Primer día con la GS 1200 Adv 2018 y resultado decepcionante

Pues yo ayer estrene mi r1200gs y me parece una maravilla. Sin embargo hay dos cosas que no sé si son defectos o qué:
- el asistente de arrancada en cuesta simplemente no funciona.... he leido el manual y no he visto o encontrado si se debe configurar o si puede haber cualquier otra causa..
- el asistente pro de cambio de marcha funciona bien y suave para subir marchas, pero no es posible bajar marchas sin embragar... he pensado que tal vez este capado en rodaje para evitar subidas accidentales de regimen de revoluciones. El manual no lo dice, desde luego.

- y otra cosa mas es que muy a menudo, con el embrague apretado a fondo rasca al meter la primera, a no ser que de un golpe de gas antes...

Agradecería ayuda con esto, si alguien puede darla.

Vsss

Hola,

referente a bajar marchas con el PRO, ya lo haces con el gas totalmente cerrado??. Lo digo por que deberían bajar igual de bien o mejor, que subir. Además ten en cuenta de que el RPM's debe estar por encima de las 3000....3500

Tema primera, el clock ! no te lo quita nadie, pero de ahí a rascar, no debería.

tema asistente, no te puedo decir por que mi 2015 no lo lleva, pero debería de funcionar.

Por lo demás, a disfrutarla, la mia me hizo los 50.000 kms y sinceramente , estoy encantado con ella
 
Hola,

referente a bajar marchas con el PRO, ya lo haces con el gas totalmente cerrado??. Lo digo por que deberían bajar igual de bien o mejor, que subir. Además ten en cuenta de que el RPM's debe estar por encima de las 3000....3500

Tema primera, el clock ! no te lo quita nadie, pero de ahí a rascar, no debería.

tema asistente, no te puedo decir por que mi 2015 no lo lleva, pero debería de funcionar.

Por lo demás, a disfrutarla, la mia me hizo los 50.000 kms y sinceramente , estoy encantado con ella
Gracias Josepmaria.
El asistente sí funciona. Las primeras veces tuve que apretar la maneta muy fuerte....
El pro va finisimo en subidas pero no tanto en bajadas..,
Necesitara un poco mas de rodaje
 
Gracias Josepmaria.
El asistente sí funciona. Las primeras veces tuve que apretar la maneta muy fuerte....
El pro va finisimo en subidas pero no tanto en bajadas..,
Necesitara un poco mas de rodaje

coméntalo en la primera revisión, tiene que bajar bien de marcha, piensa que en las carreteras reviradas es donde más se disfruta el PRO y sobre todo bajando marchas.

saludos desde Vilafranca !
 
A mi me sorprendente mas lo bien que va el cambio PRO bajando (GS 2018), casi lo uso mas que subiendo, así que algo no va bien en la tuya. Aunque he de reconocer que durante el rodaje apenas lo usé, en KTM por ejemplo no lo montan hasta acabar el rodaje, asi que yo en la BMW lo fuí "rodando" poco a poco...

Enviado desde mi ZTE BLADE V7 mediante Tapatalk
 
Eso es justo lo que hago... voy tocando con suavidad.
Lo comentaré en la revisión... ya sabeis, los conces... siempre todo es "normal", "no le pasa nada"..,, etc etc

Hoy he hecho 300 km y al volver he configurado la suspension a Dynamic, a maxima altura y modo dynamic.... creo que me gusta mas... en Ryde me parece muy blanda, muy confortable sí, pero pienso que llega a causar más fatiga...

Gracias por vuestros consejos
 
Lo cierto es que a mi me va muy bien, la pantalla el navegador, se conecta perfecto con el iphone X, y con el caso, si es verdad que alguna vez ha fallado el sonido, pero creo que es por culpa del casco, Schubert C4, pero ya os digo que la pantalla es la leche, por cierto, lo que no me funciona es la llamada SOS, me da una advertencia, pero en la casa BMW de valencia no saben como arreglarlo, parece ser que es un problema de Alemania, alguien sabe algo al respecto?
 
Lo cierto es que a mi me va muy bien, la pantalla el navegador, se conecta perfecto con el iphone X, y con el caso, si es verdad que alguna vez ha fallado el sonido, pero creo que es por culpa del casco, Schubert C4, pero ya os digo que la pantalla es la leche, por cierto, lo que no me funciona es la llamada SOS, me da una advertencia, pero en la casa BMW de valencia no saben como arreglarlo, parece ser que es un problema de Alemania, alguien sabe algo al respecto?
A mi me va perfecto .
Algo habrá de software .
Te han actualizado a la última ? Quizás ese sea el problema
 
Si yo lo sé .
A mi me pasó lo mismo .
No te han activado el módulo de comunicación .
Es tu conce el que tiene que hablar con bmw ibérica para que habrá el caso y te la activen .
En 2 días lo tienes.
A mi me lo solucionaron en Movilnorte (MADrid).
 
Leyendo los comentarios creo que nos hemos vuelto un poco locos o tengo disonancia cognitiva:
Suerte tienen los que han conseguido una nineT de aire (de agua próximamente en sus pantallas).
No hay nada más fiable que un mapa, una libreta, un boli y una brújula. Para las comunicaciones un nokia (se vuelve a fabricar) con botones gordos.
Lo digo sin sarcasmo y totalmente en serio.
Y no, no creo que el futuro pase por una pantalla TFT (puedo estar equivocado), ni por asistencias de todo tipo.

Y es mi humilde opinión
Un saludo.
 
Leyendo los comentarios creo que nos hemos vuelto un poco locos o tengo disonancia cognitiva:
Suerte tienen los que han conseguido una nineT de aire (de agua próximamente en sus pantallas).
No hay nada más fiable que un mapa, una libreta, un boli y una brújula. Para las comunicaciones un nokia (se vuelve a fabricar) con botones gordos.
Lo digo sin sarcasmo y totalmente en serio.
Y no, no creo que el futuro pase por una pantalla TFT (puedo estar equivocado), ni por asistencias de todo tipo.

Y es mi humilde opinión
Un saludo.
Pues mi opinión es totalmente la opuesta. El futuro si pasa por pantallas TFT y todo tipo de ayudas, lo queramos o no y pese a quien pese.

Enviado desde mi ZTE BLADE V7 mediante Tapatalk
 
Leyendo los comentarios creo que nos hemos vuelto un poco locos o tengo disonancia cognitiva:
Suerte tienen los que han conseguido una nineT de aire (de agua próximamente en sus pantallas).
No hay nada más fiable que un mapa, una libreta, un boli y una brújula. Para las comunicaciones un nokia (se vuelve a fabricar) con botones gordos.
Lo digo sin sarcasmo y totalmente en serio.
Y no, no creo que el futuro pase por una pantalla TFT (puedo estar equivocado), ni por asistencias de todo tipo.

Y es mi humilde opinión
Un saludo.

