Claro. Por eso lo más deseable es endeudarse hasta las trancas y luego pedir "zocorrooo!" al Banco Mundial y que nos condonen las deudas otros países, es decir: "dame una limosnita". O a nivel doméstico pedir un crédito que sabes que no te vas a poder permitir y cuando llega el paro o el gasto imprevisto y dejas de pagar unas letras llorar para que te paguen otros tus deudas o bien llorar porque el banco te ha embargado y te pone detrás al Cobrador del Frac o te pone en la calle con los malotes de Desokupa. O bien dejar toda una promoción de bloques de viviendas abandonadas y sin tabicar como monumento al fracaso en mitad de una campa. No sé si lo sabrás, pero hay gente que pidió (ya no sé ahora) préstamos bancarios para poder irse de vacaciones. No sé... igual te suena.
Se entiende que el país que se endeuda es porque es incapaz de generar sus propios recursos con inmediatez, o porque no tiene oro ni petróleo o porque vive por encima de sus posibilidades, que son la mayoría. Si es capaz de mantener su nivel de endeudamiento, eso significa que sus ingresos igualan sus gastos a cierto plazo, no a un año, claro. Si su endeudamiento crece, ese país está cayendo poco a poco a un pozo, los impuestos se disparan y todos pagamos por las "inversiones" que nuestros políticos tuvieron el antojo de hacer sin consultarnos, muchas absolutamente innecesarias. En cambio si su endeudamiento es cero se debe a que tiene recursos suficientes y es un país rico, que sería la situación óptima pero que sólo tienen dos o tres países del mundo.
Endeudamiento creciente = peajes en autovías, precio de la luz inasumible, precio del combustible en máximo histórico, etc.
Pero, claro, para los que sólo son beneficiarios y apenas pagadores del endeudamiento pues estupendo. Viva la Pepa, barra libre y a pedir.
Así que repito, la economía de un Estado se debe tratar como la de una empresa, que también invierte y se endeuda, pero siempre bajo un horizonte definido de deuda máxima cuyo pago se pueda afrontar sin exigir los hígados de los contribuyentes.
O dicho de otro modo: como nunca debe tratarse la economía de un Estado es como una ONG, ni como una oficina de empleo público para familiares, novias y amigos de los políticos de turno, ni como una fuente inagotable de dinero, porque entonces fracasará.
Por cierto: tú complal amoto china, plobal, gastal, usal y luego contal qué pacha. Después ya, si acaso, compraremos todos la moto china.
Fíate de los "expertos"...
Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk