Puesta en marcha "agotada"? SOLUCIONADO

Mr_TwinFlat

Curveando
Registrado
12 Mar 2003
Mensajes
10.369
Puntos
113
Hoy me he dispuesto a pasar la Itv a la R90. Todo perfecto.

Me ha sorprendido que no he podido arrancarla con la puesta en marcha y si con la palanca de arranque.

La batería es nueva y hace unos días me la cambiaron en garantía porque tenía los mismos síntomas y pensaba que pudiera ser de la batería que tenía 1 año.

Ahora estoy confundido, porque:

  1. La batería no puede ser (siempre con mi mantenedor).
  2. Puesta a punto tampoco porque aún en frio arrancó con la palanca :rolleyes2:.


Los sítomas son que la puesta en marcha le cuesta trabajo hacer girar el motor, lo "bate" muy despacio, tan despacio que no puede arrancar el motor y otras, no llega ni a hacerlo girar. Recuerdo que cuando monté esta batería de gel (30 A frenta a 22 orginal y 300 en arranque frente casi a la mitad la de acido) tiraba de la puesta en marcha como si fuera un taladro de rápido que giraba.

En caliente arranca sin problemas.

Es posible que la puesta en marcha sufra algún tipo de desgaste (inducido, bobinado, contactor...) que ocasione que los arranques en frio, cuando mas duro es su trabajo, pierda eficacia?

Estoy preocupado, porque la moto no duerme al raso, pero seguro que si pasara la noche fuera no podría arrancarla.

Por otro lado tampoco pondría la mano en el fuego por la batería, ya que he sido un poco innovador montando estas nuevas baterías de gel "gigantes" y no se que resultado dan. Ya no se que batería montar en tamaño grande, y que respete la estética de la moto.

No se si tal vez he ajustado el calado del encendido y tal vez tendría que retrasarlo un poco. A lo mejor pilla muy abajo al pistón que hace compresión y le cuesta trabajo arrancar. Además, tal vez pensándolo bien, igula coinciden los fallos en arranque con la última puesta a punto del encendido....:undecided:

Alguna idea? Alguno os pasaba igual hasta.....?

Gracias.
 
Última edición:
Baterías nuevas que no van bien, no son infrecuentes. En cualquier taller te pueden hacer un test de la batería con un aparato especial; se trata de un tester con el que se aplica una potente descarga durante unos segundos, midiendo la intensidad, seguido de lo cual, se mide la tensión y se observa lo que tarda en recuperarse.

La prueba se realiza en menos de un minuto.

Así sabrás si debes buscar otra batería (y aquí ya sabes cuál es mi recomendación a pesar del precio y del cambio en la estética) o si tendrías que dar un repaso a las conexiones de los cables gordos y al estado del motor de arranque.

Es que me inclino por el motor de arranque. Desde que la tengo (hace 10 años) ni le he prestado la mas mínima atención y apuesto que puede ser la original.

En que medida crees que me puede influir un encendido adelantado o retrasado? Si está ligeramente adelantado puedo tener estos problemas?
 
yo probaria el desempeño de la bateria - en un taller como te indican - comprobar amperaje.
tambien miraria los imanes del inducido del motor de arranque, en los valeo se despegan y frenan el rotor. sácalo y le metes un lavado!
 
yo probaria el desempeño de la bateria - en un taller como te indican - comprobar amperaje.
tambien miraria los imanes del inducido del motor de arranque, en los valeo se despegan y frenan el rotor. sácalo y le metes un lavado!

Si, voy a revisar el punto del encendido y en voy a andar con ella para vaciar el depósito (que ahora está lleno) y voy a mirar la puesta en marcha, la limpio y engraso que no le vendrá nada mal y si veo que sigue vamos viendo.

En el caso de las /6, como es el desmontaje de la puesta en marcha?

Me podeis dar alguna recomendación o consejo util.? Es la primera vez que voy a tocarla.
 
Yo estoy con Mikel. Lo primero que haría antes de meterme a quitar o trastear el motor de arranque, es probar con otra batería. Si mueve bien , el fallo era de la batería. Si no mueve , pues a por el motor de arranque.
Como siempre , lo que diga Victor, está bien dicho.
Yo solo añadiría que en mi experiencia, el 80% de las veces en que un motor de arranque va lento de vueltas, la culpa la tiene el desgaste del casquillo de bronce donde apoya la punta del inducido.Esa holgura hace que el inducido se "atraviese" y al no girar del todo paralelo al eje longitudinal del motor de arranque,pierde la mitad de la fuerza.
 