Tampoco estoy de acuerdo contigo es como si me quieres decir que mi Audi A4 B7 sin pantalla, ni navegador y casi 0 información es mejor para el propósito de viajar y tener todo claro y sencillo de lectura que mi actual Audi A6 C7 con pantalla extra grande y todo tipo de información.

Estoy de acuerdo que si quieres rollo Miquel Silvestre o el Sinewan, pues coges y eso te pillas una R1100 GS y te vas como ya hicimos algunos hace 18 años por Europa con el mapa y todo subrayado para hacer el viaje, pero hoy día, pardiez....es que no se me parece hasta exótico tener que explicar el desarrollo.

También te lo adjunto a los barcos y la navegación de recreo....vamos que nos vamos a Ibiza como hacia mi padre en los 70 y principios de los 80 a mano alzada y rumbo 120º y una vez casi nos pasamos Formentera por un error de la brújula al no estar bien calibrada....te aseguro que acojona esto..... ahora con toda suerte de aparatos que mejoran la experiencia y el viaje (no quitando que si quieres aventura pues te coges un velero y un sextante y hala a mano alzada)

Cada cosa a su cosa y cada uno a su gusto...que es respetar que a unos les gusta lo actual y que facilita su experiencia y otros basan esa misma experiencia en otras sensaciones, terminaré diciéndote que yo en Julio con mi ADV baje desde Bcn a Murcia sin GPS ni música ni nada y puedo hacer lo mismo que con una Ninety, eso si mas cómodo, mas seguro y con mas equipaje, haciendo 930 kilómetros de puro disfrute de aventuras.....pero claro es que me conozco las carreteras de España mas que bien....las de Eslovenia o Austria o las de Mongolia, pues no....
 
Tampoco estoy de acuerdo contigo es como si me quieres decir que mi Audi A4 B7 sin pantalla, ni navegador y casi 0 información es mejor para el propósito de viajar y tener todo claro y sencillo de lectura que mi actual Audi A6 C7 con pantalla extra grande y todo tipo de información.

Estoy de acuerdo que si quieres rollo Miquel Silvestre o el Sinewan, pues coges y eso te pillas una R1100 GS y te vas como ya hicimos algunos hace 18 años por Europa con el mapa y todo subrayado para hacer el viaje, pero hoy día, pardiez....es que no se me parece hasta exótico tener que explicar el desarrollo.

También te lo adjunto a los barcos y la navegación de recreo....vamos que nos vamos a Ibiza como hacia mi padre en los 70 y principios de los 80 a mano alzada y rumbo 120º y una vez casi nos pasamos Formentera por un error de la brújula al no estar bien calibrada....te aseguro que acojona esto..... ahora con toda suerte de aparatos que mejoran la experiencia y el viaje (no quitando que si quieres aventura pues te coges un velero y un sextante y hala a mano alzada)

Cada cosa a su cosa y cada uno a su gusto...que es respetar que a unos les gusta lo actual y que facilita su experiencia y otros basan esa misma experiencia en otras sensaciones, terminaré diciéndote que yo en Julio con mi ADV baje desde Bcn a Murcia sin GPS ni música ni nada y puedo hacer lo mismo que con una Ninety, eso si mas cómodo, mas seguro y con mas equipaje, haciendo 930 kilómetros de puro disfrute de aventuras.....pero claro es que me conozco las carreteras de España mas que bien....las de Eslovenia o Austria o las de Mongolia, pues no....

Ehhh!!! Que tal la ruta66 por Fortuna??? jejejeje

Hombre. Yo os entiendo a los 2. Y estoy contigo. Para hacer 930km de autovia desde Barcelona a Murcia mejor una ADV que una Ninet, maxime si llevas acompañante. No negare lo evidente. Es muy comodo,seguro etc. Pero mas divertido y satisfactorio que la Ninet?. El detalle a mi entender que marca la diferencia es si te gusta disfrutar del camino en si mismo o si debes solo ir de A a B lo mas rapido y comodo. Para hacer lo segundo uso el coche y para hacer lo primero prefiero la moto me aporte sensaciones. Respecto a poder ir mas cargado ni lo contemplo. Soy de ir ligero de equipaje y voy solo. Llevar casa a cuestas no lo valoro. Al igual que para el caso de antes, ya tengo el coche para eso.

Yo prefiero con la moto disfrutar del camino en si mismo, carreteras sinuosas, integrado con el paisaje, el aire en la cara, tacto de motor, sonido, agilidad etc etc. Si el tiempo/dinero solo me da para llegar a Alemania en vez de a Mongolia (Pues con este planteamiento no podras avanzar tanto) me da igual. Prefiero "calidad" a "cantidad" de Km. Cierto es no soy viajero empedernido y aun me queda mucha España por recorrer. Es lo que tiene ser un simple mortal con familia y poco tiempo para la moto. Pero llegado el caso de querer ir muy lejos y disfrutar de lugares reconditos en moto supongo iria en avion y alquilaria alli la moto apropiada. Como digo lo limitante es el tiempo/dinero mas que la moto. Sin este condicionante iria al fin del mundo a mi ritmo y disfrutando.
 
Última edición:
Pues mi opinión es totalmente la opuesta. El futuro si pasa por pantallas TFT y todo tipo de ayudas, lo queramos o no y pese a quien pese.

Enviado desde mi ZTE BLADE V7 mediante Tapatalk

Sin duda alguna y mas pronto que tarde ya que eso es evolución si no ya me dirán como evolucionamos las maquinas si no es con mas versatilidad, mas facilidad, mas controles, mas sensores, mas suavidad, mas automatismos etc etc, eso se hace evolucionando y mejorando lo que ya teníamos.

Que cuando te suene el móvil lo veas en la pantalla, o podamos llamar sin necesidad de sacarlo del bolsillo, que la pantalla multinacional pueda hacer de gps, ofrecer información variada util, parámetros varios, etc eso nunca molesta ni estorba y mas en una moto que se suele conducir equipado con casco, guantes, chaquetas gordas, mucha ropa etc que para coger el móvil o hacer muchas cosas nos tengamos que sacar los guantes, casco etc eso si es un atraso existiendo posibilidad de mejorar el confort, nadar contra corriente solo sirve para cansarse mas y recorrer menos.
 
Ehhh!!! Que tal la ruta66 por Fortuna??? jejejeje

Hombre yo os entiendo a los 2. Y estoy contigo. Para hacer 930km de autovia desde Barcelona a Murcia mejor una ADV que una Ninet, maxime si llevas acompañante. No negare lo evidente. Es muy comodo,seguro etc. Pero mas divertido y satisfactorio que la Ninet?. El detalle a mi entender que marca la diferencia es si te gusta disfrutar del camino en si mismo o si debes solo ir de A a B lo mas rapido y comodo. Para hacer lo segundo uso el coche y para hacer lo primero prefiero la moto me aporte sensaciones. Respecto a poder ir mas cargado ni lo contemplo. Soy de ir ligero de equipaje y voy solo. Llevar casa a cuestas no lo valoro. Al igual que para el caso de antes, ya tengo el coche para eso.

