Pregunta sobre mantenimiento

garrigos6

Arrancando
Registrado
4 Jul 2018
Mensajes
12
Puntos
3
Ubicación
valencia
Hola soy nuevo en el foro.
No sé si mi post está en el apartado correcto, pero mi pregunta es saber que cuesta más mantener: una scooter tipo Suzuki burgman de 125-250 o una moto rollo kimco ventox 125-250.,

Lo de mantenimiento me refiero pues al tema mmm q me han comentado q una moto rollo kimco solo hay q preocuparse de ajustar la cadena y ponerle aceite y la scooter me han dicho q cada 50.000km hay q cambiarle la correa o noseq.... No sé pido consejo.

Muchas gracias.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Yo creo que el burman es mas caro de mantener que una moto sencilla, por el tema de correas y mano de obra en mantenimiento, pero seguro que en el foro hay gente que tiene scooter y te informa mejor.
Por ejemplo, los mantenimientos del scooter bmw son carísimos, mas que una bmw pequeña.
 
Me imagino que una susi será algo más cara que una kymco, solo por "marca" pero ni idea.

En cualquier caso una moto con cadena también requiere mantenimiento, el que te ha dicho que el mantenimiento de una cadena es más barato que una correa te miente o ha omitido que la cadena, seguramente antes de los 50, ya la habrás cambiado también.
 
Me imagino que una susi será algo más cara que una kymco, solo por "marca" pero ni idea.

En cualquier caso una moto con cadena también requiere mantenimiento, el que te ha dicho que el mantenimiento de una cadena es más barato que una correa te miente o ha omitido que la cadena, seguramente antes de los 50, ya la habrás cambiado también.
A mí solo me a dicho q la cadena es ajustarla xq tiende a descolgarse.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Mantenimiento tipico scooter normal, no megascooter, toma el ejemplo de mi Plaggio, que te vale para un 125 - 250.

- 6.000 km aceite del motor y filtro de aceite
- 12.000 km correa del variador (se puede estirar según estado, pero nunca hasta 50.000 km ni de coña)
- 12.000 km filtro de aire, limpiar
- 12.000 km cubiertas
- 24.000 km aceite grupo trasero
- 36.000 km bujía
- 36.000 km reglaje de válvulas

Añade las pastillas de freno, que ya sabes que se gastan según el tipo de pastillas y la mano del que conduce.

Creo que no me dejo nada de lo imprescindible.

M
 
Última edición:
A mí solo me a dicho q la cadena es ajustarla xq tiende a descolgarse.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

no se descuelga, tiende a estirarse, y por eso se "tensa"
Las motos de cadena pueden tensarse hasta un limite, en el que hay que cambiar la cadena (ese limite depende del uso, por eso no está programado en mantenimientos)

Las correas, lo mismo, pero como no pueden tensarse, se programa su reemplazo

Edit: me había dejado un NO, jajaja, las correas NO pueden tensarse, o mejor dicho no las hacen con esa posibilidad, en realidad no es la cadena o la correa lo que se tensa, pero vamos, no te lío más con detalles
 
Última edición:
Lo de mantenimiento me refiero pues al tema mmm q me han comentado q una moto rollo kimco solo hay q preocuparse de ajustar la cadena y ponerle aceite y la scooter me han dicho q cada 50.000km hay q cambiarle la correa o noseq.... No sé pido consejo.
Muchas gracias. Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

En una moto "rollo Kymco" , es decir moto normal con marchas y transmisión por cadena, tú tendrás un mantenimiento recomendado que tendrás que respetar , y que como mínimo será: una revisión anual con cambio de aceite y filtro de aceite motor; tienes que limpiar, engrasar y tensar la cadena cada 2-3.000 kilómetros; por kilometraje según manual tendrás que revisar o sustituir filtro de aire, bujía, y hacer reglaje de válvulas. Y la dolorosa: cada 25-30.000 km hay que cambiar la cadena y el plato dentado de la rueda trasera... Súmale a esto las cubiertas y las pastillas de freno, que duran lo que quiera la mano del piloto.