Venga Juan Carlos ¿de una barra 6 sin tocar,le echas la culpa a la Bateria? jejejeje, eso para ti no es nada,lo arreglé hasta yo

casina.jpg
 
Esa puesta en marcha es de mi RS que es mas moderna que tu /6, las cosas son buenas pero no eternas,una limpieza ,un buen engrase y nuevo, bueno nuevo no pero sin problemas, si jejeje

despiecemotorarranquebo.jpg
 
Yo estoy con Mikel. Lo primero que haría antes de meterme a quitar o trastear el motor de arranque, es probar con otra batería. Si mueve bien , el fallo era de la batería. Si no mueve , pues a por el motor de arranque.
Como siempre , lo que diga Victor, está bien dicho.
Yo solo añadiría que en mi experiencia, el 80% de las veces en que un motor de arranque va lento de vueltas, la culpa la tiene el desgaste del casquillo de bronce donde apoya la punta del inducido.Esa holgura hace que el inducido se "atraviese" y al no girar del todo paralelo al eje longitudinal del motor de arranque,pierde la mitad de la fuerza.

Si, llevais razón, pero si el motor de arranque tiene algún freno o no gira bien, evidentemente con mas intensidad por la otra batería ayudaría al arranque sin ser el problema de la batería de la moto....:undecided:
 
:D, si...si liarme con ella me lio, pero a ver....uno que es prudete....:rolleyes2:.


Por cierto, Roberto....ESA ES LA MISMA PUESTA EN MARCHA? :shocked:. Te ha quedado estupenda. Lo notaste luego en el arranque?


Venga Juan Carlos ¿de una barra 6 sin tocar,le echas la culpa a la Bateria? jejejeje, eso para ti no es nada,lo arreglé hasta yo

casina.jpg

Esa puesta en marcha es de mi RS que es mas moderna que tu /6, las cosas son buenas pero no eternas,una limpieza ,un buen engrase y nuevo, bueno nuevo no pero sin problemas, si jejeje

despiecemotorarranquebo.jpg
 
Si, llevais razón, pero si el motor de arranque tiene algún freno o no gira bien, evidentemente con mas intensidad por la otra batería ayudaría al arranque sin ser el problema de la batería de la moto....:undecided:

No se trata de sumar dos baterías, sino de desconectar la de la moto y conectar la del coche mediante pinzas.
 
El repaso se nota , claro que se nota y el motor es el mismo, es que tenia un spray dorado y lo aproveché , ahora estoy liado con otro que por desgaste de un casquillo del Bendix ha llegado a romper la media carcasa donde está el apoyo delantero del eje,ya te contaré como queda


:D
 
Me habeis convencido. Este fin de semana que es de agua le voy a dar un repaso. Ya os contaré.
 
Si te decides a abrirla , un único consejo. Ten preparada un trozo de hoja de sierra viejo, en forma de cuchillo con la punta bien afilada en la piedra, con forma de bisturí.Es para pasarlo por las ranuras entre delga y delga.
Solo con desmontarla, observarla, limpiar y engrasar , cambia mucho.
La siguiente vez que la quitas y abres, tardas menos de la cuarta parte de tiempo. Entonces ya puedes tener preparado escobillas , muelles de escobillas, y los casquillos que hacen la función de rodamiento en las puntas del inducido. Entonces si que se queda nueva para todos los siempres de los siempres y correrá mas que el rayo.
 
Si te decides a abrirla , un único consejo. Ten preparada un trozo de hoja de sierra viejo, en forma de cuchillo con la punta bien afilada en la piedra, con forma de bisturí.Es para pasarlo por las ranuras entre delga y delga.
Solo con desmontarla, observarla, limpiar y engrasar , cambia mucho.
La siguiente vez que la quitas y abres, tardas menos de la cuarta parte de tiempo. Entonces ya puedes tener preparado escobillas , muelles de escobillas, y los casquillos que hacen la función de rodamiento en las puntas del inducido. Entonces si que se queda nueva para todos los siempres de los siempres y correrá mas que el rayo.

Gracias por el consejo.

