Que coño pasa con tanto incendio.

panchovilla

Curveando
Registrado
16 Abr 2012
Mensajes
5.463
Puntos
113
Ubicación
galicia
Todos los años lo mismo, agosto y venga a plantar fuego por todas partes. De verdad hay tanta gente inconsciente? puñetera? Con tanta malicia? Por no decir otra cosa.
Me preocupa esto porque estamos acabando con paisajes, con mucha fauna, se pone en peligro gente, sus viviendas, contaminación, etc. En serio que no se puede frenar? O no interesa frenar ?
Yo lo tendría claro, declarar terrorismo el incendio con todas las penas que conlleva. Nada de multa y dos años que no llegan a cumplir.
Mano dura, pero dura de verdad al que se pille.

No se lo que pasa, pero dudo que haya tanta gente con esa maldad, aquí hay algo que se me escapa.
 
Buenas, me dedico a ello y te puedo asegurar que el 90% de los incendios son provocados. Nos jugamos la vida a diario para intentar salvar tanto vidas como nuestra naturaleza. El problema de este año es que hay muchísimo combustible debido al invierno tan lluvioso que hemos tenido y cada vez cuesta más trabajo pararlos.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
ORÍGENES CONSTATADOS
-Quemas ilegales para pastos
-Bombero al que este año no contratan y necesita trabajar
-Colillas desde coches
-Estúpidas celebraciones orientales con globos y mechas en cera o alcohol
-Rayos
-Catalizadores y filtros de partículas de coches sobre rastrojos.

ORÍGENES POR CONSTATAR
-Placas solares
-Aerogeneradores
-Cambio climático
-Para urbanizar
-Para comprar barato.


Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
Todos sabemos que el 98% es causado por el humano, consciente o inconscientemente.

Contra esta gente nada se puede hacer ??
Por otra parte es muy complicado pillarlos pero... a los que se pillan, poner mono naranja, cadenas y grilletes y posado ante la prensa, con condenas de 30 años, para que todo dios se entere y dar ejemplo?

Digo yo. Nose.
 
Estos incendios que estamos viviendo, serían muchos menos y por supuesto menos virulentos, si durante todo el año las comunidades autónomas responsables a través de su consejería de medioambiente invirtieran en:
desbroces y podas, aclareo de árboles, creación de cortafuegos y fajas de seguridad, vigilancia constante, campañas de sensibilización, planes de prevención, contratación - formación y preparación de brigadas.... etc....

Parece económicamente mucha inversión, pero es mucho más una vez iniciado un fuego el gasto, el esfuerzo, la pérdida de un bien ecológico y por supuesto las vidas humanas.
 
Última edición:
Un incendio se apaga antes de que éste se inicie.

No hay condenas de trabajos en beneficio de la comunidad?

No hay labores que reducen las penas de los penados?

El que cobra una prestación por desempleo o similar, se entiende que no tiene trabajo conocido, por lo que algo podría arrimar el hombro....
 
A todos los pirómanos habria que ponerlos a apagar los incendios. Es una manera como otra cualquiera de reinsertar.
Para mí, mucha parte de la culpa, la tiene el mal llamado ecologismo, que no deja tocar nada, excepto lo que les interesa a algunos.
Ahí tenemos el tema de limpieza de ríos, bosques y demás.
A mi no me digas, que con la tecnología de los drones y cámaras térmicas y demás, no se puede hacer algo más.
Y los bomberos jungándose la vida, tiene que ser frustrante para ellos.
 
Si al los propietarios les dejarán hacer en " sus terrenos" lo que hace falta hacer, a lo mejor había menos incendios.
Si permitieran pastoreo por más sitios , si el antiguo ICONA, no hubiera puesto tantas alambradas ,(que parece que le van a quitar el monte), y el ganado pudiera pasar libremente, si a los agricultores se les permitiera desbrozar colectores y zanjas ,estás harían de cortafuegos, si ......
Pero renta más hacer caso a los ecologistas....pues hala ahí tenéis....
Y la los pirómanos cuando haya fuego los primeros en primera linea a ver si se achicharan y luego a la cárcel..
 
Estos incendios que estamos viviendo, serían muchos menos y por supuesto menos virulentos, si durante todo el año las comunidades autónomas responsables a través de su consejería de medioambiente invirtieran en:
desbroces y podas, aclareo de árboles, creación de cortafuegos y fajas de seguridad, vigilancia constante, campañas de sensibilización, planes de prevención, contratación - formación y preparación de brigadas.... etc....

Parece económicamente mucha inversión, pero es mucho más una vez iniciado un fuego el gasto, el esfuerzo, la pérdida de un bien ecológico y por supuesto las vidas humanas.

Es la tormenta perfecta:

- Verano tórrido = el monte es estopa
- Los incendiarios rara vez son detenidos y sus condenas en su caso no son disuasorias.
- No se inhabilitan los terrenos quemados para cualquier otro uso que no sea la reforestación.
- No se gasta un euro en prevención durante el invierno.
- La agenda 2030 y sus adláteres convierten en pecado las tareas de prevención de toda la vida, desde los cortafuegos a tener las ovejas ramoneando por el monte, y no se te ocurra desbrozar en torno a tu propiedad.
- No se presupuesta suficiente dinero para las brigadas forestales, recortando la duración de los contratos al minimo del verano, y pagando salarios de vergüenza.

Más incendios que nunca, prevención cero, y medios bajo mínimos. Y no hay otra polémica que la dialéctica política del y tú más..

5f9aefa73225a.jpeg
 
El hiperproteccionismo de la administración con los que residen y que son los propietarios de los montes de los pueblos lleva al abandono del campo.

No solo van contra las motos de campo... Se sanciona cualquier cosa que se haga.



Enviado desde mi M2101K6G mediante Tapatalk
 


Sobre 50 incendios diarios!!!!! este mes de agosto en Galicia.
Una burrada!!

Ni que la hierba está alta ni que hay mucho calor. Aquí vigilancia y mano dura. No hay otra.
 
Todos sabemos que el 98% es causado por el humano, consciente o inconscientemente.

Contra esta gente nada se puede hacer ??
Por otra parte es muy complicado pillarlos pero... a los que se pillan, poner mono naranja, cadenas y grilletes y posado ante la prensa, con condenas de 30 años, para que todo dios se entere y dar ejemplo?

Digo yo. Nose.
El que la lió en mi pueblo, con 700 Has quemadas, concejal de MEDIO AMBIENTE!! Ganadero, claro, salió en los periódicos. Libró de pena de cárcel por ser su primera condena. Todos los años metía fuego con viento sur, en verano, a finales.

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
Estos incendios que estamos viviendo, serían muchos menos y por supuesto menos virulentos, si durante todo el año las comunidades autónomas responsables a través de su consejería de medioambiente invirtieran en:
desbroces y podas, aclareo de árboles, creación de cortafuegos y fajas de seguridad, vigilancia constante, campañas de sensibilización, planes de prevención, contratación - formación y preparación de brigadas.... etc....

Parece económicamente mucha inversión, pero es mucho más una vez iniciado un fuego el gasto, el esfuerzo, la pérdida de un bien ecológico y por supuesto las vidas humanas.
Totalmente de acuerdo. Además hay mucha gente en paro subsidiado para hacer brigadas de desbroce. Ponles un autobús y al monte.

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
A todos los pirómanos habria que ponerlos a apagar los incendios. Es una manera como otra cualquiera de reinsertar.
Para mí, mucha parte de la culpa, la tiene el mal llamado ecologismo, que no deja tocar nada, excepto lo que les interesa a algunos.
Ahí tenemos el tema de limpieza de ríos, bosques y demás.
A mi no me digas, que con la tecnología de los drones y cámaras térmicas y demás, no se puede hacer algo más.
Y los bomberos jungándose la vida, tiene que ser frustrante para ellos.
Totalmente de acuerdo

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
El hiperproteccionismo de la administración con los que residen y que son los propietarios de los montes de los pueblos lleva al abandono del campo.

No solo van contra las motos de campo... Se sanciona cualquier cosa que se haga.



Enviado desde mi M2101K6G mediante Tapatalk
No estoy de acuerdo contigo. No hay tal proteccionismo hacia la gente rural, todo lo contrario. Lo que hay es ultra-ecologismo ciego y sin sentido.
Me explico: si el ganadero pudiese tener cabras y ovejas sueltas, sin restricciones y sin lobos (norte), y si el monte, ríos y arroyos se pudiesen desbrozar, podar y entresacar, sería todo una dehesa perfecta, limpia, llena de claros.
Si en vez de mierda de pinos y eucaliptos se reforestase de encina, roble, haya, alcornoque, olivo o castaño, el monte sería más húmedo.
Las motos son perfectamente compatibles si no interfieren con otras actividades y ayudan a mantener los cortafuegos. Los cortafuegos son imprescindibles pero el ecologismo no permite motos ni desbroces.
Los cauces deben limpiarse. Pero no es que la Administración no lo haga, es que el ecologismo mal entendido lo impide. Las Confederaciones Hidrográficas no limpian porque hay denuncias del ecologismo hiperactivo.

Enviado desde mi SM-G780F mediante Tapatalk
 
Que triste y a la vez muuuy cabreado me pone esto.




Y ahora que hacemos ?? Ya no queda ni una triste hormiga.
Mis padres son de esa zona, el fuego anoche se quedó a pocos metros de la aldea de mi madre, un drama para los que amamos esa tierra, pero mucho más para los pocos que siguen allí con sus medios de vida.....agricultores, ganaderos, bodegas, turismo rural, etc.......

Tengo claras mis opiniones acerca de las políticas que se llevan aplicando desde hace años en el rural, pero me gustaría que este post sirviese como homenaje a todos los que nos están ayudando en estos días......bomberos, brigadistas, militares, pilotos, voluntarios, vecinos......que a pesar de la falta de medios, de horas de descanso, etc.......están haciendo una labor titánica, sin duda, que nunca podremos agradecer suficientemente.
 
Esta es la situación actual desde el Macizo Central Ourensan, cuesta encontrar un monte sin foco de fuego.....los de la imagen pertenecen al incendio de Larouco/Seidur que se ha extendido
IMG_6166.jpeg
En fuego se ha quedado a escasos metros de la aldea en la que nació mi madre, se ha salvado gracias a la labor titánica de los vecinos y de los pocos medios disponibles, es desolador ver que están prácticamente abandonados a su suerte......
 
Esta es la situación actual desde el Macizo Central Ourensan, cuesta encontrar un monte sin foco de fuego.....los de la imagen pertenecen al incendio de Larouco/Seidur que se ha extendido
Ver el archivo adjunto 465587
En fuego se ha quedado a escasos metros de la aldea en la que nació mi madre, se ha salvado gracias a la labor titánica de los vecinos y de los pocos medios disponibles, es desolador ver que están prácticamente abandonados a su suerte......
Los de los pueblos hemos aprendido a sacarnos las castañas del fuego nosotros solitos ante la pasividad - tardanza de las administraciones, mucho llenarse la boca de defender lo rural,pero luego que nos las apañemos como podamos.....
 
Supongo que a estas alturas ya sabréis que “el campo” en realidad si tiene dueño, la mayor parte del territorio de España es de los hijos de la duquesa.
Se decía hace ya tiempo y eso no ha cambiado, que heredaron patrimonio, pero como tal, con esas tierras eran muy difícil sacar dinero, alguna finca puedes alquilar, talar y vender los pinos no te dejan…, a no ser … !que se quemen!