En el escúter viene a ser lo mismo, pero cambiando la cadena por una correa de transmisión, correa que no hay que limpiar, engrasar ni tensar, porque se cambia del tirón entre 12-20000 km según fabricante. De 50.000 km olvídate.

En casa hay una GS 500 E (moto básica de marchas con cadena) y un escúter Piaggio X9 180. Si te digo la verdad, las diferencias son mínimas.

Manuel
 
no se descuelga, tiende a estirarse, y por eso se "tensa"
Las motos de cadena pueden tensarse hasta un limite, en el que hay que cambiar la cadena (ese limite depende del uso, por eso no está programado en mantenimientos)

Cuando se cambia la cadena por que se ha estirado, normalmente ya ha jodido los piñones de la rueda trasera, por lo que hablamos habitualmente de cambiar el "Kit de Arrastre" (cadena y plato de piñones de la rueda trasera).

Y efectivamente, según las manos hay quien jode un kit de arrastre en 10.000 km y hay quien le hace 30 sin despeinarse. Manos, limpieza y engrase.

Manuel
 
Cuando se cambia la cadena por que se ha estirado, normalmente ya ha jodido los piñones de la rueda trasera, por lo que hablamos habitualmente de cambiar el "Kit de Arrastre" (cadena y plato de piñones de la rueda trasera).

Y efectivamente, según las manos hay quien jode un kit de arrastre en 10.000 km y hay quien le hace 30 sin despeinarse. Manos, limpieza y engrase.

Manuel

Correcto, por eso el mantenimiento de cadena es, en general, más caro, le están "tomando" el pelo.

Otra cosa, como comentas en el otro post, es que motos de baja cilindrada, el coste final sea muy parejo.

Trampa en nombrar la GS500, una de las motos más duras y más económicas de mantener de la historia!! :D

Y para el OP, pilla la scooter y olvidate de cadenas, estas buscando desplazarte, y tendrás menos cosas en la cabeza con la scooter.
 
Piaggio X8 200 del año 2005. La mejor moto que tengo en mantenimientos. Cada año le cambio aceite y filtro (+-4000km), limpio filtro del aire y a seguir funcionando. No pide más. ITV las pasa sin problema. Vamos, encantado con ella.
Los otros consumibles se los cambios cuando les va pidiendo, y cuando he tenido ganas le he ido cambiando liqiodo de frenos, aceite de horquillas y engrase de la dirección, pero por entretenerme y tenerla al día, no porque la moto fuera mal. Un saludito para mí X8, muac!!!
 
Mantenimiento tipico scooter normal, no megascooter, toma el ejemplo de mi Plaggio, que te vale para un 125 - 250.

- 6.000 km aceite del motor y filtro de aceite
- 12.000 km correa del variador (se puede estirar según estado, pero nunca hasta 50.000 km ni de coña)
- 12.000 km filtro de aire, limpiar
- 12.000 km cubiertas
- 24.000 km aceite grupo trasero
- 36.000 km bujía
- 36.000 km reglaje de válvulas

Añade las pastillas de freno, que ya sabes que se gastan según el tipo de pastillas y la mano del que conduce.

Creo que no me dejo nada de lo imprescindible.

M
La gasolina.:excited::excited:8-)

Por lo demás, perfecto. ;)
 
Mantenimiento tipico scooter normal, no megascooter, toma el ejemplo de mi Plaggio, que te vale para un 125 - 250.

- 6.000 km aceite del motor y filtro de aceite
- 12.000 km correa del variador (se puede estirar según estado, pero nunca hasta 50.000 km ni de coña)
- 12.000 km filtro de aire, limpiar
- 12.000 km cubiertas
- 24.000 km aceite grupo trasero
- 36.000 km bujía
- 36.000 km reglaje de válvulas

Añade las pastillas de freno, que ya sabes que se gastan según el tipo de pastillas y la mano del que conduce.

