¿Qué decirle a una amiga con cáncer de pecho por segunda vez?

livingstone

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.957
Puntos
113
Ubicación
A Coruña
Tengo una amiga (38 años) a la que van a tratar por segunda vez de cáncer de pecho. Además esta vez se lo tienen que extirpar. Está echa polvo. No sé ni qué decirle, ni cómo intentar levantarle la moral. :'(
 
Santo cielo... por desgracia conozco un par de casos :'( :'( Qué decirle... dificil, simplemente mantente a su lado, anímala y acompáñala. Ella sentirá tu cariño y sabrá que cuenta contigo incluso en silencio, en eso se basa la verdadera amistad, cuando las palabras sobran.

Espero que lo supere, tiene mucho que vivir aún y si lo que le preocupa es la mastectomía, que no se preocupe, ahora hay cirugías fantásticas para que ella se sienta mucho mejor.

Ánimo compañero, y mantente a su lado, eso es lo que más la ayudará ;)

V'ssssssssssssssssssssssss
 
Ufff…yo me encuentro como tú solo con oír la palabra cáncer ya me quedo sin palabras…
Sigue los consejos de Cenicienta…y dale mucho calor de de buen amigo…porque con palabras no es suficiente.
Ánimos a los dos y más para ella.

Saludos.
 
Tengo un familiar muy cercano al que le extirparon un pecho cuando sólo tenia 42 años,....consejos? no más de lo dicho Cenicienta ,...pero de lo que si estoy seguro es que si a su lado tiene buenas personas que la amen,....siempre seguira siendo la misma . En mi caso mi tia ( que es mi madrina a su vez) sigue siendo esa persona simpatica , alegre , iman para buenos momentos y parte de lo mejor de mi vida ,...afortunadamente hemos olvidado tod@s que en su dia le extirparon parte de enorme corazon por eso nosotros intentamos dia a dia llenarselo de nuevo con nuestros besos.
 
60464D4A404A464D5742230 dijo:
Santo cielo... por desgracia conozco un par de casos :'( :'( Qué decirle... dificil, [highlight]simplemente mantente a su lado, anímala y acompáñala. Ella sentirá tu cariño y sabrá que cuenta contigo incluso en silencio, en eso se basa la verdadera amistad, cuando las palabras sobran.[/highlight]

Espero que lo supere, tiene mucho que vivir aún y si lo que le preocupa es la mastectomía, que no se preocupe, ahora hay cirugías fantásticas para que ella se sienta mucho mejor.

Ánimo compañero, y mantente a su lado, eso es lo que más la ayudará ;)

V'ssssssssssssssssssssssss
Sabias palabras Cenicienta.... ;)

Livinstone... dale un super abrazo a tu amiga.
 
Dile que por suerte es hoy en día uno de los cáncer mejor"curables"...que podrá ver a sus nietos.Y hacerle mucha compañía que eso ayuda muchísimo,ánimos a tu amiga.
 
Hola a TOOS.

Es un tema delicado .Mi mujer lleva un año desde que selo diagnosticaron y estirparon el pecho. Yo solo le diria lo que nos dijo su ginecologa cuando nos lo comunicaron. "" ES UN CANCER QUE ES CURABLE EN UN 98 % , Y SOLO FATAL EN UN 2 % "" ¿ en cual quieres estar tu ?. SOLO DEPENDE DE TI LA DECISION. :-* :-* :-*
 
Te hablo en primera persona.

No hay nada que puedas hacer o decir. Sientes angustia, miedo, dolor. No hay forma de irse a la cama y sólo dormir. No encuentras el interruptor que apague el cerebro y que te permita no pensar.

Pero nosotros, los enfermos, os vemos ahí. Al lado. No podéis sentir ni la más mínima parte de lo que estamos viviendo nosotros. O quizá sí, hay muchos grados de empatía.

Pero estáis ahí.

Eso basta.

No hacen falta más palabras, ni más hechos.

Sólo saber que estás ahí. Con una paciencia infinita.

Que todo vaya bien, muchísimo ánimo.

Un saludo.
 
