Presion de neumaticos/ Nitrogeno?

Perucho

Arrancando
Registrado
25 Jun 2008
Mensajes
8
Puntos
0
Recientemente he tenido un problema con la medicion de la presiion de los neumaticos, encontrando la mayoria de las gasolineras, sus apartos no funcionan, llegando a tal punto que,en vez de inflar, me la deshincho, ,habiendo uyna gasolinera la lado  trate de mover miu R1200RT y era  una odisea, a base de RV me acerque a la siguienrte gasolinera unos 80 mt. y constate que no tenian aparato de presion.. asi , que me obligue o llamar a la grua( dia precioso) o utilizar el spay contra pinchazoz, lo que me soluciono momnetaneamente la papeleta, lo que no sabia era que habia que  posteriormente lavar el nuematico por dentro, en fin asi lo hice . Tengo un compañero que me menciono que ponineto en vesz de aire le pusiera nitrogeno seria mejor que las presiones se mantenian mas estables y la duracion de los neumaticos tambine era mejor.Tambine me comento que tarda mas en alcanzar la temperatura ideal del neumatico, pero que la alcanza,sin embargo me gustria que me  aconsejaran ya que me dijeron en la Michelin que esa temoperatura no se alcanza y es peligroso claro esta.!
a p`resion del neumatico delantero,es de 2.2 ya que pesa y va muy bine, algunos dicen que algo mas le vendria bine sin embargo el libvro de instrucciones menciona en tiodo caso el 2.2.
Buneo sin mas un cordial saludo ahora con un neumatico nuevo a 2,.2 va exclente Adios. :'(
 
Sacado de una web de ingenieria, a ver si te ayuda :

1. ¿Por qué se tiende a reemplazar el aire de las ruedas por nitrógeno?

El objetivo principal de esta innovación es evitar la presencia de oxígeno dentro del neumático. Pero, ¿por qué? El aire está compuesto por un 78% de nitrógeno frente a un 21% de oxígeno. Según distintas medidas experimentales, la pérdida de presión de aire en un neumático convencional oscila en torno a 2 psi por mes. Esta pérdida de presión es debida a que el oxígeno existente en el interior del neumático oxida la parte encargada de asegurar la estanqueidad (revestimiento de goma interior , ver figura), haciendo el caucho permeable al oxigeno.
neumático

neumatico.jpg


La pérdida de presión en el neumático conlleva un aumento de la temperatura del mismo en rodadura, que acelera la oxidación que tiene lugar en el interior de la rueda. Además, aumenta el rozamiento de rodadura, acelerando el desgate del neumático y aumentando el consumo del vehículo.

Para evitar estos problemas, se infla el neumático exclusivamente con nitrógeno, evitando la presencia de oxígeno. Entre las ventajas que aporta el nitrógeno se encuentra el menor desgaste del neumático (se han realizado pruebas en las que se ha rodado un 25% de km más con los neumáticos inflados con nitrogeno frente a los inflados con aire), un ahorro de combustible, y además, el nitrógeno no es inflamable, por lo que aumenta la seguridad del vehículo.

Sólo cabe plantearse si realmente es necesario inflar los neumáticos con nitrógeno, o es suficiente con comprobar la presión de los mismos de vez en cuando, para asegurarse que está entre valores óptimos.
 
Muchas gracias por la informacion..algunas direcciones que me envia no se abren, mi pregunta final, el tiempo de calentamentio del neumatico con nitrogeno  hasta conseguir su temperatura ideal de funcionamineto  o la distancia de rodamineto cual seria? similar a la con aire., y si  llega a la temperatura  normal de funcionamineto del neumatico?
Saludos Perucho
 
Tienes razón, los enlaces no funcionan... pues se borran!

Buscando por ahí, en forocoches comentan que efectivamente tarda más en calentarse y enfriarse.

Un saludo ;)
 
Hola Alberto me has localizado,pues si que tenias razon con lo del Nitrogeno,mañana a currar jaja nos vemos
 
Mi pregunta es la siguiente.

