pregunta mecanica sobre nivel de aceite

fjmarotillo

Curveando
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
1.392
Puntos
48
Ubicación
el astillero Cantabria
hola

me gustaria saber, pues estuve leyendo los tutoriales por encima y uno me llamo la atencion, y mi pregunta es en que os habeis basado para saber la medida de aceite con la varilla desenroscada

un saludo

javi :-? :-?
 
Desenroscada,y que no supere el maximo y cada 2.000 kms,mirar, que todas consumen,mas ahora con la caloo.
Saludos
 
Bien pues voy a exponer  lo  que yo buenamente  pienso   
En primer lugar os diré que yo  toda la vida he mirado el nivel de aceite  de mis vehículos con la varilla  introducida hasta el final  para hacer una medición exacta, En esta moto también


Y  eso que he leído alguno de los post  en el cual hacíais referencia  a ello y después de leer algo en los tutoriales me lo preguntaba 


Yo no soy nadie para llevar la contraria a nadie  pero cuando he destapado mi moto para meterle el sobrecarte  y tener mas capacidad de aceite, comprobando y midiendo  he llegado a una conclusión  y he tomado unas fotos para poderlo enseñar,

y según  mis experiencias  y mas como profesional de mecánica  por lo menos en mi sector  creo que sobre esto puedo opinar un  poco   


Según las fotos que he tomado con la varilla  puesta en posición normal (roscada)    y sacando una fotografía  haciendo con una hoja de sierra como regla  la varilla queda en posición mínima.  al mínimo de absorción del chupón de aceite,  ósea que si por casualidad  estaría rota la junta del cuerpo del chupón,   hay estaría a punto de no chupar

fb9994e65320a5b65ff97b5e3fe40231o.jpg


Y en la segunda fotografía  esta la varilla desenroscada  y puesta  la misma hoja de sierra como regla,   se ve que queda la raya del mínimo  unos 5, ú 6  milímetros mas arriba, esto en un principio no tiene problemas, pero  cuando llenas la moto y la pones en un nivel máximo  estas pasando por encima del nivel  y eso no es bueno para el motor, 

cf03f7606ff7c2c9f7f1e9b6d2f37ab5o.jpg


Hay razonamientos que muchas veces  los leemos, pero yo este razonamiento que he leído  no me cuadra mucho  por eso ruego alguna aclaración  con peso  y  no tecnicismo   pues lo mismo que un motor con poco aceite tiende a joderse con exceso  también    espero que el razonamiento  mío  no os parezca mal  pues siempre tratamos de  cosas positivas y si estoy equivocado me gustaría que me lo pudieseis aclarar 


un saludo

javi
 
Por pura logica se supone que cada vez que mires el nivel,no tendras que meter la varilla,darle vueltas y volver a desenroscar,nolose se ve que tu lo has mirado bien,pero tampoco pienso que habra mcha diferencia si roscando o no,siempre que este en el intermedio sin pasarse.
No me hagas caso,aqui ya lo aclararan,pero yo voy traquilo midiendo sin roscar y viendo que el nivel esta mas-menos sin llegar al maximo,saludos
 
04080F03100D160B0E0E0D620 dijo:
Bien pues voy a exponer  lo  que yo buenamente  pienso   
En primer lugar os diré que yo  toda la vida he mirado el nivel de aceite  de mis vehículos con la varilla  introducida hasta el final  para hacer una medición exacta, En esta moto también


Y  eso que he leído alguno de los post  en el cual hacíais referencia  a ello y después de leer algo en los tutoriales me lo preguntaba 


Yo no soy nadie para llevar la contraria a nadie  pero cuando he destapado mi moto para meterle el sobrecarte  y tener mas capacidad de aceite, comprobando y midiendo  he llegado a una conclusión  y he tomado unas fotos para poderlo enseñar,

y según  mis experiencias  y mas como profesional de mecánica  por lo menos en mi sector  creo que sobre esto puedo opinar un  poco   


Según las fotos que he tomado con la varilla  puesta en posición normal (roscada)    y sacando una fotografía  haciendo con una hoja de sierra como regla  la varilla queda en posición mínima.  al mínimo de absorción del chupón de aceite,  ósea que si por casualidad  estaría rota la junta del cuerpo del chupón,   hay estaría a punto de no chupar

fb9994e65320a5b65ff97b5e3fe40231o.jpg


Y en la segunda fotografía  esta la varilla desenroscada  y puesta  la misma hoja de sierra como regla,   se ve que queda la raya del mínimo  unos 5, ú 6  milímetros mas arriba, esto en un principio no tiene problemas, pero  cuando llenas la moto y la pones en un nivel máximo  estas pasando por encima del nivel  y eso no es bueno para el motor, 

