Precauciones si subo en una grúa de asistencia

herrdv

Acelerando
Registrado
2 Ene 2005
Mensajes
443
Puntos
18
Tras el golpe por detrás del otro día, además del maltrecho honor me queda como secuela que la rueda no está ya "derecha" y el disco del freno pega con la zapata cada vuelta (¿que será?). Como no quiero tener que andar con el freno rozando continuamente, además de que supongo que la moto será ingobernable a partir de cierta velocidad por el flaneo de la rueda, voy a hacer que la asistencia me la lleve al taller.

Desgraciadamente los gruístas no distinguen un coche de una moto, y lo cargan todo igual.

He oído que no es conveniente poner la moto en el caballete para que la remolquen, porque puede "cascar" piezas al transmitirse los baches con excesiva fuerza a la moto. Pero por otro lado no quiero acabar así:

04chp.jpg


¿qué opinais?
 
Estoy con Jodidoloco, la pones en el caballete y que la afiancen bien, para que el recorrido del amortiguador no te la juegue y te la eche al suelo.
Lo ideal supongo, sería sin el caballete pero las gruas de suelo plano, para coches, no tienen forma de ponerlas bien sin el caballete. ¿o si?
Un saludo.
Por cierto Jodidoloco, has hecho una buena compra, AT, buena máquina
 
Creo que la solución seria quejarnos a las compañía de seguros, ya que aseguramos una motocicleta, pues que el servicio de grúas tengan unos mínimos de accesorios para afianzar nuestras monturas y no causales mas daños.. ::) ::)
 
Pues me parece que habrá que preparar un buen número de cinchas para sujetar bien la moto a todas partes.

Yo es que las veces que he hecho transporte de motos ha sido en remolques específicos, que además del carril para las ruedas tienen tb menos anchura y llevas la moto sujeta a algo que va cerca, las plataformas típicas de coche llevan los puntos de anclaje más alejados, eso sí, a veces me suena haberlas visto, en lugar de como aparece en la foto que has puesto, colocada la moto pegada a la cabina, al otro hilo (en sentido transversal con respecto a la marcha).

Otra opción es buscar alguien que tenga un remolque de moto, pregunta en el propio taller, a ver si hay suerte.
 
Yago, mejor sin caballete.

Dos cinchas delante comprimiendo la amortiguación, con la rueda apoyada en la parte delantera de la batea.

La trasera con otras dos cinchas a cada lado del subchasis.

Normalmente son cinchas muy anchas que se fijan con ganchos al suelo, que está perforado para los enganches. A partir de ahí se tensan.

La moto no se mueve ni 1 mm.

Hace poco me quisieron agarrar una Bmw por el cardan. Y el de la grúa es motero. Para pegarle.

El año pasado en la nacional de Madrid, a Sechu se le rompió el cable de acelerador de la patera. Un chavalito se la quería montar en el caballete y ponerle una sola cincha... porque no tenía mas. Si no me cabreo y le monto un pollo (y no era mi moto), se sale de la batea en la primera curva, y "ar caraho" la moto con 400 kilos.


En las travesías en barco le meten una sola cincha por el asiento y aprietan a muerte. Te tienes que pelear con el estibador para que le meta alguna cincha mas. Te dicen que si le pasa algo te lo cubre el seguro. ¡¡¡ No te jode !!! Y el desavio del viaje quien te lo devuelve?

Las he visto de todos colores con las gruas, de moto que a echarle el aliento en el cogote al transportista hasta que está a tu gusto.

Solemos llevar las motos de campo en carro, y le metemos cuatro cinchas a cada una.

;D ;D ;D ;D ;D
 
JODIDOLOCO dijo:
Dos cinchas delante comprimiendo la amortiguación, con la rueda apoyada en la parte delantera de la batea.

¿También con lever?

JODIDOLOCO dijo:
En las travesías en barco le meten una sola cincha por el asiento y aprietan a muerte. Te tienes que pelear con el estibador para que le meta alguna cincha mas.

No compares los movimientos de un barco (que pueden ser fortísimos, en cuanto a transmisión de fuerzas, de forma que pueden desplazar cualquier carga mal fijada) con los de un camión al pillar un bache. En el barco puedes poner el caballete sin miedo. Pero sí recomiendo estar presente en el momento de fijarla. En Croacia me querían fijar la Deauville pasando cinchas por los agujeros del carenado ¡y de la pantalla!
 
También con telelever. Lo importante es que no se mueva la rueda delantera o se desliza y... al suelo.

Lo que te duele de la estiba en el barco es ver la moto comprimirse de delante y detrás con la cincha directamente sobre el asiento.