Una vez llenado el neumático con nitrógeno, si la rueda pierde presión, se ha de rellenar con nitrógeno? o bien puede llenarse con aire desde una gasolinera??

Alguien que utilice este sistema, puede decir que cuesta, en euros, llenar los neumáticos de nitrógeno??
 
Bueno a qui va mi aportación sobre el nitrógeno en los neumaticos.

Esto es lo que nos expusieron los especialistas para que en mi empresa se declinara por su uso en todos los cohes y motos que posee que son unos cuantos. (donde hay muchas personas que unos dias conducen uno y otros días otros vehiculos da cierta tranquilidad, otra es la de no tere que estar tan  pendientes del estado de inflado de los neumaticos), y la empresa después de más de dos años encantada ya que han reducido la compra de neumáticos nuevos, menor consumo y a la vez han coseguido mayor seguridad a su flota.

Esto es lo que decian los técnicos.

Con nitrógeno en los neumaticos se evita la oxidación de llantas, se conserva la capacidad de elongación, se alcanza una mayor estanqueidad interior del neumático (se debe inflar en forma más espaciada) y sobre todo reduce el consumo de combustible.

El uso del nitrógeno radica fundamentalmente en las propiedades de gas inertes que el mismo posee en condiciones normales de presión y temperatura. Ello hace que sean menores los efectos de oxidación sobre las llantas que si se usa aire. Después de recorridos 150.000 Km. el compuesto estanco interior del neumático (butilo) tiene una menor pérdida de elongación utilizando nitrógeno en el neumático, además la permeabilidad (o sea la capacidad de pasar a través de un cuerpo por ejemplo en caso de pinchar) del nitrógeno es menor que la del aire (luego tardaria más en desinflarse).

Hace algunos años se creia que las ruedas infladas con nitrógeno rodaban con menor temperatura que las infladas con aire, pero esto no es asi, ya que el rango de expansión por temperatura del nitrogeno es solamente de 0,3% más bajo que el del aire, y el calentamiento especifico del nitrógeno es solamente 5% por sobre el del aire.

Una de las principales causas del desgaste prematuro del neumático, es la presión incorrecta del mismo. Cada neumático ha sido diseñado para que se resistan los esfuerzos ejercidos por la presión de inflado prevista. Para no romper ese equilibrio de fuerzas es indispensable respetar la presión de inflado indicada por el fabricante. De todos modos, es importante destacar que el fabricante del neumatico lo diseña contemplando la posibilidad de un aumento de la presión de inflado de hasta un 18 o un 20%, por efecto de un aumento de temperatura.

Bueno espero que esto os de una visión más sobre los beneficios del nitrógeno.

Por cierto una vez llenados los neumáticos con nitrógeno, siempre hay que rellenarlo con este gas para mantener sus propiedades, pero si por cualquier causa tenemos que rellenar de aire por no disponer de nitrógeno, en cuanto podamos hay que vaciar posteriormente todo el neumático y volverlo a rellenar de nitrógeno.
 
Aclarada la duda. Si señor.

Ahora sabéis los precios???

Muchísimas gracias.
 
Muchas gracis Lagones , mi Rt en breve estara funcionando con Nitrogeno. Un salyudo Perucho
 
Para los coches te cobran 3leuros x rueda, en la moto no se... lo q si te puedo decir q algunas de las razones para usar hidrogeno son un poco absurdas... q si es mas seguro? q si no es inflamable.... es que acaso el aire es explosivo... jejejeje.... si lo les con calma.... hasta t da risa.... en fin... para gustos colores.... la unica ventaja q le veo es que x lo visto no tienes q revisar con frecuencia la presión... y tampoco es tanto revisar la presión una vez al mes...

Vssss
 
Éste tema se ha tratado varias veces, una de ellas aquí:
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1220511165

Mi opinión sigue siendo la misma y la transcribo:

"* No tener que estar tan  pendientes del estado de inflado de los neumaticos: No creo que mirarlos una vez al mes sea para romperse los riñones.