Yo prefiero con la moto disfrutar del camino en si mismo, carreteras sinuosas, integrado con el paisaje, el aire en la cara, tacto de motor, sonido, agilidad etc etc. Si el tiempo/dinero solo me da para llegar a Alemania en vez de a Mongolia (Pues con este planteamiento no podras avanzar tanto) me da igual. Prefiero "calidad" a "cantidad" de Km. Cierto es no soy viajero empedernido y aun me queda mucha España por recorrer. Es lo que tiene ser un simple mortal con familia y poco tiempo para la moto. Pero llegado el caso de querer ir muy lejos y disfrutar de lugares reconditos en moto supongo iria en avion y alquilaria alli la moto apropiada. Como digo lo limitante es el tiempo/dinero mas que la moto. Sin este condicionante iria al fin del mundo a mi ritmo y disfrutando.

Me da que ni has leído mi post antes de responderme, si no tu respuesta es totalmente incomprensible, jajajajajaja

Quien te ha dicho que yo voy por autovía :D:D:D:D:D:D:D:D:D estoy diagnosticado de alergia a este tipo de via

De Barcelona a Murcia por autovía hay 578 lo sé por que mi pareja es de alli y voy en coche muy a menudo y me da estornudera.......esos 930 son casi llegando hasta cuenca......y luego bajar, no me enseñes a disfrutar la moto....llevo algunos años de experiencia, te agradezco tus comentarios pero yo ya he viajado mucho, he tenido familia, ahora estoy en otro punto y tengo muuuuchoooo tiempo para la moto y te confirmo que lo disfruto y si; en una ADV GS, tras algunas en mi haber es mas satisfactorio que en una ninety la cual es preciosa y casi una pieza de colección, pero poco practica para viajar...esto lo sé por que la he probado para este aspecto y tenerla como segunda moto (Belmoto me dejo una urban un fin de semana) y hacer esas aventuras de brújula y mapa....y no me vale esta pensada para otros menesteres, la probé a fondo por Cazorla, a fondo.

Disfruta mucho y si como ves es la ruta 66 de fortuna con lo que entenderás que no piso mucha autovía :D:D:D:D por ahí vamos al campo.....Y ahí el llevar GPS para las rutas es imprescindible para evitar males mayores...

Si quieres te doy mi instagram y ves a que me dedico con la moto.......cuando viajo de aventuras, siempre solo, quizás te muestre algún que otro sitio chulo.
 
Última edición:
Me da que ni has leído mi post antes de responderme, si no tu respuesta es totalmente incomprensible, jajajajajaja

Quien te ha dicho que yo voy por autovía :D:D:D:D:D:D:D:D:D estoy diagnosticado de alergia a este tipo de via

De Barcelona a Murcia por autovía hay 578 lo sé por que mi pareja es de alli y voy en coche muy a menudo y me da estornudera.......esos 930 son casi llegando hasta cuenca......y luego bajar, no me enseñes a disfrutar la moto....llevo algunos años de experiencia, te agradezco tus comentarios pero yo ya he viajado mucho, he tenido familia, ahora estoy en otro punto y tengo muuuuchoooo tiempo para la moto y te confirmo que lo disfruto y si; en una ADV GS, tras algunas en mi haber es mas satisfactorio que en una ninety la cual es preciosa y casi una pieza de colección, pero poco practica para viajar...esto lo sé por que la he probado para este aspecto y tenerla como segunda moto (Belmoto me dejo una urban un fin de semana) y hacer esas aventuras de brújula y mapa....y no me vale esta pensada para otros menesteres, la probé a fondo por Cazorla, a fondo.

Disfruta mucho y si como ves es la ruta 66 de fortuna con lo que entenderás que no piso mucha autovía :D:D:D:D por ahí vamos al campo.....Y ahí el llevar GPS para las rutas es imprescindible para evitar males mayores...

Si quieres te doy mi instagram y ves a que me dedico con la moto.......cuando viajo de aventuras, siempre solo, quizás te muestre algún que otro sitio chulo.

Ahhh!!! te habia mal interpretado. No pretendia enseñarte nada hombre. Si en esto de la moto no hay verdad absoluta. Es muy personal y subjetivo. Yo conozco casos contrarios al tuyo. Fue pasar de la LC a Ninet y empezar a disfrutar. Solo hacia la reflexion. Es bueno complementar con diferentes puntos de vista. Creo pueda dar respuesta o sentido a lo manifestado por el creador del post. No siempre lo mejor y mas moderno satisface a todos por igual.

Saludos.
 
Última edición:
Y88lcq.jpg
 
Leyendo los comentarios creo que nos hemos vuelto un poco locos o tengo disonancia cognitiva:
Suerte tienen los que han conseguido una nineT de aire (de agua próximamente en sus pantallas).
No hay nada más fiable que un mapa, una libreta, un boli y una brújula. Para las comunicaciones un nokia (se vuelve a fabricar) con botones gordos.
Lo digo sin sarcasmo y totalmente en serio.

Mira mi nick y verás si estoy de acuerdo o no. Pero yo soy más radical todavía. :)

Ni brújula y casi ni mapa. No hay mejor GPS que preguntar a los paisanos de cada zona. He llegado a lugares increíbles gracias a este sistema. Y ya de paso no solo te dicen donde ir, sino donde comer y dormir bien (e incluso a veces me han invitado). Están muy bien los GPS, pero para viajes sin rumbo en moto (que son los que me gustan) no lo necesito.
 
Mira mi nick y verás si estoy de acuerdo o no. Pero yo soy más radical todavía. :)

Ni brújula y casi ni mapa. No hay mejor GPS que preguntar a los paisanos de cada zona. He llegado a lugares increíbles gracias a este sistema. Y ya de paso no solo te dicen donde ir, sino donde comer y dormir bien (e incluso a veces me han invitado). Están muy bien los GPS, pero para viajes sin rumbo en moto (que son los que me gustan) no lo necesito.

Eso no es verdad, preguntar es un puro suplicio, una molestia y una inseguridad ya que mucha gente incluso de la zona no sabe ni como se llama la calle que hay 2 manzanas mas adelante de la suya, encima es peligroso pararse en plena calle a preguntar y como no estés ya muy cerca como tengan que indicarte durante 2 o 3 calles ni te acuerdas de lo que te han dicho, mucha gente preguntas y son turistas que no saben donde están, en paises fuera de tu zona si no sabes idiomas preguntar no es facil y entender lo que te dicen menos y lógico que no saben casi todas las gasolineras, hoteles con su dirección y teléfono, restaurantes, lugares típicos, puestos de socorro, puntos de información, talleres etc ect puedes marcarte rutas, alterar o modificar tu ruta con un solo toque sin bolígrafo ni apuntes, preguntar en plena autovia una salida de una localidad ya me dirás como se hace y de salir en una zona a salir en otra solo es ganas de complicar algo que la tecnología nos lo facilita, viajar sin rumbo tiene su gracia pero es mas lento, mas inseguro, mas molesto, mas arriesgado,mas incomodo etc etc, virtud, ni una.

Nadie lo necesita el gps, eso esta claro, pero que facilita y mucho un viaje eso es impepinable y te lo dice uno que ha viajado por italia, africa, portugal, francia en la época donde no existía GPS de ningún tipo y tambien llegábamos a los sitios pero es que prescindir de este gadget es solo un alarde para poder decir que yo no lo quiero ni lo necesito pero que en ningún caso tendrás el viaje mas suelto y cómodo ni mas rápido ni mas que otro que lo use y sepa usarlo he interpretarlo que tambien los hay, otra cosa es salir a viajar y darte igual pasar por aquí o allá, dormir en un banco, camping o en un hotel determinado, que te de igual llegar por la tarde que por la noche del dia siguiente, etc etc, para eso donde uno no planifica nada pues vale pero a pesar de todo continua siendo mas lento y mas inseguro .

Que creamos o pensemos una cosa no cambia nada de lo que es la autentica realidad
 
Creo el tema no era si GPS es útil o no. Eso como casi todo depende. Yo le veo útil sobre todo para fuera de España y guiarte dentro de ciudades grandes etc. Por aquí voy con el móvil y me apaño. Y no veas cómo fastidia quedarme sin batería o cobertura... Por eso llevo un mapa de papel también!!! Jajajaj
 
Eso no es verdad, preguntar es un puro suplicio, una molestia y una inseguridad

Tener contacto con la gente del lugar será un suplicio y una molestia para ti. Lo de inseguridad ya ni lo comento. A mi me gusta viajar a conocer determinada zona a la aventura, sin itinerario fijo, moviéndome según me guste o no me guste. Yo también he viajado por todos lados en moto y en coche y sé de lo que hablo.

Ahora ya no puedo viajar así pues con familia es imposible, pero me podría estar toda la tarde contándote maravillosos sitios que conocí gracias a algo tan simple como preguntar.
 
Unos ejemplos que me vienen a la cabeza. En los 80 me recorrí junto a dos amigos Marruecos y el Sáhara en un Land Cruiser. Apenas llevábamos un mapa en el que salian las principales carreteras. Ni te imaginas los sitios que conocimos y las aventuras que pasamos. También en los 80 nos recorrimos un amigo y yo (en una Gilera RC600 y una XT 600) toda Asturias por campo simplemente preguntando. A parte de llegar a algunas aldeas perdidas de la mano de Dios donde flipaban con nosotros y donde nos daban comida y alojamiento sin pedirlo, hicimos bastantes amigos. Los pastores en aquella época iban en cotas y en sherpas, y no solo nos decían por qué camino ir, algunos se venían con nosotros.

Y como estos, bastantes más (toda España, Alpes, Escocia, Austria, Holanda, Dinamarca, Suecia, Costa Rica, etc).
 
Si, si no cabe otra que adaptarse a los tiempos, pero prefiero la aventura antigua, donde el tiempo no manda. Ahora es todo muy útil pero muy frio, y te aseguro que a algunos sitios que he llegado, no llegas con GPS, primero porque no se te ocurre ir allí si no conoces la zona como la palma de tu mano.

La gente ahora planifica todo mediante Internet. He estado en Portugal este verano y si, mediante GPS hemos llegado perfectamente a todos lados, hemos visto las cosas típicas y hemos comido en los restaurantes que aconsejan en la red (muchos igual que los demás solo que con más fama artificial, y todos con cola), pero...

Pero yo me refiero a que, por ejemplo, un motero me pregunta a mi en mi zona donde comer bien, o que ir a ver. Pues le enviaría a unos sitios que ni Internet ni leches, que se quedaría flipado. E incluso si tuviese tiempo le llevaba directamente (cosa que me ha sucedido en algunas ocasiones).
 
Última edición:
hoy en dia es raro que una info no esté en internet y no puedas verlo incluso con una foto satelital, ya te digo q raro raro raro hasta lo más perdido del mundo,

Si, pero si no tiene fama no se te ocurre ir allí y a lo mejor si preguntas por la zona si que te lo recomiendan. En mi zona (Madrid Noroeste), por ejemplo, hay un restaurante a la orilla de un pantano que es una maravilla (gastronómica y visual) y lleva toda la vida. Es un sitio que si se conociese (fama, internet, etc) habría cola siempre, y por suerte para los que lo conocemos, no se conoce (bonita paradoja, jajaja) porque está en un lugar escondido que incluso se puede pensar que es privado. Si me preguntas, te lo indico, pero no se me ocurriría difundirlo en redes porque perdería todo el encanto.

En Portugal, de lo más flipante para mi (y sobre todo para mis hijos) fue llegar a un pueblo que tenía una piscina natural al borde de los acantilados que alucinas. Y fue de lo poco (por no decir lo único) que no llevábamos planeado de antemano, fue cabezonería mía de volver por la carretera de la costa e investigar bajándonos cada dos por tres.

En fin, que tecnología si, pero sin abusar porque al final seremos robots que ni nos dirigiremos la palabra.
 
Si, pero si no tiene fama no se te ocurre ir allí y a lo mejor si preguntas por la zona si que te lo recomiendan. En mi zona (Madrid Noroeste), por ejemplo, hay un restaurante a la orilla de un pantano que es una maravilla (gastronómica y visual) y lleva toda la vida. Es un sitio que si se conociese (fama, internet, etc) habría cola siempre, y por suerte para los que lo conocemos, no se conoce (bonita paradoja, jajaja) porque está en un lugar escondido que incluso se puede pensar que es privado. Si me preguntas, te lo indico, pero no se me ocurriría difundirlo en redes porque perdería todo el encanto.

En Portugal, de lo más flipante para mi (y sobre todo para mis hijos) fue llegar a un pueblo que tenía una piscina natural al borde de los acantilados que alucinas. Y fue de lo poco (por no decir lo único) que no llevábamos planeado de antemano, fue cabezonería mía de volver por la carretera de la costa e investigar bajándonos cada dos por tres.

En fin, que tecnología si, pero sin abusar porque al final seremos robots que ni nos dirigiremos la palabra.

Igual de automatas, sin razonamiento critico, se deja de ser hombre-persona para ser hombre-masa...Igual que tu huyo de los sitios "famosos y bonitos" de Internet...no hay nada peor que coincidir con muchos. Sintoma de mal gusto. Pues lo que es de muchos es vulgar.
 
Si, pero si no tiene fama no se te ocurre ir allí y a lo mejor si preguntas por la zona si que te lo recomiendan. En mi zona (Madrid Noroeste), por ejemplo, hay un restaurante a la orilla de un pantano que es una maravilla (gastronómica y visual) y lleva toda la vida. Es un sitio que si se conociese (fama, internet, etc) habría cola siempre, y por suerte para los que lo conocemos, no se conoce (bonita paradoja, jajaja) porque está en un lugar escondido que incluso se puede pensar que es privado. Si me preguntas, te lo indico, pero no se me ocurriría difundirlo en redes porque perdería todo el encanto.

