Que chulada de casas.

  • Autor Autor Gali
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues me parece que sí son muy bonitas pero ... a ver quien es el guapo o la guapa que limpie los cristales ! Yo, aunque pudiese, no me la compraría.
 
Pues yo si pudiera si que me la compraría y lo que menos me preocuparía es de los cristales, que seguro que si pudiera aspirar a esa casa, ya tendría a alguien para que los limpiara. ;)
 
estas casas se pueden comprar de segunda ,en los usa, te la desmontan entera, la meten en containers y te la mandan donde quieras, ahora no sé como irán de precio, pero hace unos 15 años era rentable, teniendo el terreno claro, los portes eran de 1kilo, y una casa de unos 300m2 se ponia en unos 50000$usa, aparte el montaje, el problema de estas viviendas es el mantenimiento, que es muy especializado, en Orlando, había una empresa gestionada por un español, que hacía todos los trámites, desde que veías la casa montada en usa, la comprabas, y en unos tres meses la tenías puesta en España.
Son muy bonitas, pero a su vez, hay que tener un buen sistema antiíntrusos pues son muy accesibles.
 
Ademas supongo que son para lugares con un clima bueno, el agua hace milagros con la madera. Aquí en Galicia hay muy pocas casas de madera y muchisimas de las construcciones de ladrillo dan problemas con las humedades.

Sin duda una casita en un terreno propio es un sueño..
 
44 MAGNUM dijo:
estas casas se pueden comprar de segunda ,en los usa, te la desmontan entera, la meten en containers y te la mandan donde quieras, ahora no sé como irán de precio, pero hace unos 15 años era rentable, teniendo el terreno claro, los portes eran de 1kilo, y una casa de unos 300m2 se ponia en unos 50000$usa, aparte el montaje, el problema de estas viviendas es el mantenimiento, que es muy especializado, en Orlando, había una empresa gestionada por un español, que hacía todos los trámites, desde que veías la casa montada en usa, la comprabas, y  en unos tres meses la tenías puesta en España.
Son muy bonitas, pero a su vez, hay que tener un buen sistema antiíntrusos pues son muy accesibles.


Pues no me parecen nada caras, que quieres que te diga.
 
cuando sea mayor, ;D, quiero una de estas pero de cemento y con muchos cristales que da sensacion de amplitud,
eso sera dentro de algunso años, ya que tengo chalet nuevo desde hace solo 6 meses y estoy harto de meterle dinero para amueblar..esto no se acaba nunca,V,s
 
CHARLYE39 dijo:
cuando sea mayor, ;D, quiero una de estas pero de cemento y con muchos cristales que da sensacion de amplitud,
eso sera dentro de algunso años, ya que tengo chalet nuevo desde hace solo 6 meses y estoy harto de meterle dinero para amueblar..esto no se acaba nunca,V,s

No te quejes, ya me gustraia tener una casita y un garaje para poder hacerle cositas y limpiar mis vehiculos... Es una de las cosas que mas echo de menos.

Pero me conformo, gracias a Dios vamos tirando. :)
 
Gali dijo:
Ademas supongo que son para lugares con un clima bueno, el agua hace milagros con la madera. Aquí en Galicia hay muy pocas casas de madera y muchisimas de las construcciones de ladrillo dan problemas con las humedades.

Sin duda una casita en un terreno propio es un sueño..
Gali, yo me he comprado una, y el problema, no es el agua ni la humedad, sino el sol.La verdad es que es un refugio de 54m2, y de momento, estoy encantado con el.
Cuando quiera puedes acercarte a verla.
En cuanto al mantenimiento, en la actualidad, es muy sencillo y nada caro.
 
