Pregunta sobre la calidad de las suspensiones de la GSA LC (o GS) SIN ESA.

Sergi SRTV

Acelerando
Registrado
27 Jul 2004
Mensajes
414
Puntos
63
Ubicación
Alacant
Pues eso,
tengo previsto cambiar a la GSA y el paquete que incluye el ESA cuesta 2000 euros y salvo de la preparacion para el GPS (que ya lo tengo), puedo "prescindir" de todo lo demás, aunque algunas cosas las veo muy "útiles" como por ejemplo el control de velocidad de crucero.

Tengo la GS con ESA y va muy bien. Pero tuve GSs anteriores con y sin ESA (cuando el ESA no era dinámico o activo o como le quieran llamar) y bien también, pero vamos, que por comodidad más que otra cosa (y si no eres de los que tocas a diario la suspensión, como yo, no merecía la pena).

La cuestión es que ahora leo por ahí que la suspensión con ESA ya no sólo aporta comodidad, sino también calidad al sistema mismo y un ajuste casi instantaneo que hace que sea una opción "casi" imprescindible, y quería saber si esto es así o no lo es tanto....
 
Yo solo digo que prefiero gastar el dinero del ESA en amortiguación de calidad... y eso si que se nota de verdad...
 
Yo solo digo que prefiero gastar el dinero del ESA en amortiguación de calidad... y eso si que se nota de verdad...

Sí, sin duda es algo absolutamente lógico.

Pero sin pensar en futuros gastos, mi duda sería si en las versiones LC existe una sensible inferior calidad del conjunto de suspensiones sin ESA en relación a las que lo equipan...
 
Yo tengo una Adventure 2015 sin ESA, al igual que Michael_knight opino que el día que necesite cambiar la suspensión me gasto el dinero que vale el ESA en unos Öhlins, Wilbers o cualquiera de las otras marcas de calidad que hay en el mercado. Y mientras, disfruto de mi moto sin temor a que un día se quede parpadeando el simbolito.

Que viene mi parienta? Le doy 5 o 6 vueltas al pomo y arreglado. Total sube de pascuas a ramos...

Saludos,

David
 
No puedo saber a nivel de calidad de componentes como será (imagino que será de calidad "discreta") pero a nivel de funcionamiento, entre una 2008 y una 2014 noto un mejor comportamiento. De todas formas por ese precio creo que hay en el mercado sistemas ESA tipo Wilbers...
 
La calidad es bastante justita.... muy práctico, pero justitos de calidad. Al menos hay un paso bastante importante con respecto al ESA de las de aceite que directamente era una basura... la serie más baja y más cutre de Showa... Yo siempre he montado TFX de competi y en esta última ADV que he comprado me he dejado llevar por compañeros y viendo q no daban muchos problemas la he equipado con ESA... y ya me estoy arrepintiendo... con un caso y equipaje y dos cascos es bastante discreto el comportamiento pero aún... pero un casco... es directamente incomprensible lo mal tarada que va... parece un chicle de tan blanda por no hablar de que no retienen nada... en fin... que muy práctico pero si la calidad de los amortiguadores acompañara que no es el caso....
 
La calidad es bastante justita.... muy práctico, pero justitos de calidad. Al menos hay un paso bastante importante con respecto al ESA de las de aceite que directamente era una basura... la serie más baja y más cutre de Showa... Yo siempre he montado TFX de competi y en esta última ADV que he comprado me he dejado llevar por compañeros y viendo q no daban muchos problemas la he equipado con ESA... y ya me estoy arrepintiendo... con un caso y equipaje y dos cascos es bastante discreto el comportamiento pero aún... pero un casco... es directamente incomprensible lo mal tarada que va... parece un chicle de tan blanda por no hablar de que no retienen nada... en fin... que muy práctico pero si la calidad de los amortiguadores acompañara que no es el caso....