En el Haynes contemplan incluso la profundidad entre delgas.

Me ha llamado la atención en el realoem que hay despiece de toda la puesta en marcha.

Que elementos de desgate creeis que tendría que cambiar aprovechando que la voy a desmontar?

6.png
 
problemas de arranque

tienes en r90/6 el mismo problema que yo tengo en mi r90S.
Hace tiempo que intenté solucionarlo aunque no lo logré del todo ya que el problema no es solo la bateria (originalmente es de 28 A/h. no de 22 A/h. 12V.como dices) se suma el desgaste del piñon del Bendix del motor de arranque, el mismo motor de arranque que pierde algo de potencia con los años y uso y tambien desgaste del dentado del volante-motor donde engrana el piñon del bendix...

Total que en mi caso y para dejarlo todo funcionando bien tenia que gastarme una pasta y poner los 3 componentes del sistema de arranque nuevos: la bateria de 28 A/h., el motor de arranque completo y el volante motor....
Quizás con cambiar solo el motor de arranque por uno nuevo lo pudiera solucionar mayormente pero tal y como está ahora suele arrancar bien a la primera bien mediante la palanca Kick-starter o el electrico..voy "tirando"...

Decia antes que intenté solucionarlo, pues bien lo que hice fué primeramente desmontar limpiar y comprobar bien el motor de arranque una vez fuera. Aparentemente funciona bien y gira perfectamente pero cuando vuelvo a montarlo y con otra bateria de coche bien cargada de 98 A/h. 12V. pruebo a darle marcha... acusa el mismo problema: le cuesta mover el volante motor como si estuviera algo bloqueado o le faltase potencia...

Comprobé que tanto el piñon del bendix como el dentado del volante motor tenian desgaste y aristas en los dientes lo cual influye en el comportamiento restando potencia en el arranque, los limé con un minitaladro.
Una vez limado estas aristas comprobé que cuando actuaba el motor de arranque no hacia un buen contacto el piñon con el volante motor llegando a remontarse los dientes de ambos unos sobre otros impidiendo el retorno del piñon mediante el bendix.... solucion: elevé el motor de arranque de la parte delantera sesgando el agujero del soporte delantero para que "bajase" de la parte contraria donde está el bendix y favoreciese el contacto de los dentados.

Aún asi, como decia antes no se mueve el motor de arranque con la "alegria" de uno nuevo pero con un buen matenedor de bateria para que esté bien cargada cuando voy a usar la moto me permite "seguir tirando"tal y como está.

Espero haber sido de ayuda.
Saludos.
 
Gracias por tus consejos Antonio.

Voy este domingo a desmontarla y luego veo a ver, aunque teniendo proximamente lo de Cazorla, no me atrevo y como puedo apañarme con la palanca, igual lo dejo para después y mientras recopilo información.

Se pueden conseguir estas puestas en marcha nuevas? He leido en internet en foros extranjeros que hay una "EME" (no se cuales son) y una Nipon Denso para estas motos que van perfectas, gastan mucho menos corriente, debilitan menos la batería y arrancan mucho mejor y son mas ligeras.

tienes en r90/6 el mismo problema que yo tengo en mi r90S.
Hace tiempo que intenté solucionarlo aunque no lo logré del todo ya que el problema no es solo la bateria (originalmente es de 28 A/h. no de 22 A/h. 12V.como dices) se suma el desgaste del piñon del Bendix del motor de arranque, el mismo motor de arranque que pierde algo de potencia con los años y uso y tambien desgaste del dentado del volante-motor donde engrana el piñon del bendix...

Total que en mi caso y para dejarlo todo funcionando bien tenia que gastarme una pasta y poner los 3 componentes del sistema de arranque nuevos: la bateria de 28 A/h., el motor de arranque completo y el volante motor....
Quizás con cambiar solo el motor de arranque por uno nuevo lo pudiera solucionar mayormente pero tal y como está ahora suele arrancar bien a la primera bien mediante la palanca Kick-starter o el electrico..voy "tirando"...

Decia antes que intenté solucionarlo, pues bien lo que hice fué primeramente desmontar limpiar y comprobar bien el motor de arranque una vez fuera. Aparentemente funciona bien y gira perfectamente pero cuando vuelvo a montarlo y con otra bateria de coche bien cargada de 98 A/h. 12V. pruebo a darle marcha... acusa el mismo problema: le cuesta mover el volante motor como si estuviera algo bloqueado o le faltase potencia...