En Portugal, de lo más flipante para mi (y sobre todo para mis hijos) fue llegar a un pueblo que tenía una piscina natural al borde de los acantilados que alucinas. Y fue de lo poco (por no decir lo único) que no llevábamos planeado de antemano, fue cabezonería mía de volver por la carretera de la costa e investigar bajándonos cada dos por tres.

En fin, que tecnología si, pero sin abusar porque al final seremos robots que ni nos dirigiremos la palabra.
El restaurante es más visual que gastronómico .....para mi gusto.
 
Siento si ha molestado el mensaje, la verdad es que no era mi intención.
Dejando esto claro, lo que quiero decir es que el futuro, creo que no pasara ni por TFT, ni por ayudas a la conducción de ningún tipo, pero no por un especial romanticismo por mi parte de la satisfacción que da valerte por tus propios medios, el esfuerzo invertido en llegar a aquel lugar perdido de la mano de Dios, o la alegría de sentirte vivo y decir que tú y tu máquina son uno (que todo eso también).

La verdad es que iba por otro camino. En un mundo de recursos finitos el crecimiento no puede ser infinito y por otro lado, un exceso de dependencia inhabilita al ser humano.

Me explico:
La gran mayoría de los que aquí escribimos hemos empezado en este mundo llevando una moto (un hierro, con dos ruedas, un motor 2t, un carburador, unos amortiguadores y ya) que nos servía para ir de un punto a otro y para presumir (no sé lo que era más importante para nosotros:rolleyes:).
Muchos pasaron de ella y se compraron un coche (O como decía el insigne Fari el hombre blandengue:D:D:D).
Otros muchos, compraron motos cada vez más completas (refrigeración líquida, las primeras a inyección, pantallas con display que te daban la hora, temperatura, el bum del ABS, las primeras ayudas a la conducción, navegadores, etc..)
Otro, menos, continuamos con ella, abriendo culatas, cambiando bujías, cambiando aceite, destalonando gomas...Los cabreos porque aquello no arrancaba, la sonrisa de oreja a oreja cuando dabas a la pata y se oía el put,put,put continuado...

Ahora, con el transcurrir del tiempo veo definidos 2 grupos (con toda una escala de grises intermedios), aquellos que piensan que toda ayuda es bienvenida (filotecnólogos), y aquellos que piensan que por cada ayuda hay que pagar un peaje y no lo aceptan (supervivientes o romanticos).

Creo que los primeros tenderan a desaparecer debido a los recursos finitos frente al incremento de población. Y creo que las grandes casas también se han dado cuenta. Los últimos años hemos visto el incremento de motos de cilindradas entre 250-400, con ningún tipo de ayudas, ni TFT...motos que anteriormente iban dirigidas a mercados menos pudientes, pero que empiezan a ser demandadas en la "rica" europa. Incluso BMW se apuntó al carro con una más que interesante GS 310.

Y si, el futuro va a ser de aquellos menos dependientes de la tecnología, que sepan cambiar una bujía, un filtro, sepan conducir en mojado sin ayudas, se resistan al ABS, y si es posible, todavía conserven las dominator, las r80, las xt600,las funduros,las vigor, las srl, las gesitas, las nine de aire, la mayoría de las custom...
De aquellos que se cabreen cuando la moto no arranque y le metan mano hasta que lo consigan. Y si no pueden, llamen con tristeza, por un telefono móvil con botones gordos, a la grua.

Pero, ojo, no es voluntarismo, es lo que nos obligaran a hacer...:D:D:D

Vuelvo a repetir mis disculpas si esto molesta a alguien.
Un saludo.
 
No creas, a veces lo he pensado, pero he desistido por la aerodinámica y el consumo de combustible.:D:D:D

Un saludo.
 
Muy bonito tu post y al mismo tiempo radical, según mi punto de vista. Desértico no eres el único que ha estado en los 80 en sitios!!!!

Se puede tener un hierro para un menester y otra moto para viajar, como dice Javidm puedes conectar las electrónica para un objeto y si no desconectarla (así lo hacemos muchos de manera consciente) puedes preguntar a los aldeanos, que tambien como dice Javidm.....a veces es peor y te lo dice otro que lleva muchos años viajando y montando en moto y con mucho romanticismo....y preguntando mucho y a muchos!!!!!

Pero hoy en día tenemos la suerte de que el ABS vela por evitar que me caiga (y lo ha hecho en muchas ocasiones sabiendo yo conducir sin ABS por supuesto), las ayudas de conducción bueno no sé como te has visto tu bajar por ejemplo una Bonaigua nevando chuzos de punta....acojona, el GPS bueno pues antes cuando yo viajaba con tiempo restringido era una gran idea para poder aprovechar el tiempo disponible.....mira a ver los enlaces de autovías en Italia donde dices que has estado o en Francia, en fin una locura y un estres. Que está muy bien cuando sales por ejemplo como yo el otro día y sin nada conectado y te puedes seguir perdiendo por una pista en la sierra del Segura que hace años no la pisabas, pero luego cuando vuelvo a un sitio en concreto pues eso dispongo de la tecnología a mi alcance y decido usarla o no.

Eso es lo bueno tenerla y poder decidir, una moto no es menos romántica por disponer de tecnología coño!!! Si quiero desconectar el ABS, lo hago, si no quiero intercomunicador no lo conecto, si no quiero ver la pantalla no la miro (Esto lo hago poco siempre he conducido de oido) pero si me llama mi hija o hijo (estoy divorciado) me es increíble poderles responder a ellos y si es un cliente o alguien que no quiero pues no lo hago, jajajajaja.

La moto ha sido, es y seguirá por siempre siendo romántica pues eso lo hace quien la monta, quien la pilota y como lo hace.

Nadie es mas romántico, ni mas aventurero, ni mejor motard por no usar o adaptarse a los medios y modernidades, siempre habrá alguien que ha tenido mas motos que tu, mas viajes y vivencias que tu y en eso hay que ser humilde....yo lo soy. Pero si me acojo a las cosas que me pueden facilitar y hacer mas segura mi experiencia.....es de idiotas no hacerlo, si de idiotas. (viajo en coche por trabajo desde hace 20 años entre 70 - 80 mil kilómetros al año....igual en esa época con un Ibiza SDI, que hoy en dia con el mismo modelo actual....venga hombre por favor....y la experiencia de conducir por la misma carretera es exactamente igual, es irrefutable)

Vivan las motos y esas Ninety que son realmente bonitas, pero tras 700 u 800 kms en un día.....o estás muy muy en forma (yo lo estoy te lo aseguro) o vas a dormir muy cansado :D:D:D

Saludos y buenas rutas, por cierto dentro del programa riders Sabiñanigo, mi grupo tenemos plan si no esta muy mal por las lluvias, hacer Bosque de Bonabé y parte de los contrabandistas si alguien quiere apuntarse el Sábado dormimos en Salardú
 
No. Por supuesto no se es más "motero" por llevar una u otra. No hay moto más de "postureo" que otra. Todo eso depende del conductor y su actitud, no de la máquina. Tampoco se trata de aborrecer/anular ayudas y gadgets. Es simplemente como disfrutas más. Todas las motos parecen iguales: Un manillar, 2 ruedas etc... Pero cada una tiene su propia "Alma". Yo llevo ASC y ABS y no interfieren en mi placer de conducir. Porque su "Alma" me da lo que quiero. Otras con o sin ayudas, si no tiene "Alma" me guste, no hay nada que hacer. Es decir , debe haber una base con la que estar satisfecho, luego se podrán añadir abalorios. Pero al revés conmigo no funciona.

Si. Hacer 800km con la Ninet puede ser mas cansado. Pero acaso estoy trabajando o compitiendo? He disfrutado y eso para mí es más gratificante que llegar más descansado. También se que el hábito hace mucho y siendo joven se puede rodar mucho mas. Más mayor no te digo no sea más duro, pero cuando llegue ese momento de no poder ya rodar mucho también será muy gratificante poder disfrutar con una máquina es capaz de sacarme una sonrisa desde el Km 0. Chute en vena rápido e indoloro.
 
Última edición:
Dejaros de TFT's, APP's, conectividades, GPS con colorines, mil modos de conduccion y regulaciones de suspensiones, sensores de presion para neumaticos etc etc.

Minuto 4:01. El tio se muere de gusto!!! jajajajajaj. Si teneis un sistema sonido 2.1 o similar en ordenador, subir volumen y repetir secuencia a discreccion...oir la carcajada del tio ya lo dice todo.

 
Gracias Josepmaria.
El asistente sí funciona. Las primeras veces tuve que apretar la maneta muy fuerte....
El pro va finisimo en subidas pero no tanto en bajadas..,
Necesitara un poco mas de rodaje

Prueba a dar un pequeño golpe de gasss justo antes de bajar y verás que bien baja .Osea para q nos entendamos ,,quitas gas del todo pequeño golpe y bajas .


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Dejaros de TFT's, APP's, conectividades, GPS con colorines, mil modos de conduccion y regulaciones de suspensiones, sensores de presion para neumaticos etc etc.

Minuto 4:01. El tio se muere de gusto!!! jajajajajaj. Si teneis un sistema sonido 2.1 o similar en ordenador, subir volumen y repetir secuencia a discreccion...oir la carcajada del tio ya lo dice todo.



Si no la hubiera probado un finde y unos 1.000 Kms no podría hablar, pero si la probé. Es al igual una moto preciosa, icónica al querer parecerse a la mítica R80GS y a la par inutil y poco practica como quieras viajar con ella mas alla de un radio de 1 noche o 2 fuera de casa.

Esto es así y es un hecho. Tu es posible que tengas el virus asociado a un estilo, una imagen, muy de moda ahora con estos modelos y Triumph, etc. rollo aventura pero hazme caso de vuelta y a comer a casa........

Pero estas motos para los que viajamos largo salidas de 1.500 en adelante, son eso, un precioso e inútil ejercicio de estilo que la miras, lo flipas, sueñas y luego te montas en tu moto trail y dices voy......

Lo dicho como empece mi 1er post, cada uno a su moto y cada moto a su dueño.

Por cierto has escuchado una ADV con Akrapovic sin los topes........si eres de Murcia te invito a un café :D:D:D:D:D
 
Si no la hubiera probado un finde y unos 1.000 Kms no podría hablar, pero si la probé. Es al igual una moto preciosa, icónica al querer parecerse a la mítica R80GS y a la par inutil y poco practica como quieras viajar con ella mas alla de un radio de 1 noche o 2 fuera de casa.

Esto es así y es un hecho. Tu es posible que tengas el virus asociado a un estilo, una imagen, muy de moda ahora con estos modelos y Triumph, etc. rollo aventura pero hazme caso de vuelta y a comer a casa........

Pero estas motos para los que viajamos largo salidas de 1.500 en adelante, son eso, un precioso e inútil ejercicio de estilo que la miras, lo flipas, sueñas y luego te montas en tu moto trail y dices voy......

Lo dicho como empece mi 1er post, cada uno a su moto y cada moto a su dueño.

Por cierto has escuchado una ADV con Akrapovic sin los topes........si eres de Murcia te invito a un café :D:D:D:D:D
Jajajaja. No pretendo convencer a nadie de nada. Yo no quiero tener razón. Todo tu argumentario está bien, pero no exento de prejuicios. Al final como decía esto es subjetivo y personal. No hay verdad absoluta. Estando satisfecho con la máquina, las limitaciones y pegas se suplen con ilusión, ganas y voluntad . Ruedo con compañeros y amigos con GS y R LC también.

Como decía solo pretendo dar otro punto de vista. El creador del post u otros tengan inquietud creo puede servir.

Y otro detalle. Quién le guste la Ninet, que no lo demore . Ya lo padecí con las sport classics de Ducati hace 14 años y se me escapó el tren. Las ninet más temprano que tarde desaparecen. Depender luego de segunda mano es un Royo. Y una Ninet LC como hablamos no sera lo mismo. El "Alma" es lo importante, no los abalorios. Una LC con foco redondo y llantas de radios no será lo mismo.

Para tener lo último y más moderno tampoco habrá problema, siempre aparecen en el horizonte nuevas ofertas. Pero lo dicho, quién contemple una Ninet, no lo demoraría.
 
Última edición:
Si no la hubiera probado un finde y unos 1.000 Kms no podría hablar, pero si la probé. Es al igual una moto preciosa, icónica al querer parecerse a la mítica R80GS y a la par inutil y poco practica como quieras viajar con ella mas alla de un radio de 1 noche o 2 fuera de casa.

Esto es así y es un hecho. Tu es posible que tengas el virus asociado a un estilo, una imagen, muy de moda ahora con estos modelos y Triumph, etc. rollo aventura pero hazme caso de vuelta y a comer a casa........

Pero estas motos para los que viajamos largo salidas de 1.500 en adelante, son eso, un precioso e inútil ejercicio de estilo que la miras, lo flipas, sueñas y luego te montas en tu moto trail y dices voy......

Lo dicho como empece mi 1er post, cada uno a su moto y cada moto a su dueño.

Por cierto has escuchado una ADV con Akrapovic sin los topes........si eres de Murcia te invito a un café :D:D:D:D:D

Ni mas ni menos, esas motos suelen ser para gente que pretende y tiene otros gustos y que son los que menos abundan, pocas motos de estas se ven y se verán a no ser para moteros que salgan a comer con los amigos, salidas mas cortas, menos palizas de kilómetros, menos maletas y capacidad de carga, por su menor precio de compra etc.

A mi me gusta el cine, pero de ver la misma película sentado en una silla o sentado en el sofá con menos ruidos y mas confort la misma película parece incluso mejor y ni uno es mas cine filo que otro.