Hola:

Siento mucho la situación, ya viví cerca una situación similar con mi cuñada y con la misma edad, desgraciadamente el desenlace no fue el que todos queríamos....porque no basta con animar, solidarizarse, estar ahí........lo más importante es PELEAR. Sí, P E L E A R, no quedarse con lo primero que te digan, preguntar siempre hasta la extenuación de qué te están haciendo, porqué me lo están haciendo, poner en duda T O D O , si el tratamiento es el más adecuado, que no se acomode ni deje que nadie se acomode, si le cambian un médico porqué se lo cambian, si quieres otra opinión ( u otras mil opiniones) exigir TODOS los informes que tengan sobre TU enfermedad que son tuyos y de nadie más..........
Porqué digo todo esto............porque lo que no puede ser es que tras una Mastectomía radical por un cáncer ( luego nos enteramos) super agresivo, estuviese 3 años pasando revisiones en las que poco más le preguntaban cómo estaba y salvo los primeros meses, sin quimio, sin radioterápia y que cuando a los tres años fue porque le dolía la espalda ya tenía metástasis en el pulmón y ya era demasiado tarde, así que un 25 de diciembre nos dejó.

Luego nos quedó a todos la duda....Y si esto? Y si aquello?....No permitais que quede la más mínima duda....que sea pesada en ese sentido hasta decir basta.

Otra cosa buena es que se integre en asociaciones que hay para este tipo de enfermedad donde la pueden orientar y ayudar a ella y a su familia también y que sepa que es curable en porcentajes cada vez mayores pero que tenga muy claro que, aunque son también imprescindibles, no sólo con ánimos, empatías y buenas palabras se cura.

Un abrazo muy fuerte.

Teo.
 
Ánimo, optimismo, compañía, empatía,.... No os mostréis con ella distantes o esquivos (puede ser como un mecanismo de defensa nuestro). Las sesiones de quimio, pueden hundir en los días posteriores, pero una llamada a una persona cercana ayuda. Si la cosa se torna muy complicada o el pronóstico es fatal, seguid en la misma postura, pero abandonar el "optimismo" por el realismo.... Ella sola será consciente de la situación y a esas alturas lo irá aceptando...

De todos modos cada caso es un mundo... :-/ :-/
 
a mí me extirparon en el 99 un melanoma maligno y me dijero que era un cáncer de piel de los más rápidos. No hizo metástasis y lo pillamos a tiempo. Creo que el que menos se acojonó fui yo, pues mi familia pasó mucho más susto y yo me lo tomé con tanta resignación que hasta me preguntaban si sabía realmente lo que era el cáncer. A día de hoy y después de años de revisiones es un lejano recuerdo y sólo de vez en cuando saco el "hachazo" para presumir. Creo que la actitud es muy importante de cara a entrar en quirófano y especialmente cuando tienes cosas importantes.

Este verano fuimos a ver a una amiga nuestra de toda la vida a la que también le tuvieron que quitar el pecho. El canguelo no lo quita nadie y encontrar el apoyo en la gente es algo que anima mucho, reconforta, te sientes querido y esa seguridad emocional ayuda a llevar mejor el tema. En mi caso -por lo del melanoma- y con el cachondeo que me llevaba le hice reír y todo preguntándole y si iba a aprovechar para ponerse dos buenas domingas, desdramatizamos el tema, aunque fuera durante ese ratito. Ella está casada y con hijos y tiene el apoyo en casa, así que tampoco quisimos agobiar más. Después de la operación y cuando fuimos a verla, mi mujer no me dejó comprarle un queso de tetilla, pero yo me chivé a nuestra amiga que no me dejó y se descojonó de risa. Cuidado con el humor negro, que no todo el mundo lo encaja bien -y lo sé por experiencia-. Ella sí y yo lo sabía. Al final se ofreció a que le tocara las tetas, a ver si sabía cuál era la operada :D.

Cada caso es un mundo y repito: la actitud es muy importante. Estar positivo, saber lo que hay y lo que puede haber pero aferrarnos a lo bueno, agarrarnos a ese 98% de éxito, contagiar optimismo y ganas de salir de ésta. A mí con el melanoma ví demasiadas lágrimas, demasiadas caras de susto y poco optimismo a mi alrededor. Parecía yo el que les consolaba a ellos y no al revés. Luego afortunadamente no fue para tanto aunque sé que era serio. Menos mal que a mi no me hace falta que me animen mucho ;)
 
Mucho animo,y sobre todo,ser positivo.
es un 90% el ser positivo y tener ganas de salir adelante.
Siempre puede ser peor,por lo que a seguir pa lante!

te lo digo yo,que hace 16 meses estaba en silla de ruedas,tras 3 años,por enfermedad,y ahora estoy ya montando en mi gs,con limitaciones,pero montando.
La mente si se es positivo,hace milagros!
muchos animos!
 
Hola que hay.
   Me interese por esta carta, desde el mismo día que lo publicaste Livngtone. Aún hoy no tengo respuesta que dar, y menos siquiera pudo dar  argumento con el poder llevar esperanza a alguien, de quien no sé, su estilo de vida y forma de ser.

  Si voy a decir, Lo normal es, que nuestras enfermedades son las peores. Esto no es cierto, lo que no lleva a estar enfermos realmente; es nuestro mal estado de ánimo.

  No me cuentan, me dicen: Un día volviste del periodo de tiempo, en el que, permaneciste en inactividad y reposo absoluto. Te tuvimos que atar a la cama, no eras consciente de nada, tu única intención era marcharte. Tenias la pierna atravesada por la tibia con una barra, de la cual, tiraba unas cuerdas que tensaban unos contrapesos, para evitar que las treinta y ocho facturas reconocibles de tu fémur no estuvieran mínimamente cerca unas de otras, para así, evitar que cicatrizaran mal entre ellas.
  Una vez recobraste las constantes mínimas, después del coma en que te encontrabas, se te pudo operar por primera vez. Tú nunca has sido consciente de esta intervención que tuvo una duración de ocho horas de quirófano.  Pasado alrededor de un año, el neurólogo, me pregunta ¿qué día es hoy? (hasta tres años más adelante, cuando he estado en su consulta, siempre es lo primero que me ha preguntado. Salí de la clínica, con muletas y también con alguien que llevara mi pierna cogida con sus manos, para que el peso de la escayola que tenía desde los dedos del pie hasta prácticamente la cadera (durante medio año más) no se despegaran y dejaran caer mi rodilla al suelo.



  Esto me lo han comentado quien estuvo en torno a mí, y aun están, no puedo concretar de quien viene cada voz. Simplemente he recogido retazo de cada una de las vivencias que he tenido.

  Estando en la UVI de un hospital, llegan mis padres, el traumatólogo, les dice: Al encontrarse en coma, solo se puede esperar, dentro de sus distintas lesiones. Si se recobra del coma, cuando tenga las mínimas constantes, se le intervendrá “Para amputarle la pierna”. Mis padres se negaron a que pudiera dar esta situación. Piden el traslado de hospital, para lo que se vieron obligados a, hacer un poder notarial. Y en coma soy trasladado a otro hospital. En este, tras ser reconocido por otro traumatólogo, dice: En principio de realizarle la intervención, intentare sálvale la pierna, en lugar de amputarla directamente. Pero es complicado dado la situación en que se encuentra la pierna. Si quieren tener una mayor, posibilidad, de mejor resultado `Como aun sigue en coma´ le trasladaríamos a Toledo (mejores traumatólogos) donde se pudiera dar un mejor resultado “Claro” cuando recobre la consciencia.
  De la primera operación, no tengo la menor idea, pues no he se aun si soy realmente consciente de estar vivo.
Pasado alrededor de un año desde mi primer ingreso en un hospital (el neurólogo, me pregunta ¿qué día es hoy? hasta tres años más adelante, cuando he estado en su consulta, siempre es lo primero que me ha preguntado) salí de la clínica, con muletas y también con alguien que llevaba mi pierna cogida con sus manos, para que el peso de la escayola que tenía desde los dedos del pie hasta prácticamente la cadera (durante medio año más) no se despegaran y dejaran caer mi rodilla al suelo.
- Un día me dice “José María Madruga Samaniego”  (el traumatólogo, que ha conseguido, el mantenerme junto a mi pierna) que te parece si quitamos todos los hierros que tienes en el fémur.
- le pregunte ¿me permitirá andar mejor?
- Es una posibilidad.
- Le respondí, mañana es tarde. Y qué vais a hacer con las placas de hierro, los tornillos, y clavos que tengo en la pierna.
- Me dijo y tú para que los quieres.
- Me reí y…
Finalizada esta otra intervención, posibilito que ya no tuviera tan rígida la pierna y pudiera flexionarla (tras rehabilitación y algún año) alrededor de  sesenta y cinco grados por la rodilla.

- En una de las revisiones que mantenía conmigo “Madruga” me dice, sabes que,  tu intervención ha pasado a estudio.
- Bien, pero soy quien más tiempo llevo en la sala de rehabilitación, ya no consigo aumentar la flexión en la pierna. Quiero que “Me vuelvas a operar” para hacer que flexione la pierna, sino para correr, al menos pueda ante una escalera, no pensar como la tengo que subir o bajar.
- Ya puedes andar, y hasta hace nada no, es todo un logro.
- A todos os puede parecer increíble, pero, yo no sé ni tan siquiera quien he sido. Solo que un día he salido de la clínica El Rosario, donde gran parte de las enfermeras han estado (eso, pienso yo) viendo a quien al poco de salir del coma, las primeras palabras que dijo fueron en ingles, le tenían que dar de comer porque no sabía, no conocía a sus padres, quería salir de allí como fuera `Me tenían secuestrado´ aun teniendo la pierna rota (dicen que no era consciente de ello), no conocía a mis padres… En definitiva quiero vivir mejor.
- Si pero una nueva intervención, tiene un gran riesgo. Puedes perder la pierna.
- No me importa, de volver a intervenirme, por poco que aumente un mínimo la flexión en la pierna, me cambiara totalmente la vida.  Ahora poco puedo hacer con una prácticamente inmóvil, poco voy a perder si dejo de tenerla.
Me volvió a intervenir, y hoy puedo subir en motocicleta.
*Igual, esta redacción pudiera ser una novela u “nuviola” –Unamuno- . [-Ya que aun no estoy seguro de que sea real u imaginación mía-] como a mí me gusta llamar a la que posiblemente sea: Obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.
De estos renglones, al menos se, que solo es en parte; pues no considero seguir hablado para que vosotros sepáis más de que mí <<Que yo mismo, se de mí>>
 
  Dicen benévolamente que no era consciente de lo que decía; pero yo siempre pensé que quienes están locos, aun hoy, soy vosotros.

Bueno, dejo ya de escribir, que como dicen algunos ya esta pepe con sus ladrillos…nada,,, y sigo…
  Livinstone, yo llevo hasta ahora (esta vez con número) 5 (intervenciones, no) operaciones. Y siempre las he preferido a cualquier otra posibilidad.
En definitiva, que tú amiga piense que se ha avanzado mucho en medicina.  Que elija el mejor cirujano posible, y que una vez intervenida mejorara rápidamente, pudiendo hacer lo ahora por las circunstancias ni piensa.

Hala hasta luego y que su vida sea suya, y no de su pecho. 
….Ahora si he dado fin al lápiz. ;D ;D ;D ; ;) [smiley=vrolijk_26.gif]
 
¡¡¡Muchísimas gracias a tod@s!!! Ya tengo claro cómo debo actuar. Gracias especialmente a los que habéis puesto un poco de vosotros mismos en este post demostrando que querer es poder.

No sé si debo mandaros ánimos a los que aún estáis en ello, pues os veo "sobrados".

Besos y abrazos. [smiley=vrolijk_26.gif]
 
A veces no hace falta decir nada, solamente estate al lado de ella, cerca, y ante todo escuchala.
Esa será la mayor de las ayudas, consejos, dicho etc...

Suerte.
 
Atrás
Arriba