¿Q hace de Honda ser una marca eternamente esperada?

Muuuuuucha mejor opción. Ves y me cuentas, no te vas a arrepentir. Alquilas una moto media, y verás. Ya tienes excusa jajajaja

pero que voy a tener que practicar un poco antes........el manillar a la dcha lo llevo fatal :D:D :rolleyes2:
 
Última edición:
Interesante hilo, simplificando mucho las cosas y con mi poca experiencia en cantidad de motos, vuelvo a la pregunta del título. ¿Por que es esperada?

Despues de tener 2 VFR veteranas una 90 y una 99, las encontré fascinantes, había tenido motos hasta 250 antes, algunas dos tiempos monocilíndricas.
La tecnología que descubrí en la 750F me fascinó, y si bien ya era cuento viejo el V4 y la cascada de engranajes el motor seguia siendo antibalas.
Cuando la cambié por la 800FI 99 pensando que no la superaría me llevé una sorpresa, no era muy picadora pero la velocidad punta era nada despreciable, y el sonido.... ni que hablar, sabiendo que era la última VFR de cascada decidí quedarme allí.
Compré la BMW casi por casualidad y por estética, y allí me parece que radica la respuesta, pues me llevé una gran desilusión con lo que había debajo de esos plásticos bellos de la 1100RT, soluciones mecánicas anticuadas (digamos clásicas para no ofender), y la calidad de los materiales que siendo contemporánea con la 750 parecían tener 20 años más de degradación, especialmente los forros plásticos de los cables, los tubos, y los enchufes.

Me parece que Honda se demora porque la PRECISION, CALIDAD y el largo período de PRUEBAS DE CALIDAD que le pone a sus productos antes de sacarlos como chorizos, hace que las demás marcas ya hayan sacado modelos más aggiornados, más futuristas, mas lindos y por supuesto más "verdes", y que lo prueben los clientes.
Cuando Honda saca algo suficientemente probado para mantener su ganada imagen de confiabilidad, seguramente parecerá un año o dos más antiguo que lo que ya hay en la oferta, y de hecho lo es, seguramente se diseño hace 4 años, con un año de pruebas encima o algo así, no lo se de verdad, pero parece ser que cuando se lanza realmente, y de forma masiva y global, TODAS LAS MOTOS SE COMPORTAN EXACTAMENTE IGUAL, sin sorpresas, así como cuando falló el tan mentado regulador de las VFR, falló en todas, era predecible, pero no le aparecían "cosas por todos lados" como me sucedió con BMW, y si bien tiene un patrón de fallas comunes en los boxers, algunos dicen que han rodado 500mil km sin una falla y otros rompen un cardan al salir del concesionario, a otros no le marca el aforador y a algunlos jamás le falló, o el recall por el amortiguador inteligente, o los sellos de los embragues pierden, y podría seguir.
Cuando uno compra HONDA, sabe lo que le viene, cuando me hice de la CB900F, imaginé, bueno.. un motor sin gracia, 4 en línea, un CBR domesticado, y poca diversión.
La moto estaba vieja y descuidada, tenía un par de idas a Canadá, y se ve que dormía afuera en los crueles inviernos por acá, sin embargo al destapar el cablerío debajo del asiento y el tanque sólo para inspeccionar y de curioso, todos los cables parecían haber sido instalados hacía un par de meses, flexibles y contactos limpios y sellados.
Y al andar la suavidad impresiona... no dice nada la verdad, pero el aullido de potencia que aparece despues de 6500 vueltas me asustó.

Nunca compré una moto 0km y no creo que lo haga, pero sé que hay mucho plastico atractivo futurista y de gran diseño por ahí que llena la vista y enamora. Por eso cuando me pregunto, POR QUE HONDA DEMORA EN HACER ESOS DISEÑOS DIVINOS Que se ven en las contrincantes del mismo año?, tengo esa teoría.
Honda diseña hoy con las lineas de hoy y seguramente el modelo saldrá dentro de tres años con todas sus pruebas de relojería japonesa, ya las demás habrán cambiado.

