Pros y contras mantenimiento no oficial

Fontecoba

En rodaje
Registrado
28 Jul 2005
Mensajes
190
Puntos
18
Yo me estoy planteando hacer los mantenimientos de la moto por mi cuenta o en talleres de mi elección, no oficiales, está claro que abusan de los precios, no hay más que leer los últimos post sobre este tema.
Seguro que muchos ya han tomado esa decisión y otros quizás la tomen.
¿Que os parece si analizamos ventajas e inconvenientes de hacer el mantenimiento de nuestras motos fuera de la red de los concesionarios oficiales?

[b]Si llevamos la moto al concecionario:
- se supone que conocen bien la marca, las novedades, hacen cursos periódicos o tienen información privativa sobre determinadas operaciones de mantenimiento.
- los mecánicos tendrán mucha más experiencia en ruidos raros, señales de que hay una avería... puesto que por sus talleres pasan docenas de motos iguales. Si tienen dudas y son profesionales pueden preguntar a otros mecánicos de otros conces, supongo
- el acceso a las piezas de recambio puede que sea más directo y menos complicado que para un particular, aunque muchos hemos tenido que esperar mucho porque la pieza venía de Alemania. Esta supuesta ventaja no la tengo clara. El conce estara encantado de vender piezas a particulares, supongo.
- El caballo de batalla: la garantía, no la de dos años sino la de BMW Ibérica y Alemania: supongamos un problema importante a los 5 años o más, no hiciste las revisiones anuales ni los mantenimientos oficiales, tu libro está sin cuños: no nos harán ni caso. Es más cuando compras, los comerciales te hablarán de las excelencias de tener un libro de mantenimiento oficial con todas las revisiones pasadas.
- El valor de reventa de la moto es mayor con el libro oficial, al menos a mí en general me lo parece (siempre hay trampas y por muy revisada que esté, puede ser una piltrafa de moto)


Si no llevas la moto al conce:
- Eliges a tu mecánico, y si te va mal, ya sabes
- No te cobran hasta 60 euros la hora, como ya hemos leido por ahí
- Puedes hablar con el mecánico, sin abusar ni ocuparle su jornada, pero esto lo digo porque hay algún conce donde el mecánico de motos está a puerta cerrada y tiene que tener instrucciones de su gerente de que los clientes son eso, clientes, no colegas.
- Muchas de las piezas que nos pongan podremos elegirlas, no sólo BMW (ej.: rodamientos: mira que no hay donde elegir, en muchos talleres hasta puedes proporcionarselos tú) Esto supone un gran ahorro sin merma de calidad, y a veces con calidad superior.

Seguro que hay mucho que añadir a este breve análisis, que opinais?

Saludos
 
Yo desde nueva le he cambiado el aceite, filtros, bujías,amortiguadores,pastillas de freno yo mismo y, reglajes de válvulas en No oficiales.

Sí, me arriesgué a tener una avería gorda y tener que "comérmela".  

Pero van 74 mil y la moto ni ha protestado.  

He pasado por el Oficial por lo justo:

-Reglaje de válvulas- (alguna vez, y que conste que no es caro "30 euros")
-Cambio de cable del acelerador-
-Revisar inyección en la maquina- (aquí no te queda otra alternativa)

Pero si tienes suerte y los cambios de aceite y filtros los haces tú, te ahorras una lana de cuidado.
Además los harás con más mimo que los Oficiales, que yo en dos ocasiones le tuve que sacar aceite porque le echaron de más.   Aunque a otros clientes le hacen la pelotilla y le pasan el brazo por el hombro, les ponen la alfombra roja, y la banda de música municipal.  Por supuesto que ese cliente se partirá el pecho por el conce.  Y es que lo tratan tan bien........ ;D

Un saludo y estudia los post y los contras.
 
Hola Alfiler.

En mi caso me gusta hacer yo mismo el mantenimiento, y lo hago fundamentalmente por que me divierte hacerlo, aprendo cosas y me entretengo.

Un saludo
Raul
 
raulgm dijo:
.

En mi caso me gusta hacer yo mismo el manteminiento, y lo hago fundamentalmente por que me divierte hacerlo, aprendo cosas y me entretengo


Más claro ya no se puede explicar.

:)
 
Yo los cambios de filtros y aceites se lo hago personalmente. Me gusta y dispongo del espacio para poderlo hacer.
Reglajes de válvulas, ajuste inyección, etc. va a un taller no-oficial.

Así lleva 143.000 kms y sin problemas.

Mi duda principal es con una moto nueva. Hay talleres no oficiales que te pueden hacer las revisiones manteniendo la garantia (con el sello de un conce) pero no tengo claro si disponen de los ordenadores y útiles para leer los fallos acumulados en la centralita, ajuste de inyección con Moditec, etc. Ya me informaré cuando llegue el momento.
 