Gali dijo:
[quote author=CHARLYE39 link=1168127805/0#7 date=1168175089]cuando sea mayor, ;D, quiero una de estas pero de cemento y con muchos cristales que da sensacion de amplitud,
eso sera dentro de algunso años, ya que tengo chalet nuevo desde hace solo 6 meses y estoy harto de meterle dinero para amueblar..esto no se acaba nunca,V,s

No te quejes, ya me gustraia tener una casita y un garaje para poder hacerle cositas y limpiar mis vehiculos... Es una de las cosas que mas echo de menos.

Pero me conformo, gracias a Dios vamos tirando. :)
[/quote]

Ese es el sueño de todos, tener un chaletito con tu garaje, tu banco de trabajo con su correspondiente panel de herramientas. Tu armario para todos los cachivaches de la moto. Tu buena chimenea, en fin... soñar es gratis. De momento nos conformaremos con el pisito que visto como están las cosas, los que tenemos un techo aunque sea cutre nos podemos considerar afortunados.
 
Esta es la web de Honka en España.
Mi casa es de esta marca.....cuando termine con todo el lío del PGOU en el Ayto. donde tengo el terreno. >:(

http://www.honka.es/inicio2.html

Y este es el modelo que elegí...

agg.sized.jpg
 
Gali dijo:
[quote author=CHARLYE39 link=1168127805/0#7 date=1168175089]cuando sea mayor, ;D, quiero una de estas pero de cemento y con muchos cristales que da sensacion de amplitud,
eso sera dentro de algunso años, ya que tengo chalet nuevo desde hace solo 6 meses y estoy harto de meterle dinero para amueblar..esto no se acaba nunca,V,s

No te quejes, ya me gustraia tener una casita y un garaje para poder hacerle cositas y limpiar mis vehiculos... Es una de las cosas que mas echo de menos.

Pero me conformo, gracias a Dios vamos tirando. :)
[/quote]


efectivamente uno de los motivos que me impulsaron a comprar un chalet era poder tener la moto guardada en mi pripio garaje ( no me fiaba del comunitario) y por poder tener mis vehiculos impolutos, poder sacarlos del garaje y lavarlos con mi manguera,

despues de 6 meses solo me ha dado tiempo ha hacerlo 3 veces, esto es un no parar de pintar, colgar cuadros, buscar muebles, cortinas.etc....V,s
 
Este es mi refugio cuando lo empezaban a construir
32.jpg

Aquí, a medias
23.jpg

Aqui casi terminada
34.jpg
 
Rodicio dijo:
[quote author=Gali link=1168127805/0#5 date=1168167306]Ademas supongo que son para lugares con un clima bueno, el agua hace milagros con la madera. Aquí en Galicia hay muy pocas casas de madera y muchisimas de las construcciones de ladrillo dan problemas con las humedades.

Sin duda una casita en un terreno propio es un sueño..
Gali, yo me he comprado una, y el problema, no es el agua ni la humedad, sino el sol.La verdad es que es un refugio de 54m2, y de momento, estoy encantado con el.
Cuando quiera puedes acercarte a verla.
En cuanto al mantenimiento, en la actualidad, es muy sencillo y nada caro.
[/quote]


Pues ya estamos quedando un día para verla y tomar un cafe en buena compañia... Te lo dijo en serio, un día que vea que estoy bien de tiempo me pillo la moto y a Orenseeee a visitar a Rodicio y familia.. :D
 
santy1967 dijo:
[quote author=Gali link=1168127805/0#8 date=1168179293][quote author=CHARLYE39 link=1168127805/0#7 date=1168175089]cuando sea mayor, ;D, quiero una de estas pero de cemento y con muchos cristales que da sensacion de amplitud,
eso sera dentro de algunso años, ya que tengo chalet nuevo desde hace solo 6 meses y estoy harto de meterle dinero para amueblar..esto no se acaba nunca,V,s

No te quejes, ya me gustraia tener una casita y un garaje para poder hacerle cositas y limpiar mis vehiculos... Es una de las cosas que mas echo de menos.