Creo que no me dejo nada de lo imprescindible.

M

Añadiría a lo que has mencionado, los rodillos del variador. Igual que la correa, y el fabricante, según la cera que se le dé, tocará cambiarlo con más o menos frecuencia.
Yo lo añadiría con los 12.000 km de la correa (o 20.000).

Cada dos años, el líquido de frenos (si es hidráulico). El tambor, revisar desgaste de zapatas.
Cada dos o cuatro años, si es refrigeración líquida, el refrigerante/anticongelante.

Por otro lado, según para lo que vayas a usarla, elige moto o scooter. Si vas a circular por ciudad, sin duda, scooter. Tienes hueco para guardar el casco, y guantes, y según el scooter, incluso la chaqueta. Si le añades un baúl apañado, el equipaje de dos personas (cascos + chaquetas + guantes).
 
A la hora de comprar un scooter para ciudad, yo elegiría mínimo uno de 250 cc. La respuesta es bien sencilla. Con uno de 125 cc., cuando se va solo, funciona correctamente. Pero a nada que se lleva mas peso, por ejemplo otra persona, el motor se queda sin potencia ni fuerza.

También depende de los kilómetros a recorrer diarios y por donde. Lo ideal para ciudad es un SCOOTER entre 250 y 400 cc. Con esa cilindrada te permite usar las circunvalaciones con total garantía.

Muchas veces, si se compra motor pequeño, se compra dos veces. Más vale gastar una vez bien que dos mal.
 
Última edición:
Joder q jaleo....alguien d ustedes es de valencia?xq le invito a una birra o Cocacola y hablamos del tema.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Garrigos6. Aquí te vas a encontrar tantas opiniones como personas. Lo mejor es que lo leas todo y después tomes una decisión, pero un criterio unánime no lo esperes.
 
Garrigos6. Aquí te vas a encontrar tantas opiniones como personas. Lo mejor es que lo leas todo y después tomes una decisión, pero un criterio unánime no lo esperes.
Imagino, depende del uso y tal, pero a lo q me refiero es saber q moto necesita menos mantenimiento y complicaciones.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Imagino, depende del uso y tal, pero a lo q me refiero es saber q moto necesita menos mantenimiento y complicaciones.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

una scooter

por eso la gente que solo quiere desplazarse lo hace en scooter
 
Imagino, depende del uso y tal, pero a lo q me refiero es saber q moto necesita menos mantenimiento y complicaciones.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk


Todo depende muchas veces del uso y del trato que se le de.

Todos los scooters/motos tienen que tener mantenimiento. Dos scooters de las mismas especificaciones técnicas (dícese125 cc, por ej.) elijas la que elijas, mas o menos el mantenimiento va a ser igual de caro.

Así que como ya te han dicho antes, hazte una composición de lugar y después compra.

Lo que sí que tengo claro es que para ciudad o alrededores (en un uso diario) compraría un SCOOTER. Las ventajas ganan por goleada a una moto. Otra cosa es que no te gusten.
 
Lo primero que tienes que tener claro es el uso que le vas a dar a la moto y después empiezas a elegir. Por ejemplo los scooter te permiten guardar el casco debajo del asiento.
 
El uso es de ir d un pueblo a otro a trabajar estoy a 10minen moto(tngo una honda visión d 79 d hace 20 años) y manejarme x VLC y como mucho pillar autovía para ir a algún centro comercial o pueblo de al lado. Poco más. X eso busco algo d poco consumo y poco gasto en mantenimiento. Ya q tb tengo coche.

Un ejemplo es el tener un animal d compañía, perro o gato lo son, pero el perro hay q sacarlo a pasear 3 veces y el gato no , solo cn un arenero y comida viven. Tonces el gato da menos faena, aunq a los dos hay q cuidarlos, veterinario, comida.. xo es más cómodo. Pues a eso me refiero jejejeje

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Para el uso que describes yo compraría scooter. Si tienes una Vision 79 de hace 20 años, cualquier 125 actual te va a parecer un pepino así que de ahí para arriba ya depende de tu presupuesto.
 
