62230 dijo:
La diferencia de sexta entre las 1150 estándar y Adventure...es abismal. A mí la de la estándar me parece una castaña de sexta. "Obliga" a cambiar mucho mas que en la Adv.

Bien que lo se :(
 
En la 1200 decidieron montar una 6ª sin el pomposo nombre de "overdrive" (superdirecta, supongo), que no es otra cosa que una marcha de desarrollo muy largo para reducir revoluciones a grandes velocidades.

En la 1200 a 110km/h (la aguja esta entre 110 y 115 mas o menos...) son unas 4.000 rpm, lo cual quiere decir que a doble revoluciones sería doble velocidad, alcanzando al corte los 220km/h de máxima (teórica), siempre hablando de velocidades de marcador.

Haciendo una sencilla regla de 3, observamos que a 130km/h el motor giraría a unas 4.730 rpm, y a 150km/h serían 5.400rpm.

Con la 6ª "cortita" que trae se pueden hacer buenas tiradas a gran velocidad si se quiere y se puede, sin el incordio del "overdrive", que solo podías usarlo yendo a toda pastilla. La 1200 se puede meter 6ª rodanto tranquilamente a 80km/h, sin que el motor te lo pague con coces.

Hablando del motor, respecto a la anterior moto notarás un cambio del 15, sobre todo en finura, estirada, potencia... el boxer es un motor poco refinado y tozudo, sobre todo a pocas vueltas. 105cv son realmente suficientes para carretera salvo que seas un quemao. Fijate si es así que no suelo ir despacio por curvas, y suelo cambiar entre 3.000 y 4.000, es raro que pase de 5.000, y nunca la he pasado de 6.000 (tiene 20K y esta "en rodaje" todavía). Si le das cera en curvas corre bastante y se te acumula el trabajo enseguida, a pesar de las ayudas de la suspensión y demás. Al darle caña también te lo devuelve ella en forma de rudeza al retener y tal, si no usas el golpe de gas flipas el derrape que puedes hacer.
No me parece incomodamente vibratoria, ni que gaste aceite como una freidora.
Lo que mola es el aplomo que tiene en curvas, es un flipe.

Saludos
 
Muy buenas,
Es un alivio eso de que para el reglaje de válvulas no es necesario soltar tensor cadena, levantar arboles de levas...
Saludos
 
:o :o ¿soltar tensor cadena, levantar arbol de levas?

madre mia que barbaridad
creo que no existe motor donde haya que hacer eso para reglar valvulas  :-?

si se levanta/quita el arbol de levas ya es imposible reglar nada,
sobre todo por que hay que ir girando el motor a mano ¿no?
:-X
 
707D6A776071736076737C120 dijo:
[quote author=232E21232E232B2C2D420 link=1321472112/14#14 date=1321656436]Quiero recordar q la gsa a 4.000 rpm, va a 110 km/h. 150 son 5.000 rpm. Consumo a velocidades de 130, sobre los 5,5 litros. A 130 lamoto va muy sobrada. Aunque claro, al lado de la zzr 1400, es un tractor. Ganas polivalencia, comodidad, y pierdes la sensación de ir en un misil. Aunque a 120, para qué quieres un misil...

Perdona, pero debo rectificar tu comentario. Eso que escribes es COMPLETAMENTE IMPOSIBLE.
Si dices que a 4.000 rpm vas a 110 km/h, te sale una relación de cambio de 27,5 km/h x 1.000 rpm.
Por lo tanto a 5000 vueltas, es imposible que fueras a 150 km/h. Irías según la relación de cambio que indicas a 137,5 km/h.

Por mi parte, te puedo decir que desconozco las relaciones de cambio de la GSA del 2.008.
Pero en la del 2.005-2.006, a 120 km/h en sexta velocidad en motor va a 4.000 rpm. A 130 km/h va a 4.350 rpm aproximadamente[/quote]

es fácil que sea un lapsus, quizá a 5.000 vayas a 140, es posible?