Pero me conformo, gracias a Dios vamos tirando. :)
[/quote]

Ese es el sueño de todos, tener un chaletito con tu garaje, tu banco de trabajo con su correspondiente panel de herramientas. Tu armario para todos los cachivaches de la moto. Tu buena chimenea, en fin...  soñar es gratis. De momento nos conformaremos con el pisito que visto como están las cosas, los que tenemos un techo aunque sea cutre nos podemos considerar afortunados.[/quote]


Si, creo que tal y como estan las cosas tener un piso propio ya es una suerte.


Pero los que tenemos hijos ya podemos estar ahorrando para darle algo de entrada para que se los vayan de casa de lo contrario tal y como estan las cosas ya no saldran de casa, y no es por que se me vaya es por lo dificil que tienen hacer una vida propia.
 
Pero los que tenemos hijos ya podemos estar ahorrando para darle algo de entrada para que se los vayan de casa de lo contrario tal y como estan las cosas ya no saldran de casa, y no es por que se me vaya es por lo dificil que tienen hacer una vida propia.

Que razón llevas :-/

Si tuviese que comprar ahora el piso donde vivo, sería literálmente imposible hacerlo sin avales, y dudo que aún con avales fuese capaz de quitarme de todo para poderla pagar :(

Espero que cuando les toque a mis hijas, les haya explotado ésta burbuja en las narices a los H de la gran P que la han provocado. Entre tanto siempre queda la opción de vivir en un módulo prefabricado o la de compartir piso :P Hay que ser muy imbécil para confundir un derecho con un lujo :P
 
Y ya que estamos con este tema, que tamaño pensais que es el ideal tanto de terreno como de vivienda. Hace un par deaños estuve a punto de comprar un terreno pero luego me raje, no fuera que me saliera mal el tema y me quedara sin moto ya que si las cosas si se me complican economicamente es lo primero en eliminar... Eso lo tengo muy claro.

Yo creo que un terreno de unos 800 metros y una casa de 150 m, a poder ser de una planta y un garaje para dos coches y una moto sria la pera.
 
Este es mi solar. En Barranco Hondo perteneciente al municipio de Candelaria en Tenerife.
En la foto del google earth se puede, más o menos, apreciar el desnivel que hay junto al mismo lo que puede dar idea de las vistas del Valle de Güímar y del Océano Atlántico. :o :o :o :o
Cada día falta un día menos para que el sueño sea realidad. ;)

alc.sized.jpg
 
ankor dijo:
Este es mi solar. En Barranco Hondo perteneciente al municipio de Candelaria en Tenerife.
En la foto del google earth se puede, más o menos, apreciar el desnivel que hay junto al mismo lo que puede dar idea de las vistas del Valle de Güímar y del Océano Atlántico. :o :o :o :o
Cada día falta un día menos para que el sueño sea realidad. ;)

alc.sized.jpg


Espero que te salga bien lo del PGOU ( aunque ya se sabe que las cosas de palacio van despacio) y te hagas la casa de madera y que la disfrutes en compañía de la familia, ah y de la moto.

Salu2
 
tobli dijo:
Espero que te salga bien lo del PGOU ( aunque ya se sabe que las cosas de palacio van despacio) y te hagas la casa de madera y que la disfrutes en compañía de la familia, ah y de la moto.

...y que lo digas, el día 10 de este mes se cumplen 2 años que presenté la solicitud de licencia.
Lo paradójico es que me adapto perfectamente al nuevo plan pero como está en contradicción con el anterior las licencias quedan suspendidas....y en esas estamos. >:( >:( >:(
 
Por el tamaño de las casas que se ven parece que al menos tu terreno tiene unos 2000 metros... :o :o
 
Gali dijo:
Por el tamaño de las casas que se ven parece que al menos tu terreno tiene unos 2000 metros...  :o :o

5.300 para ser más exactos.
El rollo es que la parte urbana es sólo la que toca calle y en esa parte el solar tiene tan sólo 14 metros de ancho cuando podría tener urbanizables 20. :(
 
ankor dijo:
Esta es la web de Honka en España.
Mi casa es de esta marca.....cuando termine con todo el lío del PGOU en el Ayto. donde tengo el terreno. >:(

http://www.honka.es/inicio2.html

Y este es el modelo que elegí...