El uso es de ir d un pueblo a otro a trabajar estoy a 10minen moto(tngo una honda visión d 79 d hace 20 años) y manejarme x VLC y como mucho pillar autovía para ir a algún centro comercial o pueblo de al lado. Poco más. X eso busco algo d poco consumo y poco gasto en mantenimiento. Ya q tb tengo coche.

Un ejemplo es el tener un animal d compañía, perro o gato lo son, pero el perro hay q sacarlo a pasear 3 veces y el gato no , solo cn un arenero y comida viven. Tonces el gato da menos faena, aunq a los dos hay q cuidarlos, veterinario, comida.. xo es más cómodo. Pues a eso me refiero jejejeje

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
Cierto, pero si te gustan los perros no te vas a comprar un gato porque sea más cómodo de tener.

Estas acostumbrado a scooter, vas a hacer un uso típico de scooter, compra scooter.

La cilindrada, pues como te han dicho, si vas a llevar paquete mejor un poco más, sino, 125 y ya.

El mantenimiento, si te lo haces tú (que ya veo que no) pues da bastante igual.

Si tienes que llevarlo a taller, pues infórmate de los costos en foros de la marca que sea.



Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
 
Cierto, pero si te gustan los perros no te vas a comprar un gato porque sea más cómodo de tener.

Estas acostumbrado a scooter, vas a hacer un uso típico de scooter, compra scooter.

La cilindrada, pues como te han dicho, si vas a llevar paquete mejor un poco más, sino, 125 y ya.

El mantenimiento, si te lo haces tú (que ya veo que no) pues da bastante igual.

Si tienes que llevarlo a taller, pues infórmate de los costos en foros de la marca que sea.



Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
Yo esq no se d mecánica ni nada sino lo haría.

Si estaba x una Suzuki burgman d 125 o 250 ya q aveces llevo a la novia o una pcx d 125.
Luego si era moto una kimco velox q son preciosas.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Yo esq no se d mecánica ni nada sino lo haría.

Si estaba x una Suzuki burgman d 125 o 250 ya q aveces llevo a la novia o una pcx d 125.
Luego si era moto una kimco velox q son preciosas.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

Con mas razón para comprar una 250 cc en adelante. Sobre todo si utilizas circunvalaciones. En ellas circula mucho camión y con un motor pequeño te irás comiendo todo el rebufo de los camiones (peligroso)

Pero cada uno hace con su dinero lo que quiere, que para eso es soberano.

Suerte con la compra.
 
Con mas razón para comprar una 250 cc en adelante. Sobre todo si utilizas circunvalaciones. En ellas circula mucho camión y con un motor pequeño te irás comiendo todo el rebufo de los camiones (peligroso)

Pero cada uno hace con su dinero lo que quiere, que para eso es soberano.

Suerte con la compra.
Si estoy mirando muchas gracias supongo q iré a x una burgman d 250 si la consigo bien d Segundamano.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Yo creo que tienes claro que lo que necesitas es una scooter. No te cierres en la Burgman y mira otras alternativas en sccoters de 250. No todos los scooters son igual de economicos en consumo, seguros y mantenimientos.
 
Yo creo que tienes claro que lo que necesitas es una scooter. No te cierres en la Burgman y mira otras alternativas en sccoters de 250. No todos los scooters son igual de economicos en consumo, seguros y mantenimientos.
Mmm aconsejarme.

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Te voy a dar mi opinión de usuario de PCX 125 de leds (matriculada en diciembre 2014).
La compré de segunda mano hace 9 meses con 7.000 km, y a día de hoy ya tiene unos 12.500.