* Mayor seguridad a su flota: Seguridad ¿En qué sentido?, ¿el aire hace que la conducción sea mas insegura? Me lo expliquen.

* Con nitrógeno en los neumaticos se evita la oxidación de llantas: Tengo varias motos, la mas antigua del año 63 y jamás he tenido que cambiar una llanta porque el aire la haya oxidado.

* Se conserva la capacidad de elongación: Elongar es estirar o hacer algo más largo por tracción mecánica. Si por elongación se refiere a la elasticidad, sólo he visto que un neumático se endurezca después de mucho tiempo y normalmente con poca actividad.

* Reduce el consumo de combustible Si se llenan con aire y se mantiene la presión correcta también se reduce

* Después de recorridos 150.000 Km. el compuesto estanco interior del neumático (butilo) tiene una menor pérdida de elongación : Pues si que le duran los neumáticos, yo los suelo cambiar antes.

* Además la permeabilidad (o sea la capacidad de pasar a través de un cuerpo) Siempre he tenido entendido que la permeabilidad es todo lo contrario, o sea, la capacidad de un cuerpo a que pasen a través de él.

* Una vez llenados los neumáticos con nitrógeno, siempre hay que rellenarlo con este gas Malo, si hay que revisar la presión no lo hay en estaciones de servicio.
 
Y después de analizar los puntos anteriores creo que el llenado con nitrógeno está claro que no es malo, pero de ahí a que tengamos una ventaja con él pues lo dudo. Los pros que tiene son a demasiado largo plazo y los contras a demasiado corto. Creo que seguiré llenando mis ruedas con aire que éste no me lo cobran. Bueno, a su favor diré que los taponcitos verdes molan mucho"

Edito porque se me ha olvidado un dato. Dicen que la pérdida de aire de una rueda es de 2 PSI al mes. 1 PSI equivale apróximadamente a 0,07 Kg/cm2, que no creo que sea para rompernos la camisa
 
Totalmente de acuerdo con esta opinión.

Es más práctico seguir con aire normal, que con nitrógeno. Mi duda, estaba en si se tiene que rellenar con nitrógnero, o se puede rellenar con aire normal. Una simple salida en moto el domingo, notas que a la rueda le falta presión, y que haces????
Pues próxima gasolinera y fácil solución. Con nitrógeno, debes esperarte al lunes, e ir al taller. Un rollo.
 
Para los coches tiene claras ventajas, pero para las motos NO... ::) ::) ::)

Una rueda de moto para ofrecer su optimo nivel de agarre tiene que ser capaz de hacer bien dos cosas : calentarse rapido y deformarse un poco en contacto con el asfalto. Estas dos cosas son esenciales para ofrecer un buen grip.

El nitrogeno reduce la deformacion y hace que la temperatura general del neumatico sea menor ... o sea justo lo contrario de lo que buscamos.

En circuito, no se usa nunca, pues se juega con presiones menores para evitar el sobrecalentamiento del neumatico y ofrecer el optimo grip y deformacion del neumatico.
Nunca lo usaria en circuito ni para curvear

Yo nunca me la jugaria lo mas minimo en relacion a nuestro contacto con la carretera .. ;) ;) ;)
 
8-) ¿ Es facil de encontrar lugares donde cargar el nitrogeno ?
Un saludo desde GIJÓN...
 
65607C67660F0 dijo:
Totalmente de acuerdo con esta opinión.

Es más práctico seguir con aire normal, que con nitrógeno.  Mi duda, estaba en si se tiene que rellenar con nitrógnero, o se puede rellenar con aire normal.  Una simple salida en moto el domingo, notas que a la rueda le falta presión, y que haces????
Pues próxima gasolinera y fácil solución.  Con nitrógeno, debes esperarte al lunes, e ir al taller.  Un rollo.
No, la puedes rellenar con aire normal... sin problema....
 