¿Pero te la cogiste con ESA por la comodidad y por eso de su entrada "dinámica" o porque te dijeron/sabías que las suspensiones sin ESA son todavía inferiores de calidad?

Gracias
 
Cuando muera mi ESA...no habrá más ESAS. Pocas cosas tengo claras en la vida, pero esta es una....y que me dure mucho, claro.
Yo en mi caso la compré de segunda mano y venía así configurada , si la llego a comprar nueva...pomo que te crió!!

Por cierto, ya llevo uno roto y cambiado completo en garantía....
 
pues yo estoy encantado con la mia con esa.
igual no son las mejores, pero no necesito más para como voy con la moto.
 
Perdonar pero por centrar mi pregunta inicial, me gustaría saber si alguien sabe de si la calidad de las suspensiones sin ESA son peores que las que no tienene ESA (por ejemplo por no llevar botella separada), etc...
 
No veo por qué tienen que ser inferiores en calidad... De hecho el problema de cuando los ESA fallan y no es el actuador eléctrico son los componentes internos. Muchas veces son de menor tamaño para que quepa el resto del sistema. Los vástagos, por poner un ejemplo, son huecos en un amortiguador ESA.

Has visto muchos amortiguadores originales sin ESA tirando aceite? Yo no, la verdad, sin embargo sí muchos de otros fabricantes... El rendimiento no será espectacular, tampoco lo es el del ESA, pero aguantan mucho.

Saludos,

David
 
+ otro

Yo no invertiría dinero en ESA, como te están diciendo, cuando quieras/puedas le pones unos buenos amortiguadores y.
 
Última edición:
Sergio: sabes lo que me viene a la cabeza cuando pienso en el ESA? Obsolescencia programada.
 
Yo es que simplemente me paré en su día a pensar:

- El dinero del ESA está invertido en que el amortiguador sea mejor? NO.
- El dinero del ESA es equiparable a otra amortiguación mucho mejor? SÍ.
- Lo que hace el esa lo puedo hacer en diez segundos sin lesionarme la mano? SÍ.
- Es susceptible el ESA de avería por encima de lo esperable? SÍ.

Pues... para mí es como si inventaran un botón para poner el caballito estando subido por unos pocos miles de euros. Lo compraría? Nunca. Pero sobre gustos... los colores, ya se sabe :)

PD: Yo lo que valdría el ESA lo llevo en forma de Ohlins y eso sí que se nota de verdad.
 
En mi ducati multistrada llevo horquilla ohlins y amortiguador ohlins y en la bmw gs adventure llevo el esa..De momento la cosa va de puta madre,me encanta el esa,va de puta madre,cuando se jodan los amortiguadores le metere algo de mas calidad,pero siempre con el esa..
 
Pero a mi dep esa lo que menos me importa es el cambio de la prexarga del muelle en funcion de que vaya una o dos personas. Lo que me interesa es la parte semiactiva de la suspension y eso no se como se integraria si no lo haces con el esa
 
Pues yo no sé si lo hubiera puesto de comprar mi moto nueva, pero la mía lo traía y la verdad es que me encanta.

Es raro el día que no lo cambio y no me ha dado ni un problema.

Eso sí, siempre cambio de modo con la moto sin carga y apoyada en la pata lateral.
 
Pero a mi dep esa lo que menos me importa es el cambio de la prexarga del muelle en funcion de que vaya una o dos personas. Lo que me interesa es la parte semiactiva de la suspension y eso no se como se integraria si no lo haces con el esa

Ahí voy "itecnico". Visto que al parecer nadie reconoce que la suspensión sin ESA trabaja peor, esa "parte semiactiva de la suspensión" a la que tu te refieres, ¿se nota mucho en la práctica? o llevando un buen tarado previo también sería más que prescindible?
 
Yo he prado las suspensiones más modernas de las motos de ahora... la multi y la ktm... más avanzadas que las bmw....
van mal?... para nada... van mejor que unas de calidad bien regladas?... no... para nada.... van mejor que unas pata negra bien regladas?...ni en sus mejores sueños... quien ha probado una suspensión de calidad de verdad... con su reglaje bien puesto... sabe de lo que hablo.
 
Maxi.. ahi no te puedo contestar. Yo la ventaja clara que el veo al esa es poder cambiar la dureza del amortiguador en marcha en funcion de la aituacion aparte de lo que deforma activa ya hace el sistema. Respecto a la calidad de la amortiguador yo creo que aera similar en los dos caso. Yo creo que sera comi las llantas. La calidas de las de radios y las de aleacion seran similares. Ni mejor ni peor una que otra. Que para mi es distinto de que para que usos se recomiendan unas y ottas
 
Ya michael_knight pero que significa bien reglada? Es decir aqui pasamos de xarretera comarcal cutre a autopista perfecta y entiendo que el reglaje de las pata negra no es en marcha y mediante boton. Entonces que hay que hacer? Bajarte de la moto y ajustarlas manualmente?. Hablo desde el desconocimiento eh?
 
Hola Foreros, tengo una gs1200 del año 2007 con 44.000 km. sin ESA y estoy barajando la posibilidad de montar los Ohlins con regulación manual. total inversión 1500 € de los dos.
Os agradecería vuestras opiniones y máxime si alguno ha realizado este cambio si realmente ha apreciado mucha diferencia. He probado distintos reglajes con la amortiguación actual y me pare un barco a la deriva cuando aceleras o deceleras fuerte. No me gusta el actual rebote.
Gracias por adelantado por vuestros comentarios
 
Ya michael_knight pero que significa bien reglada? Es decir aqui pasamos de xarretera comarcal cutre a autopista perfecta y entiendo que el reglaje de las pata negra no es en marcha y mediante boton. Entonces que hay que hacer? Bajarte de la moto y ajustarlas manualmente?. Hablo desde el desconocimiento eh?
una suspensión bien reglada hace que los d9s trenes de la moto se comporten de un modo homogéneo.... equilibrada... una suspensión ablandado de hidráulicos porque el terreno esta muy roto trabaja mal.... si no es homogénea. .. las regulaciones preestablecidas en los amos esa son de compromiso... una suspensión de calidad ajustada como debe ser midiendo... viendo el trabajo de los hidráulicos etc... es mejor y más precisa...

También es cierto que no todo el mundl sabe... o tiene acceso a gente que sepa... no lo niego... pero si te aseguro que una suspensión de calidad... puesta en su sitio... te permite pasar de una nacional a una carretera destrozada sin que el comportamiento se resienta...
obviamente si vas a hacer conducción muy muy deportiva... tocará cambair algo... cierto que para off road... la gs es muy peculiar... y al revés que en otras motos hay que meter muelle a saco para ganar altura al suelo... pero de nuevo los tarados predeterminados son de compromiso. .. y poco más. .. y ahí si que una amortiguamiento de calidad es mil veces mejor... donde más se nota...
 
una suspensión bien reglada hace que los d9s trenes de la moto se comporten de un modo homogéneo.... equilibrada... una suspensión ablandado de hidráulicos porque el terreno esta muy roto trabaja mal.... si no es homogénea. .. las regulaciones preestablecidas en los amos esa son de compromiso... una suspensión de calidad ajustada como debe ser midiendo... viendo el trabajo de los hidráulicos etc... es mejor y más precisa...

También es cierto que no todo el mundl sabe... o tiene acceso a gente que sepa... no lo niego... pero si te aseguro que una suspensión de calidad... puesta en su sitio... te permite pasar de una nacional a una carretera destrozada sin que el comportamiento se resienta...
obviamente si vas a hacer conducción muy muy deportiva... tocará cambair algo... cierto que para off road... la gs es muy peculiar... y al revés que en otras motos hay que meter muelle a saco para ganar altura al suelo... pero de nuevo los tarados predeterminados son de compromiso. .. y poco más. .. y ahí si que una amortiguamiento de calidad es mil veces mejor... donde más se nota...