Lo de la nueva VFR si no me lo explico, sigue trayendo una horquilla convencional en lugar de invertida, pero eso ya me parece que es cuestión de capricho adrede.

Perdón el ladrillazo y es sólo una opinion personal como cualquier otra.

+1 Totalmente de acuerdo!!
 
Buena teoria YAUGURU... de hecho en este foro hace mucho tiempo que lleva abierto un post sobre una nueva Africa Twin que parece que nunca va a salir...
 
No, no lo digo por lo de indochina. Me refiero a, que igual honda no se molesta con los modelos grandes, por no venderlos en su país, jeje. Evidentemente es en plan jocoso, pero igual algo de os hay, que no lo creo...

de la web honda jp (que precios!!!)
ae3212c1ed2bb9c6cff0ece1e2fc21b3o.jpg
 
Yo le doy la vuelta a la tortilla... para tener en Japon las viviendas que tenemos aqui (hablando de tamaño en metros cuadrados) tienes que tener unos emolumentos incalculables... me quedo con el precio de la vivienda por metro cuadrado y no con el precio de las motos, muchos viven en autenticas cabinas de telefono.:tongue:
 
Buenos días moteros. Hoy es viernes.
Interesantes opiniones y aportaciones.
Pacogs se nota q estas poco informado de precios de las viviendas en el resto de mundo. Has visitado Japón? Sabes Xq y quienes viven en lo q llamas cabinas?
España ejemplo de precios en viviendas? Aquí para tener 100mts con tu sueldo, necesitas 40años y un pico del de la pareja.
Q humor o desconocimiento. Yo si te puedo hablar de precios, no se en tu pueblo, pero seguro q tampoco será un ejp
Si un japonés invierte 40 años de hipoteca y parte del de la parienta seguro q se le van buena parte de los emolumentos.
Como ya veo qeres de pretender siempre llevar razón, q no tenerla, si te compras una media de 10 motos en tu vida, salen las cuentas para un pisito con vistas :)
La idea por la q abrí esta cuestión, no es la inmobiliaria. Te pido q límites tus argumentos, al motivo de la pregunta, y dejar las vueltas de tortillas para las cenas:):):)
 
Si crees que el mensaje no es el adecuado reporta a la administracion... lo dicho, viven enlatados como las sardinas y no se modifica ni una coma... si gusta bien y si no gusta... MEJOR;) buenos dias chico extremo.

http://www.ideamatsu.com/vidaeconomica/1000-2-5.htm

"Por otra parte, si comparamos estos valores sobre los ingresos promedio anuales de un asalariado la proporcion es preocupante. Cuando en Estados Unidos es el equivalente a 3 anos de ingreso, en Francia 3.4 anos, Londres 6.9 anos, Osaka es de 9 anos y Tokyo 12,9 anos. Significa que la carga financiera que implica para los que compran una vivienda es mucho mayor en Japon, lo que explica que los prestamos hipotecarios son de 30 a 35 anos ** (lo lamentable es que cuando terminan de pagar se hace necesario realizar refacciones y reparaciones que implican nuevos gastos, y aunque decidan venderlo no recuperan ni siquiera la mitad de lo pagado)."

** Igualito que en España... pero en peores condiciones y con el precio por metro cuadrado notablemente mas caro en proporcion preocupante.
 
Última edición:
Si, viven enlatados y con aceite por encima, y por eso las motos son más baratas. Ale, ya tienes la razón, y podremos seguir con argumentos sobre la pregunta Q hace de honda ser una marca eternamente esperada? La cuestión es no desviarnos mucho del asunto planteado. Gracias por tu compresión.
 
Si, viven enlatados y con aceite por encima, y por eso las motos son más baratas. Ale, ya tienes la razón, y podremos seguir con argumentos sobre la pregunta Q hace de honda ser una marca eternamente esperada? La cuestión es no desviarnos mucho del asunto planteado. Gracias por tu compresión.