cf03f7606ff7c2c9f7f1e9b6d2f37ab5o.jpg


Hay razonamientos que muchas veces  los leemos, pero yo este razonamiento que he leído  no me cuadra mucho  por eso ruego alguna aclaración  con peso  y  no tecnicismo   pues lo mismo que un motor con poco aceite tiende a joderse con exceso  también    espero que el razonamiento  mío  no os parezca mal  pues siempre tratamos de  cosas positivas y si estoy equivocado me gustaría que me lo pudieseis aclarar 


un saludo

javi

Siento decirte,que pese a tus mediciones,la medición en las boxer contrariamente a lo habitual,se hace con la varilla sin roscar.Solo apoyada en el carter.Asimismo,no se debería de llenar mas allá de tres cuartos entre rayas.Ya que al llenar hasta la raya superior,suelen consumir mas aceite que si se llevan a tres cuartos.Y no es mi oipinón personal esta vez,es el resultado de muchos años de observación.
 
Emilio, creo que donde dices carter, quieres decir bloque motor.
Un saludo.
Gondolero.
 
7D55545E55565F48553A0 dijo:
Emilio, creo que donde dices carter, quieres decir bloque motor.
Un saludo.
Gondolero.

Hola, por abrir un poco el debate... estoy con Emilio, Carter es el nombre de algún ingeniero o de una marca según creo recordar, y en España da nombre a lo que los ingleses llaman cranckcase. Tambien es cierto que para otros es solo la bandeja inferior del motor.
 
estoy de acuerdo que se deberia de llenar solo entre las dos rayas ( si mas ó menos entre tres cuartos )

a eso lo trapasas a la parte inferior, y si lo mides desde con el tapon sin roscar te da exactamente el maximo con el tapon roscado, Emilio dices que estas motos son al contrario de otros vehiculos, yo no discuto eso ni en años de experiencia yo tambien tengo muchos años de experiencia como mecanico y mi experiecia no me dice eso

pero voy a la moto yo soy como <santo tomas> ver para creer he visto hasta donde le llega y bajo mi conciencia y repito en mi moto yo pondre el aceite con el tapon roscado que creo que es donde debe de ir

como dije anteriormente me gustaria que con documentacion origen de esa moto me lo podriais aportar y no me vale el churchil dado que es un libro muy bien descrito en todos sus conceptos pero como as dicho en su dia Emilio no es oficial no vale


a la aportacion esa de que se mira al varilla y la pones, en cualquier vehiculo, digo todos los del mercado se miran con la varilla puesta incluso los mas modernos hacen la medicion electronicamente y pasan el dato al ordenador y en todo esto la varilla esta puesta

y se mira en sus libros de mantenimiento y no pone nada de la varilla que este apoyada ò alojada en su sitio, lo dan por hecho


gondolero he de decirte que donde a dicho Emilio carter lo a dicho bien el bloque motor es carter mecanicamente


javi
 
Mi Honda CBF-500 se medía también con la varilla sin roscar, así que no es algo exclusivo de nuestras BMWs.

Al fín y al cabo, será muy parecido el nivel a 3/4 sin roscar o al máximo roscado :)
 
303B2C333F2877286C6F5A0 dijo:
Mi Honda CBF-500 se medía también con la varilla sin roscar, así que no es algo exclusivo de nuestras BMWs.

[highlight]Al fín y al cabo, será muy parecido el nivel a 3/4 sin roscar o al máximo roscado  :)
[/highlight]

si es parecido unos 6 mm de aceite  1/2 Lt, como medio litro de aceite masó menos   

ya con la pata de cabra  va algo de aceite  al piston izquierdo,  si tiene mas aceite   un poco mas de seccion para entrar

javi
 
6A66616D7E6378656060630C0 dijo:
estoy de acuerdo que se deberia  de llenar solo  entre las dos rayas  ( si mas ó menos  entre tres cuartos )

a eso lo trapasas a la parte inferior,   y si lo mides desde con el tapon  sin roscar  te da exactamente  el maximo  con el tapon roscado,   Emilio  dices que estas motos son al contrario de otros vehiculos,    yo no discuto eso  ni en años de experiencia   yo tambien tengo muchos años de experiencia  como mecanico y mi experiecia  no me dice eso

pero voy a la moto yo soy como <santo tomas> ver para creer  he visto hasta donde le llega  y bajo mi conciencia  y repito en mi moto yo pondre el aceite  con el tapon roscado  que creo que es donde debe de  ir

como dije anteriormente  me gustaria que con documentacion  origen de esa moto  me lo podriais aportar  y no me vale el churchil  dado que es un libro muy bien descrito en todos sus conceptos   pero como as dicho en su dia Emilio no es oficial  no vale