Muchas gracias por la explicacion.

Y ya puestos una preguntilla por curiosidad. Se podria 'retarar' los amortiguadores para cada uno en el taller, o los ESA solo se pueden tener con los parametros de fabrica? es por curiosidad, más que otra cosa.
 
En muy humilde opinión y hablando desde la experiencia, discrepo con las conclusiones del compañero Michael. Está claro que cuanto mejor calidad sea algo mejor irá...pero las suspensiones es un mundo. Pensad una cosa, si unas suspensiones de motogp o del mundial de enduro son lo más, en cada carrera bien por circuito o campo hay que reglarlas para ese recorrido en concreto. Donde gana en unas cosas penaliza en otras. A mi por ejemplo en campo me gusta llevarlas blandas, vienen muy bien para las zonas muy bacheadas pero para la pista no te deja ir deprisa. No creo que nadie vaya a competir con una moto como la nuestra, y el plus que te da el ESA en reglaje de dureza y extensión de forma automática a mi parecer no lo compensa un hipermegaholins. Estoy harto de ver como se tiran en circuitos de velocidad todo un día toqueteando las suspensiones para bajar los tiempos unas décimas. Insisto creo que como usuarios buscamos comodidad y fiabilidad.
 
Buenos días

yo estoy muy de acuerdo con lidom, creo que la suspensión ESA realiza bien su trabajo, cierto que en el mercado hay suspensiones mucho mejores y que calibradas a gusto, pueden dar un resultado excelente, pero no creo que cueste lo que vale equipar la BMW con ESA (la suspensión cuesta 874€, mientras que si compras el paquete, hay una reducción del coste total de cerca de 120€), sin embargo, un conjunto de suspensiones OHLINS duplican el precio de las de BMWW (ejemplo), además de que luego habría que añadir el montaje y calibrado o ajuste.

Por esa razón, además de que un porcentaje muy elevado de usuarios no tiene queja sobre el ESA, de que muchos de los usuarios de este tipo de moto no le llegan a sacar el rendimiento que podría llegar a ofrecer (la gran mayoría buscamos comodidad y poder disfrutar de la moto en cualquiera de los escenarios que podamos utilizar), así que creo que es una buena opción, la he tenido en mi anterior GS, en mi actual RT y la he pedido en mi nueva GSA LC.

Un saludo
 
En muy humilde opinión y hablando desde la experiencia, discrepo con las conclusiones del compañero Michael. Está claro que cuanto mejor calidad sea algo mejor irá...pero las suspensiones es un mundo. Pensad una cosa, si unas suspensiones de motogp o del mundial de enduro son lo más, en cada carrera bien por circuito o campo hay que reglarlas para ese recorrido en concreto. Donde gana en unas cosas penaliza en otras. A mi por ejemplo en campo me gusta llevarlas blandas, vienen muy bien para las zonas muy bacheadas pero para la pista no te deja ir deprisa. No creo que nadie vaya a competir con una moto como la nuestra, y el plus que te da el ESA en reglaje de dureza y extensión de forma automática a mi parecer no lo compensa un hipermegaholins. Estoy harto de ver como se tiran en circuitos de velocidad todo un día toqueteando las suspensiones para bajar los tiempos unas décimas. Insisto creo que como usuarios buscamos comodidad y fiabilidad.

Partes de una premisa inexacta... que es que un reglaje de suspensiones busque en carretera la máxima exigencia... eso lo dejamos para los circuitos y la competición.... o hasta para las tandas... que de todos modos tambien hay soluciones de compromiso para el usuario medio en tandas que no busca la perfección... o más bien no puede ni acercarse a esos niveles por falta de pericia... pero que quiere que la moto trabaje bien...