agg.sized.jpg

Hola Ankor.
Me ha encantado la página.
Llevo algún tiempo dando vueltas porque tengo un terreno en mi pueblo en un lugar idílico y estoy pensando montarme una casita de éstas. pero hay algo que me echa para atrás y es la durabilidad y el mantenimiento.
Tú que vives en una zona de clima cálido y seco, ¿cómo ves el tema del mantenimiento? porque en zonas con humedad o de montaña lo veo factible, pero en un clima como el del Sureste de la Comunidad de Madrid no sé, no sé.

Por otro lado, me ha encantado el refugio de Rodicio, una chulada.

Un saludo.
Yago.
 
El mantenimiento, dado el tipo de "barniz" que se usa , se limita a limpieza con una escoba y posterior "barnizado" encima, sin necesidad de lijado. La frecuencia viene dada por el sol, si es una zona muy soleada, le hara falta en períodos mas cortos.
No todas son iguales, hay diferentes sistemas constructivos, y diferentes calidades, dos casas que a simple vista parecen iguales, puede triplicar el precio de una a otra.
Incluso hay empresas que te venden el el kit, para que la montes tu mismo.
Lo que es importante , es que la empresa sea seria (como en todo), porque he leido en internet, quejas sobre algunas , y la verdad, no estamos hablando de una cafetera, sino de una casa, que ya sabemos lo que cuesta.
Si quieres alguna información en concreto, dímelo que no tengo inconveniente en facilitártela.
Salu2
 
Yago dijo:
Hola Ankor.
Me ha encantado la página.
Llevo algún tiempo dando vueltas porque tengo un terreno en mi pueblo en un lugar idílico y estoy pensando montarme una casita de éstas. pero hay algo que me echa para atrás y es la durabilidad y el mantenimiento.
Tú que vives en una zona de clima cálido y seco, ¿cómo ves el tema del mantenimiento? porque en zonas con humedad o de montaña lo veo factible, pero en un clima como el del Sureste de la Comunidad de Madrid no sé, no sé.

Por otro lado, me ha encantado el refugio de Rodicio, una chulada.

Un saludo.
Yago.

El mantenimiento es más o menos como te cuenta Rodicio. Se trata de dar una imprimación a la madera para que esta la absorba de manera que vaya prolongando su vida. Nada en este mundo es eterno...la madera tampoco. Pero si piensas un poco verás barcos hundidos hace siglos que conservan madera entera, retablos de miles de años y demás. Por tanto si se la cuida y protege con los adelantos de hoy en día la madera puede durar muchas generaciones.
En el caso de Honka fabrica casas para todo el mundo con climas tan dispares como Canarias o Finlandia. Todo está en el tratamiento que, a difererencia de lo que pudiera parecer, se espacia cuanto más tiempo tiene la madera ya que llega el momento que esta se satura del producto alargando el proceso.
Ocurre con estas construcciones que hay mucho desconocimiento y a partir de ahi la gente lanza ideas equivocadas que no tienen que ver con la realidad. Partiendo que no son "casitas" ni "casetas" son casas construídas usando como materia principal madera, tornillos y tuercas en lugar de bloques y cemento. Tienen que ajustarse a los PGOU como cualquier otra construcción y son tanto o más resistentes a las inclemencias, contigencias y paso del tiempo como lo son las casas convencionales.
Dicho queda. ;)
 
Muchas gracias Rodicio. Tienes más razón que un santo, lo que realmente cuenta es que la empresa sea seria porque imagino que como en la Construcción "convencional", habrá mucho intrusismo y mucho "aficionao" aunque cobre a precio de Pro. Eso lo vemos todos los días en talleres de motos.
Un saludo y que la disfrutes.
yago.
 
