Problemillas o misterio con bateria gel en mi R65!!!

TXEKO

Arrancando
Registrado
25 Sep 2004
Mensajes
88
Puntos
8
Hola a todos.. Tengo un problemilla con la bateria de gel de mi Bmw R65, os explico brevemente. La moto la tengo en parking la arranco una vez por semana y me doy una vuelta, el hecho de arrancar le cuesta pero la bateria tiene fuerza y arranca a la segunda vez que le doy. El misterio o problemilla es que me doy una vuelta paro, enciendo, continuo con la vuelta, paro enciendo y a la tercera o posiblemente a la cuarta vez que vuelvo a encender la bateria esta agotada y se oye el clak-clak-clak. Y vuelta hacer los 10 metros lisos y arrancar en 2 marcha.
Alguien le ha pasado esto?, puede ser que la bateria este agotada? Seria buena idea desconectar la bateria durante la semana? Para acabar la bateria tiene unos 2 o 3 años.
Espero comentarios pues me tiene en ascuas la bateria... Hay algun tipo de mantenimiento para las baterias de gel?
Gracias compañeros...
 
Los motores de puesta en marcha de nuestras motos son muy grandes y le dan un palo serio a la bateria cada vez que tiramos de el, si la moto está toda la semana parada, te arranca mal y luego la carga que le das es una vueltecita y volver a arrancar ,,creo que tu bateria tiene un deficit de carga grande,metele una buena carga lenta y verás como cambia, de todas formas 2-3 años y con estos frios,,no deja de ser relativamente normal. El desconectador siempre es interesante
 
Gracias por la respuesta, entonces habria que cargar la bateria a potencia minima y darle una vuelta grande en moto. El tema de cambiar la bateria de momento no?
 
Yo recomiendo una carga lenta y larga (incluso al ser de gel te la desmontas y llevas a casa sin problemas de acidos y demas)a una vuelta y me explico :tu metes la bateria en carga lenta y le metes 5 horas ¿A donde tienes que ir pa dar una vuelta equivalente? y sin hablar del precio de la gasolina,saludos
 
Si sólo la arrancas una vez y le das una buena vuelta para que recupere la carga, asunto resuelto. Una carga lenta te la dejaría a punto, pero si vuelves a hacer lo mismo (arrancar y parar antes de que se haya podido recuperar, volver a arrancar etc.) te pasará de todos modos. Eso no hay batería que lo aguante.
 
Yo no tengo enchufe en el garaje y para quitar la batería de mi R 80 ST tengo que desmontar el amortiguador. He optado por reducir el consumo eléctrico todo lo que puedo: he montado un desconectador; he cambiado la bombilla H4 de corta/larga de 55/65W, por otra H4 de 35/35W; en el piloto trasero/luz de freno, he montado bombilla de led. Mi moto tiene arranque a pedal y arranco así siempre que puedo. La batería es una EXIDE de gel de 19 ah y va correctamente con sus altos y sus bajos, pero siempre que la necesito, la moto arranca. La moto duerme en garaje y la frecuencia de uso es una vez a la semana( en invierno, algo menos).

También he pensado en adelgazar pero eso lo haré el año que viene.

Un saludo
 
Última edición:
Los motores de puesta en marcha de nuestras motos son muy grandes y le dan un palo serio a la bateria cada vez que tiramos de el, si la moto está toda la semana parada, te arranca mal y luego la carga que le das es una vueltecita y volver a arrancar ,,creo que tu bateria tiene un deficit de carga grande,metele una buena carga lenta y verás como cambia, de todas formas 2-3 años y con estos frios,,no deja de ser relativamente normal. El desconectador siempre es interesante


Exacto, iba a comentar lo mismo.

Gracias por la respuesta, entonces habria que cargar la bateria a potencia minima y darle una vuelta grande en moto. El tema de cambiar la bateria de momento no?

Es mas sano dejar la moto parada un mes, recarcargando la batería regularmente o conectando un mantenedor (mejor si encima montas desconectador), y cuando la cojas darle una vuelta en condiciones, así evitas esas descargas de batería que son la muerte de las baterías de gel. Estas baterías aguantas mejor las descargas por inactividad, pero si las descargas intencionadamente como es tu caso y las dejas descargadas, mueren rápido.

Por otra parte, tampoco es bueno hacer andar el motor 5 o 10 minutos, en frio: el aceite no coge temperatura ni ningún elemento mecánico, condensan humedad los escapes que no da tiempo a secarse, el aceite arrastra una capa generosa de gasolina fruto de la mezcla muy rica para arranque en frio, perdiendo rapidamente propiedades (ese olor a gasolina de los aceite viejos)....

