Pregunta tonta, donde llevais la documentacion en una r1200rt 2014

juancris

Arrancando
Registrado
13 Ago 2011
Mensajes
16
Puntos
3
Hola, soy propietario desde hace tres dias de una r1200rt 2014, me gustaria que me indicasies donde puedo guardar la documentacion en la moto, que no sea en la maleta claro. gracias
 
Lo mejor es llevar fotocopias compulsadas, validadas por Tráfico, debajo del asiento, por ejemplo, en una funda impermeable. Te cobran unos 10€ por cada una, creo recordar, pero sólo por que no se estropeen ya merece la pena. Y no digamos si te roban la moto, que no va a pasar, pero...

Y los originales en casita a buen recaudo.
 
En la R1150RT llevo una fotocopia en color en el hueco del colín, donde ván las herramientas, y el original siempre en un bolsillo de la chaqueta.
 
Eso hacía yo, en la chaqueta, hasta que un día en la de verano no cerré la cremallera, y voló....
 
Lo mejor lo que dijo nuestro compañero Starter73: Fotocopias compulsadas y guardada en el interior de la moto. Las fotocopias compulsadas son fiel reflejo del original y aceptada por los Cuerpos de Vigilancia y control del Tráfico, y además la propia ley de seguridad vial así lo indica. Nunca tendremos problemas, sin embargo, nos evitaríamos serios trastornos de gestión y económicos si nos la roban de la moto o la perdemos de nuestra chaqueta.
 
La misma pregunta me hice al ver que no existe ni hueco debajo del asiento.
 
Las compulsadas en la moto debajo del asiento y las originales a buen recaudo en casa. Comprobada la validez en un control municipal
 
La documentación siempre en el bolsillo interior de la chaqueta, da igual invierno que verano. Si tengo que llevar más cosas (llaves de mas de un sitio, pases de algo, mando de garaje etc)y es verano que tiene pocos bolsillos, las cosas a la bandolera y esta al baúl, que ya la pillare en las paradas, pero papeles, identificación y móvil encima siempre
 
Yo pienso lo mismo, la documentación siempre en la chaqueta
Habeis pensado que sí algún amigo de lo ajeno se hace con las fotocopias, puede falsificar una documentación.
Saludos
 
Yo pienso lo mismo, la documentación siempre en la chaqueta
Habeis pensado que sí algún amigo de lo ajeno se hace con las fotocopias, puede falsificar una documentación.
Saludos

¿Qué pueden hacer, que no puedan hacer con el número de matrícula y el de bastidor (que están a la vista)?

Siempre será mejor que perderla, como me pasó a mi, o peor aún, que se lleven la moto con los papeles originales...
 
Estamos de acuerdo que lo mejor es llevar la documentación encima de uno mismo o escondida, pero tampoco hay que ser tan alarmista con el tema, en trafico en 2 minutos te hacen un duplicado del permiso de circulación y en la itv igual, eso si, pagando las tasas por duplicado. Y con el tema de falsificaciones hay que reconocer que existen, pero os aseguro que la mayoría de estas se pueden hacer igualmente sin que tengan la documentación original de la moto o vehículo... Así que creo que tampoco es necesario bañarse en la piscina con la documentación metida en un plástico, por si se la roban a uno...os aseguro que esto es asi por experiencia....saludos
 
Estamos de acuerdo que lo mejor es llevar la documentación encima de uno mismo o escondida, pero tampoco hay que ser tan alarmista con el tema, en trafico en 2 minutos te hacen un duplicado del permiso de circulación y en la itv igual, eso si, pagando las tasas por duplicado. Y con el tema de falsificaciones hay que reconocer que existen, pero os aseguro que la mayoría de estas se pueden hacer igualmente sin que tengan la documentación original de la moto o vehículo... Así que creo que tampoco es necesario bañarse en la piscina con la documentación metida en un plástico, por si se la roban a uno...os aseguro que esto es asi por experiencia....saludos

En tráfico no te dan papeles sin ficha tecnica, y en la itv no te dan ficha sin pasar la itv...2 minutos? En españa???
 
Buenas tardes Juancris, para el tema que consultas te puedo indicar lo que yo hago :

1º- Hay que tener en cuenta que la autoridades deben de tener los medios técnicos necesarios para la identificación del vehículo.

Basándose en este hecho, la única documentación necesaria es la que identifica al conductor : El permiso de conducir, no siendo necesario siquiera el DNI.

Yo siempre he llevado en la moto, FOTOCOPIAS normales del Permiso de Circulación, Ficha Técnica y del último recibo del Seguro en vigor (por los datos
de la póliza en caso de siniestro) y un ORIGINAL de parte amistoso de accidentes.
Todos estos papeles van en un sobre que llevo en el Top Case.

He sido parado varias veces por la Policía Local y en carretera por la GC, para controles y nunca he precisado siquiera mostrar las fotocopias, solo me han
pedido el permiso de conducir.

Esto me ha servido en Cuenca, Murcia, Illes y Paìs Valencia que han sido lo lugares con algún control de Policía o GC.

Pero no te puedo garantizar que en todas las Comunidades actúen igual.

Espero que te sirva de ayuda

Sl2
 
En tráfico no te dan papeles sin ficha tecnica, y en la itv no te dan ficha sin pasar la itv...2 minutos? En españa???

En tráfico te dan permiso de circulación con tu dni identificándote como propietario previo pago de tasa de duplicado de documentación, y con ese permiso, a la itv a pagar una revisión especial por pérdida de documentación. Más completa y más cara. 2 minutos no, pero ahora que tráfico va con cita previa y demas... no más de 10, y la itv ahora que hay como setas,20 minutos.
 
Buenas tardes Juancris, para el tema que consultas te puedo indicar lo que yo hago :

1º- Hay que tener en cuenta que la autoridades deben de tener los medios técnicos necesarios para la identificación del vehículo.

Basándose en este hecho, la única documentación necesaria es la que identifica al conductor : El permiso de conducir, no siendo necesario siquiera el DNI.

Yo siempre he llevado en la moto, FOTOCOPIAS normales del Permiso de Circulación, Ficha Técnica y del último recibo del Seguro en vigor (por los datos
de la póliza en caso de siniestro) y un ORIGINAL de parte amistoso de accidentes.
Todos estos papeles van en un sobre que llevo en el Top Case.

He sido parado varias veces por la Policía Local y en carretera por la GC, para controles y nunca he precisado siquiera mostrar las fotocopias, solo me han
pedido el permiso de conducir.

Esto me ha servido en Cuenca, Murcia, Illes y Paìs Valencia que han sido lo lugares con algún control de Policía o GC.

Pero no te puedo garantizar que en todas las Comunidades actúen igual.

Espero que te sirva de ayuda

Sl2

Te recomiendo que lleves la documentación o copias compulsadas. La obligación es de llevar, a pesar de lo que dices, carnet de conducir, permiso de circulación, cartón de itv, pegatina de la misma e informe de la última inspección. Que no se pida nunca no implica que no pueda hacerse. Y con el seguro, si, no será obligatorio llevarlo... pero los medios para comprobarlo (igual que el resto de documentación) son un programa informático que a veces se cae, y esto puede generar que si el sistema falla, te quedes ahí esperando un rato hasta que puedan comprobarlo, o como he visto alguna vez, poner la denuncia por circular sin seguro a la espera de que presentes el recibo en vigor en las dependencias policiales en las próximas 24/48 horas, y si no lo presentas, tramitar la denuncia, y si lo haces, romper el boletín.
 
Yo llevaba fotocopias de la documentación normalitas, pero ahora que os leo voy a hacer que me las compulsen para no tener problemas.
Las llevo dobladitas en una carpetita de esas de plastico que te dan las gestorías; y en las ultimas salidas las meto en una alforja de esas que se enrollan en el muslo, llenas de bolsillitos, y que parece bastante útil. Eso sí, si llueve las tendré que cambiar de sitio.
 