ankor dijo:
[quote author=Gali link=1168127805/15#21 date=1168215532]Por el tamaño de las casas que se ven parece que al menos tu terreno tiene unos 2000 metros...  :o :o

5.300 para ser más exactos.
El rollo es que la parte urbana es sólo la que toca calle y en esa parte el solar tiene tan sólo 14 metros de ancho cuando podría tener urbanizables 20. :([/quote]


:o :o... Que pasada, tiene que ser una sensacion muy confortante peseer un trozo de tierra propio y de esa magnitud, ni te cuento... Felicidades

Me gusta este post, es interesante :)

Gracias
 
Yo estuve en un trís de comprarme una casa de madera para la finca que me compré, pero lo descarté por una sola razón, el temor a los incendios...

En el curro ya se han quemado unas cuantas casas de madera y en alguno de los casos los bomberos llegaron en menos de 15 minutos y ya no había nada que hacer que no fuera proteger alguna construcción próxima.

Por no hablar del incendio hace unos años de una serie de casas de madera en Las Rozas, próximas al parque central de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

La mayoría de los fabricantes de casas de madera hablan sobre imprimaciones retardantes del fuego, lo díficil que es su combustión, etc.etc. pero lo que no dicen es que esas imprimaciones pierden muy rapidamente sus propiedades con el tiempo.

Prefiero algo mas sobrio pero con mayor resistencia al fuego.

En cuanto a las casas de madera en los USA no deja de llamarme la atención y os juro que no puedo entender como en zonas en las que todos los años hay tornados o tormentas tropicales se siguen construyendo endebles casas de madera, parece que los forjados de hormigón son "ese gran desconocido" en la construcción de viviendas unifamiliares... :P

Un saludo!

Juan Pedro
 
Mira que haceros casas de madera, ¿es que no leisteis de pequeños el cuento de los tres cerditos? ;D ;D ;D

Las casas de madera se están poniendo bastante de moda por aquí en Granada, aunque como la gente no se entera, se piensa que la puedes plantar donde te plazca, sin PGOU´s ni historias de esas, vamos, como si fueran una tienda de campaña (y éstas tampoco las puedes poner en cualquier sitio).

Cerca de la casa que tiene mi padre en la costa han construido dos de madera, son impresionantes, de dos plantas y muy bonitas.

Ankor, pensé que o ya estabas liado con la casa, o que ya la tenías levantada, o que habías terminado desistiendo, pero veo que siguen mareando la perdiz a base de bien..., qué coñazos son, luego no quieren que la gente se salte las normas, si es que son capaces de aburrir a las vacas >:( :-/

Juan_Xixon escribió:
En cuanto a las casas de madera en los USA no deja de llamarme la atención y os juro que no puedo entender como en zonas en las que todos los años hay tornados o tormentas tropicales se siguen construyendo endebles casas de madera,

Anda que no es verdad, cuando ves las imágenes aéreas tras un tornado, parece que sobrevuelan una fábrica de reciclado de papel en vez de una urbanización :-?
 
Estupendo post. He ojeado los enlaces y son muy chulos.

Las casas de madera son muy muy bonitas.
Pero yo (quizás por desconocimiento) soy más amigo del ladrillo, mortero y piedra.
Puede que a la hora de hacer una segunda vivienda, me plantease una, pero si es la única,.... Ya os digo que desconozco mucho de como va el tema de la madera.
Eso si, bonitas son un rato. ;)
Rodiciooooo, cualquier día me paso yo también por ahí. ;D ;D ;D
 
ankor dijo:
[quote author=Yago link=1168127805/15#24 date=1168250830]Hola Ankor.
Me ha encantado la página.
Llevo algún tiempo dando vueltas porque tengo un terreno en mi pueblo en un lugar idílico y estoy pensando montarme una casita de éstas. pero hay algo que me echa para atrás y es la durabilidad y el mantenimiento.
Tú que vives en una zona de clima cálido y seco, ¿cómo ves el tema del mantenimiento? porque en zonas con humedad o de montaña lo veo factible, pero en un clima como el del Sureste de la Comunidad de Madrid no sé, no sé.