Comprobé que tanto el piñon del bendix como el dentado del volante motor tenian desgaste y aristas en los dientes lo cual influye en el comportamiento restando potencia en el arranque, los limé con un minitaladro.
Una vez limado estas aristas comprobé que cuando actuaba el motor de arranque no hacia un buen contacto el piñon con el volante motor llegando a remontarse los dientes de ambos unos sobre otros impidiendo el retorno del piñon mediante el bendix.... solucion: elevé el motor de arranque de la parte delantera sesgando el agujero del soporte delantero para que "bajase" de la parte contraria donde está el bendix y favoreciese el contacto de los dentados.

Aún asi, como decia antes no se mueve el motor de arranque con la "alegria" de uno nuevo pero con un buen matenedor de bateria para que esté bien cargada cuando voy a usar la moto me permite "seguir tirando"tal y como está.

Espero haber sido de ayuda.
Saludos.
 
Hace como 3 meses desmonte el motor de arranque entero, estaba sucio que daba pena, parA limpiarlo pulverice gasolina a presion con un compresor y despues lo seque con aire comprimido, queda muy limpio y sin necesidad de repasar los canalillos. La diferencia una vez limpio y engrasado es enorme.
 
Hace como 3 meses desmonte el motor de arranque entero, estaba sucio que daba pena, parA limpiarlo pulverice gasolina a presion con un compresor y despues lo seque con aire comprimido, queda muy limpio y sin necesidad de repasar los canalillos. La diferencia una vez limpio y engrasado es enorme.

Esto que dices me interesa.

Antes de liarte con ella tenía sintómas parecidos a los míos? Es decir, notabas como que el motor de arranque girase muy lento el motor o que casi no puediera tirar de él. A mi me pasa esto hasta con el mantenedor puesto metiendo carga a una batería nueva de 30 Ah
 
Gracias por el consejo.

En el Haynes contemplan incluso la profundidad entre delgas.

Me ha llamado la atención en el realoem que hay despiece de toda la puesta en marcha.

Que elementos de desgate creeis que tendría que cambiar aprovechando que la voy a desmontar?

6.png

Elementos a tener en cuenta porque sufren desgaste, y valen 4 duros:
1-Escobillas
2- Muelles de las escobillas. Aunque parezca mentira, con los años y los calores, pierden tensión. Recuerdo un caso(en una yamaha) que le querían cambiar la puesta en marcha completa(800 leuros) a un amigo en el s. oficial porque no había manera de sacarle punta. Y eran los muelles que habían perdido tensión. Lo arregló por dos pesetas.
3 Los dos casquillos. Números 19 y 5 del despiece. Ya me pasó a mí en el motor de arranque de coche que no daba las vueltas necesarias. Al cambiar los casquillos, corría que se las pelaba. Al contrario de lo que pueda parecer, al tener holgura los casquillos y el eje del inducido , el motor gira mucho mas lento. Casi nadie cambia nunca esos casquillos , ni les da la importancia que tienen.
 
Elementos a tener en cuenta porque sufren desgaste, y valen 4 duros:
1-Escobillas
2- Muelles de las escobillas. Aunque parezca mentira, con los años y los calores, pierden tensión. Recuerdo un caso(en una yamaha) que le querían cambiar la puesta en marcha completa(800 leuros) a un amigo en el s. oficial porque no había manera de sacarle punta. Y eran los muelles que habían perdido tensión. Lo arregló por dos pesetas.
3 Los dos casquillos. Números 19 y 5 del despiece. Ya me pasó a mí en el motor de arranque de coche que no daba las vueltas necesarias. Al cambiar los casquillos, corría que se las pelaba. Al contrario de lo que pueda parecer, al tener holgura los casquillos y el eje del inducido , el motor gira mucho mas lento. Casi nadie cambia nunca esos casquillos , ni les da la importancia que tienen.


Vale, entiendo, escobillas, muelles y casquilos 18 (pusiste 19) y 5
 
En resumen.

Alguno que tuviera estos síntomas de agotamiento de la puesta en marcha, que va lenta y sin fuerza (tras descartar que fuera de la batería) y que con la limpieza se solucionara?