Como dice el refrán, para atrás ni para coger carrerilla, si estamos donde estamos es gracias a los avances y a la tecnología que se va superando y mejorando, y si hay alguien que aún cree que las motos y los coches no seguirán evolucionando y ofreciendo mejores gadgets y avances simplemente está equivocado ya que eso nunca ha pasado y si no tiempo al tiempo, ya lo dicen, de ilusión tambien se vive pero se queda en eso, en una ilusión, la realidad es otra y se palpa con el día a día.
 
No sé qué está más preñado de marketing. Si los que solo creen se necesita el último grito en modernidad para viajar/rodar/disfrutar o si la moda retro Ninet es solo pura nostalgia...

Si abuelos, padres o incluso gente actual con motos segunda mano más antiguas pueden viajar y rodar etc. No sé porque una Ninet no podría hacerlo. Al fin y al cabo es una moto moderna. No el último grito. El último grito es el cuento de nunca acabar. En horizonte siempre habrá otro. Yo gracias a Dios me baje de la noria de las novedades.

Y hablando del cine o música. Hace tiempo me dejó de interesar lo último y más moderno. Mucho efecto especial y colorines, pero de lo importante...puff!!!
 
Última edición:
Hay muchos tipos de motoristas diferentes.
Los hay que les gusta hacer ocho mil mil kilómetros en diez días con una moto grande cargada hasta los topes y bien protegidos del viento. Tambien los hay que les gusta irse hasta Moscú y no necesitan tanta protección. (Para lo que es perfecta una Urban GS).
Los hay, es mi caso, que prefieren una moto más sencilla para recorrer carreteras de tercera.
Los hay que usan la moto para subir cortafuegos los sábados y terminar molidos, (yo, cuando era jóven) o pegar saltos en un circuito de cross o participar en carreras en uno de asfalto (yo tambien alguna vez).
Los hay que les gusta la moto para quedar los domingos a tomar el aperitivo y hablar de motos, o para jugarse la vida en la carretera (estos últimos son punto y aparte).
Y para cada uno de ellos hay motos específicas y cada uno lo disfruta como quiere .No veo que haya que darle más vueltas.
Mi moto favorita de todos los tiempos ha sido la BMW 80 st, como no hay nada parecido, ahora tengo una ducati desert sled, equiparable por la sencillez y el buen comportamiento.La Urban GS me gusta bastante, pero no necesito tanto aparato y le sobran válvulas, en todo caso es una moto maravillosa con la que te puedes ir al otro extremo del mundo, si no te importa que te de un poco el viento y correr un poco menos. En todo caso la ducati se acerca mucho más al concepto clásico de trail. En todo caso no hay duda de que, de unos años a esta parte, los grandes aparatos para grandes viajes se llevan la palma. Antes era muy distinto y en el futuro volverá a cambiar la cosa.
La tecnología actual en las motos tiene mucho de artificial sin que haya que renunciar a buenos frenos, suspensiones, neumáticos modernos etc. Mi moto tiene un solo reloj pero me dice la velocidad y las rpm y no necesito nada más. Junto a él pongo el móvil y tengo gps y además de serie trae enchufe usb.Suficiente. Pero lo de la conectividad, el tft, regulaciones eléctricas de las precargas... etc, me parece demasiado. O los faros antiniebla, ¿quien cojones circula en moto con niebla?
Yo después de muuuuchos años y motos, al final quiero lo mismo que al principio, dos ruedas, un depósito metálico, un manillar ancho y un motor gordo pero sencillo, hace 30 años quería monos 2t y ahora bi de 4. No quiero carrocerías, ni big trail, ni rrs, ni gts. Mi opinión personal es que en moto, te debe dar el viento y no se debe correr, pero cada uno decide lo que le gusta.
Lo único en lo que soy intransigente en los fallos de las motos, no lo soporto y cuantas más pijadas, más fallos.
 
Hay muchos tipos de motoristas diferentes.
Los hay que les gusta hacer ocho mil mil kilómetros en diez días con una moto grande cargada hasta los topes y bien protegidos del viento. Tambien los hay que les gusta irse hasta Moscú y no necesitan tanta protección. (Para lo que es perfecta una Urban GS).
Los hay, es mi caso, que prefieren una moto más sencilla para recorrer carreteras de tercera.
Los hay que usan la moto para subir cortafuegos los sábados y terminar molidos, (yo, cuando era jóven) o pegar saltos en un circuito de cross o participar en carreras en uno de asfalto (yo tambien alguna vez).
Los hay que les gusta la moto para quedar los domingos a tomar el aperitivo y hablar de motos, o para jugarse la vida en la carretera (estos últimos son punto y aparte).
Y para cada uno de ellos hay motos específicas y cada uno lo disfruta como quiere .No veo que haya que darle más vueltas.
Mi moto favorita de todos los tiempos ha sido la BMW 80 st, como no hay nada parecido, ahora tengo una ducati desert sled, equiparable por la sencillez y el buen comportamiento.La Urban GS me gusta bastante, pero no necesito tanto aparato y le sobran válvulas, en todo caso es una moto maravillosa con la que te puedes ir al otro extremo del mundo, si no te importa que te de un poco el viento y correr un poco menos. En todo caso la ducati se acerca mucho más al concepto clásico de trail. En todo caso no hay duda de que, de unos años a esta parte, los grandes aparatos para grandes viajes se llevan la palma. Antes era muy distinto y en el futuro volverá a cambiar la cosa.
La tecnología actual en las motos tiene mucho de artificial sin que haya que renunciar a buenos frenos, suspensiones, neumáticos modernos etc. Mi moto tiene un solo reloj pero me dice la velocidad y las rpm y no necesito nada más. Junto a él pongo el móvil y tengo gps y además de serie trae enchufe usb.Suficiente. Pero lo de la conectividad, el tft, regulaciones eléctricas de las precargas... etc, me parece demasiado. O los faros antiniebla, ¿quien cojones circula en moto con niebla?
Yo después de muuuuchos años y motos, al final quiero lo mismo que al principio, dos ruedas, un depósito metálico, un manillar ancho y un motor gordo pero sencillo, hace 30 años quería monos 2t y ahora bi de 4. No quiero carrocerías, ni big trail, ni rrs, ni gts. Mi opinión personal es que en moto, te debe dar el viento y no se debe correr, pero cada uno decide lo que le gusta.
Lo único en lo que soy intransigente en los fallos de las motos, no lo soporto y cuantas más pijadas, más fallos.

Has dado en el clavo. No es blanco, ni negro. Como casi todo en la vida es gris. Con la moto no hay verdades categoricas pues es muy subjetivo y personal. Tiene un componente emocional muy grande. Si hablaramos de una lavadora, televisor o un grifo no habria tanto debate.
 
Mi 1150 sí que trae antinieblas de serie.....y, paradójicamente, el alumbrado convencional no alumbra un pijo....