Por cierto a título informativo (y sin ánimo de polémica), cudadín con la frenada residual. Entre el aceite y el líquido de frenos que suele haber en el suelo de la batea, cuando tienes que subirte para bajar la moto, y situado al lado izquierdo agarrando la maneta de freno, es realmente dificil frenarla. La batea está inclinada y tienes que bajar la moto en equilibrio. La frenada residual es eso... residual. O sea que casi no frena. Hay que bajarla con el colega de la grua sujetandola por detrás

:-/
 
creo que la mejor forma de colocarla es detras de la cabina en sentido perpendicular a la marcha y pegada a un neumatico, que lo unico que te puede dejar un poco de goma que despues se limpia, eso si atada con cinchas que no rocen el carenado, las gruas no estan preparadas para desplazar motos, sin embargo neumaticos siempre llevan, ami me la llevaron hace muchos años asi una vez que me quede incomunicado por una neveda en matalebreras... y sin problema.v,s
 
otra manera de llevar la moto en la grúa...................... ::) ::)...... :o :o

np17_1.jpg

np17_2.jpg

Insisto pagamos por la asistencia a una motocicleta pues grúas para motocicletas o bien adaptaciones que aseguren el traslado de nuestra motocicletas
 
Yo una vez que tuve que llevar la moto en grúa al taller pensé que la perdía por el camino, es una verguenza que pagues una asistencia en carretera con grúa y te llegue un señor con una grúa para coches sin la mas remota idea de como asegurarla y con pocas ganas de hacer su trabajo.

Ya se que para el gruista es una putada tener que cargar una moto pero yo no tengo la culpa y mi moto menos... :-/
 
Poca experiencia tengo con las grúas pero mejor en el caballete y poniendo estrobos en las partes fuertes de la moto. ::)

En el caso de remolque, directamente sujeta con estrobos y bien apoyada la rueda delantera haciendo tope, y el de la grúa ... también lleva los coches de costadillo? ::)
 
Que miedo me dan algunos transportistas !!! ... Después de ver y leer todo esto !!!! :o :o :o :o

Con lo facil que seria que llevasen una bases regulables especiales para meter la rueda más o menos encajada, y varios anclajes diversos ... ya no exijo tanto como el del remolque, este si esta bien !

Pero vaya .... lo que hay que ver !
 
A mi casi me descalabran el coche. Tras un golpecito en que tuve que cargarlo en la grua, el gruista todo tranquilo, charlando conmigo mientras hacía su trabajo. Yo no le quitaba ojo al coche durante la operación y...ras...se suelta el carro y se le cruza entero sobre la plataforma. Quedó apoyada sobre los bajos y las ruedas delanteras. Lo quería matar al tipejo. Tuvo que llamar a otra grua para poder subir de nuevo el coche a la plataforma. Una vez en el taller, avise a los mecánicos que si salía la más minima abolladura en el brazo de la suspensión o en cualquier parte de los bajos que me llamaran para meterle el paquete al gruista....por suerte sólo fueron arañazos.

Si es que hay gente mu pofesionà.

Un saludo
 
JODIDOLOCO dijo:
También con telelever. Lo importante es que no se mueva la rueda delantera o se desliza y... al suelo.

. . .

Por cierto a título informativo (y sin ánimo de polémica), cudadín con la frenada residual. Entre el aceite y el líquido de frenos que suele haber en el suelo de la batea, cuando tienes que subirte para bajar la moto, y situado al lado izquierdo agarrando la maneta de freno, es realmente dificil frenarla. La batea está inclinada y tienes que bajar la moto en equilibrio. La frenada residual es eso... residual. O sea que casi no frena. Hay que bajarla con el colega de la grua sujetandola por detrás

:-/

Para evitar desplazamientos y esto que mencionas, lo que a mi modesto entender, se debe hacer es que una vez la tienes subida a la plataforma y sobre el caballete (lo ideal) o apoyada sobre la pata de cabra, es meterle una marcha y cuanto más corta mejor. Con esto evitas que en el caso improbable (siempre que tenga bien dispuestas, ajustadas y repartidas las cinchas) de holguras se desplace la moto lo menos posible. Pero lo más importante es que al subirla (para esto, lo conviente es engranar una marcha un poco más larga - segunda o tercera) o bajarla, juegas con ambas manetas la de freno y embrague para "aguantar" el tipo y poder hacerte con mayor facilidad con ella sin tanto peligro. Por supuesto y de perogrullo, pero conviene a veces recordar lo obvio, tu con las dos manos en el manillar controlando y el tipo de la grua aguantando o empujando la moto por atrás. Cuidadín con la grasilla, tu también puedes resbalar. Y por último, revisa y supervisa tu mismo donde, cuantas y como quedan las cinchas. En alguna ocasión me ha tocado remolcarla y entre lo mucho que aportó el tipo de la grua (sobre todo experiencia) un poco de sentido común de todos y tu propia supervisión, el tema salió perfecto. Espero sirva de ayuda.

Saludts y uVVVsss a toos,
 
Ayer vi una moto en una grua de coche, que estaba cogida una cincha a cada rueda para que no se desplazase ni adelante ni hacia atrás, y otra por por cada lado para pantenerla derecha, parece una buena solución, así no hay caballetes.

Supongo que es muy importante que las cinchas laterales estén bien apretadas por si acaso la moto amortigua.
 
Atrás
Arriba