Es que si lo soluciono con unos pocos € y en un par de tardes si me lio ya con ella, si no, me esperaría tras lo de Cazorla.
 
Si, te entiendo. El tema es que tras darle una buena paliza a la batería para intentar arrancar la moto, le meto el mantenedor y en pocos segundos está otra vez al 100% y casi que puedo descartar al 90% que sea problema de la batería. Voy a probar lo de poner unas pinzas con una batería de coche para curarme en salud.

El mantenedor no aporta nada en el momento de arranque. El mantenedor es un hilillo de agua cayendo en un estanque; en un largo plazo, llenará el estanque si no hay gasto; pero si viene un hidroavión del ICONA, aunque el grifo esté abierto, se llevará un buen bocado que el mantenedor tardará en reponer.

Una batería de coche conectada con unas pinzas fuertes, sólidas y que hagan contacto en una superficie considerable, son la prueba que necesitas; como apuntaba Mikelzz.

Los 28 Ah u otros que estén indicados en la batería, no significan que vaya a entrar mayor intensidad al motor; significan que esa batería puede suministrar corriente a ese ritmo. Tampoco significa que pueda estar una hora suministrando 28 A; un velocista corre cien metros en diez segundos, lo cual no significa que pueda correr mil metros en cien segundos; qué más quisiera! La cuestión es que si el velocísta está ya mayor y artrítico, tampoco podrá correr como cuando era joven y por tanto, ahora tampoco logrará los diez segundos en diez metros :undecided:

Las conexiones son muy importantes siempre; pero cuando hablamos de densidades de corriente tan importantes como las que necesita el motor de arranque, lo son mucho más. Bornes de batería, conexión de la batería a masa, limpieza entre unión de las distintas partes del motor, en las conexiones de los cables en el solenoide del motor de arranque, en el contacto que éste último cierra para suministrar la corriente al motor, ...

Y por supuesto, buenas escobillas con sus muelles en buena forma, colector liso y con sus epacios entre delgas bien limpios, eje limpio, engrasado y sin demasiadas holguras.

Eso es todo.
 
Bueno, ya he echo todas las pruebas.

De la batería no es porque incluso con las luces puestas el claxon y todo mueve la puesta en marcha sin problemas y con otra batería mayor igual.

He desmontado la puesta en marcha. La verdad que me ha resultado bastante facil y en apenas 10 minutos la tenía sobre el banco.

He empezado a desmontar la puesta en marcha que no se veía muy dejada la verdad y tiene pinta de que el anterior dueño ( el segundo dueño que se tiró con ella 14 años) le tubo que dar un repaso.

Polvo si que tenía dentro para parar un tren. Como es mejor limpiar el rotor y la carcasa? Limpiador de contactos, algún limpiador jabonoso, aire a presión, brocha....

La parte de las escobillas estaba razonablemente bien y las delgas razonablemente limpias. Las escobillas con unos 12 mm. Cual es la medida de origen?

Sin duda no la habían desmontado por completo hace años. La parte delantera y el eje salomónico estaban muy, muy resecos, al igual que el eje del rotor y el eje del contactor y su balancín, este realmente sucio y que para nada iba suave.

El casquillo de la tapa trasera no está muy mal, pero EL DELANTERO ESTABA FATAL. Posiblemente la tapa delantera podría cabecear como 5 u 8 mm. Esto me da que pensar que igual le cambiaron las escobillas alguna vez pero poco mas.

Creo que ese casquillo tan desgastado podría ocasionar que se clavara la puesta en marcha y le costara mas trabajo girar?

En el Haynes recomienda grasa de silicona. Que grasa puedo utilizar para engrasar todas las piezas internas?

Algún consejo antes de cerrarla?
 
Última edición:
Es que en la descripción del real oem pone :19 casquillo de cojinete 4.77 $
Si embargo , el 5, no aparece en la descripción.

:shocked:

Es cierto..!!!!, el casquillo 5 debe estar discontinuado...:cry:

Ahora que hago?...No puedo reponer entonces los casquillos?
 
Para limpiar yo usaría un spray de limpieza de cuadros y máquinas eléctricas, los podrás encontrar en almacenes de material eléctrico; de brochas y otros, mejor no abusar para no dañar los barnices aislantes de los devanados; un rato actuándo el limpiador y luego secar con aire comprimido, sin abusar de la presión; sólo para que escurra el líquido con la suciedad. Sobre las escobillas, veo en el Clymer que ponen el límite en 6 mm.

