Yo me estoy planteando hacer los mantenimientos de la moto por mi cuenta o en talleres de mi elección, no oficiales, está claro que abusan de los precios, no hay más que leer los últimos post sobre este tema.
Seguro que muchos ya han tomado esa decisión y otros quizás la tomen.
¿Que os parece si analizamos ventajas e inconvenientes de hacer el mantenimiento de nuestras motos fuera de la red de los concesionarios oficiales?
[b]Si llevamos la moto al concecionario:
- se supone que conocen bien la marca, las novedades, hacen cursos periódicos o tienen información privativa sobre determinadas operaciones de mantenimiento.
- los mecánicos tendrán mucha más experiencia en ruidos raros, señales de que hay una avería... puesto que por sus talleres pasan docenas de motos iguales. Si tienen dudas y son profesionales pueden preguntar a otros mecánicos de otros conces, supongo
- el acceso a las piezas de recambio puede que sea más directo y menos complicado que para un particular, aunque muchos hemos tenido que esperar mucho porque la pieza venía de Alemania. Esta supuesta ventaja no la tengo clara. El conce estara encantado de vender piezas a particulares, supongo.
- El caballo de batalla: la garantía, no la de dos años sino la de BMW Ibérica y Alemania: supongamos un problema importante a los 5 años o más, no hiciste las revisiones anuales ni los mantenimientos oficiales, tu libro está sin cuños: no nos harán ni caso. Es más cuando compras, los comerciales te hablarán de las excelencias de tener un libro de mantenimiento oficial con todas las revisiones pasadas.
- El valor de reventa de la moto es mayor con el libro oficial, al menos a mí en general me lo parece (siempre hay trampas y por muy revisada que esté, puede ser una piltrafa de moto)
Si no llevas la moto al conce:
- Eliges a tu mecánico, y si te va mal, ya sabes
- No te cobran hasta 60 euros la hora, como ya hemos leido por ahí
- Puedes hablar con el mecánico, sin abusar ni ocuparle su jornada, pero esto lo digo porque hay algún conce donde el mecánico de motos está a puerta cerrada y tiene que tener instrucciones de su gerente de que los clientes son eso, clientes, no colegas.
- Muchas de las piezas que nos pongan podremos elegirlas, no sólo BMW (ej.: rodamientos: mira que no hay donde elegir, en muchos talleres hasta puedes proporcionarselos tú) Esto supone un gran ahorro sin merma de calidad, y a veces con calidad superior.
Seguro que hay mucho que añadir a este breve análisis, que opinais?
Saludos
Seguro que muchos ya han tomado esa decisión y otros quizás la tomen.
¿Que os parece si analizamos ventajas e inconvenientes de hacer el mantenimiento de nuestras motos fuera de la red de los concesionarios oficiales?
[b]Si llevamos la moto al concecionario:
- se supone que conocen bien la marca, las novedades, hacen cursos periódicos o tienen información privativa sobre determinadas operaciones de mantenimiento.
- los mecánicos tendrán mucha más experiencia en ruidos raros, señales de que hay una avería... puesto que por sus talleres pasan docenas de motos iguales. Si tienen dudas y son profesionales pueden preguntar a otros mecánicos de otros conces, supongo
- el acceso a las piezas de recambio puede que sea más directo y menos complicado que para un particular, aunque muchos hemos tenido que esperar mucho porque la pieza venía de Alemania. Esta supuesta ventaja no la tengo clara. El conce estara encantado de vender piezas a particulares, supongo.
- El caballo de batalla: la garantía, no la de dos años sino la de BMW Ibérica y Alemania: supongamos un problema importante a los 5 años o más, no hiciste las revisiones anuales ni los mantenimientos oficiales, tu libro está sin cuños: no nos harán ni caso. Es más cuando compras, los comerciales te hablarán de las excelencias de tener un libro de mantenimiento oficial con todas las revisiones pasadas.
- El valor de reventa de la moto es mayor con el libro oficial, al menos a mí en general me lo parece (siempre hay trampas y por muy revisada que esté, puede ser una piltrafa de moto)
Si no llevas la moto al conce:
- Eliges a tu mecánico, y si te va mal, ya sabes
- No te cobran hasta 60 euros la hora, como ya hemos leido por ahí
- Puedes hablar con el mecánico, sin abusar ni ocuparle su jornada, pero esto lo digo porque hay algún conce donde el mecánico de motos está a puerta cerrada y tiene que tener instrucciones de su gerente de que los clientes son eso, clientes, no colegas.
- Muchas de las piezas que nos pongan podremos elegirlas, no sólo BMW (ej.: rodamientos: mira que no hay donde elegir, en muchos talleres hasta puedes proporcionarselos tú) Esto supone un gran ahorro sin merma de calidad, y a veces con calidad superior.
Seguro que hay mucho que añadir a este breve análisis, que opinais?
Saludos