Mantenimiento: las ruedas salen unos 80 euros, y con montaje, unos 120-160 según el taller, y da igual que compres michelin dunlop pirelli. El aceite de motor, unos 10-12 euros el litro, y te vale para el motor, y lo que sobra, para los engranajes de la transmisión. Pastillas de freno, con la cera que le doy al cacharrín, aguantan bien yo creo que los 20.000 km sin problemas (viene con CBS parcial, al frenar con el trasero, también acciona el delantero). La bujía es cada 8.000 km, unos 10 euros, y lo puedes hacer tú. El filtro de aire, otros 13 euros, cada 16.000 km. Las revisiones fuertes, son cada 8mil km. La correa, se comprueba cada 8.000 y se cambia a los 24.000. Y poco más hay que hacerle a la moto.

Usos de la moto: en Zaragoza, que no hay semáforos (¿quién narices se ha creído que hace falta esta cantidad de semáforos?), es lo mejor de lo mejor, llegas al semáforo, y le doy al startstop que tiene según me interese o no ponerlo. La moto, si detecta batería baja, no deja actuar el start stop en esta versión. Para moverse por secundarias de 80-90, la moto va sobrada, vayas solo o acompañado, y peses 50 o 90 kg. EL otro uso que le doy es el de ir al trabajo (unos 18 km y otros tantos minutos), cogiendo dos tramos de autovía, unos 2 km en cada una de ella, y sabiendo lo que hay, toca mirar por los espejos para adaptarse al ritmo del tráfico. Yo intento adaptarme a la velocidad de los camiones, que van limitados a 90 por normativa, aunque el scooter coge 108 de marcador y 100 de gps. Si no hay mucho tráfico, voy a unos 80-90 de marcador.

El consumo: autonomía sin problemas de 300 km con 7 litros, y se le pueden hacer los 350 apurando el depósito. Nunca he apurado a la reserva, y mi máximo de kms ha sido 342 km con 7,5 litros gastados. El consumo no lo verás subir de 3 ni yendo dos personas cuesta arriba, y se suele mover entre los 2,1 y 2,5 en un uso normal. Si vas a ir siempre a fondo, igual se dispara a 2,7, pero no creo que pase de ahí. Sí que he notado que el consumo en frío es ligeramente más alto que con el motor caliente, por lo que es muy aconsejable ir suave hasta que vaya caliente el motor.

Rendimiento en carretera: El motor en ciudad va sobradísimo, y lo tengo comprobado "picándome" con motos más grandes, y es que coge los 50 que ni te enteras. Para salir a carretera, su ritmo ideal es en mi opinión, entre los 80 y 90 de marcador. He probado a ir a 80 (que los coge rápido) de marcador, y acelerar, y en menos de 300 metros se pone en su velocidad máxima. Lo que puedas perder en recta, lo recuperas en curvas perfectamente, sobre todo si hay muchas rotondas con buena visibilidad.

Accesorios: La verdad es que poco, un baúl shad sh45 que pensaba que iba a ser un monstruo, y la verdad es que no queda nada mal. Una balleta en la guantera para secar el asiento cuando llueve, y a tirar millas. Un cargador del móvil que tengas, ideal, pues en la propia guantera tiene toma de mechero. Debajo del asiento cabe un casco integral "normal", y alguna cosa pequeña (yo suelo meter los guantes junto al casco). Cúpula givi intermedia, unos 52 euros, y va normal.

La verdad es que ¡¡¡ME ENCANTA MI PCX!!
 
Tngo mirada una x 1200 si aún la siguen vendiendo.... La probé y es muy silenciosa....xo nose si mejor la burgman... Aunq la pcx es muy fina y bonita.
Te voy a dar mi opinión de usuario de PCX 125 de leds (matriculada en diciembre 2014).
La compré de segunda mano hace 9 meses con 7.000 km, y a día de hoy ya tiene unos 12.500.