Aquí hablamos de carretera... y no buscamos que vaya bien al límite en cada curva... ni que se adapta a todo tipo de trazados de nuevo al límite... aquí hablamos de mucho margen... y de hacer que las suspensiones trabajen de un modo homogeneo y coherente... y es ahí donde unas suspensiones de calidad bien regladas marcan la diferencia... e insisto... no todo el mundo sabe... ni puede... ni quiere... ni tiene a quien agarrarse par conseguirlo... eso es una realidad y un punto que favorece a las suspensiones " de compromiso" con sistemas automaticos de reglaje... pero mejor van unas de calidad... sensiblemente mejor..
 
Partes de una premisa inexacta... que es que un reglaje de suspensiones busque en carretera la máxima exigencia... eso lo dejamos para los circuitos y la competición.... o hasta para las tandas... que de todos modos tambien hay soluciones de compromiso para el usuario medio en tandas que no busca la perfección... o más bien no puede ni acercarse a esos niveles por falta de pericia... pero que quiere que la moto trabaje bien...

Aquí hablamos de carretera... y no buscamos que vaya bien al límite en cada curva... ni que se adapta a todo tipo de trazados de nuevo al límite... aquí hablamos de mucho margen... y de hacer que las suspensiones trabajen de un modo homogeneo y coherente... y es ahí donde unas suspensiones de calidad bien regladas marcan la diferencia... e insisto... no todo el mundo sabe... ni puede... ni quiere... ni tiene a quien agarrarse par conseguirlo... eso es una realidad y un punto que favorece a las suspensiones " de compromiso" con sistemas automaticos de reglaje... pero mejor van unas de calidad... sensiblemente mejor..

tu mismo me das la razón, creo que la inmensa mayoría de los usuarios buscamos una solución de compromiso al mismo tiempo que comodidad. Sin el ESA por muy bien que vaya reglada la suspensión no la vas a tener o tan blanda en viajes de autovía ni tan dura cuando quieras hacer curvas. Tendrás que parar y reglarla a mano. Al mismo tiempo que precisamente porque no vamos compitiendo la mayoría de usuarios no notaríamos las diferencias entre la suspensión que lleva y una pata negra (o por lo menos mi pompis no es tan sensible). Quizás esté equivocado y en este modelo concreto y con las suspensiones de serie que llevamos haya un mundo al ponerle un ohlins, porque insisto es mi simple opinión. Me encantaría que se pudieran comparar dos unidades con estas configuraciones para salir de dudas, hablando como siempre del uso que hacemos. Yo toco mucho el ESA en carretera, lo he tenido desde que salió en la k1200s por el 2005, y da mucho juego y comodidad según cambia el asfalto. Nunca me dio problemas y sólo puedo decir cosas buenas de él de momento.
 
Yo creo que el ESA junto los modos de conducción pro son una maravilla, a falta de ver como soportan el paso de los km (yo tengo fe, y sino los llevare a Öhilns a reparar)...
la posibilidad de apretar un botón y con ello modificar el hidráulico y la precarga es increíble pero esta claro que se mueve dentro de un rango con sus limitaciones, no es un cambio total de reglajes internos del amortiguador... Para conseguir eso en otro amortiguador te bajas de la moto y a dar vueltas al pomo de la precarga y al destornillador para el hidráulico.
Un Öhilns tiene mucha calidad, pero no se requiere la misma retención hidráulica en seco, en mojado, en off o en circuito. Por supuesto el ESA no te dejará la suspensión con el reglaje ideal, pero si que es capaz de modificarse cerca de lo que necesitas en cada momento, y varia lo suficiente como para que la mayoría pueda percibir una mejoría y se encuentre mas a gusto en cada ocasión.
Por mucho que se quiera criticar su calidad/efectividad, la gran mayoría de usuarios estamos muy lejos de poner en serios apuros la suspensión de serie, solo hay que ver cualquier video de nuestra moto en manos de un piloto de verdad y ser honesto con nosotros mismos y nuestras limitaciones.
Con todo esto, creo que un Öhilns tiene mejor calidad de fabricación con lo que durará más km y con un buen ajuste en carretera serán increíbles para quien les saque partido, o sencillamente que te los ajusten con un tarado que se adapte mejor a tu gusto, pero cuando te metas en pistas te alejas de ese ajuste perfecto sin posibilidad de variar facilmente.
 
Os imagináis que hubiera un sistema por el cual tu pusieras una especie de traje que con tocar un botón pasaras de ir vestido de traje para ir a la oficina a ropa de sport verano para tomarte algo al salir del trabajo en una terraza o de invierno si hace frio o a ropa de moto para cogerla al salir de trabajar? Todo esto tocando un botón y esperando 8 segundos?

Eso es el ESA.
 
Otro error de base.... dura o blanda... el tema es ... equilibrada... una suspensión de calidad que funcione como debe lo hace perfectamente en carretera... autovía o mala carretera... y si es de calidad... mejor que una de calidad media... que se autoregule...
 
Es imposible que una suspensión que no tiene regulación activa de ningún tipo funcione por termino medio mejor que una que sí lo lleva. Por mucha calidad que tengan esas primeras. En una moto de solo asfalto no te voy a negar que unas suspensiones de alta calidad vayan mejor que un ESA puesto que las puedes dejar "medio bien" para asfalto rizado o liso... Pero en una trail como la GS que puedes ir desde por una autopista a cruceros bastante fuera de la ley, a un puerto con el asfalto nuevo o destrozado o a una pista de tierra con grandes socavones la suspensión con regulación electrónica le da 1000 vueltas por "de compromiso" que sean los reglajes.

En una GS LC de llevar las suspensión en postura HARD en modo Dynamic a la postura SOFT en modo Enduro hay tal diferencia que parece que alguien te ha cambiado la moto de repente. A ver que Ohlins consigue eso sin pararte a girar pomo, destornillador, etc....

Que habrá quien tenga paciencia y ganas para hacerlo, no te digo que no. Pero no es mi caso
 
Quien hace mención a dura o blanda? Yo creo que no, aunque tampoco se puede resumir en equilibrada.
michael haces mención a suspensión de calidad, a que te refieres? Si es ala calidad de materiales y por tanto a la resistencia a la fatiga estoy totalmente de acuerdo contigo, pero alguien se queja de que al final de una salida la suspensión ya no le trabaja como al principio de esta? Porque ahí es donde marca la diferencia una suspensión de calidad
 
Esto es cuestión de opiniones. Para mí el ESA es una complicación innecesaria, y si la idea es quedarte la moto muchos años, mejor sin él porque se averiará. Considero que tiene un trabajo muy duro, gestionar muchos kilos y fuerzas, y al final petará. Una moto que por construcción no se hunde de delante al frenar, especialmente una trail, puede y en mi opinión debe ser mas bien blanda de suspensiones y no pasa nada. Que a otros les gusta estar dándole a los botoncitos? Perfectamente respetable. Para mí, por el momento, la prefiero sin tanta zarandaja.
 
Esto es cuestión de opiniones. Para mí el ESA es una complicación innecesaria, y si la idea es quedarte la moto muchos años, mejor sin él porque se averiará. Considero que tiene un trabajo muy duro, gestionar muchos kilos y fuerzas, y al final petará. Una moto que por construcción no se hunde de delante al frenar, especialmente una trail, puede y en mi opinión debe ser mas bien blanda de suspensiones y no pasa nada. Que a otros les gusta estar dándole a los botoncitos? Perfectamente respetable. Para mí, por el momento, la prefiero sin tanta zarandaja.

Pues sí, aunque me cueste hasta a mí escribirlo, esta ADV tendría que estar conmigo muchos años (mínimo siete je, je,,,..) y lo que dices puede ser otro handicap.

