robertet1 dijo:
Olvidate de todo lo que te han dicho hasta ahora y vete a descansar tranquilo,si esta en el tapon es debido a la condensacion, cosa supernormal, si te saliese el aceite blanco o de la misma pasta seria debido a que por la junta de culata te pasaria agua al aceite.
Saludos
Jordi, las respuestas de todos los compañeros que han intervenido tienen su buena lógica y particularmente te hubiera dicho, casi calcado, lo que
robertet1.
Lo que si deberias hacer, a partir de ahora, es controlar el nivel del líquido refrigerante con mas asiduidad de lo que seria "normal" hacerlo. Es un coñazo puesto que la "mirilla" no sirve para gran cosa y es necesario desmontar el carenado izquierdo, toda una putada pero hay que hacerlo. Si observas que "se bebe" de forma anormal el líquido, entonces empieza a sospechar primero de los retenes del eje de la "bomba de agua". Como bien te han indicado, si el que está cascado és el interior, el refrigerante pasará al carter y ya la tendremos liada. Si es el exterior se pierde por el desgüace de la bomba y también tendremos un problema, pero no alterará el aceite. En cualquier caso la reparación no es cara.
Si nunca se te ha encendido el testigo de temperatura, descartaría problemas en la junta de culata. Y ahora voy a explicarte un tema al que no damos importancia pero que es real como la vida misma. Veamos. Cuando paramos motor el interior de éste acumula más temperatura que su exterior. Dentro del motor hay aire caliente más o menos cargado de humedad ¿me ves venir? y que a medida que se va enfriando condensa esa humedad, poquísima cada vez, pero condensa. De esta forma, a lo largo del tiempo el aceite va recogiendo esas partículas de agua que no sabe como deshacerse de ellas, pero que los aditivos se encargan de asimilar en su molécula, apareciendo esa "emulsión" blancuzca, que por cuestión de densidades se queda abajo, junto al tapón de marras... todo ello hasta un cierto punto, logicamente. Total, como bien dice
robertet1, descansa tranquilo que por este tema no tendrías que cambiar de moto.
Si te angustia "no ver aceite" por el ojo de buey, añade 50 c3 de aceite (suponemos que ya lleva los 2'3 litros reglamentarios) y tema resuelto. Ya te conté en su día, que estas motos de cárter seco, son todo un poema con el tema del aceite y que debíamos aprender a conocer sus peculiaridades. Para más INRI, el pobre aceite ha de atender al embrague y refrigerar el alternador (también "en baño de aceite"

, viéndose sometido a un vapuleo considerable... las burbujas son su forma de quejarse.
Por si no quedas tranquilo, lo del "aceite blancuzco por el ojo de buey" yo vengo observándolo desde el primer día en mi F650GS, que ya ha pasado de los 150.000km. y sigue tan fresca.
V'sss!