PROBLEMA GORDO F650

jorgeGS

Acelerando
Registrado
14 May 2004
Mensajes
362
Puntos
0
hoy al cambiar el aceite a mi moto ,he observado una pastita blanca(muy poca) en el tapon del deposito de aceite,eso me ha mosqueado por que mi experiencia me dice que puede ser junta de culata.Aun asi cambio el aceite pero al ir a comprobar el nivel despues de hacer el cambio de aceite observo que el aceite circula hacia el carter pero al dejar que retorne,este no retorna y ademas se ha quedado el ojo de buey como blanco.Creo que como poco es junta de culata por que la moto ha ido bien hasta el garaje.En el supuesto de que sea junta ¿alguien sabe cuanto vale la reparación?.Estoy muy desanimado y con los precios que gastan estoy pensando en dejar la moto en el garaje hasta el año que viene,acabo de ser padre y no estoy para gastos extra.
saludos
 
¡Hola!
¿Has tenido algún problema con la refrigeración del motor? ¿La moto ha estado funcionando sin apenas refrigeración?
Danos algún dato más. Es posible que la pasta del tapón fuera pasta para garantizar su estanqueidad, aunque creo que para ello hay que cambiar en cada cambio de aceite la arandela de goma que acompaña al tapón.

Saludos.
 
Pues si,esa pasta blanquecina indica que el aceite tiene refrigerante mezclado,con lo que lo más probable es lo que dices,aunque deberías haber notado una bajada de compresión en la moto no? :-[
 
no ,la moto va bien no he notado nada,lo unico lo del ojo de buey,y que no me ha subido el aceite hacia arriba.y no he notado cambios en el sistema derefrigeracion,ni agua hirviendo ni nada por el estilo.
 
La pasta blanca podría indicar que tienes el circuito de aceite contaminado por agua de refrigeración pero en este caso primero se forma una espuma y despues la pasta pero tras mucha contaminacion y tiempo en reposo.

¿cuantos km tiene ese motor? ¿ha estado mucho tiempo parada?

Comprueba que no estas perdiendo liquido refrigerante por el agujero que hay en la bomba de agua (parte izquierda, abajo y delante).
Es posible que la averia este justo alli, en la bomba de refrigeranción. Esa es una avería tipica en este motor y no es caro de reparar.

Un saludo desde Cadiz
 
Olvidate de todo lo que te han dicho hasta ahora y vete a descansar tranquilo,si esta en el tapon es debido a la condensacion, cosa supernormal, si te saliese el aceite blanco o de la misma pasta seria debido a que por la junta de culata te pasaria agua al aceite.
Saludos
 
pero lo que no me explico es que despues al cambiar el aceite,como he explicado antes tu llenas con 2 litros y dejas que se encienda el elctroventilador para comprobar el nivel, yo lo he hecho y el aceite no ha subido del carter al deposito.¿que explicacion le dais a eso?tambien lo de que el ojo de buey se quede blanco?lo cierto es que miras el aceite y no se ven restos de espuma
 
acabo de volver a ver la moto y esto pinta mal, el aceite hace como una espuma y he hechado los 0.2 l que faltaban y sigue sin subir al deposito lo extraño es que el indicador de la bomba no se enciende.
 
Hola Foreros,

Espero ser de utilidad, no tengo ni idea si esa pasta blanquecina sea debida a la mezcla del aceite con el líquido refrigerante(muy posible desde luego) en cualquier caso recordar el procedimiento para ver el nivel de aceite. Como sabemos se ha de arrancar la moto y después de andar un rato (en definitiva que el aceite se caliente...) se procederá a parar la moto, y dejándola sobre una superficie horizontal y después de unos minutos y la moto puesta en el caballete se procederá a ver el nivel a través del ojo de buey que tiene a la izquierda. Evidentemente ha de estar por encima de la mitad del ojo de buey ya ya es suficiente... tampoco que esté totalmente tapado pues sería demasiado.
Yo también me asusté un día que se me ocurrió mirar el ojo de buey con la moto en marcha y le vi totalmente vacío, interpreté que no tenía aceite....ERROR!!. Cuando la moto está en funcionamiento, por ejemplo según la arrancas, la bomba de engrase demanda ese aceite y te deja el ojo de buey seco (de hecho se ve como baja rápidamente) pues lo está recirculando pero eso no implica que no tengas aceite ni mucho menos. Recordar que la capacidad de aceite de este motor es de 2,3 litros. En mi caso al final me queda el ojo de buey prácticamente lleno salvo unos dos o tres milímetros de la parte superior que se queda una especie de espumilla (aceite con aire).

Por cierto creo que este motor no tiene porque chupar nada de aceite, de hecho la mía no chupa nada y ya tiene 34.000 kms., quizás haya tenido suerte...

Salu2.

Capote.
 
No basta con dejar la moto a ralenti y esperar a que se active el ventilador. Tienes que revolucionar la moto para que se caliente bien el aceite y se expanda. Y lo digo tras una pringosa experiencia en mi scarver por echarle demasiado aceite a mirar el nivel con dejar solo la moto a ralentí.

¿es mucha espuma o solo unas burbujas? Perdona por insistir pero comprueba una vez mas el nivel de refrigerante. Haz una marca al desposito de expansion y mira a ver que pasa. Si es la bomba de agua la que ha perdido la estanqueidad pues empieza poco a poco , goto a gota , a meter refrigerante en el circuito de aceite.