En el caso en que se tenga el sitio, el tiempo y los conocimientos (para depende que cosas) está claro que uno lo hará con mas cariño en su máquina, pero la cuestión es si se hace en el oficial o en uno no oficial.

Está claro que el oficial en principio debería tener mas conocimiento sobre las BMW (están acostumbrados a ver las cosas que le pasa a cada modelo) y deberían tener medios mas específicos, pero tienen unos precios....
 
Yo también estoy a favor de pasar un buen rato cambiándome yo mismo los líquidos, filtros, bujías, etc.
Si llevas a un oficial la moto para hacer esto (lo que yo he visto) es que lo realiza un aprendiz (que es posible tengan bajo contrato en prácticas).

Mas allá... al taller. Hasta ahora no he tenido que recurrir al oficial. También tengo la duda de si en un "paralelo" podrán hacerse cargo de "tocar" la electrónica de la moto.

Ya veré cuando llegue el momento.
 
Hasta ahora he estado llevando la moto a concesionario oficial y pagando verdaderas salvajadas. Un ejemplo: el año pasado cambié el neumático trasero en la revisión y me costó 78 Euros más que este verano en un taller de neumáticos de Barcelona (No tengo claro hasta que punto se pueden mencionar nombres de talleres y marcas en este foro).

Mañana dejo la moto en un taller no oficial que muchos habéis defendido en este foro (el de Javi  “el cirujano de las BMW”)  y espero que mi bolsillo lo note sin que la calidad se vea afectada.

Ya os contaré.
 
Pues si debo decidir entre oficial o no oficial, entonces oficial mientras este en garantia y despues donde el servicio recibido merezca lo que pago por el. Donde mejor me dejen la moto y mejor trato me den a mi.

Raul
 
Buenas... pues yo opino que no compensa el mantenimiento oficial, ni economicamente, ni en "calidad", sobre todo esto último, porque a veces si puedes llegar a entender que en vez de perder una tarde haciendo X mantenimiento, prefieres pagar 80 euros y que te lo hagan.... pero la "calidad" de un trabajo hecho por el propietario, el mimo, el estudio de todas las piezas que, de paso, quedan a mano, y aprovechando a dejar todo bien... no tiene precio.

Del mismo modo, consecuente con esto, creo que compensa claramente una moto paralela, uno o dos mil euros más barato que la oficial.... y de nuevo, el mantenimiento a nivel particular.

como han dicho por aquí, es entretenido (a veces, según que cosas, no tanto, son pesadas), aprendes, y te quedas seguro de lo que haces, y como se queda. (que te digan que ponen X aceite, y ponen otro, que te digan que las valvulas están bien, nada mejor que verlo o ajustarlo, etc...)

Y creo que se puede hacer todo en casa, por lo menos, en mi caso, por ahora es así... a mi V con casi 40.000km y estando en garantía (y a mi DR con más km todavía aunque esta en su momento estuvo los 2 años en conce, cosa de lo que me arrepiento profundamente :P ), le hago todo el mantenimiento, cambios de aceite de horquilla, kit transmisión, frenos, reglaje de valvulas (pastillas calibradas, y si es un coñazo), etc... y para lo del ajuste de la inyección cuando haga falta, hasta estoy pensando que compensa comprar la maquinita (nikkoracing.com la vende para suzuki -ajuste de inyecciones, programacion, etc...- por 300 euros). Cualquier herramienta específica que compres, aunque puede ser cara, la amortizas rapidamente, ya sea una dinamometrica, una remachadora de cadenas, etc.. (por ej, esto ultimo... concesionario te pide 240 euros por cambio de kit... el kit lo compras por 145 euros completo, remachadora 60 euros... te sale más barato de entrada, y luego, muchisimo más... claro que con un boxer no teneis problemas de kits de transmision ;) ).

Pues lo dicho.... a meterle mano a la moto sin miedo ni problemas... sabreis lo que llevareis entre las piernas.

Un saludo
 
mi opinión es que cualquiera que disponga de espacio y utilice este foro como documentación es capaz de hacerse el 99% del mantenimiento de su moto ( el 1% que falta en mi caso es el cambio de liquido de frenos teniendo serbo y abs integral parcial...)
lo demas preguntado aquí y allí.... ademas de alguna escapada a KDD de este foro ( que al final una pasta..... he sido capaz de hacer yo el susodicho 99%.
obviamente tengo moto desde los 14 años y ya hacia mantenimientos a mis anteriores motos...
el que no sepa lo que es un motor ....que lo lleve al conce...aunque seguro que tambien sabria hacer el manteniemitento...
RESPECTO A GARANTIAS....
en mi ultima BMW y en mi ultima revisión que fué " la fuerte "( la llAman.. muy tecnicos ellos...) ademas de cambiar neumaticos y amortiguador trasero me dejaron flojo el obus de la rueda trasera y como la canción....  
! casi me matoooo ! en una centrica calle de Valadolid...parecía que estaba haciedo free-style con una K75..
tras subsanarlo al 2º dia de la factutra con garantía y todo... ( el mecanico con mas vergüenza que otra cosa.. ) y volver nuevamente porque me perdia aire la rueda ????? a los 10 dias....lo último que me dijeron y que no me podia imaginar oir  era que mi llanta tenia poros y perdia el aire !!!!!!! así de repente...
ALUCINÉ.(no podría ser un neumatico defectuoso ??....
me habrían pegazo el cambiazo por la llanta de algun
" amiguete" y .........para mí la perra gorda ..???  >:( >:(