Gracias, de todas formas ya lo sabia (lo de tener la razon ;))... en cuanto a lo de porque se le espera... es muy facil, se le espera porque todos sabemos que es la unica marca que tiene potencial mas que suficiente para sacar algo que sea realmente bueno... el problema es que no tienen ningun interes o no tienen el interes suficiente en impactar al mercado de la moto grande... pero sabemos que pueden y por lo tanto cada vez que se anuncia alguna novedad tenemos la esperanza de que saquen algo deslumbrante... como nos tenian habituados hace muchos años.... hoy por hoy lo que van sacando es algo asi como "por ir cumpliendo" pero sin mucha pasion.
 
En mi caso quiero entender que los que no somos jovencitos vivimos una época muy dorada de Honda en los años 80-90 donde era una maquina de crear sueños en forma de motos. Y daba igual estilo que cilindradas, desde abajo con Hurricanes/MBX o XL 200 París Dakar, que por arriba con GW, CBs, VFR, o con Africa Twings o con cualquier cosa que sacaran.
Era íntimo amigo de los dueños de un importante concesionario Honda y era continuo las novedades y maravillas que sacaban y podíamos probar.
A todo eso había ( hay) que sumar el buen hacer y la calidad de sus productos a un precio medianamente razonable.

Hoy dia ( al menos para mi) hace mucho que dejo de ser una fabrica de sueños para convertirse en una grandísima empresa que fabrica motos muy buenas y que a casi nadie enamoran.
 
En mi caso concreto la diversificación va en contra de la pasión. Desde que BMW se globalizó al gran publico con tropocientos modelos de todo tipo para vender a un target amplio de clientes, empezó a dejar de apasionarme. Me gustaban los 4/5 modelos boxers en configuración touring, sport touring , maxitrail etc y algún modelo rompedor tipo K, y YA ESTA!. Hazlos buenos, hazlos distintos y hazlos exclusivos. No me van los modelos F con motores Rotax, los C con motores kymco ni que cada vez se parezcan más al resto de la competencia en aspecto y componentes. Cada dia se va desinflando mi pasión por ellos.

Pero me pasa con muchas marcas. Mercedes antes hacia coche mediano grande y muy grande mas un deportivo mas un todo terreno. Ahora hace tropocientos modelos a cual mas impersonal y metiendo motores " baratos" para acercarse a todo el mundo. Y te metes dentro y no es mas bonito ni de mas calidad que muchos generalistas.
Y que me decis de Jaguar, tienes que leer el anagrama ya para enterarte que lo es y el motor ni pregunto porque vete tu a saber quien lo fabrica.
Se que con mi forma de pensar hubieran cerrado muchas fábricas pero yo soy de los que ya me cuesta pagar mas dinero por un producto solo porque vive del pasado.
 
Bueno, mi opinión es que ya intentar "atacar" a la cultura japonesa o su modo de vivir es.... puffff, ya tiene que doler :D

a ver... que a mi me guste unos zapatos reebok no significa que me gustaría vivir en Vietnam.... y por supuesto, que me encanten los diamantes africanos, no significa que me gustaría ser minero en Sudáfrica. Y podría atacar su modo de vida, por supuesto.

