Punto óptimo de la R850R?

luisalbertoga

Acelerando
Registrado
12 Mar 2003
Mensajes
255
Puntos
0
Pues eso... parece mentira que después de unos... 7 meses(!!!) (cómo pasa el tiempo) haga esta pregunta...

Mi conducción es normalita, no suelo pasar de los 120... mi moto es estupenda... la R850R... y yo soy un poco principiante... (debía ser el único al que subiendo el puerto del pico le adelantaban los coches!!)(jajaja)

Bueno, a lo que iba... ahora con el buen tiempo estoy intentado empezar a hacer viajes más o menos largos... y por carreteras un poco más reviradas que la m30 para coger confianza tumbando la moto... y bueno... se me plantean dudas metafísicas... de estas del tipo... y qué narices hará el resto?

Por ejemplo, para adelantar a un camioncito por una comarcal, de ir a 80 por detrás del camión... es mejor adelantar en 5? o reducir a 4 y sentir el rugido del motor? es que en 4 parece como que me acerco demasiado a la zona roja y ruge demasiado... y en mitad del adelantamiento cambio a 5... la impresión que tengo de moverme por ciudad es que en una marcha larga se recupera de maravilla qué opináis?

En 5 (es el modelo de 5 marchas), voy a las 5000rpm... (aprox los 120km de marcador) que es cuando más noto la vibración dle motor... si subo, un poco... sigo notándolas... hasta 4500 va mucho más suave... las mentes pensantes de bmw no se han percatado de que normalmente se va a ese régimen? o soy yo el que no voy al réguimen pensado para la moto? más rápido, más despacio?

A ver si a lo largo de la tarde voy recordando más cosas para preguntaros... que el trabajo en semi-vacaciones es muy aburrido!!

Ah sí!! Lo de ajustar la precarga y el muelle trasero... es normal, es decir... lo tocáis mucho... o más bien lo dejais como venía de fábrica? yo sabía que existía... pero lo encontré hace un par de días... y tenía un pantalón muy blanco para andar urgando por ahí abajo... sin mencionar que no sé si tengo siquiera las llaves (tuercas) para modificarlo...

En fin... cualquier comentario será bienvenido... todo antes de centrarme demasiado en el trabajo!!

V'sss y ráfagas a todos!!
 
El mejor regimen de vuletas para el motor, donde se gasta menos carburante, se desgaste menos el motor, y se da el mejor rendimiento es la la zona de PAR MAXIMO. En tu moto rondará sobre las 5-5500 rpm. Miralo en le catalogo o en la ficha tecnica, que viene expresado en mKg. A estas revoluciones notarás como el motor empuja mas, y son las revoluciones mejores para "salir pitando" de un adelantameinto pejm.

La potencia maxima que esta´ra sobre las 6-6500, es donde le motor da su maximo rendimiento, pero también si siempre lo llevas en esas revoluicones, gastará la maxima gasolina y se desgastará mas....y donde la moto corre mas y es capaz de mantener la velocidad maxima.

Para hacer un cambio de marchas adecuado, lo mejor es que tras cambiar a la marcha superior, el motor caigaa regimen de par maximo, donde el motor te vuelve a pegar otro empujón, hasta potencia maxima, donde vuelves a cambiar, baja de revoluciones, y lo vuelves a poner a par maximo, y otro maximo empujón hasta potencia....y así sucesivamente hasta que agotes todas.

Esto, es para sacar el maximo partido a un vehiculo, y si el cambio está boien ajustado, y no tiene muchos "saltos" entre marchas, verás como estrujas tu moto sin problemas.

Ahora bien, esto es la teoria, que luego en la practica, ni te aptecerá estar pendiente dle cambio, ni de las revoluciones, ni nada, y como estos motores, son muy elásticos (que funionan muy bien a casi todas las rpm), harás casi todo el recorrido en 4-5, y tu mismo iras viendo el empuje que de da la moto....hasta que sin mirar el cuenta vueltas, con solo la información que recibes del sonido, empuje y vibraciones, sabes como "va el motor"....

No te obsesiones con esto, solo creo que debes conocer donde da prestaciones maximas tu moto por si tienes que utilizarlas y disfruta de una condución fluida y tranquila, mas aún ahora que eres novato.

Mis consejos para "hilar fino" y seguro todavía, es que te metas siempre con el trabajo hecho en las curva, con el gas cortado e ir acelarando poco a poco buscnado la salida de la curva, siendo muy importante las trazadas, pero eso ya es otro tema importante que también deberías aprender...

Sobre lo del amortiguador, para salir de dudas, pon en practica este metodo que se que ha algunos os ha ido muy bien:

Vamos a partir de 0 y con ruedas nuevas y presiones correctas eh....  
 