a la aportacion esa de que se mira  al varilla y la pones,  en cualquier vehiculo,  digo todos los del mercado  se miran con la varilla puesta  incluso  los mas modernos hacen la medicion electronicamente  y pasan el dato al ordenador y en todo esto la varilla esta puesta

y se mira en  sus libros de  mantenimiento y no pone nada de la varilla que este apoyada ò alojada en su  sitio, lo dan por hecho


gondolero  he de decirte que  donde a dicho  Emilio  carter lo a dicho bien  el bloque motor es carter  mecanicamente
   

javi

Yo soy todo un teorico de los manuales ORIGINALES de Bmw y te puedo decir que el fabricante expresamente indica que sea con la varilla SIN ROSCAR.

Ahoar bien, tú puedes hacer lo que estimes y como veas.

NO puede ser que tú no lleves la varilla correspondiente a tú moto o esté manipulada?

Por ejemplo, en las modernas vespas de 4t, con un sistema parecido al de BMW, es roscada, no por que lo diga yo, si no porque lo dice el fabricnate en su manual original.

Ve aun concesionario oficial y compra el manual de tú moto, así de facil.

En tus fotos, no tienes en cuenta que te falta el tamiz del aceite, que hace que aspire desde algo mas abajo aún.

Si roscas la varilla, el mínimo te dá mas abajo respecto a la posición de varilla sin roscar, y aquí puede venir el peligro, de que en determinadas situaciones, no aspires aceite.

Haciendolo con la varilla roscada (insisto como dice el fabricante), te aseguras un mínimo de aceite mas seguro que el que tu haces. si tú experiencia es sufiente como para poder jugartela en algo como esto, tú mismo.
 
616D6A667568736E6B6B68070 dijo:
estoy de acuerdo que se deberia  de llenar solo  entre las dos rayas  ( si mas ó menos  entre tres cuartos )

a eso lo trapasas a la parte inferior,   y si lo mides desde con el tapon  sin roscar  te da exactamente  el maximo  con el tapon roscado,   Emilio  dices que estas motos son al contrario de otros vehiculos,    yo no discuto eso  ni en años de experiencia   yo tambien tengo muchos años de experiencia  como mecanico y mi experiecia  no me dice eso

pero voy a la moto yo soy como <santo tomas> ver para creer  he visto hasta donde le llega  y bajo mi conciencia  y repito en mi moto yo pondre el aceite  con el tapon roscado  que creo que es donde debe de  ir

como dije anteriormente  me gustaria que con documentacion  origen de esa moto  me lo podriais aportar  y no me vale el churchil  dado que es un libro muy bien descrito en todos sus conceptos   pero como as dicho en su dia Emilio no es oficial  no vale


a la aportacion esa de que se mira  al varilla y la pones,  en cualquier vehiculo,  digo todos los del mercado  se miran con la varilla puesta  incluso  los mas modernos hacen la medicion electronicamente  y pasan el dato al ordenador y en todo esto la varilla esta puesta

y se mira en  sus libros de  mantenimiento y no pone nada de la varilla que este apoyada ò alojada en su  sitio, lo dan por hecho


gondolero  he de decirte que  donde a dicho  Emilio  carter lo a dicho bien  el bloque motor es carter  mecanicamente
   

javi

Aquí tengo el manual del usuario original de una R100T adquirida en 1982 y pone claramente que se mida el nivel con la varilla presentada pero sin enroscar.
 
6B7C7B67740E0 dijo:
Siento decirte,que pese a tus mediciones,la medición en las boxer contrariamente a lo habitual,se hace con la varilla sin roscar.Solo apoyada en el carter.Asimismo,no se debería de llenar mas allá de tres cuartos entre rayas.Ya que al llenar hasta la raya superior,suelen consumir mas aceite que si se llevan a tres cuartos.Y no es mi oipinón personal esta vez,es el resultado de muchos años de observación.

Eso que dices de los 3 cuartos lo he vivido en carnes propias. Desde el máximo hasta ese punto, se lo bebe en 500 o 1000km. Después, no ha bajado perceptiblemente (voy por los 3000 y pico).
 
Manual de instrucciones R100S, pag. 16:
""Para fines de control debe introducirse sólo la varilla de sondeo de aceite, pero no enroscarla."
 
