Entiendo entonces que la necesidad de sincronizar viene dada por la existencia de dos carburadores o dos palomillas de inyección, ¿no?
Lo digo porque yo conduzco un motor en V, en el que no es necesario sincronizar, imagino que porque sólo existe un carburador o un bloque de inyección. Curioso entonces, es un tema típico del boxer.
Pues no, no es típico del bóxer: es algo que hay que hacer, como por otro lado dices, en cualquier motor cuyos cilindros se alimenten de dos o más "aparatos", llámense cuerpos de inyección, llámense carburadores. Todo ello independientemente de la estructura del motor, es decir, independientemente de que sea boxer, en V, en linea, en estrella... Por ejemplo mi V-Strom también tien motor en V (2 cilindros en V a 90º) pero a cada cilindro lo alimenta un cuerpo de inyección independiente, luego hay que "sincronizar" para que ambos cilindros funcionen equitativamente. Mi GPZ-500 tiene dos cilindros en linea, cada uno alimentado por su carburador: opues lo mismo, sólo que aquí se le llama "carburarla", o "hacerle carburación", y en esencia el fin es el mismo: que la alimentación de ambos cilindros sea la misma para que ambos trabajen por igual...
Es más: algunos monocilíndricos de gran cubicaje se alimentaban de dos carburadores simultáneamente. Pues en ese caso, pese a haber un solo cilindro, también hay que "carburar" (o "sincronizar") de modo que ambos carburadores hagan su función por igual en la alimentación de ese único cilindro.
Y por último: no es ya sólo un tema de
cantidad de alimentación, sino también de
calidad de la misma (mezcla aire-gasolina). Con los motores de carburación había que regular el paso de aire y también el de gasolina en busca que la mezcla ideal (mezcla estequiométrica, que es aproximadamente 14,7 partes de aire / 1 parte de gasolina). Con la mezcla ideal ni falta oxigeno para quemar toda la gasolina, ni sobra demasiado (lo que daría una mezcla "pobre" en gasolina, que explota menos eficazmente). Esto los actuales sistemas de inyección ya lo ajustan en base a los valores de que toma la sonda lambda de los gases quemados, de modo que si detecta que sobra demasiado oxigeno en dichos gases inyecta más combustible, y si falta, pues restringe el paso de combusltible... De este modo ahora, salvo mal funcionamiento de la sonda, de la centralita o de los inyectores, casi nos limitamos a ajustar la cantidad de aire que entra, mediante el ajuste de la apertura de la mariposa del cuerpo de inyección.
Vsss