Y por último, revisa la puesta a punto para que aún con frio y llevar tiempo parado te arranque con facilidad y castigues poco la batería.

PD. Veo que eres nuevo, bienvenido. Por que no nos enseñas tu moto y nos cuentas algo sobre ella, como llegastes hasta ella, trabajos, etc, y así nos vamos conociendo.
 
Última edición:
Precisamente ayer y en vista del pronóstico del tiempo en Asturias le quité la batería a la mía (en la r100r son cinco minutos sin desmontar nada) y la subí al trastero para conectarla al cargador-mantenedor. Allí está enchufada recuperándose...
Saludos.
 
Aaaaaay los afortunados q pueden engancharle el mantenedor a sus máquinas!!!

La verdad es q cuando dispones de más de una moto q usas cuando puedes y no tienes cargador, es una buena jodienda...

Yo antes con la 65GS iba al trabajo todos los días pero viendo q la batería no daba tiempo a cargar, q tras tirarse 6 horas en el aparcamiento tiraba de la batería de lo lindo, q me cepillé dos en dos años y por todo lo q también enumera MrTwin opté por buscarme una Vespa del 82 con su arranque a pata y usarla a diario. Ahora la 65 cuando sale no hace menos de 40/50 kms.

Un saludo.
 
Otro detalle no menos importante, es que hace 20- 25 años, no se iba con la luz encendida a todos sitios y dabas mas opciones de coger carga la batería y eso se nota.

Aaaaaay los afortunados q pueden engancharle el mantenedor a sus máquinas!!!

La verdad es q cuando dispones de más de una moto q usas cuando puedes y no tienes cargador, es una buena jodienda...

Yo antes con la 65GS iba al trabajo todos los días pero viendo q la batería no daba tiempo a cargar, q tras tirarse 6 horas en el aparcamiento tiraba de la batería de lo lindo, q me cepillé dos en dos años y por todo lo q también enumera MrTwin opté por buscarme una Vespa del 82 con su arranque a pata y usarla a diario. Ahora la 65 cuando sale no hace menos de 40/50 kms.

Un saludo.
 
La r100r tiene toma de corriente, la pena es que no tengo enchufe en el garaje (es comunitario). Lo bueno es que como dije antes la batería se quita muy fácilmente. Sobre el arranque y desviando un poco el tema la mía en el 99 por ciento de las veces arranca a la primera sin cerrar el aire y con muy poco esfuerzo del motor de arranque... pero si no arranca al primer toque luego le cuesta mucho, hay que tirar varias veces de la puesta en marcha hasta que por fin arranca. No sé porqué ocurre esto.
Saludos.
 
Gracias por contestar.. En principio ayer saque la bateria y la puse a cargar con el cargador del lidel. Lleva toda la noche y parte de la mñn y esta tarde la conectare. Creo que lo que voy a hacer es que si tiene que estar parada desconectare uno de los bornes y a ver si dura mas, no se si lo que hago sera lo correcto.
Para informacio soy de barcelona tengo una R65 del año 83 y va bien, el tiempo en el foro que llevo es de cerca de 5 años mas o menos tenia otro nick que era carlos-R65, tuve que cambiar por problemas con la paguina BMW cuando se volvio hacer.
El tema de poner un desconectador de bateria es dificil de realizar alguien lo ha hecho? O sabe de algun taller de motos en barna que lo hagan
Gracias
 
La r100r tiene toma de corriente, la pena es que no tengo enchufe en el garaje (es comunitario). Lo bueno es que como dije antes la batería se quita muy fácilmente. Sobre el arranque y desviando un poco el tema la mía en el 99 por ciento de las veces arranca a la primera sin cerrar el aire y con muy poco esfuerzo del motor de arranque... pero si no arranca al primer toque luego le cuesta mucho, hay que tirar varias veces de la puesta en marcha hasta que por fin arranca. No sé porqué ocurre esto.
Saludos.
Estas motos si están bien a punto, siempre tienen que arrancar con el "aire tirado", lo que ocurre que en invierno lo dejas 1 minuto y en verano unos segundos, pero si no lo hace así, igual tienes la mezcla muy rica o los auxiliares los tienes mal montados (los discos) y vas siempre con la mezcla muy rica y por eso te arranca bien en frio si hay suerte a la primera y si no, pues mal. Tiene los sintomas claros. A mas de un forero le ha pasado esto.

