L
L.C.S
Invitado
Puse este post en el apartado tecnico y me remitieron para aqui.
Hola, mi hermano se ha comprado una R45 para pasear, la moto esta en buen estado general, pero tiene sus fallos, que estamos intentando solucionar.
buscamos información sobre esta moto, que por cierto no es mucha, aunque algunas cosas valen de otros modelos.
No sabemos exactamente que potencia tiene ya que no lo especifica la ficha técnica. Había dos potencias, modelos anteriores a septiembre del 80 con 27 CV ( monta carburadores de 26mm y compresión 5,1:1) y las posteriores con 35 CV ( monta carburadores de 28mm y compresión 9,5:1). Suponemos que aunque es anterior a sep del 80 es de 35 CV porque monta carburadores de 28, aunque no desarmamos las culatas,( porque eso parece que esta bien), para saber la compresión que tiene mirando los pistones, ya que la compresión la consiguen aumentando la “boveda” del pistón. No sabemos si con un “compresiometro” podriamos saberlo ni los valores de compresión que nos tiene que dar.
La moto va algo gorda de carburación la bujia sale negra pero seca por eso decia mas arriba que parece que de culatas/válvulas estaba bien…. y en un libro que tenemos de mantenimiento que no es de la moto aunque es de la R45 y R65 , nos dice las caracteristicas de ambos modelos y ahí nos habla de chicle de alta de 105 para ambos modelos de R45 y la moto monta un 120 ….SIN EMBARGO en BMW ( ya que fuimos alli para comprar los 105) nos dicen que los que monta la moto son los que tiene puestos, los 120mm y los 105 no los tienen y curiosamente buscando no los encontramos por ningún lado, hemos mirado incluso de otras marcas pero encontramos el pase de rosca. ¿Sabeis si es correcto lo que dicen en BMW y sino donde comprar los chicles de 105?. ( lo comento porque no nos pidieron ni nº de chasis ni nada para comprobarlo, me dio la sensación de que no estaban muy enterados de este modelo antiguo)
Bueno eso es el mal menor, ya que el problema “serio” es que la moto cuando lleva un rato andando en caliente se para (problema eléctrico) aparte de que cuando la compró le faltaban algunas bombillas y una de ellas era la del alternador, se las pusimos y ahora lleva siempre la luz del alternador encendida y la bateria se descarga. Por eso cuando se para no se le puede dar al arranque porque no tiene potencia, se deja enfriar , se empuja con alguna ayuda ya que es la leche mover ese bicho y enciende a la primera
Mis conclusiones son que :
1º debe tener el condensador averiado y esa debe ser la causa de que se pare en caliente.( si lleva condensador)
2º al quedarse sin bateria y llevar la luz encendida, del alternador es señal de que no carga por lo que debe tener “posiblemente” las escobillas del alternador fastidiado:
Sin embargo nos comentaron:
1º nos dicen que este modelo no lleva condensador ya que lleva un sistema de encedido electronico.(como digo no miraron nº de chasis, lo dicen un pocio asi a oidas)
2º que la causa del problema es el circuito de diodos que se estropea con frecuencia.( que es lo que nos querian ya vender y que cuesta cerca de 150 Euros… (caro, pero si es eso se compra, pero comprar por comprar…..)
3º que el alternador es muy raro que esté estropeado y que la causa sea una derivación a masa.( que se la llevemos allí)
Os pongo este tocho porque no hemos desarmada la parte delantera para saber si lleva platinos, o electrónico una por problemas de la climatologia ya que tenemos que desplazar la moto hasta un sitio que ademas está cubierto pero no cerrado y hace un frío del copón.. y otra que queriamos tener un esquema de este modelo ( que no damos conseguido) para saber que es lo que tenemos que pedir, localizarlo y una vez lo tengamos desarmar y montar, ya que la moto no debería quedar allí.
También queríamos tener y saber los valores y la forma de cómo testear todas esas piezas para saber su estado No sé si este modelo lleva disyuntor , me imagino que sí, ni tampoco como se comprueba.
P.D: ( mi nick no tiene nada que ver con esa ciudad, soy de galicia, )
P.DII
por cierto ya me he leido un lote de tutoriales aqui publicados, y post.... pero perdonar mi ignorancia a que quereis decir cuando mencionais la "guia churchill"?)