Es que como el máximo es 120 ;) ;) ;)
 
Hola Hucheka,
Todas las motos japonesas que he tenido (siempre) llevan dos arboles de levas, y las valvulas mantienen sus tolerancias gracias a unas pastillas calibradas como lo hace ahora bmw en las nuevas GS.
En las japos, cuando se está fuera de tolerancia, y hay que cambiar alguna pastilla, hay que levantar los arboles de levas (Cuando en los talleres te dicen que hicieron reglaje de valvulas, el 98 % de las veces abren, miran tolerancias y cierran, no es ningun reglaje (abro de las japonesas))
Para eso hay que abrir el tensor de cadena para que la cadena quede floja, se marca el eslabón con el diente donde estaba para luego calar el motor donde estaba.(estoy resumiendo mucho)

Si no se levantan los arboles de levas, no se puede acceder a las pastillas, es una operación no dificíl si se tienen las ideas muy claras.
Yo lo hice en una fazer de carburación que tuve, que con 90 000 km tuve que cambiar 3 pastillas.

Esta es mi experiencia con las japonesas, nunca tuve ningun motor boxer, cuando lo tenga ya se experimentara, jeje,

Saludos
 
OK, solo para CAMBIAR pastillas,  :-X

he encontrado esto:

De los sistemas que requieren ajuste, el de tuerca y contratuerca se da en los casos de motores con balancines. En los propulsores en los que el árbol de levas actúa directamente sobre el empujador, habitualmente se utilizan pastillas de espesor calibrado para regular el juego de las válvulas. Antiguamente, la pastilla reguladora se situaba por debajo del empujador, entre éste y el vástago de la válvula. Esta situación de la pastilla, supone una larga operación para llevar a cabo el reglaje de válvulas. Para sustituir las pastillas y cambiarlas por otras más finas o más gruesas, resulta obligatorio desmontar el eje de levas de su emplazamiento, extraer los empujadores, sustituir la pequeña pastilla que se encuentra en su interior y volver a colocar todo el conjunto.

Para evitar el desmontaje del árbol de levas, las pastillas van situadas por encima del empujador, justo entre éste y la leva. De esta manera, la pastilla se puede extraer más fácilmente y además el posible margen de error es mínimo. Supóngase que en una válvula se ha elegido mal la pastilla reguladora y se ha colocado una de espesor diferente al necesario. Si las pastillas van situadas por debajo de los empujadores, el fallo no se detecta hasta que no se ha vuelto a montar el árbol de levas y se procede a una medición de la holgura existente entre la leva y el empujador. En cambio, cuando la pastilla va situada va por encima del empujador, la comprobación se efectúa de forma inmediata.

A pesar de las ventajas de colocar las pastillas por encima de los empujadores en el momento del reglaje, en la actualidad muchos fabricantes todavía las sitúan por debajo
. Lo cierto es que, por distintas causas, cuando la pastillas va situada por debajo del empujador se desgasta menos que por encima y el juego de válvulas en esos motores se mantiene en algunos casos durante 100.000 kilómetros. Por ello, la complejidad de su reglaje es un defecto de menor importancia.
 
La explicación es perfecta!!!
Las japos que yo vi (suelo parar a charlar con mi mecánico y así veo algo de mecánica que es mi pasión) van con pastilla debajo. La verdad que dura mucho, casi nunca cambia las pastillas, abre, mide y cierra. Hay que darle mucho y en frío para pasarlas rápido.La mayoría de las japos recomiendan mirarlas a los 40000 km.
Creo que la Paneuropean no lleva pastillas, no me acuerdo muy bien.

Me estoy inclinando más por la GS nueva, porque quiero hacerle muchos km y la verdad que pillarla de nueva, el rodaje hecho por mi...cambia a de segunda mano, que nunca se sabe lo que le hicieron...

Gracias por responder tan rápido, que foro más dinámico!!!

Os mantendre al corriente,
 
444E424E432F0 dijo:
Buenos días,
En cuanto al tema motor de la moto, es de 105 cv.
Que tal va la moto, no son pocos caballos visto su peso?