Por otro lado la discusión interesantísima entre MichaelKnight y lidom sobre si una amortiguador sin ESA puede, si está bien reglada, responder satisfactoriamente aunque se cambie de terreno (no así de carga en la moto que lógicamente habra que regular en precarga).

Gracias por las aportacions al post.
 
Por supuesto es una cuestión de opiniones y normalmente nadie da su brazo a torcer...
Pero el argumento de que se puede estropear... En una moto que hasta el acelerador es electrónico!
 
Siempre voy en un casco y en Soft. ¿Necesito yo ESA?, creo que me sobra....yo solo busco durabilidad y creo que 2.700 eurazos que vale el sistema no me compensa en absoluto.

El otro día fui a poner dos cascos porque llevaba la moto cargada a tope y lo debí poner mal ya que seleccionó un casco...yo pensando que iba con dos. Monté en la moto, se subió la artillera y 400 kilómetros del ala....no me dí cuenta hasta que estaba llegando a mi destino. Y porqué me di cuenta?, pues por el hecho que la vista casi no me alcanzaba a mirar por encima de la pantalla...solo por eso.

Lo de que cada milisegundo "lea" el terreno....me importa bastante poquito, ya que soy de los tortuguillas.

Resumiendo....a cada unos nos vendrán mejor unos sistemas que a otros y a mi solo me interesa que dure y dure y sea más blandito que la visco.
 
Quien hace mención a dura o blanda? Yo creo que no, aunque tampoco se puede resumir en equilibrada.
michael haces mención a suspensión de calidad, a que te refieres? Si es ala calidad de materiales y por tanto a la resistencia a la fatiga estoy totalmente de acuerdo contigo, pero alguien se queja de que al final de una salida la suspensión ya no le trabaja como al principio de esta? Porque ahí es donde marca la diferencia una suspensión de calidad

La calidad la da el muelle.... la construcción. .. y los hidráulicos. .. cuanta más calidad hay en matriales... diseño... refrigeración. .. resistencia a la fatiga... mejor es el amortiguador... buen díseño y buenos materiales.. no hay más. .. las diferencias en las calidades de válvulado son enormes...

Pablo.... salvo el caso del campo....que en la gs ya digo que es peculiar... porque al contrario que las motos normales necesitas levantarla de muelle... (y que de todos modos es lo menos bueno de la parte off de la gs... todo lo que me gustan los le ver en carretera... me penalizan en campo...)... claro que es mejor un sistema de mas calidad bien puesto que uno medio ajustable... un buen muelle y unos buenos hidráulicos en una moto que funcione como un bloque. .. eso se adapta a cualquier carretera....
 
Esta claro que el ESA es comodo, comodísimo y para la gran mayoria la mejor forma de poder regular la suspensión en función del estado del asfalto, modo de condución,turistica,sport a duo o por pistas, le das a un botoncito y la moto cambia ella solita sin tener que detenerse. Pero la calidad de suspensión de unos Ohlins,WP o similares le da mil vueltas al ESA o sin ESA de la suspensión original no son comparables y bien regulados como bien dice Michael_Knight la moto va mucho mejor, pero claro, saber regularlos es otro cantar y lleva su tiempo y dedicación, hay que bajarse de la moto e ir probando y eso, es o puede ser un engorro según para quién, para otros es un incentivo más para disfrutar de su montura.

Un saludo.
 