62574047515A5D320 dijo:
Recientemente he tenido un problema con la medicion de la presiion de los neumaticos, encontrando la mayoria de las gasolineras, sus apartos no funcionan, llegando a tal punto que,en vez de inflar, me la deshincho, ,habiendo uyna gasolinera la lado  trate de mover miu R1200RT y era  una odisea, a base de RV me acerque a la siguienrte gasolinera unos 80 mt. y constate que no tenian aparato de presion.. asi , que me obligue o llamar a la grua( dia precioso) o utilizar el spay contra pinchazoz, lo que me soluciono momnetaneamente la papeleta, lo que no sabia era que habia que  posteriormente lavar el nuematico por dentro, en fin asi lo hice . Tengo un compañero que me menciono que ponineto en vesz de aire le pusiera nitrogeno seria mejor que las presiones se mantenian mas estables y la duracion de los neumaticos tambine era mejor.Tambine me comento que tarda mas en alcanzar la temperatura ideal del neumatico, pero que la alcanza,sin embargo me gustria que me  aconsejaran ya que me dijeron en la Michelin que esa temoperatura no se alcanza y es peligroso claro esta.!
a p`resion del neumatico delantero,es de 2.2 ya que pesa y va muy bine, algunos dicen que algo mas le vendria bine sin embargo el libvro de instrucciones menciona en tiodo caso el 2.2.
Buneo sin mas un cordial saludo ahora con un neumatico nuevo a 2,.2 va exclente Adios. :'(


yo te aconsejo que lleves un compresor slime bajo el asiento como llevo yo, y si no encuentras una gasolinera adecuada te servirá como mejor apaño que ningún otro
 
193A28323732345B0 dijo:
Éste tema se ha tratado varias veces, una de ellas aquí:
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1220511165

Mi opinión sigue siendo la misma y la transcribo:

"* No tener que estar tan  pendientes del estado de inflado de los neumaticos: No creo que mirarlos una vez al mes sea para romperse los riñones.

* Mayor seguridad a su flota: Seguridad ¿En qué sentido?, ¿el aire hace que la conducción sea mas insegura? Me lo expliquen.

* Con nitrógeno en los neumaticos se evita la oxidación de llantas: Tengo varias motos, la mas antigua del año 63 y jamás he tenido que cambiar una llanta porque el aire la haya oxidado.

* Se conserva la capacidad de elongación: Elongar es estirar o hacer algo más largo por tracción mecánica. Si por elongación se refiere a la elasticidad, sólo he visto que un neumático se endurezca después de mucho tiempo y normalmente con poca actividad.

* Reduce el consumo de combustible Si se llenan con aire y se mantiene la presión correcta también se reduce

* Después de recorridos 150.000 Km. el compuesto estanco interior del neumático (butilo) tiene una menor pérdida de elongación : Pues si que le duran los neumáticos, yo los suelo cambiar antes.

* Además la permeabilidad (o sea la capacidad de pasar a través de un cuerpo) Siempre he tenido entendido que la permeabilidad es todo lo contrario, o sea, la capacidad de un cuerpo a que pasen a través de él.

* Una vez llenados los neumáticos con nitrógeno, siempre hay que rellenarlo con este gas Malo, si hay que revisar la presión no lo hay en estaciones de servicio.
 
Y después de analizar los puntos anteriores creo que el llenado con nitrógeno está claro que no es malo, pero de ahí a que tengamos una ventaja con él pues lo dudo. Los pros que tiene son a demasiado largo plazo y los contras a demasiado corto. Creo que seguiré llenando mis ruedas con aire que éste no me lo cobran. Bueno, a su favor diré que los taponcitos verdes molan mucho"

Edito porque se me ha olvidado un dato. Dicen que la pérdida de aire de una rueda es de 2 PSI al mes. 1 PSI equivale apróximadamente a 0,07 Kg/cm2, que no creo que sea para rompernos la camisa


+1

Ooooolé, bien explicao.

Además...que alguien me diga con qué se talona el neumático. ::)

Pues eso.
 