Me sabreis decir a que revoluciones va la moto a 120 km/h en 6ª velocidad ?


En cuanto al ESA, cuando el amortiguador está muerto, hay que cambiar por el de BMW para mantener el ESA o hay en la industria auxiliar soluciones (Wilbers, Technoflex...)?



































Son muchas preguntas las que os hago, gracias de antemano

pero la verdad que solo gente como vosotros puede responder
bien ya que teneis esa moto.












Saludos cordiales

Es una gran moto, en cuanto a lo del ESA hay talleres que reconstruyen los amortiguadores conservando el sistema. Hay dos de los que hablan los foreros, uno es de Madrid y el otro de Granada especialistas en suspensiones. Si te interesa, busco como se llaman.
O
 
Buenas tardes,
Os escribo para describiros la prueba de la GSA de ocasión de la que os he hablado, el vendedor tiene otra y me propuso salir a dar un rule los dos.
Lo primero, subo a la moto, arranco, y empiezo a notar esas vibraciones caracteristicas del boxer.
Salgo en primera, y como no estoy hecho a ella, noto que me vibra un poco al salir, no se si es normal o no.
La moto va muy bien, está sin estirar.
Noté también que si la dejo morir en 4a por ejemplo y se queda a muy bajas revoluciones (menos de 2000 rpm), le cuesta un poco salir, vibra un poco, y eso que le voy acelerando muy poco a poco y ya recupera poco a poco, es normal?
Luego despues de 50 km, miré el cardan, no tiene ningún sobrecalentamiento al poner mi mano encima.
Probé ver si tiene holgura estando la moto sobre el caballete central e intentar mover la rueda trasera con una mano abajo y otra arriba de la rueda, y tiene un poco de juego, la moto que llevaba el vendedor también ese juego, creo que esa holgura es normal, tampoco puede ser rígido al máximo, que opinais?
En cuanto a las vueltas del motor, la que yo llevaba es una 2009 y a 120 va a algo más de 4000 rpm mientras que la de él es una 2007, va justo a 4000 rpm, no entiendo porque bmw mete cajas más cortas, para aumentar el consumo? a 140 ya notaba que empezaba muy poco a vibrar algo, pero nada importante, comparado con mi zzr 1400, me parecía que el motor no quería que le de más, pero no la quiero para correr,jeje
En las curvas entra sola, y eso que no estoy hecho a ella, es increible la seguridad que da,

Os pido porfavor que comparteis conmigo esas dudas que tengo para ver si doy el paso o si alguna cosa os parece fuera de lo normal,

P.D:El vendedor me dijo que tiene que pasar la campaña de los latiguillos de freno y que se los iban a cambiar y el aceite de freno también, ya tiene cita en el concecionario para hacerlo,

Mil gracias otra vez,
Un abrazo a todos
 
Hola a todos,
Porfavor os agradeceria muchisimo que me dierais vuestras opiniones de las dudas de mi último mensaje,
Perdona otra vez por ser pesado,

Un saludo
 
Hola Kamal, yo tengo una GSA de 105 Cv. y te aseguro que no le falta potencia, en todo caso le sobran kilos... pero ese es otro tema. Los motores boxer no destacan por su finura precisamenete, tú lo notorás más viniendo de una japonesa de cuatro cilindros, sin embargo son duros y muy longevos, verás por ahí GS con 200 y 300 mil kms. y muchas BMWs antiguas...

Yo llevo 52.000 kms y te aseguro que fué a partir de los 20/30 mil cuando el motor se soltó del todo... De todas formas ten en cuenta que son cilidros de 600 cc. y que girar a pocas vueltas en una marcha larga no es lo que mejor le sienta :-?
 