Porque parece que si los productos fabricados en japón, con otras premisas dada su cultura, te gustan, tienes que "querer" vivir allí, o darte "pena" porque sus casas sean ínfimas (el espacio manda)... o que no tengan ni agrucultura o ganadería y todo sea importado. ¿realmente os importa eso? :angry:

Y dicho esto... aunque muchos pudiesen vivir en uno de los paises (si no el más) con mayor "calidad de vida", os aseguro que NO querrían (Finlandia por ej), y esto lo he hablado muchisimas veces con amigos... por mi forma de ser si encajaría, pero muchos otros amigos NI de broma aceptarían vivir "tan bien" (y no poder salir de marcha o disfrutar de otras cosas).

volviendo al caso japonés, su cultura es muy diferente a la europea, y para mi lo de la vivienda (mera cuestión de espacio, nada más) es parte de su cultura, y la cultura del trabajo que tienen, se refleja en sus productos como es sabido.
Que sus viviendas son más pequeñas... normal... pero yo tampoco cambiaría, bajo ningún concepto, una casa con varias plantas, mucho terreno, etc.. por ningún piso en el centro de Madrid o ninguna ciudad, por poner un ejemplo. Para mi vivir en un piso tiene que ser la misma sensación de agobio que el que aquí tiene un piso y ve a un japonés en un piso de 50m2... De modo que esas diferencias de m2 ya las tenemos en España.

Su cultura del trabajo a mi me gusta, pero que me guste insisto, no significa que "me gustaría estar allí"... me gusta su implicación con las empresas donde éstas te valoran y eres de "la familia", me gusta su tasa de paro del 3.6 este año con la crisis (eso es pleno empleo), no me gusta 15 días de vacaciones al año, que puede que no sean ni eso (al principio seguro que menos)... pero me gusta lo que producen, y cómo lo producen. Los resultados están ahí.

y pese a que nosotros podemos ver eso como una esclavitud, ellos no lo sienten así y están satisfechos (no es lo mismo que una "explotación" en vietnam donde están y se sienten explotados), porque además, les va muy bien.

ahhhh, por cierto, el "detalle" de hablar del "mercado asiático" para hablar de las japonesas está habilmente utilizado. Pero... NO hay mercado asiático... cuando hablamos de las japonesas, hablamos de productos (para mi claro) superiores a cualquier europeo. Querer mezclar los vehículos japoneses con los "asiáticos" no tiene ningún sentido más que "figurado" porque ese mercado no existe... el mercado asiático, es el chino... Loncin por ej el que fabrica para BMW o Kymco, que aun dentro del asiático, es Taiwanés (otro oasis dentro de ese mercado). Pero japón es un mundo a parte, que ya sabemos todos que es así. Pero lo dicho, hablar de las japonesas como "mercado asiático" (insisto, cierto) denota de nuevo, LO QUE DUELE, o me suena un poco como el chiste que vi ayer del señor Rajoy diciendo "pido disculpas por los intestinos rellenos de carne picada, aderezados con pimentón y curados al humo..." y otro diciendo "es que le cuesta mucho decir la palabra CHORIZO" :D. Por supuesto que a mi no me ofende ni mucho menos... pero lo dicho, veo que "cuesta" y casi "duele" :cheesy:

y ahora podemos seguir discutiendo si la comida japonesa es una kk, si a algunos les da diarrea o asco o :rolleyes2:... lo que querais, pero... por lo menos a mi, me importa un pimiento. Yo lo que quiero son sus productos bajo la premisa de calidad y fiabilidad, que como todo, no es perfecto... pero de lo que hay, es con diferencia lo más cercano.

No os preocupeis tanto por los "japoneses" que ellos no tienen ningún problema... si quereis preocuparos por quien lo merece, hacedlo por los fabricantes de ropa en determinados paises por ej... incluso de moto que fabrican en China (que os aseguro que las condiciones no van a ser muy buenas).
Y sinceramente, a mi me importa un pimiento como les vaya a los japoneses (es una cultura que envidio, pero que no deseo)... porque si ahora resulta que los australianos empiezan a producir con calidad y fiabilidad... vivan los australianos¡¡¡

saludos
 
A mi tambien me da igual como se vive Japon... y el precio de sus motos tambien (otra cosa es que fuese viable comprarlas alli)... tampoco quisiera vivir en Alemania.;)... pero aqui estamos para hablar por hablar o no???
 
¿Sabéis la conclusión que saco yo de toda esta conversación?