Que no te enteras Valentina, que despues de entalonar hay que meterle un bomba de vacio y dejarlo como los paquetes de embutido  ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
Para los que llevamos el sistema de control de presión de los neumáticos apuntar que con Nitrogeno el sistema da medidas erroneas, puedes pasar de una lectura de 2,2 a marcar pinchazo.
 
5E5C5245434256370 dijo:
Para los que llevamos el sistema de control de presión de los neumáticos apuntar que con Nitrogeno el sistema da medidas erroneas, puedes pasar de una lectura de 2,2 a marcar pinchazo.


Gracias ikertua, esto es lo que me interesaba a mi, he usado años el nitrogeno en la anterior moto y sin poner en duda sus cualidades lo que me mejor me ha venido es que te despreocupabas algo mas de mirar la presion, he estado 3 meses sin mirarlo y al comprobarlo habia perdido 0,1 mas o menos, la temperatura, el oxido, y demas ventajas no lo he podido comprobar, ahora con el indicador de presion como lo veo en marcha si baja le echo y arreglado.


Vsss
 
En la empresa donde trabajo, llevamos los camiones a un taller Euromaster de de aquí, con los años los gomeros ya son coleguillas, total que hablando con el encargado, le digo que me voy con mi mujer a Granada, y hablando, hablando... sale el tema del nitrogeno.. al final me convence y ya que tengo 600 km del tiron y cargado hasta las trancas..... le digo, venga por la tarde vengo.....
Llega la tarde y pallá que me voy.....  y veo a uno nuevo por allí.... es un monitor de euromaster que les enseña temas nuevos que van saliendo.... ha venido de BCN y estará allli por la tarde pàra ver como trabajan y temas de  ellos...
Cuando oyó lo del nitrogeno y para lo que iva... delante mio les prohibio meterles nitrogeno a las motos.... simplemente por el tema de que el neumatico no coge la temperatura adecuada. En unas condiciones de coduccion normales nadie notará la diferencia, pero el que quiera provar en una tumbada, frenada en la que podamos necesitar maximo agarre y por ir frio no contar con este.... pues eso.. que me lo dejo muy claro
" EL NITROGENO NO DEJA COJER LA TEMPERATURA ADECUADA AL NEUMATICO "
 
Pues si le haces el vacio para quitar el aire y luego poner el nitrogeno el neumatico se destalona.
 
El comportamiento del neumático es mejor en un rango de temperaturas determinado.
Sólo en ese rango de temperaturas alcanzan su máximo coeficiente de adherencia.
Cada fabricante da unas temperaturas recomendables para cada neumático
La presión de un neumático ha de mantenerse lo más estable posible para
tener una distribución de presiones óptima en la zona de contacto con el suelo.
Para evitar que los cambios de temperatura modifiquen la presión de los gases
que contiene la rueda, en vez de utilizar aire se utilizan otros gases,
principalmente nitrogeno.
El aire atmosférico contiene oxígeno y vapor de agua que, en el interior
de la cámara de un neumático, oxidan el revestimiento de goma interior
que asegura la estanqueidad del neumático. Las fugas del gas del interior
de un neumático provocarían que disminuyera la presión del neumático,
empeorando la distribución de la presión en la zona de contacto con el suelo,
además de facilitar que el neumático se caliente más deprisa debido al mayor
rozamiento. El uso de nitrógeno alarga la vida útil del neumático. Actualmente
se permite que los neumáticos sean inflados con aire comprimido, nitrógeno o
dióxido de carbono.
Al utilizar nitrógeno se reduce el caudal de fuga de gas del interior del neumático,
ya que el nitrógeno se difunde a través del neumático más lentamente que el aire.
Esto permite un mayor control de la presión del neumático, una ralentización en su
calentamiento y una menor resistencia a la rodadura, aumentando la eficiencia
en el uso del combustible. Además, al reducir la concentración de oxígeno,
se reduce la velocidad de corrosión de la llanta y de degradación del neumático,
incrementando su vida útil.


Tecnologia en la F1:
http://racing-competition.blogspot.com/2008/07/la-tecnologa-en-la-f1.html






saludos.
 
Atrás
Arriba