Yo llevaba fotocopias de la documentación normalitas, pero ahora que os leo voy a hacer que me las compulsen para no tener problemas.
Las llevo dobladitas en una carpetita de esas de plastico que te dan las gestorías; y en las ultimas salidas las meto en una alforja de esas que se enrollan en el muslo, llenas de bolsillitos, y que parece bastante útil. Eso sí, si llueve las tendré que cambiar de sitio.

Puedes llevarlas igual en la muslera pero en una bolsa de esas con zip para el congelador jejeje
 
Esta información esta obtenida de la pagina de la DGT (04-2014)

Entre las infracciones más frecuentes y dependiendo del documento en cuestión, podemos encontrarnos con:


Multas por no disponer del permiso de conducir: No llevar nuestro carné cuando ejercemos la conducción supone multa de 10 euros, y no mantener los datos que figuran en él actualizados hasta 80€. Si el permiso de conducir está caducado la multa que conlleva será de 200 euros, aunque os recordamos que actualmente se puede prorrogar sin límite de tiempo una vez pasada la fecha de vencimiento, y que no es necesario volver a examinarse. Conducir con una autorización que no habilita este fin supondría una multa de 500 euros y la pérdida de 4 puntos.



Multa por la falta del permiso de circulación del vehículo: Puesto que se considera también como infracción menor supondría una multa de 10€, en aquellos casos en los que la falta fuera por no llevarlo encima, como ocurre en el caso anteriormente mencionado y relacionado con el carnet de conducir, mientras que si la cuestión es que vehículo no cuenta con este permiso o le ha sido retirado, la infracción será más grave y la multa ascenderá a 500 euros.



Sanciones por no disponer de la tarjeta de inspección técnica o ITV: Al igual que en los casos anteriores, podremos diferenciar entre dos casos ya que no llevar el documento en ese momento supondría una multa de 10 euros, mientras que si el motivo es no haberla pasado, es decir, tenerla caducada, la sanción tendría un importe de 200 €.



No disponer del seguro obligatorio en vigor es una de las multas más caras relacionadas con la documentación del vehículo, pudiendo ir desde los 601 hasta los 3.005 euros. Os recordamos que no hay obligación de llevar el resguardo del pago, aunque sí es recomendable por si los agentes tuvieran alguna incidencia a la hora de consultarlo en el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados.

Como se puede leer, en el caso de que se pongan bordes los agentes, la sanción son 10€ , (5€ con descuento pronto pago), asi yo no me arriesgo a que se me estropee por el agua, se me pierda por llevarla en la chaqueta o que me la roben si la dejo en la moto.

Me reafirmo y continuo manteniendo el llevar fotocopias normales de la documentación y nada mas.
 
Yo llevo fotocopias compulsadas por la comunidad autónoma donde resido, y la GC me advirtió que esa compulsa tiene que hacerse en Tráfico o ante Notario. Es decir, no vale la hecha en otros organismos oficiales.
 
Hola,

a lo que se refiere el iniciador del hilo es que no hay un triste hueco donde meter la documentación en la LC. Si llevas radio no cabe en ningún lado. De todas formas, si te paran y te lias a desmontar el asiento del copiloto (va con tornillos que se quitan a mano) también es un rollo.

Yo la llevo enrollada en la guantera de la izquierda. Mal sitio, ya se.

Veo que no hay problema en llevar fotocopias, son máximo 10 euros (2x10 - descuento) . Así que ahora mismo las pongo y si tengo un rato, las compulso. Vale el compulsado de un notario?

Saludos,
Alex
 
En tráfico no te dan papeles sin ficha tecnica, y en la itv no te dan ficha sin pasar la itv...2 minutos? En españa???
Quizás algo mas como dices por como funciona todo...pero sabiendo ir a las horas que no va todo el mogollón no se tarda tanto, al menos en la oficina que yo voy. Y estas seguro que para darte un duplicado de la tarjeta de inspeccion tecnica te e hacen pasar la itv, aunque la pasaras ayer?
 