MORALEJA:
......AYÁ CADA CUAL....

pdta: si la moto falla .. entonces ya hay que hablar de taller; oficial /paralelo..segun la calidad de los mecanicos de los mismos.....
 
Partiendo de la base que la mia está en un taller NO OFICIAL en estos momentos (el neumático delantero y 10.000 Km tienen la culpa), la pregunta que se plantea es:

¿Qué es lo primero que se pide cuando compramos /vendemos de segunda mano?...

¿No será el librito de las revisiones selladito por el CONCESIONARIO oficial?

... PUES VA A SER QUE SI en la mayoría de las ocasiones que no conozcamos al dueño de la moto.

Coherencia, por favor...
 
concesionario oficial solo para las dos primeras revisiones; por lo del tema de garantia:
despues si tienes un taller de confianza con un profesional de sobrada experiencia; sin duda alguna el taller de toda la vida: ;)
 
seven fifty dijo:
concesionario oficial solo para las dos primeras revisiones; por lo del tema de garantia:
despues si tienes un taller de confianza con un profesional de sobrada experiencia; sin duda alguna el taller de toda la vida: ;)

Totalmente de acuerdo. Mientras dure la garantía hay que pasar por el aro. Luego ya no.

¿Es que a un futuro comprador no le vale ver todas las facturas de un taller de reconocido prestigio?

Hay talleres que me dan más confianza que el propio concesionario y cobran algo menos. Porque tampoco te lo regalan, pero si no hay que cambiar algo que está bien, no lo hacen. Esa es la diferencia.

V´sssss
 
La garantía BMW por tener el libro bien sellado tras haber pasado los dos años de garantía ¿en que consiste?
¿LLamar en caso de avería al teléfono de asistencia para que te lleven la moto (siempre que no sea por caida) al taller BMW más cercano?
La asistencia en viaje y grua ¿no va incluido en el seguro? ¿Para que cubrir ese riesgo dos veces?

Yo soy de los que pasa por taquilla por falta de tiempo y un sitio adecuado. Y la diferencia en la factura de un oficial a un no oficial la desconozco. Seguro que los no oficiales tampoco son ONGS.

Os seguiré leyendo.

V´sssssssssssssssssssssss
 
Yo jamás he pagado 1 peseta (y mucho menos 1 euro) en concepto de mantenimiento, ni en moto ni en coche, ni mío ni de mi mujer. Lo que puedo, se lo hago yo y lo que no, depende: si se trata de algo común y corriente como cambio de cubiertas, a uno que me entre por el ojo según lo que vea (solvencia, limpieza, atención, precio, etc..) y si es algo serio o más comprometido, al oficial sin pensarlo. 8)

Para el asunto de garantías, convendría enterarse porque creo que la actual ley sobre el particular puede sorprender a más de uno en relación con la obligatoriedad del mantenimiento en taller oficial en según qué situación. Os contaré una anécdota (muy positiva) con mi coche, un Nissan 200 SX 2.0, que compré nuevo con 3 años de garantía oficial. Jamás lo llevé a “hacer el mantenimiento”. Al de 3 meses me empezó a hacer un ruidito al embragar la primera vez (por la mañana). Me dijeron en la Nissan: ”Sí, está ya catalogada como pieza defectuosa y hemos pedido a Japón 6 unidades de la pieza mejoradas para los 6 coches que hemos vendido; mientras tanto, te ponemos una igual, que te durará unos meses”. Así lo hicieron, y como el ruidito no era gran cosa y además, cogí la costumbre de bombear un poco en P.M. la primera vez, con lo que se minimizaba el “problema”, (era como si se descebase un poco de líquido) lo fui dejando. Cuando el coche iba a cumplir los 3 años (sin ningún otro problema y por supuesto, sin mantenimiento oficial), lo llevé y me cambiaron la pieza. No se habló en ningún momento de cuestión económica alguna. ¡¡Ole por ellos!! :)
 
Nach, es un taller de Barcelona que está situado en la Calle Rosellón.

Hoy he retirado la moto y estoy muy satisfecho. Creo que merece la pena.

Nunca he tenido ningún problema con el concesionario oficial, pero la mano de obra es mucho más cara y eso lo notan nuestros pobres bolsillos.

Ráfagas,
 
Atrás
Arriba