Coje un metro, papel y lápiz  
 
Subre la moto al caballete, y con la suspensión completamente estirada, pero con la rueda trasera tocando el suelo, mide desde pr ej, desde la estribera trasera (punto fijo determinado para todas las medidas) al suelo.ANOTALA  
 
Ahora montate en la moto con el peso que suelas ir (acompañante si hace falta y equipaje).....y ANOTALA.  
 
La diferencia entre una medida y otra debe estar entre 35 y 45 mm (para campo hasta 55mm), cuanto mas diferncia mas blando es el tarado. Si ves que te cuelas, dale precarma de muelle (el pomo) hasta que se quede en estos intervalos.  
 
Ya tienes ajustado el muello, ahora vamos al hidraulico. Afloja el tornillo un par de vueltas, subete en la moto y verás como parece chicle.....ESTUPENDO. Sal a la carretera, en plan MUY TRANQUILO, por ese tramo bacheado (bañeras y cortes....) Muy tranquilo para que te des cuenta de lo que pasa en la rueda, y no tengas que ir pensando en las curvas....Cuando pilles una bañera, veras que la moto hace vaiven...ve apretando el tronillo, a cuartos de vultas (o menos) hasta que notes que pillas esa bañera, y la moto no sube y baja. TEN CUIDAO DE NO COLARTE, por que si no parecerá qeu va muy dura de suspensiones por que no es capaz de recuperar el recorrido perdido en el bache, y se te quedas corto, notaraás que sube y baja.  
 
Todo esto, en la practica, cuando le pilles el truco, verás que facil es, y te valdrá para cualquier moto o situación, pero luego tendrás qeu darle el toque final, y para ello lo mejor es "trastear" mucho, siempre apuntando lo ultimo que has hecho y sus resultados. NUNCA TOQUES DOS COSAS AL MISMO TIEMPO. y si te pierder, vuelves a empezar o a ese ultimo reglaje que parecia bueno.  
 
Si tienes mas dudas mandame un p`rivado e intentaré solucionartelo.  
 
Suerte y saludos.  
 
Por Dios!! MrTwinFlat!! si ni me había dado tiempo de salir de la página y ya tenías la respuesta...
A ver si esta semana santa hago lo que me cuentas de las mediciones... no sé yo si la novia andará por la labor...

Tampoco es que vaya pendiente todo el rato de las revoluciones... bueno, de vez en cuando sí que miro... para no pasarme de vueltas... digo de velocidad.

Trataré de ver si aprendo inconscientemente a subir hasta las 6000rpm para cambiar de marcha... porque normalmente yo creo que cambio antes de llegar a 5000... yo diría que es por notar el cambio de cómo es capaz de subir de revoluciones sin que le cueste tanto como a un coche! jeje

Otro tema que me tiene frito... es la entrada en curva... yo creo que poco a poco voy cogiendo más confianza... pero todavía me cuesta tumbar un montón!! pero un montón... además como tengo detrás a la novia que se empeña en que cada vez que tomamos una curva quiere enderezarme los riñones... pues es muy divertido verme a mi intentando incliniar el cuerpo, hacia dentro de la curva... y cómo lo que consigo es que parezca que tengo los riñones sujetos la moto y el cuello girado para dentro de la curva!! ;D ;D ;D

Gracias al contramanillar que recordé leyendo el foro... pues me cuesta menos inclininarme... pero no puedo dejar de pensar cada vez que tomo una curva... que "el otro día el que me adelantó tumbaba mucho, pero que mucho más que yo, y la moto no se caía"... para asegurarme de que la mía no se va a caer...

Bueno, ahora sigo...
 
Co*o... ahora que lo leo en otro post... es verdad... cuando frenas a fondo porque vas pasao en una curva... de momento me ha pasado dos veces, una solo, porque la curva era decreciente, y no lo supe hasta después de entrar en ella, y la otra... porque se me olvidó pensar en el otro que tumba más que yo, y que por sólo por tumbar no me voy a caer... bueno, vale, y las gráciles manitas de mi novia... pues frené en seco en una curva a derechas viniendo del puerto del pico... (que por cierto, no dejara de sorprenderme... a +100km/h, la moto se para con equipaje y acompañante en menos del ancho de la calzada.... tomada un poco oblicua... claro... pero a lo que iba... LA MOTO SE ME LEVANTO SOLA CUANDO FRENAS EN CURVA... acciono lo dos frenos a casi fondo! sin entrar el abs creo... (íbamos cargados para que las ruedas agarrasen bien sin bloquear)(suponto)...

Es curioso, porque ni pude hacer amago de tumbar la moto para no salirme de mi carril... simplemente empecé a frenar... se levantó, no me sentí capaz de tumbarla frenando, y frené a saco para no empotrarnos contra el guardarrail...