En el bolsillo interior de la chaqueta . Son válidas las fotocopias compulsadas por tráfico, curteles de la Guardia Civil, Notarios y Ayuntamientos. Recordad que en éstos casos y salvo las de Trafico la compulsa no es un simple sello que te ponga cualquier colega, tiene que ser un sello específico de compulsa con una firma e identificación del funcionario firmante. Recordad que estamos en el pais de la burrocracia..
 
Quizás algo mas como dices por como funciona todo...pero sabiendo ir a las horas que no va todo el mogollón no se tarda tanto, al menos en la oficina que yo voy. Y estas seguro que para darte un duplicado de la tarjeta de inspeccion tecnica te e hacen pasar la itv, aunque la pasaras ayer?

Y tan seguro que te hacen pasarla, y más cara además que una ordinaria que tuve yo que pasar la de la Vstrom porque mi hija perdió la documentación dos días antes de venderla.
 
Pues yo llevo siempre la original en la moto, pero... tanto miedo me estáis dando que mañana voy a compulsar unas copias.
Por cierto, tenía entendido que las copias compulsadas tienen una validez máxima de 6 meses, es así?

Por cierto, yo en la RT 2014 los llevo donde dice Nibelungo, bajo el asiento del copiloto, desmontando dos tornillos y en el hueco del piloto trasero. Es buen sitio
 
En mi RT he visto que tiene una guantera a la derecha del semimanillar derecho. Hay voy a meterlo a partir de ahora. Me caben dos chalecos fosforitos, una botella de un litro de aceite, varias bombillas, unos pulpos, algunas herramientas...y a partir de ahora los papeles de la moto.
Espero que el hueco sea estanco.
 
Pues yo llevo siempre la original en la moto, pero... tanto miedo me estáis dando que mañana voy a compulsar unas copias.
Por cierto, tenía entendido que las copias compulsadas tienen una validez máxima de 6 meses, es así?

Por cierto, yo en la RT 2014 los llevo donde dice Nibelungo, bajo el asiento del copiloto, desmontando dos tornillos y en el hueco del piloto trasero. Es buen sitio

6 meses, efectivamente
 
Pues yo llevo siempre la original en la moto, pero... tanto miedo me estáis dando que mañana voy a compulsar unas copias.
Por cierto, tenía entendido que las copias compulsadas tienen una validez máxima de 6 meses, es así?

Por cierto, yo en la RT 2014 los llevo donde dice Nibelungo, bajo el asiento del copiloto, desmontando dos tornillos y en el hueco del piloto trasero. Es buen sitio

6 meses, efectivamente


UN MOMENTO. (Albert - Roge ) No estoy de acuerdo. Las fotocopias no caducan hasta que el original caduque

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1999-11499
 
Yo llevo la original siempre,la llevo justo en el hueco q hay detrás del piloto trasero,dentro de un sobre hermético y este dentro de una bolsa x el tema del agua.
uta8anap.jpg
2a7umynu.jpg

Con fotos me explico mejor.

Compulsadas,llevábamos la documentación en los vehículos q tiene la empresa en la q trabajo, y tenemos unos 50 vehículos, y digo q la llevábamos x q al día de hoy llevamo la documentación original, q xq? X q según con el o los guardias civiles q t requería la documentación y la veían compulsadas t decían q eso no valía, otros q si, otros t denunciaba, otros q bla,bla,bla... Así qué pasamos de historias y ahora cada vehículo lleva su documentación original en la guantera.
 
Última edición:
Pues yo llevo siempre la original en la moto, pero... tanto miedo me estáis dando que mañana voy a compulsar unas copias.
Por cierto, tenía entendido que las copias compulsadas tienen una validez máxima de 6 meses, es así?

Por cierto, yo en la RT 2014 los llevo donde dice Nibelungo, bajo el asiento del copiloto, desmontando dos tornillos y en el hueco del piloto trasero. Es buen sitio

Hola,

"espere señor agente, me tiene Vd los tornillos, el asiento, los guantes y el casco mientras desmonto aquí el tinglado???2:D

Como dices, a compulsar, doblar y guardar metido en un tarjetero o apaño similar en alguna de las dos guanteras (si se pueden llamar así). En todo caso me juego como máximo 10 euros si es cierto que caducan (ponen fecha al compulsar)?