En Motobins he encontrado los casquillos y al parecer las escobillas tienen como unos 17 mm según la foto. Ya que tengo todo fuera, creo que lo suýo sería montarlas nuevas y olvidarme, verdad?

Para la grasa, no se si una grasa de molibdeno de calidad será mejor que la de silicona. He leido en algunos foros que ha habido gente que a los pocos meses de usarla en bendix tubo que volver a abrilo y engrasar con otra grasa de calidad.
 
Yo creo que la mejor grasa es la Staburag NBU 30 PTM. Se trata de una pasta de montaje de un color blancuzco que es bastante cara; se utiliza en montajes de sistemas mecánicos que no van a ser "visitados" en períodos largos. En muchos mecanismos de precisión la habrás visto, seguro; su color es muy característico y conserva durante muy largo tiempo sus propiedades.

Si, es esa blanca tan característica, verdad?

Por cierto Victor, que me dices de los casquillos?

Crees que esa exagerada holgura puede ocasionar los problemas que tengo?
 
[QU. Como es mejor limpiar el rotor y la carcasa? Limpiador de contactos, algún limpiador jabonoso, aire a presión, brocha....
[/COLOR]
La parte de las escobillas estaba razonablemente bien y las delgas razonablemente limpias. Las escobillas con unos 12 mm. Cual es la medida de origen?

Sin duda no la habían desmontado por completo hace años. La parte delantera y el eje salomónico estaban muy, muy resecos, al igual que el eje del rotor y el eje del contactor y su balancín, este realmente sucio y que para nada iba suave.

El casquillo de la tapa trasera no está muy mal, pero EL DELANTERO ESTABA FATAL. Posiblemente la tapa delantera podría cabecear como 5 u 8 mm. Esto me da que pensar que igual le cambiaron las escobillas alguna vez pero poco mas.

Si dices que el casquilloo tiene un cabeceo de 5-8 m/m sobre el eje( de forma lateral), eso es una barbaridad a mi modo de ver.Suficiente para que casi no gire encuanto haya la mas mínima resistencia.
Y a la hora de limpiar.Mi electricista los limpia con gasolina y brocha. Cuando yo le dije que si se podría disolver el barniz de los cables del bobinado se echó a reir. Me decía que llevaba mas de 50 años bobinando y reparando motores y que jamás de los jamases le había ocurrido eso a ningún motor de los reoarados por él.
Si no dispones de los dos casquillos, pues una vez limpio y engrasado lo vuelves a montar todo. Y la pruebas. Si el resultado no es suficientemente bueno, para la próxima ten preparados los casquillos.

Creo que ese casquillo tan desgastado podría ocasionar que se clavara la puesta en marcha y le costara mas trabajo girar?

En el Haynes recomienda grasa de silicona. Que grasa puedo utilizar para engrasar todas las piezas internas?

Algún consejo antes de cerrarla?[/QUOTE]
 
Otra cosa que puedes hacer, o al menos yo haría. En este mismo foro se publicó una lista de motores de arranque de coche , la mayoría peugeot y citroen,compatibles con los de nuestras motos.
Aprovechando que la tienes quitada, yo me llegaría con élla a un desguace de coches y buscaría una con los anclajes compatibles. En el mismo desguace , te la prueban con una batería. Si funciona bien , aunque sea en vacío, ya sabes que , al menos el inducido y el estátor , que son lo mas caro, estárán bien. Una puesta en marcha , la pones en la moto. Y la otra la vas reparando lentamente, (si no se encuentran los casquillos , se le encargan al tornero) hasta dejarla pluscuamperfecta.
 
El casquillo nº 5 existe en BMW como recmabio (curiosamente en la lamina vienen 2 y solo puede ir uno) vale 5 Leuris y hay que esperarlo sin el o con el muy gastado el llamado bendix cabecea mucho y se ataca,yo tengo un motor con la capucha rota creo que por culpa de esa holgura, de todas formas en un proveedor mio me hablaron del Bendix completo por 25 o 35 euros no recuerdo bien,de ese motor en cualquier taller electrico antiguo (si queda alguno) tienen muchas piezas.
 