Que los que hemos cambiado hemos sido nosotros. Nos hemos hecho viejos y nos hemos salido del target principal de la mayoría de los fabricantes de motos. Por eso las motos actuales ya no nos enamoran, enamoran a nuestros hijos y a nuestros sobrinos. Si estáis entre los 45 y los 65, olvidaos del tema porque la fábricas ya no producen para nosotros. Lo aceptemos o no, nuestros gustos son cada vez más minoritarios, y para buscar una moto que nos satisfaga (que se puede, el mercado es inmenso), hay que currárselo.
 
Sin contar las clásicas con la que ya voy servido, la única BMW "actual" que contemplaría es la GS 1150, a ser posible en plata y amarilla. Debo reconocer que esa tuerta es mi debilidad desde siempre.
 
Sin contar las clásicas con la que ya voy servido, la única BMW "actual" que contemplaría es la GS 1150, a ser posible en plata y amarilla. Debo reconocer que esa tuerta es mi debilidad desde siempre.

Pues esa misma en modelo ADV en plata también me pone cachondo.

Al final ovejanegra ha dado en el clavo....es que somos unos PURETAS !! jejeje. En mi caso con la mente igual de " sucia" que con 18, que le vamos a hacer...
 
Si crees que el mensaje no es el adecuado reporta a la administracion... lo dicho, viven enlatados como las sardinas y no se modifica ni una coma... si gusta bien y si no gusta... MEJOR;) buenos dias chico extremo.

Vida Cotidiana y Economía Familiar :::: por Alberto Matsumoto

"Por otra parte, si comparamos estos valores sobre los ingresos promedio anuales de un asalariado la proporcion es preocupante. Cuando en Estados Unidos es el equivalente a 3 anos de ingreso, en Francia 3.4 anos, Londres 6.9 anos, Osaka es de 9 anos y Tokyo 12,9 anos. Significa que la carga financiera que implica para los que compran una vivienda es mucho mayor en Japon, lo que explica que los prestamos hipotecarios son de 30 a 35 anos ** (lo lamentable es que cuando terminan de pagar se hace necesario realizar refacciones y reparaciones que implican nuevos gastos, y aunque decidan venderlo no recuperan ni siquiera la mitad de lo pagado)."

** Igualito que en España... pero en peores condiciones y con el precio por metro cuadrado notablemente mas caro en proporcion preocupante.


Pero esos datos son de hace 12 años

525px-Sum_japan.svg.png


"También hay que tener en cuenta de dónde vienen los precios inmobiliarios en Japón. Si tomamos como referencia el año 2000, el precio del suelo residencial en Tokio ahora está más de un 25% por debajo, después de haber caído más de un 30% entre 1990 y 1994 y otro 30% entre 1994 y el año 2000."

. “En Japón ha bajado el precio de la vivienda en los últimos años en torno al 84%. No descarto que esto pueda suceder en España, aunque mis previsiones son algo más bajas”.



salario medio Japon
2013 37.804€
2012 47.745€
2011 43.091€
2010 41.062€
2009 37.042€
2008 31.669€
2007 30.936€
2006 34.099€
2005 36.382€
2004 36.611€
2003 37.444€
2002 42.143€
2001 46.427€
2000 50.137€
 
¿Sabéis la conclusión que saco yo de toda esta conversación?

Que los que hemos cambiado hemos sido nosotros. Nos hemos hecho viejos y nos hemos salido del target principal de la mayoría de los fabricantes de motos. Por eso las motos actuales ya no nos enamoran, enamoran a nuestros hijos y a nuestros sobrinos. Si estáis entre los 45 y los 65, olvidaos del tema porque la fábricas ya no producen para nosotros. Lo aceptemos o no, nuestros gustos son cada vez más minoritarios, y para buscar una moto que nos satisfaga (que se puede, el mercado es inmenso), hay que currárselo.



creo que has dado en el clavo........:D
 
Atrás
Arriba