Por otro lado, me ha encantado el refugio de Rodicio, una chulada.

Un saludo.
Yago.

El mantenimiento es más o menos como te cuenta Rodicio. Se trata de dar una imprimación a la madera para que esta la absorba de manera que vaya prolongando su vida. Nada en este mundo es eterno...la madera tampoco. Pero si piensas un poco verás barcos hundidos hace siglos que conservan madera entera, retablos de miles de años y demás. Por tanto si se la cuida y protege con los adelantos de hoy en día la madera puede durar muchas generaciones.
En el caso de Honka fabrica casas para todo el mundo con climas tan dispares como Canarias o Finlandia. Todo está en el tratamiento que, a difererencia de lo que pudiera parecer, se espacia cuanto más tiempo tiene la madera ya que llega el momento que esta se satura del producto alargando el proceso.
Ocurre con estas construcciones que hay mucho desconocimiento y a partir de ahi la gente lanza ideas equivocadas que no tienen que ver con la realidad. Partiendo que no son "casitas" ni "casetas" son casas construídas usando como materia principal madera, tornillos y tuercas en lugar de bloques y cemento. Tienen que ajustarse a los PGOU como cualquier otra construcción  y son tanto o más resistentes a las inclemencias, contigencias y paso del tiempo como lo son las casas convencionales.
Dicho queda. ;)[/quote]

Muchas gracias maestro, será cuestión de esperar a que inauguren oficina en los Madriles y acercarme a preguntar.
Un abrazo
Yago
 
Pues yo también tengo en mente un proyecto con un terrenito pero ya se trata de una rehabilitación de una casa ya construida. La casa en un principio son 100m2 con posibilidad de ampliarlo y el terreno debe andar sobre unos 1200 m2. El tamaño de ambos me parece lo ideal, ni muy grande ni muy pequeño, en el caso del terreno teniendo en cuenta que un parte se va a dedicar a cultivo de frutales y otros productos de huerta, para consumo propio y de amistades que les apetezca hacer visitas. ;)

Lo que me he dado cuenta es que las grandes fincas de 5000 m2 y más, tienen el mayor problema de su mantenimiento, hay que pensar en que para esos tamaños se hace imprescindible el uso de tractores y estar muy pendiente de ellas, por lo que no querría una finca excesivamente grande.

Lo de las casas prefabricadas tenemos unos amigos que acaban de instalar una, sobre todo debido a limitaciones de tipo administrativas, ya que no les permitían hacer cimientos, ni construir y se decidieron por una casa portatil y la verdad es que es una chulada, y vienen ya completitas con muebles y todo. Tan mejor incluso que el pisito donde vivimos en Coruña que por ejemplo no tiene más de 2 minutos de agua caliente y es un 5º sin ascensor... >:(

Saludos
 
norte dijo:
Digo yo que necesitarán algún tipo de cimentación no? :-?

Solo una base de hormigón...


El poeta dijo:
Pues yo he comprado una quintana (casa, horreo, cuadra, antojana finca y huerto) del siglo XIX que estaba en ruinas y la estoy restaurando yo solo, porque viendo lo que cobran los albañiles me sale más rentable dejar la música y dedicarme a la construcción que seguir dando conciertos para pagar a alguien.

Además la estoy haciendo a mi gusto, entera de piedra. A ver si cuelgo unas fotos para que veáis el antes y el despues.

Fotos por favor!!!

Yo ni me planteé rehabilitar la casa del prado que me compré, y mas teniendo en cuenta que voy a meter dentro a mi familia...

