Pruebas en Dyno de componentes

  • Autor Autor R-QUE-R
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
R

R-QUE-R

Invitado
En este artículo van modificando diversos componentes y en cada cambio pasan la moto, una 100GS por un banco de potencia.
La moto de serie les saca 61cv. Al quitar la marmita y montar una Y, asi como un escape SuperTrapp y filtro K&N, les pierde un caballo y mucho par abajo. Despues de carburar consiguen 4cv más. Y sigue probando hasta llegar a los 74cv.
Llama la atención que consigue 2cv más al usar 98,despues de aumentar la compresión, y consigue casi un caballo más al pasar de un aceite mineral a uno sintético.
scan0001.jpg

scan0002.jpg

scan0003.jpg

scan0004.jpg

scan0005.jpg
 
Hola,

Después de leer el artículo estoy muy contento, pues ratifica mis teorias y alguna realización en la práctica.
Conozco CC Products desde principio de los '90, tiempos aquellos en los que no había internet y he usado alguno de sus productos en preparaciones.

Resumiendo un poco,

  • Estos motores respiran mal y su mezcla no es la adecuada, trabajando en admisión, escape y mezcla se mejora.
  • El diámetro de los cilindros es muy grande, con dos bujías se mejora.
  • La compresión en algunos motores es muy baja, se puede subir
  • Trabajando en el momento de encendido también se obtienen mejoras.
Yo añadiría alguna cosa que en el artículo lo dejan para siguientes "stages",

  • Reducción de peso en partes móviles
  • Trabajo en las culatas

Pero todo esto es como la cocina, hay que usar buenos componentes y mezclarlos en las medidas adecuadas.

Lo único que no me convence mucho es lo del aceite sintético

Suerte con las pruebas!!

Javier.
 
Por más que he leído, no encuentro la viscosidad de los aceites que emplean, aunque supongo que la del sintético será más reducida. De ahí puede venir el ligero incremento de potencia, al reducirse las pérdidas por fricción.
Yo en el coche he notado reducción de consumo empleando 5W30, y lo he constatado con bastantes casos más. Pero debe estar autoriado por el fabricante.
Y recuerdo un artículo, de hace muchísimos años, en Motociclismo, en el que Alan Cathcart probaba una Guzzi campeona USA de producción (finales de los 80, creo) y hablaban maravillas, precisamente del Mobil 1, afirmando que aumentaba la potencia.
 
Muchas gracias R-QUE-R.

Para mi el artículo es muy, pero que muy interesante, de los que me gustan.  :) :)
 
617C7277606776617C130 dijo:
Por más que he leído, no encuentro la viscosidad de los aceites que emplean, aunque supongo que la del sintético será más reducida. De ahí puede venir el ligero incremento de potencia, al reducirse las pérdidas por fricción.
Yo en el coche he notado reducción de consumo empleando 5W30, y lo he constatado con bastantes casos más. Pero debe estar autoriado por el fabricante.
Y recuerdo un artículo, de hace muchísimos años, en Motociclismo, en el que Alan Cathcart probaba una Guzzi campeona USA de producción (finales de los 80, creo) y hablaban maravillas, precisamente del Mobil 1, afirmando que aumentaba la potencia.

Hola Roadstero,

Seguro que con aceite sintético con una reducida viscosidad se consigue algo más de prestaciones y menos consumo, pero con los km de nuestras motos que ya algunas consumen un poco de aceite por guías de válvulas,... es posible que se lo beban y el precio del sintético no es barato precisamente.
Con un aceite mineral van bien, yo utilizo distinto aceite en verano que en invierno, me aseguro buena lubricación en verano, mejor aranque en frío en invierno.

Javier.
 
Coincido con Minchan, un aceite sitético  fino en un motor antiguo (como es el caso de nuestras BMW) no es necesario y suele suponer un consumo excesivo de aceite por las tolerancias y desgaste de los motores. Yo mismo lo he comprobado con movil-1, en mi R65 del 79, gastaba casi la misma cantidad de  gasolina que de aceite.

Un saludo a todos. Julian
 
Del trabajo en culatas sí habla: primero dice que las rebajan para subir la compresión y además pulen conductos ¿no?
Y pasar de 42 a 44 mm sería otro punto inmediato para las que no las llevan ya así
 
Ojo con el aceite sintético en los motores refrigerados por aire!
Al margen de las lógicas fugas por los retenes y las juntas, hay que tener en cuenta que en estos motores el aceite ayuda a la refrigeración del motor en mayor medida que en los motores refrigerados por agua, en los que el margen de temperatura es menor y es el agua la encargada de intercambiar el calor del motor con el aire.
Los aceites sintéticos absorben menos calor que los minerales, por lo que ayudan menos a la refrigeración del motor.
No sirve de mucho poner un termómetro de aceite si el aceite sintético está a menor temperatura de la que tendría si fuera mineral.
Un 20W50 de toda la vida es mejor que el Mobil 1 para nuestras abuelas.
Otro dia hablaremos del índice API...

Saludos

El hombre invisible
 
¿Estamos todos de acuerdo en que el doble encendido es la mejor modificación que se puede hacer si buscas más "punch"?
 
Con el tienes garantizado una mejor combustión dentro de la camara.Lo que se traduce en mejor aceleración además de otras cosas,todas buenas. ;)
 
Pregunta a los expertos minchan, R-que-R, Ollek, etc.

Por fin he conseguido unos cilindros de 1000cc para mi R80R.

Decidme que acciones debo seguir de paso que abro el motor, ¿como consigo mejorar la compresión?, ¿las culatas de R80R me valen?, ¿debería aprovechar para ponerle el doble encendido?

Saludos maestros, espero vuestros comentarios.
 
Si son cilindro de 100 las culatas de 80 no te valen, si es un kit de potencia de 80 a 100 si te valen y no te hace falta hacer nada mas, hacer un buen reglaje de valvulas y y un buen ajuste de carburadores y a rodar. ;) ;) ;) ;) ;)
 
Yo también soy de la opinión de que estos motores van mejor con mineral, o como mucho semisintético. Igual no me expresé bien en mi mensaje, pero a lo que hacía referencia era a la ligera ganancia de potencia, no a la aptitud para emplearlo en las bóxer de varillas.
Incluso en motores más modernos, pero ya con muchos kms, tampoco es aconsejable el empleo del mismo.
Un saludo
 
5B5657535459525B543A0 dijo:
Si son cilindro de 100 las culatas de 80 no te valen, si es un kit de potencia de 80 a 100 si te valen y no te hace falta hacer nada mas, hacer un buen reglaje de valvulas y y un buen ajuste de carburadores y a rodar. ;) ;) ;) ;) ;)
¿Cual es la razón?
 
Entonces tendrías que mecanizar las culatas.
Lo mejor para subir a 1000 es el kit de potencia que dice VARITO. Es plug and play y como los pistones y bulones pesan menos que los originales no se pierde tanto la ventaja del motor 800, que es la mayor suavidad de funcionamiento frente al de 1000.

Saludos

El hombre invisible
 
Ya pero un kit vale unos 800 lereles y los pistones, bielas y cilindros me han costado 160, yo no contaba con tener que mecanizar las culatas.

¿Que hay que mecanizar en la culata?, pediré presupuesto para valorar el comprar unas de segunda mano o mecanizar las mías.
 
Atrás
Arriba