Estas mismas discusiones pasaron con el abs al principio,con los mapas de potencia,con el control de velocidad,con las luces led...to
 
Totalmente de acuerdo, al final este tipo de suspensión será lo normal y la gente no se planteará que es otra pieza a romper. Es caro, si... Pero funciona muy muy bien para el que lo pueda pagar.
tambien creo que las calidades de suspensión en motos de un cierto nivel no tiene nada que ver con las de hace unos años, que había mucha diferencia del material de serie a los amortiguadores de renombre, pero se sigue hablando como si fueran de dudosa calidad.
yo he hecho 10 horas casi sin pausa con pasajero y equipaje y no han mostrado el más mínimo signo de fatiga... Entiendo que malos no son, y el funcionamiento? Como va esta moto! En carretera, pistas o donde quieras!
Quien ha tenido problemas? Quien lo ha desmontado para ver la calidad de materiales y afirmar que otro es mejor?
Obviamente comprar un ohlins es comprar con una calidad extra y con un ajuste muy afinado de la suspensión, pero las cosas son para lo que son y te las pueden ajustar con una curva X pero si no te bajas de la moto para ajustar, el funcionamiento es el que es y no siempre hace falta lo mismo.
Cada uno se gasta el dinero donde cree mejor o lo que le hace más ilusión, esto no es mas que un hobby y lo importante es que te llene. Con 18 años montaría un ohlins amarillo reluciente, con 40 creo que el ESA se adapta mucho mas a la realidad.
 
Siempre voy en un casco y en Soft. ¿Necesito yo ESA?, creo que me sobra....yo solo busco durabilidad y creo que 2.700 eurazos que vale el sistema no me compensa en absoluto.

El ESA solo no vale lo que tu estás diciendo, ese precio corresponde a un paquete de varias opciones.

Esa paquete.jpg

El ESA como accesorio son 874€.

ESA.jpg
 
Última edición:
Esto es cuestión de opiniones. Para mí el ESA es una complicación innecesaria, y si la idea es quedarte la moto muchos años, mejor sin él porque se averiará. Considero que tiene un trabajo muy duro, gestionar muchos kilos y fuerzas, y al final petará. Una moto que por construcción no se hunde de delante al frenar, especialmente una trail, puede y en mi opinión debe ser mas bien blanda de suspensiones y no pasa nada. Que a otros les gusta estar dándole a los botoncitos? Perfectamente respetable. Para mí, por el momento, la prefiero sin tanta zarandaja.
No estoy del todo de acuerdo, los demás sistemas, aunque sean manuales, duran toda la vida?, pues no.
 
Esta mañana he ido al conce. Tenía la intención de cambiar el pedido (que estoy a tiempo) y quitar el ESA y otras opciones hasta un ahorro de unos 1250 euros. Como tengo confianza y mucha con el comercial sencillamente "no me ha dejado quitar el ESA".
Me ha dicho que la calidad de un amortiguador a otro va un abismo. Yo le he insistido en que he tenido GS anteriores sin ESA y tan bine y me ha dicho que sí, pero que eso era en el modelo de aceite. En la LC tanto la suspensión delantera como la trasera difieren muchísimo y a simple vista, se ve un amortiguador mucho más consistente. Vamos, que no es sólo perder la regulación eléctrica sino perder y mucho en calidad.
Que sólo ha vendido una GS LC sin ESA en estos meses y el cliente está quemado de lo mal que va.
Todo esto lo digo sin exagerar ni un ápice y desde la amistad que me une con ese comercial. Total, que de momento, he quitado cosas menores pero he dejado el ESA. Insisto en que estaba muy convencido tras lo aquí leído y en el arranque del post sobre la "GS LC" en el que PacoGS compró una sin ESA y tan contento.

Saludos a todos.
 
Yo estoy contentisimo con el ESA en una GS lc 2013, va fenomenal, no necesito mas calidad y una cosa que valoro, es que cuando cambias de terreno y modo de conducción se ajusta automaticamente, para mi una gozada, no tener que estar cambiando las amortiguaciones cuando cambias el modo de conducción y ademas se ajusta el control de tracción y el ABS, sin necesidad de desconectarlo cuando pasas a lo marron en modo Enduro, o Enduro pro y si vas mas a cuchillo pues los deconectas, la averia seguro que es mas cara, pero creo que merece la pena.
 
Atrás
Arriba