Desconozco las presiones correctas para cubiertas normales de carretera, aunque algunos las llamen sport-touring,
son normales, no se les puede pedir otra cosa y me explico:
Si realmente vas a roscar el puño en un circuito, no existe ninguna cubierta del mercado, que lo soporte, para eso están los slicks.
Sería una temeridad por parte de los fabricantes, introducir en el mercado unas cubiertas, sport - touring, o deportivas para calle, pues requerirían carcasas muy rígidas. Y estas, no hay forma de calentarlas en carreteras.
Necesitaríamos una carretera llena de curvas, frenadas contundentes y grandes acelerones para mantenerlas en su temperatura optima y que tuvieran buen agarre. Y como en la realidad eso no ocurre, (salvo contadas excepciones) habría muchísimos accidentes, ya que para calentar una cubierta de este tipo, se necesitan calentadores a una gran temperatura. Y no me imagino, que antes de una salidita, todo el mundo tenga que poner calentadores durante casi una hora (el mínimo aconsejable) para darse una vuelta con amigos por la carretera, sin poder parar a tomar un café...
Incluso en un circuito, si el nivel del piloto aún no es el optimo, no se recomiendan slicks, porque aunque salgan con una temperatura casi optima a pista, (después de una hora con calentadores a 90º) tan pronto te relajes, pierden la temperatura y acabas en el suelo. Lo que desafortunadamente es muy común...
Por si sirve de referencia y comparación, esta es mi opión:
Yo cuando usaba slicks, ponía las presiones en frio, (
siempre con un manómetro de calidad).
1,4 delante y 1,1 ó 1,2 detrás, dependiendo del circuito y la temperatura de la pista.
Al entrar en boxes, después de una tanda o entreno, revisaba inmediatamente las presiones y estas generalmente, se habían convertido en
1,6 a 1,7 en la rueda delantera (0.3 bares más de media) y en 1,5 a 1,6 detrás (0,4 bares más de media). Si las presiones no se acercaban a esas cifras, por encima o por debajo, (con las que yo me sentía cómodo) las corregía inmediatamente, siempre antes de perder la temperatura con la que entraba a boxes.
Pero insisto, esto era después de un periodo de una hora de calentadores, en torno a 90º, una salida a pista
con frenadas muy intensas y acelerones en recta en la primera vuelta, como si no hubiera un mañana, hasta sentir un agarre total. Solo después iba a saco, hasta caerme o ganar...
Aprovecho, para decir, que eso que se hace de ir de un lado a otro para calentar cubiertas, salvo que se vaya realizando varias frenadas a la vez, lo que implica riesgo, sobre todo en carretera, NO SIRVE PARA NADA. Es mucho más seguro, mirar por el retrovisor y si no viene nadie, una buena y contundente frenada, (por favor, entiéndaseme) para inmediatamente después, realizar una contundente aceleración.
Estás dos acciones combinadas, calientan muchísimo más las gomas y son mucho más seguras que el zigzagueo en carretera.
Las anteriores cubiertas que he quitado, (Anakee Adventure) pude probarlas en el FK1 para ver su comportamiento en asfalto (sin riesgos). Los resultados ya los mencioné en un post de cubiertas, donde se comparan con dispares comentarios, las Michelin Road5 con las ContiRoadAttack3.
Como no tengo ni idea del comportamiento de estas cubiertas, (las normales) en esa prueba que realicé, (un poco más agresiva que la conducción en carretera)
yo solo bajé la presión en 0.2 bares la delantera y 0.3 bares la trasera, con respecto a lo recomendado por el fabricante de 2.5 y 2.9.
En aquella prueba, no es que fuera muy rápido, tanto que, mi unidad (R 1250 GS) tiene aviso de presión y pude observar, como estas no subieron prácticamente de presión. Quedando al final de las tandas en 2.3 delante y 2.7 detrás.
Es necesario explicar, para el que no lo conozca que, el circuito del FK1, es un constante curva, curva, curva..., y dos pequeñas rectas, pero todo a poca velocidad, por lo que la cubierta no suele coger la temperatura, que sí adquiere en un circuito rápido, de curvas rápidas y grandes frenadas.
El FK1, es un circuito excelente y seguro, para practicar con una supermotard (con las que os iréis al suelo en más de una ocasión,
sin consecuencias importantes, salvo las del amor propio

) o también sirve, para realizar pruebas de frenada, tumbada...etc., con un mínimo riesgo...
Pretendo antes de que comiencen de pleno las jornadas frías y lluviosas, probar las nuevas cubiertas, (que yo llamo normales) las ContiRoadAtack3.
Intentaré realizarlas en el circuito del Jarama (mi preferido) o en el de Albacete. Y sí no, me esperaré a la próxima primavera.
Ahí, sí que me arriesgaré y bajaré la presión de estas cubiertas en 2.2 delante y 2.1 detrás. En función del comportamiento,
posiblemente tenga que subirle la presión al trasero. Pero prefiero comenzar así, para no azular y degradar la cubierta, pues con toda seguridad, cogerá más temperatura para la que se diseñó, por el peso de la moto, por el circuito y como no, por lo que quiero comprobar con ella...
Espero que os haya servido de algo, seguro que otros pensarán totalmente distinto a mí y muchos llevarán la razón, actuando de otra manera. Como siempre me gusta recordar, la moto no solo es cuestión de técnica, el mayor componente son las sensaciones y estas son muy dispersas. Todo tiene que estar en un Equilibrio.
Saludos.