Bien es cierto que debería haber ido un poco más lento... y que debería haber frenado antes de la curva.. no EN la curva... pero no deja de ser un susto desagradable... no sentirte con fuerzas de tumbarla cuando frenas... qué hacéis vosotros?
 
Muy buenas Luis Alberto, yo tengo la misma moto que tu, o sea que a ver si te puedo echar uno mano.

Por ejemplo, para adelantar a un camioncito por una comarcal, de ir a 80 por detrás del camión... es mejor adelantar en 5? o reducir a 4 y sentir el rugido del motor? es que en 4 parece como que me acerco demasiado a la zona roja y ruge demasiado... y en mitad del adelantamiento cambio a 5... la impresión que tengo de moverme por ciudad es que en una marcha larga se recupera de maravilla qué opináis?

Yo lo que hago es lo siguiente, si tengo mucha cancha y ningún peligro de que me pueda salir nadie (p.e. recta larga), pues adelanto en quinta como un señor y sin forzar tanto el motor, en cambio, si hago un adelantamiento más racing, y más preocupado por el tiempo y el espacio que voy a usar, pues reduzco a cuarta y la moto sale fenomenal, y una vez que estás sobrepasando el obstaculo y la moto se va acercando a linea roja, pues quinta y a tirar palante.

En 5 (es el modelo de 5 marchas), voy a las 5000rpm... (aprox los 120km de marcador) que es cuando más noto la vibración dle motor... si subo, un poco... sigo notándolas... hasta 4500 va mucho más suave... las mentes pensantes de bmw no se han percatado de que normalmente se va a ese régimen? o soy yo el que no voy al réguimen pensado para la moto? más rápido, más despacio?

El nuestro no deja de ser un motor "pequeño", sobre todo en potencia, y al no tener una directa demasiado larga, pues en la velocidad de uso normal (120/140) va algo apretadillo (5.000/5.500 vueltas), pero esto es normal, el motor fue pensado para funcionar así y no hay ningun problema. Yo tengo comprobado que este motor lo puedes usar sin ningun problema y va fenomenalmente hasta muy muy cerca de la linea roja, no como otros modelos en los que la linea roja parece que está puesta al azar en el cuentavueltas pa que quede bonito.

Ah sí!! Lo de ajustar la precarga y el muelle trasero... es normal, es decir... lo tocáis mucho... o más bien lo dejais como venía de fábrica? yo sabía que existía... pero lo encontré hace un par de días... y tenía un pantalón muy blanco para andar urgando por ahí abajo... sin mencionar que no sé si tengo siquiera las llaves (tuercas) para modificarlo...

El sistema de ajuste que te ha dado Mr Twin Flat es excelente para encontrar el punto justo, y después no hace falta que lo toques demasiado salvo para días en los que vas especialmente cargado. Para ajustarlo solo es necesario un destornillador.

... LA MOTO SE ME LEVANTO SOLA CUANDO FRENAS EN CURVA...

Esto es una de las maravillas del Paralever y el Telelever, pero ten cuidado cuando cojas una moto que no sea BMW, porque si tocas freno así en curva te irás al suelo seguro. En cuanto a lo de tumbar, la moto tumba muchísimo más y sin problemas de agarre (si las gomas están bien) de lo que te puedas imaginar. Yo cada día me sigo sorprendiendo un poco más, y lo que nos impide tumbar más es siempre el factor psicologico (Y en tu caso el factor psicologico de tu novia). Yo cada día paso para ir al trabajo por una curva cerrada de autovía con un asfalto perfecto, y cada día me sorprendo un poquillo más de hasta donde puede llegar la amoto..., hace un año me dicen que podría tumbar así en esa curva y no me lo creo.

Es curioso, porque ni pude hacer amago de tumbar la moto para no salirme de mi carril... simplemente empecé a frenar... se levantó, no me sentí capaz de tumbarla frenando, y frené a saco para no empotrarnos contra el guardarrail...

Lo de entrar bien en curva se va cogiendo a base de probar, probar, probar y probar..., pero si entras colado ya has comprobado que si tiras todo de hierros, la moto se levanta y sale recta (cosa harto peligrosa si viene un coche de frente), lo que mejor resultado me ha dado a mi para cuando entro colado es tocar un poquillo el freno delantero, para reducir velocidad pero sin dejar que se levante, y acto seguido cortar gas (aunque parezca erroneo) y tumbar más. Con este movimiento enseguida vuelves al sitio correcto para poder volver a abrir gas y seguir con la trazada correcta.


Por cierto, ya que tanto te gusta la zona del Puerto del Pico, ya deberías estar apuntandote a la Sin Plasticos Treffen y solucionando estas dudas en directo con tus colegas de modelo y echandote unas risas, que seguro que aprenderás algo y que te echarás unas risas, que somos todos buena gente ;).