Un saludo
Hola, mi hermano se ha comprado una R45 para pasear, la moto esta en buen estado general, pero tiene sus fallos, que estamos intentando solucionar.
buscamos información sobre esta moto, que por cierto no es mucha, aunque algunas cosas valen de otros modelos.
No sabemos exactamente que potencia tiene ya que no lo especifica la ficha técnica. Había dos potencias, modelos anteriores a septiembre del 80 con 27 CV ( monta carburadores de 26mm y compresión 5,1:1) y las posteriores con 35 CV ( monta carburadores de 28mm y compresión 9,5:1). Suponemos que aunque es anterior a sep del 80 es de 35 CV porque monta carburadores de 28, aunque no desarmamos las culatas,( porque eso parece que esta bien), para saber la compresión que tiene mirando los pistones, ya que la compresión la consiguen aumentando la “boveda” del pistón. No sabemos si con un “compresiometro” podriamos saberlo ni los valores de compresión que nos tiene que dar.
La moto va algo gorda de carburación la bujia sale negra pero seca por eso decia mas arriba que parece que de culatas/válvulas estaba bien…. y en un libro que tenemos de mantenimiento que no es de la moto aunque es de la R45 y R65 , nos dice las caracteristicas de ambos modelos y ahí nos habla de chicle de alta de 105 para ambos modelos de R45 y la moto monta un 120 ….SIN EMBARGO en BMW ( ya que fuimos alli para comprar los 105) nos dicen que los que monta la moto son los que tiene puestos, los 120mm y los 105 no los tienen y curiosamente buscando no los encontramos por ningún lado, hemos mirado incluso de otras marcas pero encontramos el pase de rosca. ¿Sabeis si es correcto lo que dicen en BMW y sino donde comprar los chicles de 105?. ( lo comento porque no nos pidieron ni nº de chasis ni nada para comprobarlo, me dio la sensación de que no estaban muy enterados de este modelo antiguo)
Bueno eso es el mal menor, ya que el problema “serio” es que la moto cuando lleva un rato andando en caliente se para (problema eléctrico) aparte de que cuando la compró le faltaban algunas bombillas y una de ellas era la del alternador, se las pusimos y ahora lleva siempre la luz del alternador encendida y la bateria se descarga. Por eso cuando se para no se le puede dar al arranque porque no tiene potencia, se deja enfriar , se empuja con alguna ayuda ya que es la leche mover ese bicho y enciende a la primera
Mis conclusiones son que :
1º debe tener el condensador averiado y esa debe ser la causa de que se pare en caliente.( si lleva condensador)
2º al quedarse sin bateria y llevar la luz encendida, del alternador es señal de que no carga por lo que debe tener “posiblemente” las escobillas del alternador fastidiado:
Sin embargo nos comentaron:
1º nos dicen que este modelo no lleva condensador ya que lleva un sistema de encedido electronico.(como digo no miraron nº de chasis, lo dicen un pocio asi a oidas)
2º que la causa del problema es el circuito de diodos que se estropea con frecuencia.( que es lo que nos querian ya vender y que cuesta cerca de 150 Euros… (caro, pero si es eso se compra, pero comprar por comprar…..)
3º que el alternador es muy raro que esté estropeado y que la causa sea una derivación a masa.( que se la llevemos allí)
Os pongo este tocho porque no hemos desarmada la parte delantera para saber si lleva platinos, o electrónico una por problemas de la climatologia ya que tenemos que desplazar la moto hasta un sitio que ademas está cubierto pero no cerrado y hace un frío del copón.. y otra que queriamos tener un esquema de este modelo ( que no damos conseguido) para saber que es lo que tenemos que pedir, localizarlo y una vez lo tengamos desarmar y montar, ya que la moto no debería quedar allí.
También queríamos tener y saber los valores y la forma de cómo testear todas esas piezas para saber su estado No sé si este modelo lleva disyuntor , me imagino que sí, ni tampoco como se comprueba.
P.D: ( mi nick no tiene nada que ver con esa ciudad, soy de galicia, )
P.DII

Un saludo