Hola, la mia GSA 2008 55.000 km, y no tiene ningún tipo de holgura en la rueda trasera, por si te sirve.

saludos
 
hum, 13000 km, y los puños gastados, 13000 km, en casi cuatro años, el tio que la usaba, solo para ir a por el pan, si los tiene realmente, comprala, pero a mi no me cuadra, y mas una ADV, que la gente que compra este modelo no suele ser para tenerla en el garaje, si no para viajar con ella, y minimo de 10000km al año, si haces un viaje anual, no le caen a la moto, yo tuve ese mismo modelo (2008) y es una magnifica moto y el ESA es "el invento", aunque hay gente que no le guste y prefiera unos buenos Ohlins o dejar la amortiguacion normal.., ;)
 
Buenas a todos,
Los km que tiene la moto son verdaderos, tiene todas las revisiones con las facturas, la última en junio y marcaba 12000 km, era la revisión anual.
La moto es de su primer propietario, de ese punto de vista no hay trampas.

Me queda el tema del cardán, que tiene una mínima holgura cuando está la moto en el caballete centra y meto las manos sobre la rueda traera diametralmente opuestas intentando mover la rueda, pero esa holgura la tienen las 3 bmw gs que tiene el vendedor. Es minima pero algo se nota, alguien además de buenacara puede confirmar algo.

Gracias mil veces,

Un saludo
 
Buenas noches,
Despues de darle vueltas a la cabeza, me he decidido a comprarla nueva. De esa manera si la moto me da problemillas no tendre el pensamiento de "no la trataron bien..."

Leí mucho por el foro, y dice la gente que la nueva GSA consume más, estáis de acuerdo con eso?

Por otra parte, para los que teneis la nueva, sabeis si lleva la misma desmultiplicacion de cambio que la 2008, o sea a 120 km/h casi 4500 rpm.
Espero que no le hayan acortado más aún el cambio, porque en la anterior a 2008, a 120 va justo a 4000rpm.

Mucha gracias por contestar, os prometo buenas fotos en cuanto la tenga, que ya empezá a pedir presupuestos, jeje,

Un saludo
 
Hola Kamal,

no sé si consume más respecto a la anterior, pero mi GSA 2010, apretandola, se queda en 5.7, y si voy tranquilo 5.3, así que tampoco me parece una barbaridad.
 
Hola.Yo tengo la ADV 2010 con 35000 km y de 5,3 o 5,5 sera a velocidades superlegales.A 140en autovia la moto se va facil a 7 litros y me han contado ....de oidas que a 6000 vueltas (160-170) con maletas el ordenador marca 10 litros/100 km.Lo demas son fantasias animadas y gente promarca. Ojo hablo de la ADV. Vs ;)
 
Gracias por responder! madre mía, 35000 km en mas o menos un año, eso es estar agusto con su montura!
Un saludo
 
5E514B50515650544C600D0E0F0D3F0 dijo:
Hola.Yo tengo la ADV 2010 con 35000 km y de 5,3 o 5,5 sera a velocidades superlegales.A 140en autovia la moto se va facil a 7 litros y me han contado ....de oidas que a 6000 vueltas (160-170) con maletas el ordenador marca 10 litros/100 km.Lo demas son fantasias animadas y gente promarca. Ojo hablo de la ADV. Vs ;)
+1
yo llevo 7,2 en el orde, no voy pisandome los huevos pero tampoco reventando la moto.
Adv. 2008 55.000 kms y solo bajo de ahi cuando lo pongo a 0 y salgo con la jefa detras varios cientos de kms en el dia. a la semana vuelve a su ser de nuevo
 
A mi me paso algo similar, venía de tener dos hayabusas y estaba apunto de comprar una zzr 1400 nuevecita a buen precio y se me cruzo la adventure, por cierto la primera 1200 matriculada en España y ahí cambio todo. Despues la k1200lt al año la goldwing1800 y al año osea ahora la r1200s y por los pelos no me compre la zzr1400, tengo la espinita clavada y este verano estuve a puntito de comprar una con 6000km, pero si pones el cardam,puños,esa,abs y puntos de carnet en la balanza gana la bmw.
La siguiente es otra vez la adventure seguro, para mi ha sido la moto por excelencia aunque como ves me gustan todas, pero la adventure caerá otra vez seguro, no se que tendrá.
salu2
 
Atrás
Arriba