Ahi va el enlace:

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb/YaBB.pl?board=VIAJES;action=display;num=1077719164
 
Castrovic, Muchas gracias por los comentarios. En cuanto a la sinplasticostrefen... no creo que pueda ir... a saber por dónde andare en esas fechas... ya la vi en su momento, y me haría ilusión ir... pero no creo que pueda ir... por eso no me he apuntado.

Por cierto... no estoy seguro, pero de algún post he sacado la idea de que tu mueves por la parte sur de madrid... yo me he mudado a la avda de los poblados, entre la carretera de toledo y la vía lusitana... lo digo por si algún fin de semana no te importa que me una a alguna salida que hagas, solo o en compañía... (si es que las haces...)

Mañana contesto más y mejor, que ahora me voy a casita a descansar!!

V'sssss
 
Hombre, sur, sur... ::)

Vivo en Brunete, más bien en la zona Oeste de Madrid, cerquita de la sierra para no tener que andar mucho ;D.

Lo de la salida cuando quieras, el problema es que muchos fines de semana trabajo, pero ya te avisaré, aunque en el proximo mes va a ser dificil.

10 y 11.......Trabajo
17 y 18.......Estoy en Galicia
24 y 25.......Trabajo
1 y 2 ..........Jerez

:-/ ::) ;) ;D
 
Y yo que me quejaba de trabajar los fines de semana...
Por lo menos los que no trabajas te lo pasas bien, entiendo que los dos viajes son por placer, bueno, el segundo tal vez sea más por mono... ;D ;D

V'sss a ver si nos vemos!
Mi matrícula termina en BFK, la moto es azul grafito, casi siempre con bolsa sobredepósito "Cameron" de dos pisos.

Luis
 
luisalbertoga dijo:
Y yo que me quejaba de trabajar los fines de semana...
Por lo menos los que no trabajas te lo pasas bien, entiendo que los dos viajes son por placer, bueno, el segundo tal vez sea más por mono...  ;D  ;D

V'sss a ver si nos vemos!
Mi matrícula termina en BFK, la moto es azul grafito, casi siempre con bolsa sobredepósito "Cameron" de dos pisos.

Luis

Los dos por puro placer... ;D ;D ;D

La mia es esta (y yo el de encima ;D):

aap.jpg
 
Dios mío, Castrovic, tu moto está llena de plásticos. Una hipermegapantalla y tres maletones. :o :o :o No pretenderás acudir así a la sinplásticostreffen. ;) ;)
 
Pues sí Castrovic, mirandolo así, tienes plásticos a tomar por culo. ;D

Aunque........... Yo también me callo. ;D
 
Pues sí que teneis motos bonitas. jeje
Ánimo, Caridix, que tu quieres una custom y yo te compro la tuya de buena gana -subiéndole el asiento, claro-. ;)
 
Bueno, bueno... tienes la misma pantalla que yo!!
Aunque sin casco... no te voy a reconocer... pero bueno.

Voy a ver si consigo poner un álbum de fotos... a ver si así se me ve... cuando lo tenga... os lo digo...

pero bueno, a lo que íbamos... qué motos tan bonitas que tenemos!! si no fuera porque existe la R1150RT... que espero que sea la próxima... dentro de unos dos añitos o algo más... (aunque tal vez ya no se "llame" exactamente igual...).


V'sssss!!!
 
Uy por dios... qué de trabajo... e-mail, foto de menos de 50kb... bueno... a ver si en esta semana santa tengo tiempo...

Lo dicho, a disfrutar de las maquinas!!

Por cierto, castrovic, he probado lo de llegar a 6000rpm y cambiar de marcha... se nota bastante más... antes debía de llegar hasta 5000 y luego cambiaba... que se recuperaba estupendamente... pero nada que ver con cómo seguir acelerando al pasar de 6000 a 5000!!

En fin, siempre se aprenden cosas nuevas!!

Hasta ahora!!

V'ssss
 
Eusebio dijo:
Dios mío, Castrovic, tu moto está llena de plásticos. Una hipermegapantalla y tres maletones. :o :o :o No pretenderás acudir así a la sinplásticostreffen.  ;) ;)

Caridix rebuznó: ;)
Pues sí Castrovic, mirandolo así, tienes plásticos a tomar por culo.

Aunque........... Yo también me callo.

Sois son un poquito simpáticos los dos, mi moto tiene unicamente los plasticos necesarios para poder usarla todos los días y en los pedazo viajes que me meto. Las naked naked están muy bien para motos urbanas, pero la mía es como si fuese una RT naked ::) ;D ;D ;D ;D
 
Atrás
Arriba