Perdí una documentación, por supuesto apareció cuando ya era tarde, a pasar la ITV completa, con ruidos, medir, etc... con 4 meses que tenía la moto. Y muchas modificaciones. Así que a retroceder bastantes cosas. Voy a intentar no perderla más:cheesy:

Saludos,
Alex
 
UN MOMENTO. (Albert - Roge ) No estoy de acuerdo. Las fotocopias no caducan hasta que el original caduque

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1999-11499

Tiene razón Jesús, las fotocopias a las que nos referimos son válidas hasta que caduque el original.

Que sepáis que en los Destacamentos de Tráfico os compulsan las fotocopias referidas sin coste alguno y que únicamente son válidas las compulsas de las Jefaturas Provinciales de Tráfico, Guardia Civil de Tráfico y notarios en los que se refiere a vehículos..............

Saudiños :thumbsup:
 
Tiene razón Jesús, las fotocopias a las que nos referimos son válidas hasta que caduque el original.

Que sepáis que en los Destacamentos de Tráfico os compulsan las fotocopias referidas sin coste alguno y que únicamente son válidas las compulsas de las Jefaturas Provinciales de Tráfico, Guardia Civil de Tráfico y notarios en los que se refiere a vehículos..............

Saudiños :thumbsup:

Si alguien me pudiera indicar donde hacer la compulsa en madrid sin coste.... Seria la leche... Por que las veces q he preguntado me pedian 8€ x compulsa.... En trafico...
 
Yo llevo las originales bajo el asiento del copiloto, y así si me las pide el señor guardia se aburre de esperar a que lo desmonte. :D
 
UN MOMENTO. (Albert - Roge ) No estoy de acuerdo. Las fotocopias no caducan hasta que el original caduque

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1999-11499

Hola Jesús. El articulado que citas del boe, y más en concreto el artículo 8:

"Artículo 8. Aportación de copias compulsadas al procedimiento.1. Cuando las normas reguladoras de un procedimiento o actividad administrativa requieran la aportación de copias compulsadas o cotejadas de documentos orginales, el ciudadano podrá ejercer su derecho a la inmediata devolución de estos últimos por las oficinas de registro en las que se presente la solicitud, escrito o comunicación a la que deba acompañar la copia compulsada, con independencia del órgano, entidad o Administración destinataria. Las oficinas de registro no estarán obligadas a compulsar copias de documentos originales cuando dichas copias no acompañen a solicitudes, escritos o comunicaciones presentadas por el ciudadano.2. Para el ejercicio de este derecho el ciudadano aportará, junto con el documento original, una copia del mismo.La oficina de registro realizará el cotejo de los documentos y copias, comprobando la identidad de sus contenidos, devolverá el documento original al ciudadano y unirá la copia, una vez diligenciada con un sello o acreditación de compulsa, a la solicitud, escrito o comunicación a la que se acompañe para su remisión al destinatario.El sello o acreditación de compulsa expresará la fecha en que se practicó así como la identificación del órgano y de la persona que expiden la copia compulsada.3. La copia compulsada tendrá la misma validez que el original en el procedimiento concreto de que se trate, sin que en ningún caso acredite la autenticidad del documento original."

Se refiere a los documentos compulsados que el ciudadano aporta a un procedimiento, y no a los documentos que desea llevar, por ejemplo el tema de la documentación de un vehículo. Si por ejemplo, tú, por lo que sea (un concurso-oposición, un recurso, o cualquier otro procedimiento administrativo) tienes que aportar tu título de medicina ante la administración, valdría que lleves el original y fotocopia, te lo compulsan y se quedan esa compulsa, porque, obviamente, te hace falta en tu poder tu título original de médico para ti. En ese caso, la compulsa no tiene caducidad, pues entra a formar parte del procedimiento y caduca (para ese procedimiento en concreto) cuando caduque tu título de medicina (osea, nunca).