Dejaban entrar el ganado a las fincas, que lo dejaban todo pelado.

mi abuelo trabajaba segando el pasto seco de las fincas, yo le ayudaba como diversión, en los momentos de mayor temperatura, sacábamos agua de un pozo y la hacíamos correr por las fincas.
Había instalado tomas de agua de manera estratégica y aspersores en algunas de ellas, regábamos el pasto corto y seco para frenar de antemano el avance de un incendio.

Siempre habia incendios por colillas de los coches, nunca fueron importantes.

Se puede ser creativo con los motivos que habéis mencionado, pero yo tengo claro el origen y por que no se apagan antes.
 
Los pueblos deberían tener un perímetro de seguridad para casos de incendios.
Hay muchos, hablo de la provincia de Alicante, rodeados de pinos que arden con una facilidad pasmosa.
En el pueblo de mi madre se lo hemos comentado al alcalde en varias ocasiones pero ni caso.
Limpiar el monte, subir presupuesto en la lucha contra el fuego...pero ya lo presiento: el próximo verano será igual o peor.
 
Yo estoy especialmente triste por los de Picos de Europa. Estuvimos en julio por la zona de Caín y me da mucha pena lo que está pasando allí. Todos los incendios son terribles pero cuando ves arder un lugar donde has estado disfrutando de la naturaleza hace nada te fastidia especialmente.

Yo creo que no es solución lo de endurecer las penas puesto que mira qué duras son para los asesinatos y nos seguimos matando unos a otros. Son remedios simples para problemas complejos. Hace falta que los políticos le pongan ganas y que se ponga mucho dinero encima de la mesa. No somos un país pobre y vale mucho la pena que gastemos unos buenos millones en conservar nuestro espacio natural.

En prevención es complicado invertir porque no hay un criterio común: unos piensan que el bosque hay que limpiarlo, que hay que dejar las dehesas como si fueran campos de golf y otros que hay que dejar al monte que se autogestione y no intervenir más que para construir accesos que permitan apagar los incendios, y todos tienen razón.

Yo reconozco que no soy ningún entendido y la gestión del monte y los recursos antiicendios son muy complejos y abarcan muchas disciplinas pero creo que hay que reforzar la detección. Hay tecnología que permite detectar el conato y atajarlo antes de que se salga de madre, se que en las casetas de viligancia tienen dispositivos infrarroyos que vigilan el monte pero no en todas ni automatizadas, creo que ahí habría que invertir y en aviones, aunque también los hay que dicen que los aviones hacen más mal que bien y mejor los helicópteros que son menos agresivos, es lo que tiene trata con tanta gente con planteamientos diferentes y que todos tengan razón.

En fin, que estoy muy triste por lo que está pasando en el norte y acojonado porque no nos toque en el sur, sobre todo en Cazorla, Segura, Mágina, Sierra Morena, ... tenemos en Jaén tanto que perder en un santiamén 😥

Saludos.
 
Esta es la situación actual desde el Macizo Central Ourensan, cuesta encontrar un monte sin foco de fuego.....los de la imagen pertenecen al incendio de Larouco/Seidur que se ha extendido
Ver el archivo adjunto 465587
En fuego se ha quedado a escasos metros de la aldea en la que nació mi madre, se ha salvado gracias a la labor titánica de los vecinos y de los pocos medios disponibles, es desolador ver que están prácticamente abandonados a su suerte......
De esa zona soy yo y ardieron pueblos enteros, terrible.
 