Pmedina, eso que dices de las motos sencillas lo comparto plenamente; lo que pasa es que me gustan los boleros y no se me va de la cabeza "Corazón loco" de Machín......es más, creo que D. Antonio se quedaba hasta corto......

Alguna vez se me ha escapado y lo he tarareado delante de alguna novia.....menos mal que no sé silbar bien......
 
No sé qué está más preñado de marketing. Si los que solo creen se necesita el último grito en modernidad para viajar/rodar/disfrutar o si la moda retro Ninet es solo pura nostalgia...

Si abuelos, padres o incluso gente actual con motos segunda mano más antiguas pueden viajar y rodar etc. No sé porque una Ninet no podría hacerlo. Al fin y al cabo es una moto moderna. No el último grito. El último grito es el cuento de nunca acabar. En horizonte siempre habrá otro. Yo gracias a Dios me baje de la noria de las novedades.

Claro que puede hacerlo, muchos hemos visto en foros o conocemos gente que se va con vespas a cabo norte y en invierno y van haciendo excursiones por Africa no se porque una Ninet no tiene porque hacerlo, nadie a dicho eso, pero lo que es una realidad que la gente que de verdad viaja, rutea de verdad, y no tiene la moto solo para salir con los amigos en concentraciones etc, los que se sientan en ella y le hacen kilometros, no van con una Ninet o similar y no será por precio ya que al menos de compra es una moto barata "en comparación con las otras grandes".

Que haya gente que prefiere la bicicleta a la moto para viajar tambien los hay, coda uno es cada uno pero un grano no hace granero, no puede haber tanta gente equivocada que deciden pagar mas por tener mas equipamiento, mas prestaciones, mas confort, mas versatilidad, mas seguridad, mas capacidad etc

Por lo que para muchos si fuera igual preferían ahorrarse lo que vale una GS, RT, K o similares "hablando de BMW" y comprarían Ninet o similares ya sea en esta marca o en otra, no se las motos que tienes pero me atrevo a decir que si tuvieras una Ninet y por ejemplo una RT, GS etc y tuvieras que salir de viaje, de viaje de verdad, no ha rodar 4 días por nuestro pais, elegirías una con mas confort, mas prestaciones, mas equipamiento, mas capacidad y como mas adaptada para tu aventura ya que al menos seria lo mas sensato y lo mas normal, eso no quita que igual exista n tanto por cien que dirían que no pero sin duda la minoría, pues muy bien, pero no es algo que represente a lo que busca o quiere la sociedad o la mayoría.
 
Última edición:
Claro que puede hacerlo, muchos hemos visto en foros o conocemos gente que se va con vespas a cabo norte y en invierno y van haciendo excursiones por Africa no se porque una Ninet no tiene porque hacerlo, nadie a dicho eso, pero lo que es una realidad que la gente que de verdad viaja, rutea de verdad, y no tiene la moto solo para salir con los amigos en concentraciones etc, los que se sientan en ella y le hacen kilometros, no van con una Ninet o similar y no será por precio ya que al menos de compra es una moto barata "en comparación con las otras grandes".

Que haya gente que prefiere la bicicleta a la moto para viajar tambien los hay, coda uno es cada uno pero un grano no hace granero, no puede haber tanta gente equivocada que deciden pagar mas por tener mas equipamiento, mas prestaciones, mas confort, mas versatilidad, mas seguridad, mas capacidad etc

Por lo que para muchos si fuera igual preferían ahorrarse lo que vale una GS, RT, K o similares "hablando de BMW" y comprarían Ninet o similares ya sea en esta marca o en otra, no se las motos que tienes pero me atrevo a decir que si tuvieras una Ninet y por ejemplo una RT, GS etc y tuvieras que salir de viaje, de viaje de verdad, no ha rodar 4 días por nuestro pais, elegirías una con mas confort, mas prestaciones, mas equipamiento, mas capacidad y como mas adaptada para tu aventura ya que al menos seria lo mas sensato y lo mas normal, eso no quita que igual exista n tanto por cien que dirían que no pero sin duda la minoría, pues muy bien, pero no es algo que represente a lo que busca o quiere la sociedad o la mayoría.
Pues eso, debe haber moteros de verdad y moteros de pega. Yo no lo sabía y eso que soy anterior a la propia palabra moteros.
 
Mi 1150 sí que trae antinieblas de serie.....y, paradójicamente, el alumbrado convencional no alumbra un pijo....

Pmedina, eso que dices de las motos sencillas lo comparto plenamente; lo que pasa es que me gustan los boleros y no se me va de la cabeza "Corazón loco" de Machín......es más, creo que D. Antonio se quedaba hasta corto......

Alguna vez se me ha escapado y lo he tarareado delante de alguna novia.....menos mal que no sé silbar bien......
A ti te ha tirado siempre un par de perolos algo caídos más que cualquier otra cosa.
 
Pues eso, debe haber moteros de verdad y moteros de pega. Yo no lo sabía y eso que soy anterior a la propia palabra moteros.

Eso no lo se y yo no he dicho nada de eso, pero ya puestos, cuales son los de verdad y cuales son los de pega? y porque unos los calificas de una manera y otros de otra ?

Mas que nada para saber en el apartado que estoy yo, me parece que mezclamos cosas distintas y que en ningún caso cambia absolutamente nada de lo que he dicho.
 
,,,,,pero lo que es una realidad que la gente que de verdad viaja, rutea de verdad, y no tiene la moto solo para salir con los amigos en concentraciones etc, los que se sientan en ella y le hacen kilometros, no van con una Ninet o similar....

Los de verdad son los que hacen muchos kilómetros con una GS llena de extras, los de pega, somos el resto que tememos la Nine T o similar para presumir con los amigos.
 
,,,,,pero lo que es una realidad que la gente que de verdad viaja, rutea de verdad, y no tiene la moto solo para salir con los amigos en concentraciones etc, los que se sientan en ella y le hacen kilometros, no van con una Ninet o similar....

Los de verdad son los que hacen muchos kilómetros con una GS llena de extras, los de pega, somos el resto que tememos la Nine T o similar para presumir con los amigos.

Pues vale, yo no lo veo así para calificar a unos u otros, lo que he dicho que los que de verdad usan la moto para viajar, aventuras largas no suelen ir con ese tipo de moto y no es solo una percepción mia ya que solo hace falta darse una vuelta y ver lo que rueda, que sean mas moteros o menos, o de verdad o de pega eso no cambia absolutamente nada de lo que es la realidad, ya que tanto por las unidades vendidas como lo que se ven cuando uno viaja habla por si solo, y eso en ningún caso tampoco quita que haya gente que viaje con vespas, patinetes, bicicletas, motos de baja cilindrada etc pero que son la minoría, si, y totalmente respetable tambien, en ningún caso lo critico, solo comento lo que realmente hay.
 
Además, a los moteros de verdad les gustan las motos aspiracionales, con empaque, gran arboladura y muchas chuches.
Una Nine T no tiene mucho sentido cuando por algo más de dinero te dan una el doble de grande.
 
Atrás
Arriba