Mantenimiento: las ruedas salen unos 80 euros, y con montaje, unos 120-160 según el taller, y da igual que compres michelin dunlop pirelli. El aceite de motor, unos 10-12 euros el litro, y te vale para el motor, y lo que sobra, para los engranajes de la transmisión. Pastillas de freno, con la cera que le doy al cacharrín, aguantan bien yo creo que los 20.000 km sin problemas (viene con CBS parcial, al frenar con el trasero, también acciona el delantero). La bujía es cada 8.000 km, unos 10 euros, y lo puedes hacer tú. El filtro de aire, otros 13 euros, cada 16.000 km. Las revisiones fuertes, son cada 8mil km. La correa, se comprueba cada 8.000 y se cambia a los 24.000. Y poco más hay que hacerle a la moto.

Usos de la moto: en Zaragoza, que no hay semáforos (¿quién narices se ha creído que hace falta esta cantidad de semáforos?), es lo mejor de lo mejor, llegas al semáforo, y le doy al startstop que tiene según me interese o no ponerlo. La moto, si detecta batería baja, no deja actuar el start stop en esta versión. Para moverse por secundarias de 80-90, la moto va sobrada, vayas solo o acompañado, y peses 50 o 90 kg. EL otro uso que le doy es el de ir al trabajo (unos 18 km y otros tantos minutos), cogiendo dos tramos de autovía, unos 2 km en cada una de ella, y sabiendo lo que hay, toca mirar por los espejos para adaptarse al ritmo del tráfico. Yo intento adaptarme a la velocidad de los camiones, que van limitados a 90 por normativa, aunque el scooter coge 108 de marcador y 100 de gps. Si no hay mucho tráfico, voy a unos 80-90 de marcador.

El consumo: autonomía sin problemas de 300 km con 7 litros, y se le pueden hacer los 350 apurando el depósito. Nunca he apurado a la reserva, y mi máximo de kms ha sido 342 km con 7,5 litros gastados. El consumo no lo verás subir de 3 ni yendo dos personas cuesta arriba, y se suele mover entre los 2,1 y 2,5 en un uso normal. Si vas a ir siempre a fondo, igual se dispara a 2,7, pero no creo que pase de ahí. Sí que he notado que el consumo en frío es ligeramente más alto que con el motor caliente, por lo que es muy aconsejable ir suave hasta que vaya caliente el motor.

Rendimiento en carretera: El motor en ciudad va sobradísimo, y lo tengo comprobado "picándome" con motos más grandes, y es que coge los 50 que ni te enteras. Para salir a carretera, su ritmo ideal es en mi opinión, entre los 80 y 90 de marcador. He probado a ir a 80 (que los coge rápido) de marcador, y acelerar, y en menos de 300 metros se pone en su velocidad máxima. Lo que puedas perder en recta, lo recuperas en curvas perfectamente, sobre todo si hay muchas rotondas con buena visibilidad.

Accesorios: La verdad es que poco, un baúl shad sh45 que pensaba que iba a ser un monstruo, y la verdad es que no queda nada mal. Una balleta en la guantera para secar el asiento cuando llueve, y a tirar millas. Un cargador del móvil que tengas, ideal, pues en la propia guantera tiene toma de mechero. Debajo del asiento cabe un casco integral "normal", y alguna cosa pequeña (yo suelo meter los guantes junto al casco). Cúpula givi intermedia, unos 52 euros, y va normal.

La verdad es que ¡¡¡ME ENCANTA MI PCX!!

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Te voy a dar mi opinión de usuario de PCX 125 de leds (matriculada en diciembre 2014).
La compré de segunda mano hace 9 meses con 7.000 km, y a día de hoy ya tiene unos 12.500.