Como he dicho antes,en estos motores se mide sobreponiendo la varilla nada más sobre el carter o bloque de motor.El motivo,porque la mayoría de las personas suele reponer siempre hasta el máximo.O sea,hasta la raya de max.En este estado con la varilla roscada,tendríamos un nivel alto de aceite en el carter,lo que a revoluciones medio/altas,se convierte en una presión bastante grande dentro de lo carteres.Esto normalmente hace que la presión tienda a escapar por la parte mas debil,las juntas. Asimismo,se escapará también por la válvula de descompresión y por los segmentos si estos no estan al 100%.
Resultado,fuga o quema del exceso de aceite. Solución, dejar el nivel entre las dos medidas,midiendo el mismo con la varilla sobrepuesta.Con ello no va a estar el motor con poco aceite ni poca presión dentro de el que lubriquen todas las partes del motor en abundancia. ;)

2z4g6ea.jpg


Y como siemprte...cada uno hace con sus cosas lo que mejor le parece o sabe.Es como debe de ser. ;)
 
yo estoy de acuerdo con Emilio  en lo de llenar de aceite hasta casi el maximo  no al maximo

mr_twinflat
[highlight]Si roscas la varilla, el mínimo te dá mas abajo respecto a la posición de varilla sin roscar, y aquí puede venir el peligro, de que en determinadas situaciones, no aspires aceite.

Haciendolo con la varilla roscada (insisto como dice el fabricante), te aseguras un mínimo de aceite mas seguro que el que tu haces. si tú experiencia es sufiente como para poder jugartela en algo como esto, tú mismo.
[/highlight]
me parece que comentas lo mismo  que digo yo

tambien he de decir   que el chupon (tamiz) no lo he contado pues ese baja hasta bajo yo  nada mas reflejo en un minimo que haya un problema el chupon del motor ese que no se desmonta  tendria absorcion  con la varilla sin roscar queda mas arriba  se asegura que haya mas aceite 

pero con dicha varilla  sin roscar el maximo de aceite  repito maximo de aceite  cuqando la roscas  esta pon encima del maximo unos 6 milimetros  y eso  cito como dice Emilio  no es bueno para el motor   pues se le somete a una presion excesiva

gondolero

yo tambien tengo el manual y tambien es del 82 y cita  lo que comentas  medir  (medir)  no hechar aceite  y en eso tiene razon Emilio  es hecar aceite  NO hasta el maximo  sino entre las dos rayas  hacia unas 3/4 partes y cuando pones la varilla esta queda rozando el Maximo 

pero si de entrada ponemos  al maximo con la varilla desenroscada  estamos midiendo mal  pues cuando la moto esta funcionando esta con mas aceite de lo indicado

javi
 
Yo siempre he medido el nivel de aceite en la varilla sin roscar, así lo dice el manual. En mi opinión es lógico y practico, para medir el nivel del aceite, meter la varilla, rocar, desenroscar y sacar para mirar el nivel, mucho lio, digo yo.

Un saludo a todos. Julian
 
Muchas veces no entiendo a que queremos llegar con estos mensajes. Si el fabricante indica como hay que medir el aceite y lo ha diseñado para mirarle el nivel de modo determinado....ES QUE NOS GUSTA CALENTARNOS LA HOYA.... ;D
 
no es que me guste calentar la hoya y menos la mia :D


lo que pasa es que siempre se comentan cosas y unas no se terminan nunca de concretar, y en este caso es muy interesante :o :o

pues mucha gente nos leen y no dicen nada y actuan y otros dan a error con los comentarios, me explico

lo que trato es de que se enteren, de que si es cierto que en el manual pone con tapon sin roscar, pero no llenar de aceite hasta la raya maximo pues es muy peligroso como dice Emilio

y con el comentario mio lo que he querido enseñar es que la varilla roscada marca el minimo y el maximo y que la gente sea consciente de ello y que no heche aceite asi a lo loco y lo digo pues lo acabo de ver en una y eso da error a la gente :( :(

un saludo

javi
 
Vamos a contribuir al calentamiento global,ya que el peñote de la Formula 1 no lo aguanta ni el pelon de la 6ª que es mas pelota que el mayordomo de Ferrero Roche,Bueno volviendo al NIVEL , creo que la cantidad de aceite que lleve el motor no influye en las presiones ni interiores, ni del propio circuito circuito de engrase, lo realmente peligroso es que el nivel llegue hasta que pueda ser tocado por alguna pieza del cigueñal,bielas o algun contrapeso,entonces si que se produce el llamado "batido" que forma el pastel pues al mezclarse aire y aceite se forma una emulsion que de momento ocupa mas volumen con lo cual subimos el nivel y nos metemos en un circulo vicioso y por otro y mucho peor la pelicula de engrase de casquillos y demás no es de aceite, es de aceite y aire lo cual no está "muy aconsejado" que digamos en los manuales de mecánica, es mi opinion...y admito correcciones ;) ;) ;)
 
Atrás
Arriba