Lo mas importante es que no te quedes sin refrigerante, claro.



Mira esta pagina http://faq.f650.com/FAQs/Water_Pump_Seal_Repair_FAQ.htm

y sobre todo esta http://faq.f650.com/FAQs/OilLeaksFAQ.htm a partir del parrafo que empieza asi:

Whitish Material Under the Oil Filler Cap?


Ya nos diras que tal
 
teneis toda la razon ,igual dejando que solo se encienda el electroventilador no es suficiente,he hachado los 2,3 l justos de castrol gps 15 /50 pero lo que me mosquea es lo de el ojo de buey que se ha quedado blanco,¿que explicacion me dais a eso?.me da cague que acabe por cascar el motor,la verdad es que la moto enciende bien,¿puede ser que e aceite al ser tan denso cuando es nuevo haya que dejarlo mas tiempo calentarse?
gracias
 
El aceite está dentro.... deja calentar más y esperemos que tan solo sean impresiones tuyas.... Ojalá todo pase a ser una simple anécdota. Espero que nos mantengas informados.... las esperiencias de cada uno de nosotros aportan mucho a este foro.

Suerte y V'ssssssssssssssssssssssssss
 
espero que haya alguien experimentado que haya hecho el cambio de aceite el mismo me haga salir de dudas antes de recurrir al concesionario
 
:)bien,bien,bien.Todo ha sido una pelicula mia acabo de llegar del garaje y he dejado la moto mas tiempo en marcha y al final el aceite ha subido,ha desaparecido la mancha del ojo de buey,y todo ha vuelto a la normalidad.va perfecta no hay problema,solo estaba en mi coco.Recorde que la ultima vez que fui al conce vi como el mecanico volvia de dar una vuelta con mi moto.conclusion:
supongo que el gps 15/50 hay que dejarlo calentar mas para que se expanda.
gracias a todos los foreros por vuestros consejos,por que me han librado de llevar la moto con la grua.
saludos
 
Me alegro muchísimo de que todo halla sido una película... De todas formas esto demuestra que este foro es un lugar idóneo donde ir cuando tenemos dudas... siempre habrá gente con experiencia para ayudarnos.

Supongo que lo has pasado mal... ahora... olvídate y sigue disfrutando de tu moto.

V'sssssssssssssss
 
robertet1 dijo:
Olvidate de todo lo que te han dicho hasta ahora y vete a descansar tranquilo,si esta en el tapon es debido a la condensacion, cosa supernormal, si te saliese el aceite blanco o de la misma pasta seria debido a que por la junta de culata te pasaria agua al aceite.
Saludos

Jordi, las respuestas de todos los compañeros que han intervenido tienen su buena lógica y particularmente te hubiera dicho, casi calcado, lo que robertet1.

Lo que si deberias hacer, a partir de ahora, es controlar el nivel del líquido refrigerante con mas asiduidad de lo que seria "normal" hacerlo. Es un coñazo puesto que la "mirilla" no sirve para gran cosa y es necesario desmontar el carenado izquierdo, toda una putada pero hay que hacerlo. Si observas que "se bebe" de forma anormal el líquido, entonces empieza a sospechar primero de los retenes del eje de la "bomba de agua". Como bien te han indicado, si el que está cascado és el interior, el refrigerante pasará al carter y ya la tendremos liada. Si es el exterior se pierde por el desgüace de la bomba y también tendremos un problema, pero no alterará el aceite. En cualquier caso la reparación no es cara.

Si nunca se te ha encendido el testigo de temperatura, descartaría problemas en la junta de culata. Y ahora voy a explicarte un tema al que no damos importancia pero que es real como la vida misma. Veamos. Cuando paramos motor el interior de éste acumula más temperatura que su exterior. Dentro del motor hay aire caliente más o menos cargado de humedad ¿me ves venir? y que a medida que se va enfriando condensa esa humedad, poquísima cada vez, pero condensa. De esta forma, a lo largo del tiempo el aceite va recogiendo esas partículas de agua que no sabe como deshacerse de ellas, pero que los aditivos se encargan de asimilar en su molécula, apareciendo esa "emulsión" blancuzca, que por cuestión de densidades se queda abajo, junto al tapón de marras... todo ello hasta un cierto punto, logicamente. Total, como bien dice robertet1, descansa tranquilo que por este tema no tendrías que cambiar de moto.

Si te angustia "no ver aceite" por el ojo de buey, añade 50 c3 de aceite (suponemos que ya lleva los 2'3 litros reglamentarios) y tema resuelto. Ya te conté en su día, que estas motos de cárter seco, son todo un poema con el tema del aceite y que debíamos aprender a conocer sus peculiaridades. Para más INRI, el pobre aceite ha de atender al embrague y refrigerar el alternador (también "en baño de aceite"), viéndose sometido a un vapuleo considerable... las burbujas son su forma de quejarse.

Por si no quedas tranquilo, lo del "aceite blancuzco por el ojo de buey" yo vengo observándolo desde el primer día en mi F650GS, que ya ha pasado de los 150.000km. y sigue tan fresca.
main.php
V'sss!
 
Atrás
Arriba