Los pueblos deberían tener un perímetro de seguridad para casos de incendios.
Hay muchos, hablo de la provincia de Alicante, rodeados de pinos que arden con una facilidad pasmosa.
En el pueblo de mi madre se lo hemos comentado al alcalde en varias ocasiones pero ni caso.
Limpiar el monte, subir presupuesto en la lucha contra el fuego...pero ya lo presiento: el próximo verano será igual o peor.
Aquí en Galicia existe normativa al respecto, lo que se llaman "faixas rurais", básicamente establecen un perímetro en el que todas las fincas afectadas deben ser limpiadas por sus propietarios, o te dan la opción de que te las limpie una empresa pagando una cantidad (algo más de 400€ la hectárea)

Hay un debate abierto sobre si eso lo debe realizar la Xunta o los propietarios, evidentemente no todos los propietarios cumple con la normativa, y en muchos casos es imposible identificar a los herederos de fincas que llevan décadas abandonadas, y en otros casos son fincas pertenecientes a las administraciones de turno que tampoco las limpian en tiempo y forma.

El debate es muy amplio, pero en mi opinión la solución pasa porque se devuelva capacidad de decisión y gestión del rural a la gente del rural.
 
De esa zona soy yo y ardieron pueblos enteros, terrible.
La aldea de mi madre está cercana a Manzaneda, el fuego la atravesó aunque consiguieron salvar las casas.

A mi me afecta mucho personalmente por lo que me liga a esa zona, pero más aún me afecta ver como aquellas amistades cuyo medio de vida está allí.....sea alojamientos, restaurantes, explotaciones de diversos tipos, uva, castaña, etc...lo han perdido todo y han sido absolutamente abandonados a su suerte por las administraciones.
 
El debate es muy amplio, pero en mi opinión la solución pasa porque se devuelva capacidad de decisión y gestión del rural a la gente del rural.
Completamente de acuerdo en eso.

Como no creo en las casualidades, ni el rollo climático ni nada de eso, pienso que, o bien hemos llegado a este punto por ignorancia, o bien por una intención. En cualquiera de los dos casos, lo siguiente debería de ser la dimisión de los responsables de gestionar el medio forestal.

Dicho lo cual, pienso que hay una clara intención de que esto siga pasando, e incluso se incremente, pero como entramos en política, no diré más.

Un saludo.
 
Hace unos años estuve por la zona de Soria - Burgos, Sierra de la Demanda, y me comentaron que allí los montes son comunales. Todos los años se desbrozan, se hace limpieza, leña, compos,... y los beneficios económicos revienten en los habitantes.
No sé si esto se hace en algún otro sitio, o si con las leyes ecologistas cada vez más restrictivas ya no se hace ni allí.
Pero me parece una idea genial a implantar en todo el territorio nacional.
 
Hace unos años estuve por la zona de Soria - Burgos, Sierra de la Demanda, y me comentaron que allí los montes son comunales. Todos los años se desbrozan, se hace limpieza, leña, compos,... y los beneficios económicos revienten en los habitantes.
No sé si esto se hace en algún otro sitio, o si con las leyes ecologistas cada vez más restrictivas ya no se hace ni allí.
Pero me parece una idea genial a implantar en todo el territorio nacional.
Esto viene desde la Edad Media, en la Reconquista los Reyes concedian tierras a quienes se establecieran en los nuevos territorios, aprovechándose estos montes de forma común. En la desamortización de Mendizábal se vendieron muchos a propietarios privados por lo que se han perdido muchos, aunque aún quedan algunos.
 
A mi no me digas, que con la tecnología de los drones y cámaras térmicas y demás, no se puede hacer algo más.
Y los bomberos jungándose la vida, tiene que ser frustrante para ellos.
Si es que hablamos de prevenir incendios, que es lo que se puede hacer con drones y cámaras térmicas?

Porque no vamos a poner drones volando todo el día en todos los bosques del pais controlando donde se inicia un fuego, y si fuera el caso cuándo este diese el aviso un fuego en el monte hasta que no llega la primera dotación de bomberos en el lugar que la mayoría de veces no es accesible para camiones de bomberos y solo es accesible con aviones o helicópteros ya arde una barbaridad de terreno.

No se, no me parece algo fácil de solucionar "evitar" y menos si muchos son intencionados.
 
Atrás
Arriba