Mientras me llega el recambio, he podido medir el diametro de las delgas.

Según manual no debe tener menos de 33 mm y tengo 32. Creeis que debo cambiar el rotor? Tan crítico puede ser es mm o solamente ese mm no permitirá gastar mas las escobillas?
 
Yo creo que , mientras las escobillas hagan contacto fuerte, la cosa marchará bien. Lo que pasará es que las escobillas tendrás que cambiarlas un m/m antes de llegar a su tolerancia mínima.Importatísimo es limpiar bien las ranuras que hay entre delga y delga.
 
Ya voy progresando...

He limpiado todo, QUE NO VEAS COMO ESTABA....

He pulido un poco las delgas, le he limpiado las separaciones y el bobinado.

Le he dado una buena mano de WD40 al bendix que ahora gira muy suave en el lado que gira loco.

Las escobillas las he montado, QUE TIENEN UNA MALA SOMBRA. Le he quitado las viejas con apenas 11 mm (trae 17 las nuevas), pero las colas traen una terminación con una chapita que hay que cortar con cuidado(imagino que valen para otras aplicaciones) y resoldar en el viejo emplazamiento. En el portaescobillas hay sitio pero en el estator está muy justo y encima con el barniz protector peor. Para proteger las soldaduras de las vibraciones y volver a dejarlas aisladas les he aplicado algo de pegamento de epoxi (araldit) a las escobillas del estator.

Ahora me queda cambiar los casquillos que he dejado en aceite y engrasar y montarlo todo.

Seguiré informando.
 
Esta noche he seguido otro rato.

Los casquillos viejos los he cortado con una fresa de dremel, haciendo una ligera hendidura, y con un ligero toque de destornillador sale sin esfuerzo.

Los nuevos, tras dejarlos todo el día en aceite los he montado ayudado de un tornillo y una tuerca con dos aranderlas y calentando con el secador industrial la carcasa. Ha entrado sin el mas mínimo esfuerzo.

Luego he engrasado todo con grasa de molibdeno de la mejor calidad, el eje heleicodal, el bendix, balancín, punta del contactor y el eje del contactor le he puesto algo de aceite de silicona.

He repasado las roscas de los tornillos y los he puesto con algo de fijatornillos suave.

El portaescobillas ha quedado genial con las nuevas escobillas.

He comprobado el ajuste axial del rotor y lo he dejado según manual calzándolo con una nueva arandela.

De paso he revisado la valvula del carter que le he puesto una junta con pasta nueva que resudaba.

También he saneado algo la instalación electrica de la zona y curiosamente me he encontrado otro relé de arranque y que podeis seguir por este mensaje http://www.bmwmotos.com/foro/showthread.php?314205-Para-electricistas-leedlo-rel%E9-raro-raro-raro

Luego he montado la puesta en marcha y HA QUEDADO GENIAL. Parece otra moto el sonido que hace. Ahora, entre la pontente batería de gel y la revisión de la puesta en marcha, parece la moto una minipimer.

En fin, que quiero agradeceros vuestra ayuda en este tema y el que me animarais a revisarla. Solo he gastado 16 € y es una de las reparaciones mas agradecidas que podemos hacer porque la moto arranca mucho mejor, imagino que consumirá menos corriente al tener menos resistencia y por supuesto evitamos que se rompa o queme a largo plazo.

Os recomiendo a los que tengais problemas de arranque lentos, fallos en puesta en marcha que os animeis a abrirlas y echar un vistazo porque es muy facil (aunque lleva su tiempo limpiar y preparar todo).
 
Al final que casquillos has cambiado ¿el de la carcasa y el del bendix?

Al final solo los dos de las carcasas. El del bendix podría haberlo montado pero no le vi holgura y el que mas sufre es el del bronce del extremo donde ataca al volante, que ese estaba como el papel de fumar.

Tengo que ver como arranca de verdad porque aún no le he puesto el depósito. He visto que tenía el cable del cuenta km destrozado, con la funda en la mitad del recorrido desintegrada y ahora es el momento de cambiarlo y como el cuadro de relojes se lo puse nuevo hace unos años (de los últimos que quedaron en BMW) no quiero que me rompa el cuenta km si no va bien el cable. De hecho, los cables en mal estado estropean los cuenta km porque van "a golpes".
 
Atrás
Arriba