Mantenimiento: las ruedas salen unos 80 euros, y con montaje, unos 120-160 según el taller, y da igual que compres michelin dunlop pirelli. El aceite de motor, unos 10-12 euros el litro, y te vale para el motor, y lo que sobra, para los engranajes de la transmisión. Pastillas de freno, con la cera que le doy al cacharrín, aguantan bien yo creo que los 20.000 km sin problemas (viene con CBS parcial, al frenar con el trasero, también acciona el delantero). La bujía es cada 8.000 km, unos 10 euros, y lo puedes hacer tú. El filtro de aire, otros 13 euros, cada 16.000 km. Las revisiones fuertes, son cada 8mil km. La correa, se comprueba cada 8.000 y se cambia a los 24.000. Y poco más hay que hacerle a la moto.

Usos de la moto: en Zaragoza, que no hay semáforos (¿quién narices se ha creído que hace falta esta cantidad de semáforos?), es lo mejor de lo mejor, llegas al semáforo, y le doy al startstop que tiene según me interese o no ponerlo. La moto, si detecta batería baja, no deja actuar el start stop en esta versión. Para moverse por secundarias de 80-90, la moto va sobrada, vayas solo o acompañado, y peses 50 o 90 kg. EL otro uso que le doy es el de ir al trabajo (unos 18 km y otros tantos minutos), cogiendo dos tramos de autovía, unos 2 km en cada una de ella, y sabiendo lo que hay, toca mirar por los espejos para adaptarse al ritmo del tráfico. Yo intento adaptarme a la velocidad de los camiones, que van limitados a 90 por normativa, aunque el scooter coge 108 de marcador y 100 de gps. Si no hay mucho tráfico, voy a unos 80-90 de marcador.

El consumo: autonomía sin problemas de 300 km con 7 litros, y se le pueden hacer los 350 apurando el depósito. Nunca he apurado a la reserva, y mi máximo de kms ha sido 342 km con 7,5 litros gastados. El consumo no lo verás subir de 3 ni yendo dos personas cuesta arriba, y se suele mover entre los 2,1 y 2,5 en un uso normal. Si vas a ir siempre a fondo, igual se dispara a 2,7, pero no creo que pase de ahí. Sí que he notado que el consumo en frío es ligeramente más alto que con el motor caliente, por lo que es muy aconsejable ir suave hasta que vaya caliente el motor.

Rendimiento en carretera: El motor en ciudad va sobradísimo, y lo tengo comprobado "picándome" con motos más grandes, y es que coge los 50 que ni te enteras. Para salir a carretera, su ritmo ideal es en mi opinión, entre los 80 y 90 de marcador. He probado a ir a 80 (que los coge rápido) de marcador, y acelerar, y en menos de 300 metros se pone en su velocidad máxima. Lo que puedas perder en recta, lo recuperas en curvas perfectamente, sobre todo si hay muchas rotondas con buena visibilidad.

Accesorios: La verdad es que poco, un baúl shad sh45 que pensaba que iba a ser un monstruo, y la verdad es que no queda nada mal. Una balleta en la guantera para secar el asiento cuando llueve, y a tirar millas. Un cargador del móvil que tengas, ideal, pues en la propia guantera tiene toma de mechero. Debajo del asiento cabe un casco integral "normal", y alguna cosa pequeña (yo suelo meter los guantes junto al casco). Cúpula givi intermedia, unos 52 euros, y va normal.

La verdad es que ¡¡¡ME ENCANTA MI PCX!!

Menuda review!!
Me han entrado ganas de pillarme una!:excited:
 
Menuda review!!
Me han entrado ganas de pillarme una!:excited:

¡¡Pues la mía no la vendo!! La verdad es que miro la mitad de mis post, y me digo "con el tostón que acabo de escribir, no creo que me lea nadie". Y luego, pues cada uno sabrá sus necesidades de tipos de vías por las que va a circular y lo que necesita realmente.
 
¡¡Pues la mía no la vendo!! La verdad es que miro la mitad de mis post, y me digo "con el tostón que acabo de escribir, no creo que me lea nadie". Y luego, pues cada uno sabrá sus necesidades de tipos de vías por las que va a circular y lo que necesita realmente.
Yo lo e leído todo

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba