¿Qué considerais imprescindible en un kit de primeros auxilios?

Ricardo1

En rodaje
Registrado
26 Jun 2007
Mensajes
125
Puntos
43
Ubicación
Alzira (Valencia)
Hola a tod@s. Habitualmente hago viajes de fin de semana y algún viaje al año más largo de 1 o 2 semanas con la moto. Para prevenir posibles problemas, siempre llevo paracetamol e ibuprofeno. Me gustaría preguntaros a viajeros mucho más experimentados que yo, que otros productos debería llevar siempre encima. Por ejemplo, ¿que debería llevar para la picadura de un insecto, por ejemplo una abeja? ¿Qué otros productos os han venido bien en vuestros viajes, por ejemplo para diarreas o vómitos?
Muchas gracias!
 
Lo verdaderamente fundamental es un par de dosis de Urbason si vas a estar alejado de núcleos urbanos.

Goma para torniquete.
Betadine.
Para el dolor Nolotil ampolla que se puede ingerir aunque esta horroroso ( con las muelas del juicio me lo ponía a chorros).

Bisturí y tubito para una traqueotomia.

Almax para acidez y levadura para las diarreas.


Y un breitling emergency!!!!
 
Última edición:
Pues eso que no te falte el bisturí ni el tubito para traqueotomia,yo no puedo ir sin ellos.Para las diarreas es imprescindible tapón ancho de corcho recortable y martillo bola de goma suave.Tampoco me falta la botella de oxigeno,cortauñas,salvacallos,pomada para las hemorroides,crema solar,tiritas,gomina y un peine que tampoco sabes donde te puede dar el jamacuco.



Sin acritud
 
Primeros auxilios: Unos paquetes de gasas o compresas, esparadrapo,elemento de corte, bisturi, tijeras......1 o 2 botes de 100 ml de suero de lavado, desinfectante tipo clorexidina (betadine cada vez se usa menos), mascarilla para hacer boca a boca, ( si somos muy escrupulosos).
Botiquin personal: Nolotil, Ibuprofeno, Polaramine crema para las picaduras y lo que cada uno tome de medicacion habitualmente claro....
Incluiria cargador y movil sin tarjeta solo para llamar al 112.
Vssss
 
Si, yo nunca salgo en moto sin mi casco, mi bisturí ni mi tubito de traqueotomia, me he acostumbrado y ya no se conducir sin ellos...jejeje ( es broma)

Por Dios, yo en mi vida he llevado nada encima mas allá de unas aspirinas o una tirita. En España hay servicios médicos, de urgencias y farmacias por todos lados y funcionan muy bien gracias a Dios. Y si no un móvil y se llama al 112 si es grave. Para cualquier chorrada se busca una farmacia y se compra.
 
Bueno... no me refiero a un caso de accidente, para eso tengo claro que llamo al 112 y punto, no soy médico desde luego. Me refiero a esas situaciones que os hayan pasado pero que se pueden solucionar sin ir a un hospital tipo: jaqueca, vomitos, diarreas, dolor de muelas, picadura de algún insecto... cosas así.
 
Pues mira, en una maleta bien colocaditos, que no ocupen mucho, puedes llevar al anestesista y al traumatologo, en la otra, un cirujano y un intensivista, y ya entre baúl y bolsa sobre depósito el material y si puedes algo de ropa


Y ya si vamos en serio, que lógicamente será asi

Medicación
Paracetamol (fiebre)
Ibuprofeno (fiebre/anti-inflamatorio) ¡cuidado hipertensos o gente con problemas de estómago!
Nolotil (para los dolores) una ampolla equivale a 4 pastillas, por si alguien quiere evitarse lo sumamente amargo que sabe, además baja un poco la tensión. ¡Cuidado alérgicos!
Para mujeres: Fosfomicina/monurol. Muy útil en infecciones de orina, que ellas son mucho más propensas que nosotros. Con un sobre vale, salvo casos muy puntuales.
Fortasec: corta la diarrea, pero el problema es que si la diarrea viene por una infección, vamos a cortar la deposición pero no lo que la causa, por lo que vamos a tener unos dolores de tripa de cojones, así que cuidado con eso. Es mejor en caso de diarrea o vómitos, dieta absoluta y empezar con líquidos poco a poco (limonada alcalina o suero oral)
Una o dos vendas (pequeñas)
Gasas
Esparadrapo (del de plástico, el de tela es una puta mierda)
Tiritas.
Móvil con carga.
Y si me apuras, un pañuelo, que con un mínimo entrenamiento de alguien que sepa, te vale para hacer un cabestrillo, un vendaje compresivo, e incluso un torniquete.
Tijeras.

Si se me ocurre algo más lo escribo por aqui
 
Y yo vuelvo a preguntar ¿ para que hay farmacias cada 100 metros en todas las ciudades y pueblos de España? Otra cosa es que padezcamos de ciertas dolencias o seamos propensos a algo y ya cada uno debe ser previsor tanto en su casa como en la calle pero por llevar " porsiaca" tendríamos que disponer de una furgoneta detrás y se quedaría pequeña.
 
Fortasec, Hemoal, Flatoril, Ibuprofeno, Valium pa los mareos de la jefa, Cipropoxacino para la infeccion de orina y las pastillas de la alergia, ahhh¡¡ y unas tiritas
 
Pues es buena pregunta, yo añadiría , visto lo que decis , alguien que sepa usar estas cosas.
 
Depende de lo que sepas hacer.....
Yo, un pequeño botiquín de tela con un par de rollos de venda, una goma elástica, unas tijeras, alguna tirita, anti-inflamatorio en pastilla y una manta termica de esas que parecen de papel de aluminio.
Y el móvil completo de carga y en un bolsillo siempre a la mano, importantisimo que esté accesible, sobre todo si vas solo...... Para todo lo demás, 112 ;)
 
Fortasec, Hemoal, Flatoril, Ibuprofeno, Valium pa los mareos de la jefa, Cipropoxacino para la infeccion de orina y las pastillas de la alergia, ahhh¡¡ y unas tiritas

Hemoal? Hombre ahí ya cada uno con sus silencios, pero... Valium para los mareos? La virgen..
 
Bueno, yo soy médico y sí que llevo un pequeño arsenal cuando salía de viaje al extranjero, peeeero, lo fundamental es saber usar y cuándo lo que llevas. Solamente comentar lo del urbasón. Si eres alérgico a algo (p. ej picadura de abejas) el urbasón no te servirá de nada; su comienzo de acción no es inmediato y puede que no te salve la vida (casi seguro). En casos de alergias graves hay que llevar siempre encima (no sólo en viajes) una jeringa precargada de adrenalina (ya las venden así) y pincharla donde sea y como sea, incluso a través de la ropa. Lo del urbasón viene después...pero la vida te la salva la adrenalina.

Un saludo. Keito.

PD: En un viaje a Marruecos en 4x4 y motos enduro llevábamos hasta oxígeno, sí señor, y tuvimos que usarlo en un alemán, que luego palmó porque los que iban con él no nos dejaron intervenir con medicamentos.
 
Hola:

Yo pienso que hay dos tipos de botiquines:

Uno el de uso personal, si eres alérgico a algo o usas algún tipo de medicación, pues eso. Después puedes meter un poco lo típico, unas tiritas, un desinfectante, unas gasas, esparadrapo (genial para mil cosas), un analgésico y poco más. Como dicen por aquí farmacias hay en todos los lados (de Europa digo) si te vas a perder en medio de la sabana africana fijo que alguna cosa más necesitas.

El segundo es el botiquín para ayudar al vecino, y aquí entra todo o nada según lo que cada uno sepa usa, llevar una mascarilla para el boca a boca mola si sabes hace un boca a boca, llevar goma para un torniquete o algún medicamento tipo la adrenalina que comentan, pues lo mismo. Posiblemente si alguno se pregunta que meter en este botiquin lo mejor sea no meter nada.

Saludos.
 
Bueno, yo soy médico y sí que llevo un pequeño arsenal cuando salía de viaje al extranjero, peeeero, lo fundamental es saber usar y cuándo lo que llevas. Solamente comentar lo del urbasón. Si eres alérgico a algo (p. ej picadura de abejas) el urbasón no te servirá de nada; su comienzo de acción no es inmediato y puede que no te salve la vida (casi seguro). En casos de alergias graves hay que llevar siempre encima (no sólo en viajes) una jeringa precargada de adrenalina (ya las venden así) y pincharla donde sea y como sea, incluso a través de la ropa. Lo del urbasón viene después...pero la vida te la salva la adrenalina.

Un saludo. Keito.

PD: En un viaje a Marruecos en 4x4 y motos enduro llevábamos hasta oxígeno, sí señor, y tuvimos que usarlo en un alemán, que luego palmó porque los que iban con él no nos dejaron intervenir con medicamentos.


Keito me gusta mas la actocortina 200 o 300mg iv y menos taquicardias jeje.
He oido por aqui alguno on tubito de traqueo jejeje quien se va aponer hacer una cricotomia........joe que fieras.


saludos Keito y al pequeñin tambien.
 
Keito me gusta mas la actocortina 200 o 300mg iv y menos taquicardias jeje.
He oido por aqui alguno on tubito de traqueo jejeje quien se va aponer hacer una cricotomia........joe que fieras.


saludos Keito y al pequeñin tambien.

Pero hay actocortina precargada?? Creo que no, y poner a personal sin entrenamiento a disolver la medicación y luego ponerla... no lo veo yo lo más efectivo desde luego.
 
Hemoal? Hombre ahí ya cada uno con sus silencios, pero... Valium para los mareos? La virgen..

Si bueno, el hemoal, para el sufrimiento en silencio y el valium, para la jefa, padece de vertigos que vienen de las cervicales y lo unico que la alivia es el valium, flojito, pero es lo unico que la alivia. Yo padezco de lo que yo llamo "gases de la muerte", se me ponen en la boca del estomago y no puedo ni respirar hasta que se me pasa. Me paso esto en Roma y gracias que el farmaceutico era sudamericano por que o si no dime tu a mi como se lo explicas, jajaja
 
Si bueno, el hemoal, para el sufrimiento en silencio y el valium, para la jefa, padece de vertigos que vienen de las cervicales y lo unico que la alivia es el valium, flojito, pero es lo unico que la alivia. Yo padezco de lo que yo llamo "gases de la muerte", se me ponen en la boca del estomago y no puedo ni respirar hasta que se me pasa. Me paso esto en Roma y gracias que el farmaceutico era sudamericano por que o si no dime tu a mi como se lo explicas, jajaja

Para los mareos, mejor el dogmatil o el torecan, que no el valium, que además genera tolerancia y dependencia (aunque tome poco) ya que es un medicamento completamente diferente. En su caso lo usa como relajante muscular, pero no es lo más apropiado pues también da sueño, aquí he leído al menos a un médico ya que podrá aconsejarte mejor sobre que tomar (y el suyo de cabecera también).

Los gases, cuando trabajaba en una UVI movil llegue a ver hasta alteraciones electrocardiograficas por los gases, así que nada me sorprende ya. Para eso, sal de frutas, o creo recordar que el primperam también era muy bueno porque favorecía los movimientos persitalticos y ayudaba a evacuar los gases (que si echándolos uno se queda agusto, cuando encima te duele es un placer divino)

Y por supuesto lo del hemoal es porque dentro de lo que yo considero tener que tratar "rápido" no me cuadra, pero claro, yo no se lo que molesta...
 
Como bien se ha dicho por aquí con más o menos sorna, creo hay que llevar lo mínimo, que sea imprescindible, que responda a tus necesidades y sepas usar. Soy médico y cuando mis hijas eran pequeñas y nos hemos ido de vacaciones (en coche) llevaba de todo, incluso material de sutura (que en una ocasión tuve que usar) porque estaba a mucha distancia de un servicio médico, pero sólo por eso.

Mi recomendación:
-analgésicos. Preferiblemente paracetamol. Si se prefieren antiinflamatorios (con las reservas expuestas en otro lado pues pueden elevar la tensión arterial y pueden producir lesiones gástricas) recomedable ibuprofeno 600 mg. Con media docena de comprimidos vas que ardes, si te hacen falta más: a la farmacia, que se venden sin receta.
-antidiarreicos (Fortasec -r-) por lo incómodo de una diarrea yendo en moto. Recomendable llevarlos desde casa; ir a buscar una farmacia con la diarrea ya instaurada es igual de incómodo.
-antiácidos (Almax -r-) por si hay ardores tras alguna opípara comida en ruta.
y nada más salvo la medicación habitual.

Yo, como médico (y cada profesional tiene sus manías) llevo un pequeño estuche con adrenalina, un analgésico potente (Dolantina -r-), nitroglicerina (Cafinitrina -r-) y antiagregantes (AAS y clopidogrel) para enfrentar un eventual shock anafiláctico, dolor tras un traumatismo y un infarto, propios o ajenos. Ni se me pasa por la cabeza llevar material para una traqueotomía urgente ni para colocar un tubo de tórax.

Saludos a todos.
 
Pero hay actocortina precargada?? Creo que no, y poner a personal sin entrenamiento a disolver la medicación y luego ponerla... no lo veo yo lo más efectivo desde luego.

No no hay pero joeeee si llevas para hacer una cricoto.. Q mas da llevar agua bidest o sf y hacer la dilucion jeje estaba de guasa desde el primer mensaje.
 
Habéis podido comprobar que para no ser médico sólo he fallado con la traqueotomia y aún así el bisturí te serviría para muchas cosas y el tubito para robar gasolina. Jajajajajajaj!!!

Y por cierto Farmacias hay pero cerradas por la noche hay más y lo del urbason no es coña, una compañera en un refugio de montaña tomo anacardos empezó a inflarse la lengua y llegaron al hospital muy moradita.
 
Creo que los simples mortales que no sabemos nada de medicina podemos limitarnos a llevar lo mínimo para primeros auxilios (cortadas, raspones, piquetes, etc) a menos que sea una ruta a Timbuktú, y un kit de BMW o Louis bastará. Farmacias hay en toda Europa.
Creo que tenemos mas riesgo de quemaduras por el sol, piquetes de insectos y resacas alcoholicas!
 
creo que antes de llevar un complicado botiquín, deberíamos hacer un cursillo de primeros auxilios. Solemos ir en grupo y hacemos una actividad de riesgo. Las caídas ocurren. Estar preparados para un accidente propio o ajeno creo que empieza por no cagarla más. Luego están las enfermedades, que te pueden ocurrir en ruta o en casa. Lo que tengas crónico, lo puedes llevar preparado: Los males de viajeros itinerantes, por ejmplo cagaleras... se pueden evitar en gran medida no cambiando mucho de aguas, es decir, beber agua embotellada o... cerveza! (que le pregunten a Silvestre...). Yo en mi botiquín de diario llevo lo de mi alergia, lo de mis cólicos de riñón, ibuprofeno para el dolor de cabeza y antiestamínicos. Con ellos resuelvo bastantes cosas y con un poco de sentido común, otras. Una navajita puede hacer muchas cosas y con un pañuelo o un buff se puede improvisar un vendaje. Tampoco está mal llevar agua, que si no la usas para limpiar heridas, siempre te la puedes beber... que es lo que yo suelo hacer para quitar lastre y no perder hidratación.
 
jjajajajajajaa me escojono :D
yo llevo neubrufrem,efferalgan,pero lo realmente importante es la sal de frutas,o un antiacido ;)
 
Estos alérgicos.......

Yo no salgo de casa sin:

Mi chute de adrenalina (Altellus 0.3) por si las moscas (3 edemas de glotis me lo recomiendan)
El colirio por si me pilla una conjuntivitis alérgica (Zaditen)
Mi Urbason inyectable por si acaso.
Y unas pastillas de Ebastel por si mi hijo me invita a su casa, como tiene dos gatos y a eso también tengo alergia.

Ahhhh y mil ojos para ver lo que me dan de comer. Sí, lo mío son las alergias alimentarias, entre otras.

Lo hago bien Doctores??? ;)

Francesc.
 
Para los mareos, mejor el dogmatil o el torecan, que no el valium, que además genera tolerancia y dependencia (aunque tome poco) ya que es un medicamento completamente diferente. En su caso lo usa como relajante muscular, pero no es lo más apropiado pues también da sueño, aquí he leído al menos a un médico ya que podrá aconsejarte mejor sobre que tomar (y el suyo de cabecera también).

Los gases, cuando trabajaba en una UVI movil llegue a ver hasta alteraciones electrocardiograficas por los gases, así que nada me sorprende ya. Para eso, sal de frutas, o creo recordar que el primperam también era muy bueno porque favorecía los movimientos persitalticos y ayudaba a evacuar los gases (que si echándolos uno se queda agusto, cuando encima te duele es un placer divino)

Y por supuesto lo del hemoal es porque dentro de lo que yo considero tener que tratar "rápido" no me cuadra, pero claro, yo no se lo que molesta...

Hola Fran, lo de los mareos ya es algo estudiado y de tiempo. El dogmatil y el torecan, le crean un "no se que piramidal", total que no puede tomarlos, ella es enfermera, asi que cuando le daban fuerte y teniamos que ir a urgencias, le ponian una via de valium con zoofran (no se si escribe asi), aprendimos, y ahora cuando le da, se toma un valium de 5mg, esta atontada medio dia pero se recupera bien.
 
Lo de la actocortina está muy bien, pero "pa luego"...lo primero la adrenalina.

Del resto, lo que el sentido común y tus patologías previas te hagan necesitar. A mi edad, también llevo solinitrina es spray. Al final tengo que cambiarlo todo porque, gracias al ssssielo, se me caducan.
 
Teléfono movil cargado para Europa, fuera...o llevas un sanitario o un cura (depende de cada uno y sus creencias).:embarassed:
 
Yo siempre viajo con un médico, alguna ventaja debe tener aguantarla todos los días, aún así tengo claro que milagros no puede hacer, en caso de accidente va a ser de más ayuda que una economista peeeeeero tirado en una carretera los medios son limitados, lo se y lo asumo, alguna vez la he oído decir que en un accidente "no es lo que sepas hacer, es lo que puedas hacer".

De todas formas pienso lo que algunos habeis dicho ya, ¿para que llevar 1000 cosas si luego no sabemos usarlas?,
Cuando vamos de viaje mi mujer siempre echa una bolsita, jamás he mirado lo que lleva, ¿para que?, si le pasa algo a ella y pierde el conocimiento no tengo ni idea de lo que hacer.
Siempre me dice algo en ese sentido y lleva razón, en el colegio los primeros auxilios deberían ser una asignatura obligatoria.

Ahora bien, para lo poco si es una gozada.
Nena me duele...
Tomate...

Aunque también tiene sus inconvenientes que yo duermo con un ojo abierto, entre seguros, planes de pensiones y demás historias vale uno más muerto que vivo, por un lado debe pensar "lo quiero mucho..." pero por otro "joder, pero es que quedarme viuda joven, con todo pagao y una paguica de apoyo para toda la vida..... sin problemas porque esto lo camuflo yo y firmo hasta el Certificado de Defunción....", vamos que tiene suerte de que el médico no sea yo....... :D:D:D
 
Lo principal es saber si piensas salir de España y/o un país europeo y/o civilizado (o lo que nosotros entendemos por civilizado), porque si nunca sales de este entorno ya llevas mucho ahorrado.

Yo creo que en plan muy básico puedes pillarte un botiquín de esos de emergencias o de viaje que venden en Decathlon u otros locales del estilo, y completarlo con ese ibuprofeno, y un corto etc. Siempre en cantidades para un día, no más. ¿Por qué? Pues porque estando en España al menos, tienes solución de emergencia y en 24 horas deberías ser capaz de llegar a cualquier centro de salud, cruz roja, hospital, farmacia, etc. Si realmente estás en una emergencia o te encuentras mal como para no valerte por ti mismo... envía un whatsapp con tu ubicación a quien más te interese y que la suerte te acompañe. ¡¡¡Por supuesto que ojalá nunca ocurra este último caso por favor!!!
 
Atrás
Arriba