;)
 
Ya verás como cambias de opinión cuando empieces a pedir presupuestos. Yo ahora estoy liado con la habitación y por hacerme el carpintero un cabecero de cama como queríamos nos cobraba 800 y pico de euros. LLevo gastados unos 180 € incluidas algunas herramientas y las lámparas que ván empotradas y ya lo tengo casi terminado ;)
 
Juan_Xixon escribió:
Yo ni me planteé rehabilitar la casa del prado que me compré, y mas teniendo en cuenta que voy a meter dentro a mi familia...

Juanitoooo, querer es poder; te busca alguien que te pueda asesorar y a liarse la manta a la cabeza. Tenías que ver los muros de hormigón armado que se ha hecho mí padre en la finca a base de hormigonera, carrillos y toda la piedra que salía de la finca..., y es médico pediatra jubilado :D Y no te digo, los empedrados granainos y asientos de obra que ha hecho...¡¡ah!! y con la inestimable ayuda de mí madre, era para verlos.

Yo intento hacerme todo lo que puedo; la última vez que entró una cuadrilla en el piso que mí novia y yo estamos adecentando, además de cobranos una pasta, terminé con mí padre tapando más de un agujero..., una verguenza. Lo último que hice, fue eliminar tooooodas las capas de pintura e incluso en más de una zona, el yeso de dos habitaciones. Me costó dos meses echando ratos y salí hasta los huevos, pero luego han quedado de lujo.

La verdad es que si pudiera, haría lo que un amigo mío, y lo que contáis por aquí, comprar un terrenillo en una zona tranquila, que tuviera alguna construcción derruida y meterle mano; debe ser fantástico contru´rtela tú mismo.

Saludos ;)
 
El poeta dijo:
Pues yo he comprado una quintana (casa, horreo, cuadra, antojana finca y huerto) del siglo XIX que estaba en ruinas y la estoy restaurando yo solo, porque viendo lo que cobran los albañiles me sale más rentable dejar la música y dedicarme a la construcción que seguir dando conciertos para pagar a alguien.

Además la estoy haciendo a mi gusto, entera de piedra. A ver si cuelgo unas fotos para que veáis el antes y el despues.

:D... Fotos por favor fotos por favor... Ya se que soy MUY pesado pero es que mas vale una imagen que mil palabras....

Muchas gracias a todos seguro que aprendemos muchas cosas de este post, al menos yo lo estoy haciendo.
 
diayu dijo:
Juan_Xixon escribió:
Yo ni me planteé rehabilitar la casa del prado que me compré, y mas teniendo en cuenta que voy a meter dentro a mi familia...

Juanitoooo, querer es poder; te busca alguien que te pueda asesorar y a liarse la manta a la cabeza. Tenías que ver  los muros de hormigón armado que se ha hecho mí padre en la finca a base de hormigonera, carrillos y toda la piedra que salía de la finca..., y es médico pediatra jubilado :D Y no te digo, los empedrados granainos y asientos de obra que ha hecho...¡¡ah!! y con la inestimable ayuda de mí madre, era para verlos.

Yo intento hacerme todo lo que puedo; la última vez que entró una cuadrilla en el piso que mí novia y yo estamos adecentando, además de cobranos una pasta, terminé con mí padre tapando más de un agujero..., una verguenza. Lo último que hice, fue eliminar tooooodas las capas de pintura e incluso en más de una zona, el yeso de dos habitaciones. Me costó dos meses echando ratos y salí hasta los huevos, pero luego han quedado de lujo.

La verdad es que si pudiera, haría lo que un amigo mío, y lo que contáis por aquí, comprar un terrenillo en una zona tranquila, que tuviera alguna construcción derruida y meterle mano; debe ser fantástico contru´rtela tú mismo.

Saludos ;)


Tienes razón que la satisfacción tiene que ser muy grande y que el interés que pone uno mismo no lo pone nadie, pero hay que tener mucho tiempo y yo trabajo a turnos y muy malos... :P

Si no fuera así, me hubiera planteado hacer muchas cosas yo con la ayuda de mi padre que es un manitas, pero no puede ser.

:-/
 
Atrás
Arriba