También revisa el receptáculo de la esquina de cuba, por si tiene el paso atrancado y el motor chupa rapidamente la poca gasolina que tienes y al estar taponado no se recupera.
 
Yo llevo uno muy curioso montado bajo el asiento. Es muy facil de poner, en tiendas de repuestos los encuentras de mucho tipos y lo intercalas en el de masa.

Gracias por contestar.. En principio ayer saque la bateria y la puse a cargar con el cargador del lidel. Lleva toda la noche y parte de la mñn y esta tarde la conectare. Creo que lo que voy a hacer es que si tiene que estar parada desconectare uno de los bornes y a ver si dura mas, no se si lo que hago sera lo correcto.
Para informacio soy de barcelona tengo una R65 del año 83 y va bien, el tiempo en el foro que llevo es de cerca de 5 años mas o menos tenia otro nick que era carlos-R65, tuve que cambiar por problemas con la paguina BMW cuando se volvio hacer.
El tema de poner un desconectador de bateria es dificil de realizar alguien lo ha hecho? O sabe de algun taller de motos en barna que lo hagan
Gracias
 
Yo la verdad no tengo tantos problemas en la R65. Mi batería está hecha papilla hace 5 años, desde que compré la moto. No carga más del 75, mirado con un densímetro.

Me arranca siempre bien (si arrancara mal la batería se agotaría a las 5 vueltas de cigüeñal), hago trayectos cortos de 6 km al trabajo, y largos algún fín de semana, no todos. Lo único que hago es que si tengo la moto 3 semanas sin arrancar, le meto el cargador toda la noche a carga baja, y le controlo el nivel de líquidos.

Y así va tirando año tras año, cuando no le daba ni 1 mes de vida. Ah, es Yuasa.
 
Como bien dice Robemumoto, si montas un desconectador de baterias solucionaras muchos problemas de descarga. En mi R65 lo tengo instalado. En ocasiones me he pasado más de un mes sin arrancarla y arranca con fuerza y a la primera.

Un saludo a todos.
 
Para los que guardamos el coche y la moto en un garaje comunitario y sin ningún acceso a enchufe, pues tuve una idea y me funciona. Unos cuantos metros de cable rojo-negro. En un extremo dos pinzas de cocodrilo para la batería del coche y en el otro un enchufe de mechero (tengo toma en la moto). ...y por debajo del capó, que no se vea mucho, saco el cable y lo conecto a la moto y os digo que, dejándolo una noche entera, al día siguiente, después de bastante tiempo parada, me arranca perfectamente ...y el coche también.
Espero que os haya servido, un saludo.
 
Bien Chicho, bien, eso es darle al coco para solucionar problemas......es que hay gente que solo hace que quejarse:D:D:DLo que no puesé.....no puesé y ademas es imposible,,,lo que hay que hacer es buscar soluciones, un abrazo
 
Hola de nuevo la he instalado esta tarde y me ha arrancado a la primera, claro estaba recien cargada. Ahora me interesaria saber si hay alguien que se ha puesto el desconectador de bateria como lo ha realizado.. Y si hay imagenes mejor que mejor..
Gracias
 
Yo no tengo enchufe en el garaje y para quitar la batería de mi R 80 ST tengo que desmontar el amortiguador. He optado por reducir el consumo eléctrico todo lo que puedo: he montado un desconectador; he cambiado la bombilla H4 de corta/larga de 55/65W, por otra H4 de 35/35W; en el piloto trasero/luz de freno, he montado bombilla de led. Mi moto tiene arranque a pedal y arranco así siempre que puedo. La batería es una EXIDE de gel de 19 ah y va correctamente con sus altos y sus bajos, pero siempre que la necesito, la moto arranca. La moto duerme en garaje y la frecuencia de uso es una vez a la semana( en invierno, algo menos).

También he pensado en adelgazar pero eso lo haré el año que viene.
Un saludo



Hola.
Si no conduces de noche o ves muy bien, la diferencia de corriente de una a otra lámpara es de dos amperios y no ahorras mucho, ya lo haces con otros elementos como sustituir las bombillas del cuadro o de la matrícula por diodos leds.
El alternador dará como poco 25 ó 30 amp., 5 amp. para la luz de cruce, 5 más para elementos auxiliares y 10 para el encendido, normalmente 7 amp., te tiene que sobrar algo, siempre que esté todo a punto.

Saludos.
 
Hay baterías que cargan a más voltaje la mía de gel odisea pone que carga a partir de los 14,4 , de todas formas es que con tan poco trayecto no da tiempo a cargar
 
Atrás
Arriba