Pero ésto no es aplicable, como digo, a los casos en los que el ciudadano no interviene en un procedimiento administrativo; las fotocopias compulsadas, al menos la última que me hicieron a mí de la documentación de una moto, tienen una duración de seis meses. ;)
 
Hola Jesús. El articulado que citas del boe, y más en concreto el artículo 8:

"Artículo 8. Aportación de copias compulsadas al procedimiento.1. Cuando las normas reguladoras de un procedimiento o actividad administrativa requieran la aportación de copias compulsadas o cotejadas de documentos orginales, el ciudadano podrá ejercer su derecho a la inmediata devolución de estos últimos por las oficinas de registro en las que se presente la solicitud, escrito o comunicación a la que deba acompañar la copia compulsada, con independencia del órgano, entidad o Administración destinataria. Las oficinas de registro no estarán obligadas a compulsar copias de documentos originales cuando dichas copias no acompañen a solicitudes, escritos o comunicaciones presentadas por el ciudadano.2. Para el ejercicio de este derecho el ciudadano aportará, junto con el documento original, una copia del mismo.La oficina de registro realizará el cotejo de los documentos y copias, comprobando la identidad de sus contenidos, devolverá el documento original al ciudadano y unirá la copia, una vez diligenciada con un sello o acreditación de compulsa, a la solicitud, escrito o comunicación a la que se acompañe para su remisión al destinatario.El sello o acreditación de compulsa expresará la fecha en que se practicó así como la identificación del órgano y de la persona que expiden la copia compulsada.3. La copia compulsada tendrá la misma validez que el original en el procedimiento concreto de que se trate, sin que en ningún caso acredite la autenticidad del documento original."

Se refiere a los documentos compulsados que el ciudadano aporta a un procedimiento, y no a los documentos que desea llevar, por ejemplo el tema de la documentación de un vehículo. Si por ejemplo, tú, por lo que sea (un concurso-oposición, un recurso, o cualquier otro procedimiento administrativo) tienes que aportar tu título de medicina ante la administración, valdría que lleves el original y fotocopia, te lo compulsan y se quedan esa compulsa, porque, obviamente, te hace falta en tu poder tu título original de médico para ti. En ese caso, la compulsa no tiene caducidad, pues entra a formar parte del procedimiento y caduca (para ese procedimiento en concreto) cuando caduque tu título de medicina (osea, nunca).

Pero ésto no es aplicable, como digo, a los casos en los que el ciudadano no interviene en un procedimiento administrativo; las fotocopias compulsadas, al menos la última que me hicieron a mí de la documentación de una moto, tienen una duración de seis meses. ;)

Hola Roge.
Muy bien lo que comentas y cierto es que yo no tengo toda la razón.
Pero en el coche y en la moto toda la documentación es fotocopia compulsada. He tenido la suerte de que me han parado varias veces y no me han dado la lata. Ellos no se que cotejan en su coche. Deben de meter los datos en el ordenador portátil y siempre he salido victorioso. Toco madera...:D..!!!!!
Es más. Casi todos los fines de semana, o cuando es un puente y me toda trabajar. Ya se lo que me encuentro por la mañana en el camino. Control de soplar y documentación.
Vamos un cachondeo.....:D..!!!! Pues de 100 coches que puedan parar 80 vamos hacia el hospital a trabajar. En fin que llegamos tarde casi siempre...:angry:..!!!!!
 
Yo en mi RT los papeles del seguro los llevo bajo el asiento del pasajero, con una funda de plastico para el agua,
pero la ficha de inspecion tecnica, y documentacion van siempre conmigo en el bolsillo interior con cremallera de mi chaqueta, nunca se debe dejar la documentacion con la moto, NUNCA!!
Si dejais papeles compulsados etc etc, o los originales y os roban la moto, adios moto y adios esperanzas de volverla a ver.
Si me la roban almenos que tengan que venderla a piezas, asi sabre que ningun mal nacido la llevara por mi.
 
Atrás
Arriba