Hola a tod@s, con el verano por medio he tenido menos posibilidades de conectarme, pero no he dejado de seguir el post en cuanto podía.Espero que hayais disfrutado con la moto, viajando, paseando o "bricoleando", que también es divertido.
He leido un par de temas de los que tengo un poco de información y como dispongo ahora de bastante tiempo libre creo que os voy a meter un "rollazo" mecánico que en cualquier momento podeis dejar de seguir y dedicaros a otras cosas más interesantes como ir a la playa, a la piscina, tomar una birra fresquita, etc. [smiley=grin.gif]
El primero es el de la cadena de la moto:
Si está muy desigual en el recorrido, osea, se tensa en un punto y en otro está muy destensado o con el sistema de estirarla con la mano desde la corona trasera (con el motor parado, claro [smiley=grin.gif]), se pude tensar, pero lo mejor es cambiarla sin duda, a mí también se me salió en marcha, pero por la autopista [smiley=shocked.gif] y no veas el susto.Lo correcto sería sustituirlo todo: cadena, corona y piñón, aunque es una decisión economicamente cara sin duda es la más segura.
También cambié el piñon de salida de 16 por el de 17, pero por que instalé un filtro de aire y un tubo de escape tipo competicion con lo que la moto ganó mucha potencia y de esta manera la dosificaba, ganando en consumo al ir con menos revoluciones a igual velocidad.
Por ciudad se nota más relajado el motor, sobre todo la primera que es muy corta y la conducción es más tranquila, pero si vas muy cargado por autopista (p. ej. con mi hermano que pesa cerca de 90 kg. [smiley=grin.gif]) te ves obligado a bajar marchas y la moto se nota un poco falta de potencia si la carretera se pone cuesta arriba.
En cuanto al tema del cambio de marchas, salta la segunda y se pone punto muerto, que les ocurre a un par de compañeros aquí es donde está la tela marinera...
También me pasó a los 70 mil kms. aprox., al principio era una especie de "rateo", como si la moto se quedase sin gasolina o corriente a las 4000 rev. y sólo en segunda [smiley=shocked.gif]. Luego comenzó a saltar la marcha y quedarse en punto muerto y finalmente, después de bastante tiempo, la segunda costaba de entrar hasta que se quedó bloqueada ¡y no entraba nada!
Me puse a investigar en varios foros extranjeros ya que en los de aquí no había información y después de desmontar y abrir el motor en ¡3 ocasiones! resultó que es un problema endémico de estos motores rotax:
Los piñones del cambio de segunda y tercera, creo recordar, se desgantan, se coronan y a un determinado régimen de revoluciones se desplazan y salta a punto muerto.
Esto ocurre porque las horquillas de desplazamiento del cambio no son de una calidad excelente [smiley=sad.gif] y con la potencia que tiene la primera marcha, que es muy corta, al cambiar a segunda la horquilla que desplaza los piñones se fuerza, gana mucha holgura que con el tiempo permite el desplazamiento de los piñones y el salto a punto muerto.
Si no recuerdo mal son estos piñones:
Cuando abrí motor por 1ª vez me encontré con esto:
Una horquilla de selección rota, por eso no entraban las marchas, en ella se ven los roces de los piñones.
La comparación con la nueva que compré en repuestos originales y que tiene otro código diferente, pero que es igual y de mejor calidad (en BMW ya saben lo que pasa [smiley=shocked.gif])
Cambié horquillas y monté motor pero seguía igual, desmonté, cambié tambor de selección que también estaba marcado, monté y seguía igual, ¡ya no sabía que hacer! [smiley=angry.gif]
Pero con la ayuda de mi mejor amigo, que además es un gran profesional de la mecánica y que también me prestó un lugar y las herramientas necesarias, descubrimos, bueno fué él quien descubrió lo que pasaba en realidad: los piñones se desgastan y se coronan:
el piñon nº14 del esquema
el piñón nº16 del esquema
La mala calidad de la horquilla que no ofrece casi resistencia al empuje de los piñones permite el desplazamiento interno de estos y el consiguiente salto al punto muerto.¡TOMA YA!
Solución:
Cambio de las 2 horquillas y cambio de los 2 piñones.
En mi caso compré por Ebay un cambio completo en USA por el precio de un solo piñón [smiley=wink.gif] ¡Tuve mucha suerte!
Naturalmente en un taller, oficial o no, la reparación sería tan costosa que uno se plantearía arreglarla o tirar la moto o venderla a piezas [smiley=undecided.gif].
Pido disculpas por el pedazo de tocho que os he metido, escribo pocas veces y me enrollo mucho, pero espero que a algún compañer@ le sea útil.
Saludos!